Mañana, 9 de junio, volverá a abrir sus puertas el Museo ICO y mantendrá abierta su exposición “Sáenz de Oíza. Artes y Oficios“, que se prolonga hasta el 23 de agosto.
Sus instalaciones se han acondicionado para cumplir con las medidas sanitarias requeridas y se ha reducido el aforo a un tercio de su capacidad, para permitir el mantenimiento de la distancia de seguridad. A la entrada del museo, se comprobará que los visitantes llevan puesta la mascarilla y tendrán a su disposición gel hidroalcohólico en la recepción. No se permite el ingreso con maletas, bolsas de viaje o bultos que superen los 35×35 cm., ni paraguas, salvo que sean plegables, porque por ahora el servicio de guardarropa se mantendrá cerrado.
El personal del Museo informará a los espectadores de las nuevas normas, responderá a sus preguntas e indicará cómo realizar el recorrido dependiendo del aforo disponible.
El centro también comunica que trabaja en la planificación y contenidos de las actividades educativas y de las visitas guiadas que, de momento, no pueden retomarse hasta que se valore que la apertura se desarrolla con normalidad y pueda garantizarse la seguridad de quienes quieran disfrutar de esa forma de visita.
Los museos estatales volverán a abrir el 9 de junio, con entrada gratuita hasta agosto
Los museos estatales, gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte, reabrirán sus puertas al público tras la crisis del COVID-19 el próximo martes, 9 de junio, en su horario habitual y con entrada gratuita hasta el 31 de julio. Se permitirán visitas individuales o por unidad familiar a la colección permanente y a las exposiciones temporales; las grupales volverán a llevarse a cabo cuando finalice la desescalada.
Estos centros adaptarán temporalmente sus itinerarios y reducirán las salas visitables para ofrecer un recorrido seguro y de calidad que garantice el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades.
Los museos gestionados por el Ministerio se encuentran en siete ciudades; se trata del Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sorolla, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo de América, en Madrid; el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida (Badajoz); el Museo de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, en Cartagena (Murcia); el Museo del Greco y el Museo Sefardí, en Toledo; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia y el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa de Cervantes, en Valladolid.
Museo Arqueológico Nacional, Madrid
04/06/2020
El Museo del Prado celebra jornadas de puertas abiertas este fin de semana y rebaja a la mitad el precio de sus entradas hasta septiembre
El Museo del Prado, que reabre sus puertas tras estos meses de cierre el 6 de junio, ha anunciado hoy que, buscando reforzar su compromiso con la sociedad y hacer el arte accesible a todos los públicos, celebrará este fin de semana jornadas de puertas abiertas. Disfrutar de las salas por ahora dispuestas para visitas será gratuito el 6 de junio, sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y el 7 de junio, domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Además, a partir del 8 de junio y hasta el 13 de septiembre, la entrada general a la pinacoteca costará 7,50 euros y la entrada reducida 3,75 euros, el 50% de las tarifas habituales. Se mantendrán también las condiciones para la gratuidad recogidas en la Resolución de 23 de mayo de 2016, donde se establecen los precios públicos de entrada al Museo (menores de 18 años, personas con discapacidad, personas en situación de desempleo…) y las dos últimas horas de apertura para todos los visitantes (de lunes a sábado, de 18:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 15:00 a 17:00 horas).
Las entradas se podrán adquirir a través de la web del Museo del Prado (www.museodelprado.es) a partir de mañana, 4 de junio, escogiendo día y hora de la visita con un mínimo de 24 horas de antelación.
Podemos informarnos de las medidas adoptadas para garantizar una visita segura en la web del Museo, en un vídeo de animación en sus redes sociales y en la propia visita.
03/06/2020
ARTIUM, abierto el 2 de junio
ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, volverá a abrir sus puertas el próximo 2 de junio. Para garantizar la seguridad de sus visitantes, tomará las medidas pertinentes, que se expondrán de forma clara y visible en sus instalaciones.
El aforo se limitará, las visitas serán individuales o en grupos familiares y se aconseja el pago de la entrada con tarjeta de crédito para evitar en lo posible la manipulación de billetes y monedas.
