PROYECTOR DE LUNA

especiales

El Museo Reina Sofía estrena un programa regular de cine, destinado al público infantil, en este mes de abril de 2025: Proyector de luna. También cuenta con nueva sala de proyecciones, tras un año en remodelación.

Entrevista a Javier Molins, comisario de la exposición dedicada a Sean Scully en La Pedrera

especiales

Hasta el 6 de julio podemos visitar en La Pedrera una completa muestra del trabajo de Sean Scully. Charlamos con su comisario, Javier Molins, quien nos acerca un poco más a la exposición y a la obra del dublinés.

De Brueghel a Goya, el blanco sobre blanco de la nieve

especiales

Especialmente frecuentes entre los artistas que habitaron en geografías frías, los paisajes nevados suscitan una atracción particular. El blanco sobre blanco en los lienzos entraña desafíos técnicos importantes.

Biel Llinàs

especiales

Sobre el espacio como aspiración, clave para la emancipación, y sobre nuestros modos de ocupar los metros cuadrados que nos ocupan. Fichamos a Biel Llinàs, a quien pronto veremos en la Fundació Pilar i Joan Miró.

Pintura liberada: los ochenta y el hedonismo

Pintura liberada: los ochenta y el hedonismo

No fue una cuestión exclusivamente española: la década de los ochenta trajo de forma general una reivindicación de la práctica pictórica como medio de comunicación entre artista y público, aunque, si en el ámbito internacional, … Leer más

La madre de Joan Miró, bajo blanco de plomo

La madre de Joan Miró, bajo blanco de plomo

La Fundació Joan Miró de Barcelona ha anunciado que su equipo de investigadores, encabezado por Elisabet Serrat, ha hallado un retrato de Dolors Ferrà Oromí, madre del artista, bajo la obra Pintura (1925-1927), que Miró … Leer más

Lita Cabellut, la emoción y los jirones

Lita Cabellut, la emoción y los jirones

La proyección internacional de la obra de Lita Cabellut se ha multiplicado en los últimos años, sobre todo desde que en 2021 recibiera el reconocimiento de Artista del Año en Holanda, donde reside, pero esta … Leer más

Ugas Dubreuil, paisajes bajo presión

Ugas Dubreuil, paisajes bajo presión

Paisaje y ciudad componen el eje temático de la obra de Llorenç Ugas Dubreuil. Formado en el Institut d’estudis fotografics de Catalunya y en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, la fotografía ha sido … Leer más

Zurbarán (sobre)natural: misterio ayer y hoy

Zurbarán (sobre)natural: misterio ayer y hoy

Si en el Thyssen malagueño aún podemos contemplar un compendio de santas de Zurbarán, en las que el pintor de Fuente de Cantos incitaba a la devoción presentando sus modelos virtuosos vestidos de una espléndida … Leer más

Caravaggio, la naturalidad de lo divino

Caravaggio, la naturalidad de lo divino

No alcanzó los cuarenta años y no fue un autor excesivamente prolífico (se le atribuyen con seguridad algo menos de ochenta obras), pero por divino y popular, delicioso y ambiguo, Caravaggio se ha convertido en … Leer más

Marc Chagall, cuento y moraleja

Marc Chagall, cuento y moraleja

Hace justo un año la Fundación MAPFRE analizaba el conjunto de la trayectoria de Marc Chagall yendo más allá de la inocencia y la poesía que, razonablemente, se atribuyen a su obra: aproximándose al compromiso … Leer más

Ixone Sádaba: ensayo sobre Lemoiz

Ixone Sádaba: ensayo sobre Lemoiz

En 2020 recibió Ixone Sádaba una beca Leonardo de la Fundación BBVA que le permitió estudiar durante dos años el entorno y las ruinas de la central nuclear de Lemoiz, en Vizcaya. Su construcción suscitó … Leer más

Borromini y Bernini, el poder y la gloria

Borromini y Bernini, el poder y la gloria

E.H. Gombrich, en su canónica Historia del Arte, encontraba los inicios de la arquitectura barroca a fines del siglo XVI, en templos como la iglesia de los jesuitas de Giacomo della Porta, que hizo caso … Leer más

Daniel Alegre, luz para la escultura

Daniel Alegre, luz para la escultura

En su línea habitual de investigación y exhibición de trabajos de artistas cántabros, paralela a su labor de conservación de una colección formada por cerca de 6.000 piezas, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo … Leer más

José de Madrazo, mitos en tiempo de guerra

José de Madrazo, mitos en tiempo de guerra

Solo unos días después de la clausura, en la sala 60 del edificio Villanueva, de la muestra dedicada al tratamiento por José de Madrazo del asunto del juramento político y su simbolismo, bajo la influencia … Leer más

Sean Scully, un espíritu en la cuadrícula

Sean Scully, un espíritu en la cuadrícula

Mondrian, Rothko y Matisse se encuentran entre las influencias estéticas básicas del irlandés, nacionalizado estadounidense, Sean Scully, cuyo repertorio iconográfico se compone de líneas, bandas y bloques que dan lugar a ilusiones ópticas y relieves … Leer más

¿Qué es la calidad en el arte?

