Rafael de Penagos. San Sebastián , 1928. San Telmo Museoa

Clima ideal: los carteles son para el verano

El Museo San Telmo explora la promoción gráfica de San Sebastián

Si un reclamo ofrece el norte respecto al sur de cara a atraer visitantes en estas fechas, ese es su temperatura: allá por 1934, Manolo Prieto ya utilizó un termómetro que marcaba 22 grados para … Leer más

Victoria Civera. El tiempo es circular en el silencio. Museo Patio Herreriano

Victoria Civera contra el canon

Una muestra en el Museo Patio Herreriano repasa su trayectoria

En su senda dedicada a ofrecer muestras de artistas presentes en los fondos de la Asociación Colección Arte Contemporáneo, y representativos de la creación reciente española, el Museo Patio Herreriano de Valladolid acoge hasta el … Leer más

Fabio Colella. Sin título

Cromatismo vivo para una colectiva de verano

Jorge Alcolea exhibe en sus sedes de Madrid y Barcelona trabajos de sus artistas

Obras de Fabio Colella, Matías Krahn, Isabel Ramoneda, Teresa Calderón, Lidia Masllorens, Amélie Ducommun, Mario Pavez, Cristina Sampere, Felipe Rodrigo, Alejandra Caballero, Miguel Macaya, Pablo Bruera, Claudi Martínez, Carmen Porta, Oli Berg, Cristina Tausch, Diana … Leer más

Martin Creed. Things. Colección Bergé

Humor en serio en la Colección Bergé

El Museo Universidad de Navarra analiza sus lazos con el arte actual

Partiendo de que arte y humor comparten emocionalidad y carácter social, y de que, aunque ambos necesitan ciertos conocimientos previos para ser comprendidos, ofrecen imágenes del mundo que pueden ser interpretadas por una comunidad a … Leer más

Sade: la libertad y el estereotipo, ayer y hoy

Una muestra en el CCCB explora el legado del marqués

El próximo 2 de junio hará 283 años del nacimiento en París de Donatien Alphonse François de Sade, el marqués que nos trajo el sadismo: de él dijo Apollinaire que era el espíritu más libre … Leer más

Rosell Meseguer. Pintura sobre cuadernos de contabilidad de Miguel Rius, inspirada en las tierras raras y otros elementos, 2018-2019

Tierras raras: artistas contemporáneos ante el reto de la sostenibilidad

GlogauAIR exhibe en Berlín obras de Rosell Meseguer, Arturo Comas, Andreas Greiner y Fadi Al-Hamwi

Las tierras raras, también llamadas lantánidos, pertenecen a un importante grupo de la tabla periódica de los elementos y vienen siendo extraídas desde fines del siglo XIX, sobre todo en Brasil, India y Estados Unidos, … Leer más

Xavier Veilhan. Portrait Mode. Galerie Perrotin

Xavier Veilhan, en modo retrato

Perrotin exhibe en París su obra reciente

La última muestra de Xavier Veilhan en París lleva por nombre “Portrait Mode” y plantea en la sala Perrotin una revisión del siempre presente género pictórico del retrato desde su transformación digital, tanto en las … Leer más

Yayoi Kusama. Yayoi Kusama El momento de la regeneración (The Moment of Regeneration), 2004. Colección de K11 © YAYOI KUSAMA

El infinito en torno al círculo: Yayoi Kusama en Bilbao

El Museo Guggenheim analiza su obra desde los cuarenta

En su obra están presentes asuntos universales y ajenos al tiempo, como el cosmos, la muerte, el infinito o la fuerza de la vida, pero también otros más terrenales en cuyo tratamiento artístico podemos considerarla … Leer más

Vistas de la exposición Laura Lima. Balé Literal, 2023. Foto: Miquel Coll

Ballet Literal: una antología coreográfica de Laura Lima

La obra se presenta en el MACBA cuantro años después de su exhibición en Río de Janeiro

Laura Lima, artista brasileña nacida en Minas Gerais en 1971, es autora de instalaciones en las que confluyen lo real y lo absurdo y en las que el espectador es invitado a tomar parte, a … Leer más

Manuel Franquelo-Giner. Los mares que mecen los cuerpos. Twin Gallery

Franquelo-Giner y Twin Gallery: ecología en el Metaverso

El madrileño presenta su cuarta individual en esta sala

El año que viene hará una década desde que Twin Gallery representa al artista madrileño Manuel Franquelo-Giner, coincidiendo con los inicios de su trayectoria; desde entonces se ha mantenido fiel este autor a algunos ejes … Leer más

Martín Chirino: Vientos. Un camino en espiral hacia el origen. Exposición en el Castillo de la Luz, Las Palmas de Gran Canaria. Del 16 de junio al 17 de septiembre de 2023

La espiral. Donde confluyen forma y sentimientos

Una muestra en el Castillo de la Luz recuerda la serie más personal de Martín Chirino, la dedicada al viento

Más de un centenar de espirales, su símbolo más icónico y personal, se cuentan en la producción de Martín Chirino (Las Palmas, 1925-Madrid, 2019). Espirales en las que confluyen forma y sentimientos; figuras en las … Leer más

Juan Muñoz. Del borrar, 1986

Los rumbos contemporáneos de la escultura, a examen en el CA2M

Este espacio de Móstoles acoge muestras de Juan Muñoz, Adolfo Schlosser y Susana Solano

Cuatro meses después de la inauguración en la Sala Alcalá 31 de “Todo lo que veo me sobrevivirá”, exhibición que podemos ver hasta el 9 de julio y que repasa la producción de Juan Muñoz … Leer más

Jose Guerrero. Degli Acquedotti, 2016

Indexar el paisaje: la mirada que transforma

Artistas actuales reflexionan sobre su representación en Cerezales

Si, hasta el 30 de julio, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de Cerezales del Condado acoge el proyecto de Irene Kopelman “Río Sil, líneas y geometrías”, en el que esta artista se aproxima a … Leer más

Gee Vaucher. Portraits of Children Who Have Seen Too Soon, 2007. Colección de la artista

Maquinaciones: deconstruyendo a Guattari y Deleuze

El Reina Sofía revisa desde el presente su noción de máquina

El denso, pero muy abierto, concepto de máquina que los filósofos franceses Félix Guattari y Gilles Deleuze vertebraron juntos en el año muy simbólico de 1968 es el eje de la nueva muestra colectiva que … Leer más