La duración máxima recomendada de la visita a las salas de exposiciones es de dos horas (recomendación que no se aplica a la Plaza Interna y el Jardín del Museo) y se ha establecido un recorrido a seguir para facilitar una circulación segura. Se han retirado temporalmente folletos, audioguías, agendas, etc y los visitantes podrán acceder a estos contenidos mediante sus dispositivos móviles y a través de códigos QR.
Por otro lado, es obligatorio el uso de mascarilla, que debe portar el público; se ha intensificado la limpieza, en especial en espacios compartidos como baños y ascensores y se han instalado mamparas en los mostradores de atención al público.
Además, ARTIUM dispone de dispensadores electrónicos de gel hidroalcohólico distribuidos en lugares estratégicos y todas las papeleras cuentan con tapa y apertura mediante pedal.
01/06/2020
Los centros CaixaForum reabren el 1 de junio
La Fundación ”la Caixa” ha anunciado que la reapertura de su red de centros CaixaForum tendrá lugar el próximo lunes, 1 de junio. Los espacios de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Palma, Girona, Lleida y Tarragona reanudarán su actividad simultáneamente y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria y reforzar el bienestar del público en las visitas.
Las entradas a estos centros podrán adquirirse presencialmente y online y las exposiciones de todos los centros CaixaForum se han podido prolongar más allá de su fecha prevista de cierre; podrán visitarse, la mayoría de ellas, hasta después del verano. CaixaForum Lleida y CaixaForum Girona, por su parte, estrenarán este lunes nuevas exposiciones: “Construyendo nuevos mundos. Las vanguardias históricas en la Colección del IVAM 1914-1945”, en Lleida; y “Apolo 11. La llegada del hombre a la Luna”, en Girona.
En las salas se reforzará la presencia de educadores en determinadas franjas horarias; ellos orientarán a los visitantes y resolverán las dudas que puedan surgir con respecto al contenido de las exposiciones.
Para el acceso a las mismas, será obligatorio el uso de mascarilla y de los dispensadores de gel hidroalcohólico ubicados en la entrada a los centros. Los visitantes podrán acercarse a los mismos de forma individual o en grupo familiar, manteniendo una distancia de seguridad de dos metros. No funcionarán, por ahora, los servicios de consigna, guardarropía, cafetería, tienda ni audioguía y tampoco se realizarán visitas guiadas ni las actividades programadas antes de la crisis del coronavirus, que llevó al cierre de estos espacios el 14 de marzo.
En esta primera fase, todos los centros reabrirán en su horario habitual.
Vista de sala de “Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020” en CaixaForum Barcelona
29/05/2020
El Premio Turner 2020 se convierte en becas
Dadas las duras repercusiones de la crisis del COVID-19, también en Reino Unido, las galerías Tate han anunciado que el Premio Turner correspondiente a este año no se concederá y que el galardón será sustituido por becas para artistas: se otorgarán diez, dotadas cada una con 10.000 libras. Sus ganadores serán seleccionados a finales de junio.
Debido a las restricciones implementadas por el Gobierno británico para controlar la expansión del virus, las exposiciones de artistas británicos que podrían ser merecedoras del galardón en su formato habitual se han visto interrumpidas o no podrán inaugurarse, así que la organización del Premio ha decidido que un mayor número de creadores sean apoyados en estos tiempos de incertidumbre gracias al apoyo de empresas y particulares que habitualmente sostienen financieramente a la Tate, entre ellos la Fundación Ampersand.
Alex Farquharson, director de la Tate Britain y presidente del jurado del Premio Turner, ha señalado que este regresará en 2021. Los artistas elegidos para recibir las becas cumplirán con requisitos semejantes a los de los ganadores de ese reconocimiento: serán británicos y se tendrá en cuenta “su contribución a los nuevos desarrollos del arte contemporáneo en la actualidad”. El jurado que los seleccionará estará compuesto por Richard Birkett, comisario del Instituto de Artes Contemporáneas; Sarah Munro, directora del BALTIC Centre for Contemporary Art; Fatoş Üstek, director de la Bienal de Liverpool y Duro Olowu, diseñador y comisario.