¿Qué es la calidad en el arte?

El elefante en la habitación de los debates relativos a la creación, incluso los más tangenciales, y seguramente el padre de casi todos los demás es la cuestión de la definición de la calidad en … Leer más

Fernando Botero para el imaginario colectivo

Fernando Botero para el imaginario colectivo

Desde que comenzara a pintar a sus quince años y hasta su fallecimiento en 2023, Fernando Botero desarrolló una obra extraordinariamente prolífica y también variada en sus técnicas (se le deben 3.000 óleos, cerca de … Leer más

Van Gogh y Matthew Wong, la pintura refugio

Van Gogh y Matthew Wong, la pintura refugio

Básicamente, la vida es un infierno por todas partes, excepto los momentos ante un lienzo. Lo dejó escrito Matthew Wong, artista chino-canadiense que puso fin a la suya en 2019, cuando solo tenía 35 años, … Leer más

Italia, material irónico

Italia, material irónico

Si pensamos en arte italiano y en ironía, es posible que vengan a nuestra cabeza la imaginación de Bruno Munari, las paradojas de Gino de Dominicis, la irreverencia de Manzoni, el desafío a los estereotipos … Leer más

Warhol en sus sombras, ese fantasma

Warhol en sus sombras, ese fantasma

Recuerda Víctor I. Stoichita en Cómo saborear un cuadro que, cuando en el Peter Pan teatral de James Matthews Barrie y en la versión fílmica de Walt Disney, separadas por medio siglo, Wendy decide coser … Leer más

Refik Anadol, otra arquitectura para Gehry

Refik Anadol, otra arquitectura para Gehry

Tras su paso por la Bienal de Venecia, el MoMA, el Centre Pompidou, Art Basel o la Casa Batlló, recala en el Museo Guggenheim Bilbao el artista turco Refik Anadol, autor de instalaciones impactantes en … Leer más

> Convocatoria para la producción y presentación de proyectos artísticos 2025

> La pintura como motor de pensamiento

> PROYECTOR DE LUNA

> La antigua sede de la Galería Marlborough formará parte de la Norman Foster Foundation

> Jesús Rafael Soto, Martín Chirino y Edgar Negret, en las terrazas del Reina Sofía

> Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Venecia

> Jongsuk Yoon, un Lejano Oriente físico y mental

> Taller de creación digital musical para mayores

> Grandes artistas a secas: Lois Mailou Jones

> Responsable de comunicación en el Centro Sefarad – Israel

> Entrevista a Javier Molins, comisario de la exposición dedicada a Sean Scully en La Pedrera

> De Brueghel a Goya, el blanco sobre blanco de la nieve

> Pintura liberada: los ochenta y el hedonismo

> Adaptaciones que hicieron historia

> Cultura 25. Debates de Radio 3 sobre la cultura y la creatividad contemporánea

> La madre de Joan Miró, bajo blanco de plomo

> Lita Cabellut, la emoción y los jirones

> Retrato de un cerebro: los artistas. De las neuronas a la creatividad

> Se busca comisario 2026

> Biel Llinàs

> Dependiente de tienda en Chillida Leku

> Fortuny en contexto, de Granada a Roma

> Refugio ancestral. Una construcción colaborativa

> La D.Daskalopoulos Collection dona al Guggenheim Bilbao obras de Barney, John Bock, Kendell Geers, Guyton/Walker, Kippenberger y Kiki Smith

> El cine, también una verbena

> A corte de tijera. Collage con Sean Mackaoui

> Técnico de gestión de públicos y relaciones institucionales en el CCCB de Barcelona

> Circuitos de Artes Plásticas 2025

> MEET & READ

> Ugas Dubreuil, paisajes bajo presión

> Giacometti, Halilaj y la patria común de la infancia

> Premio Biennal d’Art Diputació de Tarragona

> Programa Joven 2025 en el Museo Nacional del Prado

> Responsable de coordinación y producción en el Teatro Fernán Gómez

> El libre albedrío de El Bosco y la flor de la locura

> Zurbarán (sobre)natural: misterio ayer y hoy

> VI Premio Nacional de Pintura Rotary Club Pedralbes