Jardín infinito para El Bosco y otros titulares de la semana

En el primer semestre de este año, han crecido las visitas al Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Este último es el que experimenta la mayor subida (un 33%) respecto al mismo periodo del 2015. Las visitas del MNCARS crecieron un 14,5% y las del Prado un 12 %.
Sin título (composición) pintura nº4, de Manolo Millares, ha sido subastada en Christie´s Londres por 842.000 libras, algo más de un millón de euros. Su precio estimado era menos de la mitad, así que el resultado supone un récord para las pinturas del artista.
La misma firma, y en la misma ciudad, ha vendido Lot y sus hijas (hacia 1613) de Rubens, considerada una de sus mejores pinturas en colección privada, por 58 millones de dólares.
Javier Sáez Castán ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2016 “por su creatividad y talento narrativo que implica la dimensión objetual del libro; por su capacidad para construir mundos y contagiarlos; por la calidad de sus obras, muchas de las cuales son grandes clásicos contemporáneos de dimensión internacional y por su generosidad como formador”. La dotación económica de este premio es de 20.000 euros.
El Museo del Louvre ha presentado esta semana un nuevo espacio museográfico en el pabellón de L´ Horloge y también se han reformado sus principales accesos. Han financiado estas transformaciones los Emiratos Árabes Unidos, donde se trabaja en la puesta en marcha del Louvre de Abu Dabi.
La Fundación Banco Santander ha recibido el premio Capital ARTE por su apoyo al programa educativo del Museo Reina Sofía. El Programa Educativo y del Centro de Altos Estudios del MNCARS tiene como objetivo hacer más accesible el arte a todos los públicos, favorecer la comprensión e interpretación del arte contemporáneo y estimular la sensibilidad, la imaginación creativa y la capacidad de juicio crítico.
Mañana, 9 de julio, la Galería Siboney de Santander presentará la segunda individual de Daniel Verbis en la ciudad. Se titulará “El animal en su laberinto: prueba caligráfica de una aparición” e incidirá en los rasgos básicos de su producción, como la deconstrucción del lenguaje pictórico, la experimentación con materiales extrapictóricos y el cuestionamiento del soporte.
Según una reciente encuesta del CIS, casi un 40% de los españoles no ha leído un libro en el último año, el 70% no ha visitado ningún museo y casi un 50% no ha pasado por el cine. Esperamos que sea verdad eso de que las encuestas mienten.
La oferta cultural de Madrid estará recogida desde ahora en la web www.madridcultura.es, puesta en marcha por el Ayuntamiento de la capital. Se incluye un buscador de eventos por distritos, fechas, centros culturales y propuestas gratuitas.
Un colectivo formado por mujeres dirigirá el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, en la localidad navarra del mismo nombre. Lo conforman Oskia Ugarte, Nerea de Diego, Betisa San Millán y Elisa Arteta, que prestarán especial atención al campo educativo, el encuentro entre los artistas y el trabajo en red con otros centros.
El proceso abierto para cubrir la plaza de gerente del Museu d’Art Contemporani de Barcelona se ha resuelto con la selección del museólogo Josep Maria Carreté. Su misión consistirá en la dirección del equipo del museo y de sus recursos y asumirá su cargo en septiembre.
El Museo del Prado presenta, hasta el 2 de octubre, “Jardín infinito”, un montaje original concebido para la sala C del Museo a partir de la obra de El Bosco El jardín de las delicias. Se trata de una videoinstalación formada por una multiproyección de una pieza de vídeo y audio distribuida en 18 canales de vídeo y 16 pistas de sonido con una duración aproximada de 75 minutos en la que imágenes de El jardín de las delicias son objeto de reinterpretación y reelaboración por parte de los autores (Álvaro Perdices y Andrés Sanz) para constituir una obra nueva.