Tate Britain, Londres
29/05/2020
MARCO de Vigo y Azkuna Zentroa volverán a abrir la primera semana de junio
El próximo martes, 2 de junio, el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo abrirá de nuevo sus puertas al público, en el horario habitual previo a la pandemia (de martes a sábado, de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas y domingos, de 11:00 a 14:30 horas).
Será obligatorio el uso de mascarillas y mantener una distancia interpersonal de dos metros, podrá utilizarse gel desinfectante en zonas habilitadas y se señalizará la circulación en el interior del edificio. En cada sala o actividad habrá un aforo máximo y el uso del ascensor será limitado.
Un día antes, el 1 de junio, regresa a la actividad Azkuna Zentroa (Bilbao). Su apertura será gradual y comenzará por la Sala de Exposiciones que alberga la muestra “Steve Paxton. Drafting Interior Tecniques”.
Se velará por el mantenimiento de la distancia social a través de la adaptación de los aforos, se colocarán sistemas automáticos de desinfección de manos en las entradas y salidas de los espacios y se reforzará la limpieza y la desinfección diaria del edificio. En una primera fase, Azkuna Zentroa abrirá de 10:00 a 20:00 horas, recuperando parte de la actividad en las oficinas, y en ese mismo horario se podrá acceder al Atrio, a dendAz, la tienda del Centro y a Az Info, el servicio de Atención al Público. La Sala de exposiciones se abrirá de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
En un segundo momento, que tendrá lugar el 15 de junio, se activarán otros espacios, como la Mediateka, donde se ha comenzado a trabajar en el replanteamiento del proyecto, y Lantegia. Laboratorio de Ideas, que será el espacio de acción para el impulso a la creación artística.
Por otro lado, Azkuna Zentroa ha anunciado la puesta en marcha de una nueva convocatoria de proyectos para impulsar la creación y difusión artística desde Lantegia.
Azkuna Zentroa, Alhóndiga Bilbao
29/05/2020
El MUSAC podrá visitarse desde el 29 de mayo
El MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, volverá a abrirse a las visitas el próximo viernes, 29 de mayo, día en el que también se reabrirán todos los museos dependientes de la Junta de Castilla y León, regionales y provinciales. A partir de ese día será posible conocer presencialmente sus exposiciones, pero la actividad cultural y educativa del centro seguirá desarrollándose online por el momento, a través de la página web del museo y de sus perfiles en redes sociales.
El acceso al MUSAC será gratuito, en horario de miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Podrá recorrerse la exhibición “Cinco itinerarios con un punto de vista“, que se prorrogará más allá del 7 de junio, fecha en que se había previsto su cierre.
Esa exposición, con la que MUSAC celebra su 15º aniversario, consta de un centenar de obras pertenecientes a los fondos del museo articuladas en torno a cinco temas destacados en las prácticas artísticas contemporáneas que han guiado, entre otros, las incorporaciones a la colección del centro y su programación desde 2013, año en el que comenzó a ser su director Manuel Olveira. Así, se propone una exploración de las prácticas feministas y de la construcción de los cuerpos e identidades, de las temáticas postcoloniales y decoloniales, del trabajo con el contexto y la acción situada, de los archivos y la escritura expandida en su relación con las artes visuales y, por último, de las publicaciones especiales y los libros de artista.
Gerardo Custance. Turcia. De la serie Órbigo, 2007. Colección MUSAC
Para mantener la seguridad de público y trabajadores, el MUSAC ha adoptado medidas como la reducción del aforo a un tercio, la higienización y desinfección frecuente de sus instalaciones, el establecimiento de recorridos para garantizar la distancia interpersonal de dos metros, la instalación de paneles de metacrilato en la taquilla y la de geles hidroalcohólicos en diferentes zonas. Se han retirado, además, auriculares y todo tipo de elementos de uso táctil, como los folletos de sala, que podrán descargarse en los dispositivos móviles de los visitantes a través de códigos QR.
El MUSAC ha instalado asimismo elementos gráficos, en la entrada y en las zonas comunes, que recuerdan la normativa durante la visita. Es obligatorio el uso de mascarilla y esa distancia interpersonal de dos metros y las visitas serán individuales o bien de personas que convivan juntas.
