Giulietta Zanmatti Speranza, próxima directora artística de CentroCentro

 Giulietta Speranza © María Platero
Giulietta Speranza © María Platero

Giulietta Zanmatti Speranza ha sido seleccionada como nueva directora artística de CentroCentro por los miembros de la Comisión de Valoración encargados de evaluar los méritos e idoneidad de los proyectos presentados, un total de 22. El proceso se ha llevado a cabo mediante un procedimiento de concurrencia pública convocado el pasado enero, aunque tuvo que ser interrumpido a causa de la crisis sanitaria. La candidatura de Zanmatti Speranza ha sido seleccionada por unanimidad y la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha comunicado a la nueva directora de CentroCentro su elección; en el cargo se mantendrá tres años, prorrogables anualmente de mutuo acuerdo hasta un máximo de seis.

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Roma, Zanmatti Speranza cuenta con tres décadas de experiencia como gestora cultural. Ha trabajado en ARCO y como editora de la revista de creación contemporánea —normal; también ha sido directora de la extinta Feria Internacional de Fotografía MADRIDFOTO y de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo JUSTMAD, además de haber sido comisaria en residencia en CentroCentro.

La Comisión de Valoración de los proyectos para este espacio la han formado, junto a un representante del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Consistorio, Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza y profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid; Estrella de Diego, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; Manuel Fontán, director de Exposiciones de la Fundación Juan March y doctor en Filosofía y Elena Hernando, directora general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y antigua directora de la Fundación Lázaro Galdiano.

La Comisión de Valoración entrevistó el pasado 22 de junio a seis candidatos de los 22 presentados. Tras este procedimiento, preseleccionó a dos de ellos y, finalmente, propuso por unanimidad la candidatura de Giulietta Zanmatti-Speranza.

 

 

Cuatro obras del Prado, en la S Pen Academy de Samsung

Cuatro obras esenciales de las colecciones del Museo Nacional del Prado se han incorporado a la app S Pen Academy, exclusiva para Tablets Samsung con S Pen, que ofrece a los interesados cursos impartidos por un profesor especializado en dibujo digital. Será posible aprender, con estas incorporaciones, un amplio abanico de técnicas y estilos, desde el óleo sobre tabla utilizado por El Bosco hasta los dibujos a lápiz, aguafuerte y sanguina de Goya, pasando por el óleo sobre lienzo de Mariano Fortuny.

Estos cursos, que aportan además comentarios sobre la técnica y el contexto de cada una de las obras, permiten compartir las nuevas creaciones del alumno con sus amigos.

Las piezas incorporadas son Ydioma universal. El Autor soñando y Brabisimo!, de Francisco de Goya; El jardín de las delicias, de El Bosco y Los hijos del pintor en el salón japonés, de Mariano Fortuny y Marsal. La aplicación está disponible para su descarga en este enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=samsunges.spenacademy

Esta iniciativa forma parte del marco de colaboración entre Samsung y el Prado y busca acercar el arte a amplios públicos de una manera innovadora, a través del desarrollo de proyectos interactivos y multimedia. Ambas instituciones han colaborado en la creación de la galería digital Museo Nacional del Prado disponible en el televisor The Frame y, recientemente, Samsung ha ampliado su colección artística en su Tienda de Arte, pasando de 37 a 48 obras, coincidiendo con la conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado.

App S Pen Academy
App S Pen Academy