León, 26/05/2020
Fallece el historiador y crítico de arte Antonio Bonet Correa
Hoy ha fallecido, a los 94 años de edad, el historiador y crítico de arte Antonio Bonet Correa, que fuera entre 2009 y 2015 director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y, desde entonces, su director honorario. Asimismo fue vicepresidente segundo del Instituto de España y vocal del Real Patronato del Museo Nacional del Prado (2003-2019), miembro de su Comisión Permanente (2006-2019), presidente de la Sociedad Prado Difusión y patrono de honor de la Fundación Amigos del Museo del Prado desde 2009.
La pinacoteca ha emitido hoy un comunicado en el que lamenta su muerte:
Incluso en estos tristes momentos, resulta particularmente doloroso el fallecimiento de alguien tan excepcional como Antonio Bonet Correa (1925-2020). Así lo siente el Museo del Prado, al que sirvió durante años como miembro del Real Patronato (2003-2019), de su Comisión Permanente (2006-2019), y como presidente de la Sociedad Prado Difusión. Durante este tiempo, el Museo del Prado se ha beneficiado de su sabiduría intelectual y vital, de su contagioso entusiasmo, de su bonhomía y de su generosidad. Esta última se materializó hace unos meses con la donación de una parte importante de su fabulosa biblioteca, más de seis mil volúmenes que incluían ejemplares raros y excepcionales, que pueden consultarse bajo una signatura que lleva su nombre. Era un modesto tributo a una de las personas más admiradas, respetadas y queridas de la historia del arte, perfecta encarnación del ideal anglosajón de “gentleman and scholar”. El Museo del Prado, su Patronato y trabajadores, lamentan su muerte y quieren transmitir su pesar a su viuda, hijos y familiares.
Por su parte, la Real Academia de San Fernando ha señalado en redes que Bonet Correa, para muchas generaciones de historiadores del arte, ha sido un mentor luminoso y entregado, el máximo referente en numerosos campos del conocimiento, el último de los grandes maestros de su generación. Para quienes hemos tenido la fortuna de conocerlo, Antonio ha sido nuestra guía, un hombre sabio, con la humildad propia de los grandes de verdad. La Academia está desolada por la pérdida de nuestro queridísimo compañero y amigo.
Hoy sabemos que en esa misma fecha, el próximo martes, también se reencontrarán físicamente con sus visitantes otros tres museos malagueños: el Centre Pompidou, la Colección Museo Ruso y el Museo Casa Natal de Picasso, que reabrirán sus puertas “aplicando las medidas de seguridad necesarias para velar por la salud de todos”.
Las exposiciones que allí nos esperan son “Trozo de piel. Cela-Picasso, pasiones compartidas. Colección Gabarrón” (en el Museo Casa Natal, hasta el 4 de octubre); “Rompiendo el silencio. El cine mudo en Rusia y Andrèi Tarkovsky. Maestro del Espacio” (en la Colección Museo Ruso, hasta septiembre) y “De Miró a Barceló. Un siglo de arte español” (en el Centre Pompidou, hasta noviembre de 2021).
22/05/2020
El Museo Guggenheim y el de Bellas Artes de Bilbao volverán a abrir el 1 de junio
El Centro Botín reabrió al público el pasado 12 de mayo tras casi dos meses de cierre obligado por la pandemia, el IVAM valenciano hizo lo propio el pasado lunes, el CGAC gallego el martes y el Museo Universidad de Navarra y Es Baluard han anunciado ya las fechas en las que recibirán a sus primeros visitantes tras la crisis del COVID-19: el 26 de mayo y el 2 de junio, respectivamente. Hoy el Museo Guggenheim y el de Bellas Artes de Bilbao, vecinos muy cercanos, han emitido un comunicado conjunto en el que señalan el próximo 1 de junio como día escogido para su reapertura.
Ambos centros han planificado sus horarios para favorecer la mayor accesibilidad del público, evitando en el camino posibles aglomeraciones, y permanecerán abiertos, en junio, julio y agosto, todos los días de la semana. El Museo Guggenheim podrá visitarse en junio de lunes a viernes, de 14:00 a 19:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas; ya en julio y agosto podrá visitarse, todos los días, de 11:00 a 19:00 horas.
El Museo de Bellas Artes, por su parte, abrirá en el mes de junio todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y ampliará también su horario en julio y agosto: de 11.00 a 19.00 horas sin interrupción.
En los próximos días, cada centro comunicará los servicios y protocolos establecidos para garantizar la seguridad sanitaria en las visitas.
Museo Guggenheim BilbaoMuseo de Bellas Artes de Bilbao
Bilbao, 20/05/2020
Plan Aplaude: el Ayuntamiento de Madrid presenta sus iniciativas para reactivar el sector cultural
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, presentó ayer el Plan Aplaude, destinado a paliar en lo posible los efectos de la crisis del coronavirus en el sector cultural madrileño. Está dotado con 7,5 millones de euros y tiene entre sus principales objetivos “evitar el cierre de estructuras culturales privadas”, dado que la capital representa el 4,4 % de la actividad cultural que se desarrolla en nuestro país y aporta al PIB un 1,2 % más que la media nacional.
Levy se ha comprometido a ejecutar todo el presupuesto de Cultura en 2020 y ha adelantado que de la batería de medidas incluidas en el Plan Aplaude podrán beneficiarse teatros (1,9 millones de euros), cines (1,2 millones de euros), salas de música en vivo (1,3 millones de euros) y compañías de teatro, danza y circo (530.000 euros). Esas ayudas sufragarán los gastos de suministros y de alquiler de estos espacios desde marzo hasta septiembre y quienes las reciban deben comprometerse a no cerrar al menos hasta un año después de la finalización del estado de alarma.
Las salas alternativas y los espacios singulares dedicados a la creación contemporánea podrán optar a una ayuda bianual para programación dotada con 1,6 millones de euros y un millón, respectivamente, y el Ayuntamiento ha ampliado a cines, teatros, auditorios y bares musicales la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles y del Impuesto de Actividades Económicas del 25 % de la cuota íntegra para 2020.
En lo relativo al ámbito del arte contemporáneo, el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento ha anunciado la adquisición de obras en galerías durante Apertura Madrid Gallery Weekend por valor de 100.000 euros. También se está estudiando la cesión permanente de los pabellones de la Casa de Campo para que artistas plásticos puedan desarrollar sus creaciones.
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy
20/05/2020
El CGAC se abre desde hoy a visitas
El Centro Gallego de Arte Contemporáneo, en Santiago de Compostela, vuelve a abrir sus puertas hoy a las visitas del público, en su horario habitual previo a la crisis del COVID-19: de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas.
Cumpliendo con las medidas anunciadas por las autoridades, solo acogerá por el momento espectadores hasta un tercio de su capacidad. Sus próximas actividades serán también digitales.
Rosendo Cid. “El ingenio de la escalera”. CGAC, 2014
20/05/2020
Es Baluard reabre el 2 de junio y prorrogará sus exposiciones
Es Baluard, Museu d’Art Contemporani de Palma, volverá a abrir al público el 2 de junio tras su cierre hace dos meses debido a la pandemia. Durante este confinamiento, el personal del centro ha continuado trabajando telemáticamente y se mantuvo un servicio mínimo en el propio Museo, para las labores de seguridad y limpieza; fue el pasado 11 de mayo cuando sus trabajadores volvieron a las oficinas mediante un sistema de turnos.
Es Baluard prorrogará sus exposiciones temporales “Ana Vieira. El hogar y la huida” y “Martha Rosler ¿Cómo llegamos allí desde aquí?” hasta el 30 de agosto, y “Marina Planas. Enfoques bélicos del turismo: todo incluido” se extenderá hasta el 27 de septiembre. Asimismo, su muestra “Colección. De la posguerra a la contemporaneidad” se prolongará hasta el 1 de noviembre.
El centro mantendrá en su reapertura, ese 2 de junio, los horarios habituales (de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas). Se instalarán mamparas de metacrilato de protección en taquillas y tienda, y dispensadores de gel desinfectante, y se reforzará la limpieza de todos sus espacios y el mantenimiento de la climatización para una correcta ventilación.
Actualmente el Museo trabaja para disponer de todos los carteles informativos necesarios para seguir el protocolo sanitario, indicando el aforo permitido según los metros cuadrados, el control de accesos, la distancia de seguridad y las modalidades de pago preferentes. Asimismo, se instalarán marcas en el suelo para mantener las distancias de seguridad.
En las salas de exposiciones habrá carteles informativos específicos en relación con las normas de visita relativas al uso de libretos y a los auriculares, en el caso de las obras audiovisuales. Por otro lado, se incrementará el personal dedicado a la vigilancia de las salas para evitar aglomeraciones o desequilibrios del aforo interno y se aplicarán los cambios y medidas que las autoridades indiquen en cada momento.
A partir del 16 de junio está previsto permitir la entrada de grupos numerosos organizados y el uso de audífonos para ellos, insistiendo en mantener la distancia de seguridad. También en esa fecha se retomarán las actividades de Programas públicos mediante un sistema de ajedrez, en el que se dejará un asiento vacío entre cada usuario para garantizar la distancia de seguridad.
18/05/2020
El Museo Universidad de Navarra reabrirá previsiblemente el 26 de mayo
El Museo Universidad de Navarra ha iniciado hoy, Día Internacional de los Museos, su propia “desescalada” atendiendo a las indicaciones de las autoridades sanitarias y del comité de asesores de esa Universidad. Desde el próximo miércoles reabre su terraza, a un 50% de su capacidad y, previsiblemente, a partir del 26 de mayo el MUN al completo volverá a acoger visitantes (la fecha queda por ahora pendiente de la aprobación final del comité asesor y de evaluación de riesgos laborales de la Universidad). En las dos primeras jornadas, la entrada será exclusiva para Amigos del Museo.
El Museo comunica que su Terraza abrirá de domingo a jueves, de 11:00 a 22:00 horas, y los viernes y sábados de 11:00 a 23:00 horas. Desde el 25 de mayo se podrá acceder también al restaurante, con un 30% del aforo, y se ofrecerá servicio take away.
En cuanto a las visitas a las exposiciones y la colección del Museo, a partir del 26 de mayo, el horario de martes a sábado será de 10:00 a 13:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Se reserva a mayores y personas vulnerables el horario de 10:00 a 12:00 horas. El domingo el centro mantiene su horario habitual, de 12:00 a 14:00 horas, y los lunes, como siempre, permanecerá cerrado.
Las visitas se realizarán cumpliendo con las indicaciones de las autoridades, una normativa que se mostrará en todo momento al visitante a través de señalética que se dispondrá en escaleras, pasillos, ascensores, baño, acogida y recepción. El aforo quedará limitado a 250 personas y el personal de sala del Museo se encargará de controlarlo.
El público podrá concertar la visita de forma telefónica (948 425 700) y pronto también a través de la página web del museo pamplonés (museo.unav.edu). Será obligatorio el uso de mascarilla.
Por otro lado, y con el objetivo de abrirse aún más a toda la ciudad, el Museo Universidad de Navarra ha habilitado una entrada libre, sin precio fijo, y serán los visitantes quienes decidan su aportación voluntaria para apoyar su labor. Para realizar el pago, se ofrecerá la posibilidad de hacerlo con tarjeta o en efectivo, recomendándose el abono por vías telemáticas.
En paralelo a su paulatina reapertura, el MUN continuará desarrollando la campaña #MUNencasa, para acercar el arte y la cultura a todos los internautas a través de su web, redes sociales y blog (munencasa.es).
18/05/2020
ARCOlisboa 2020 tendrá edición online, desde el 20 de mayo
ARCOlisboa 2020 tuvo que suspender su edición física a causa de la pandemia de coronavirus, pero sí tendrá desarrollo online, a partir del 20 de mayo y durante cuatro semanas, hasta el 14 de junio. Podremos acceder a las propuestas de las galerías participantes en arcolisboa.com, con la colaboración de artsy.net, y no solo tendrán presencia las salas pertenecientes a su Programa General, sino también las de las secciones Opening y Africa en Foco. A ello se sumará un completo programa de Foro con conversaciones entre profesionales del arte contemporáneo que conectarán la escena portuguesa con una audiencia internacional.
A ARCOlisboa 2020 acudirán, virtualmente, las portuguesas Cristina Guerra, Filomena Soares, Pedro Cera, Vera Cortês, Balcony, Bruno Murias, Madragoa y Nuno Centeno. Entre las galerías españolas, no faltarán Elba Benítez, Elvira González, Heinrich Ehrhardt, Helga de Alvear o Juana de Aizpuru, y también participarán las internacionales Balice Hertling (París), Georg Kargl (Viena), Greengrassi (Londres), Marcelo Guarnieri (São Paulo) o Sokyo (Kyoto).
La sección Opening, comisariada por primera vez por Kunsthalle Lissabon, ofrecerá una selección de galerías que se estrenan en la feria, presentando nuevos contenidos para la ocasión. Por su parte, Paula Nascimento selecciona por segundo año las galerías del programa África en Foco.
Artsy.net permitirá explorar ARCOlisboa 2020 y descubrir la selección que cada galería ha preparado especialmente para esta edición digital, además de las obras que diferentes comisarios y coleccionistas invitados destacarán semanalmente con la iniciativa Curators and Collectors Pick, entre ellos Luiza Teixeira de Freitas, Bruno Leitão y João Laia.
El Foro de ARCOlisboa, al que se accederá a través de arcolisboa.com, presentará un promedio de tres charlas semanales transmitidas en directo. De esas conversaciones formarán parte coloquios con artistas, dirigidos por Kunsthalle Lissabon – João Mourao y Luis Silva-, Paula Nascimento y Filipa Oliveira, con la participación de creadores como Nadia Belerique o Diana Policarpo. También se preparan diálogos con coleccionistas portugueses, como Armando Cabral y António Cachola, dirigidos por Tiago de Abreu Pinto, además de un análisis de las instituciones portuguesas de arte contemporáneo y la dinámica escena del arte contemporáneo del país, en sesiones dirigidas por Miguel Mesquita y João Ribas. El programa contará asimismo con la colaboración de la Consejera de Cultura de la Câmara Municipal de Lisboa, Catarina Vaz Pinto, y de Tobi Maier, director de Galerias Municipais da Egeac, y se completará con conversaciones sobre publicaciones de arte contemporáneo dirigidas por Arts Libris.
Vista de la Cordoaria Nacional portuguesa
Lisboa, 14/05/2020
El Centro Botín de Santander reabre al público el 12 de mayo
La reapertura del Centro Botín de Santander, tras su obligado cierre por la crisis del coronavirus, ya tiene fecha: podrá ser visitado desde mañana, 12 de mayo. La Fundación Botín ha tomado la decisión de reiniciar su actividad de cara al público lo antes posible, según un comunicado, desde el convencimiento de que las artes contribuyen al desarrollo personal y de la creatividad y con el fin de contribuir a la reactivación de la economía y a la progresiva recuperación del turismo en Cantabria. Para ello, adaptará su funcionamiento y el desarrollo de sus actividades a las recomendaciones sanitarias.
Su horario provisional será de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas y las exposiciones que podrán visitarse son las que el centro tuvo que cerrar el pasado marzo: “Anri Sala: As you go (Châteaux en Espagne)”, “Coleccionando procesos: 25 años de Itinerarios” y “Retratos: Esencia y Expresión“. Por el momento, recordamos, podrán disfrutar de ellas los ciudadanos residentes en Santander y Cantabria.
Anri Sala. As you go, 2019. Cortesía de Anri Sala
11/05/2020
La web del Museo del Prado supera los 12,5 millones de visitas desde el inicio de nuestro confinamiento
Desde el pasado 12 de marzo, día en el que el Museo del Prado cerró sus puertas y muchos madrileños iniciaron su confinamiento debido a la crisis sanitaria derivada del COVID-19, la página web del centro ha superado los 12,5 millones de visitas, siendo la sección que ha suscitado más interés Explora la Colección, y su versión en inglés, Explore the Collection. De hecho, esa adaptación al inglés del explorador de los fondos de la pinacoteca online ha sido la página más visitada del portal del Prado, con un incremento del 360% de usuarios.
En su conjunto, el número de visitas a la web del Museo se ha incrementado en un 232% con respecto al mismo periodo del año pasado y en un 250% respecto a los meses de enero y febrero de este 2020.
Por otro lado, el programa de acciones online #PradoContigo ha permitido al centro garantizar el acceso al conocimiento de sus obras y artistas y que estas piezas se muestren más accesibles que nunca en la distancia: junto a España, los países de donde proceden la mayor parte de los usuarios son Italia, Estados Unidos, México y Argentina.
Bajo ese hashtag, #PradoContigo, se reúnen acciones como Descubriendo la colección, una nueva serie de vídeos en la que especialistas de todas las áreas explican obras, que sin ser muy conocidas, resultan fundamentales para profundizar en aspectos esenciales del acervo del Prado; Conversaciones en directo, que tienen lugar los viernes a las 12:00 horas en Instagram (en ellas los responsables de las distintas colecciones del Prado y su conservación comentan las obras que tienen a su cargo y responden las preguntas que los usuarios envían durante la semana al correo redes@museodelprado.es) o la nueva etapa de #PradoEducacion, que da continuidad virtual a las actividades presenciales que se desarrollaban en el Museo antes de su obligado cierre, como El Prado en familia, El Prado para todos o recorridos e itinerarios.
Son más de tres millones los seguidores del Museo en Twitter, Facebook e Instagram que pueden disfrutar a diario de estos proyectos desde sus casas.
El Bosco. La exposición del V centenario. Museo del Prado
08/05/2020
JUST ONE DAY: JUSTMAD organiza una subasta en Instagram
JUST ONE DAY es una iniciativa puesta en marcha por JUSTMAD que pretende apoyar a las galerías y los artistas participantes en la feria madrileña en este periodo incierto a raíz de la crisis del COVID-19. Se trata de una subasta de obras que tendrá lugar en Instagram, en el perfil de esta muestra: @justfairs.
El próximo 14 de mayo, de 11:00 a 21:00 horas, podremos encontrar en dicho perfil las imágenes de los trabajos por los que podrá pujarse, junto a sus datos: autoría, año de realización, tamaño, técnica y soporte. Todas las piezas partirán de un precio de salida de 200 euros y las pujas se efectuarán, de 20 en 20 euros, mediante comentarios en las imágenes. Finalmente, cada obra se adjudicará a quien, a las 21:00 horas, haya ofrecido la suma más elevada.
07/05/2020
Muere Paul Kasmin, el galerista ecléctico
Paul Kasmin, galerista británico que estableció un pequeño pero selecto conjunto de galerías propias en Nueva York, falleció el pasado 23 de marzo en esa ciudad a causa del cáncer. Tenía 60 años.
Sus espacios de exhibición en Manhattan, alrededor de la intersección de 10th Avenue y West 27 Street, han presentado en los últimos treinta años exposiciones que se mantenían, en buena medida, al margen de tendencias y que ofrecían visiones menos estandarizadas que las de otras firmas de galerías con mayor número de sedes. En ellos podían encontrarse desde nuevas abstracciones de Frank Stella a las pinturas kitsch y salvajemente populares de Mark Ryden, de exhibiciones de corte académico dedicadas a Brancusi o Duchamp a las centradas en el falso estilo naturalista de Walton Ford. Por las salas Kasmin también pasó la producción fotográfica de Andy Warhol, Peter Hujar, Ron Galella o David LaChapelle.
La amplitud de su gusto parecía muy británica (algunas de sus elecciones fueron cuestionadas por los comités de selección de más de una feria de prestigio), pero él no consideraba decisivo su origen, sino la influencia de otro galerista, Robert Miller, con quien entabló amistad en los ochenta, cuando Kasmin aún trabajaba en Londres ocupándose, sobre todo, de fotografía vintage.
Roxy Paine. Thermoplastic Flux. Cortesía del artista y la Paul Kasmin Gallery