Hasta el próximo 14 de marzo, José Luis Puche presenta en la Galería Xavier Fiol madrileña “En el nombre de los pájaros”, una pieza única realizada específicamente para esta exposición. Se trata de una obra de gran formato para un espacio pequeño en la que el artista plantea cómo el tratamiento de los espacios modifica las relaciones entre arte y espectador.
En el nombre de los pájaros es un dibujo rectangular que supera los 2 x 6 metros y que está realizado por completo con carbón graso aguado y pastel graso sometido a un lavado de agua en varias ocasiones. Representa un paisaje natural en el que conviven humanos y animales, una escena entre el deseo y la alegoría ajena a las lógicas espacio-temporales.
Suzanne Cotter, directora del MUDAM luxemburgués
Desde 2013 Suzanne Cotter dirigía la Fundación Serralves de Oporto y con anterioridad trabajó como comisaria en el Guggenheim de Abu Dhabi; también ha sido comisaria de la décima edición de la Sharjah Biennial y del Modern Art Oxford, y en 2005 obtuvo la Orden de las Artes y las Letras francesa.
Ahora sabemos su próximo destino: el Patronato del MUDAM de Luxemburgo la ha seleccionado como directora del que es el principal museo de este país. Concurrían al cargo cuarenta candidaturas y ha elegido la suya un jurado formado por Frances Morris, Catherine Grenier, Hans-Peter Wipplinger, Philippe Dupont, Paul di Felice, Danièle Wagener y Catherine Decker.
26/01/2018
El Meadows Museum adquiere lo último que pintó Fortuny
El Meadows Museum de Dallas acaba de anunciar que ha adquirido la última obra de Mariano Fortuny, al que el Museo del Prado aún dedica una extensa retrospectiva. Se trata de Playa de Portici, realizada por el artista de Reus en el verano de 1874, que sería el último de su vida, mientras se había instalado con su familia en la Villa Arata, próxima a Nápoles y al Vesubio.
La pieza destaca por sus dimensiones considerables, en relación a buena parte de la producción del pintor, y por los efectos lumínicos que Fortuny supo imprimir al paisaje, y se encuentra inacabada. Representó en ella dos mujeres rodeadas de niños jugando en la arena (una de ellas sería su esposa, acompañada de los hijos del pintor).
Playa de Portici se ha expuesto al público en contadas ocasiones, una de ellas en 2006, cuando fue Obra Invitada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. En 1893 formó parte de la World’s Columbian Exposition de Chicago, una de las muestras más celebradas en el s. XIX en Estados Unidos, visitada por más de 27 millones de personas durante seis meses. Reunía pinturas procedentes de colecciones públicas y privadas de Estados Unidos y buscaba ensalzar el poderío económico y el gusto por las Bellas Artes del país.
Desde el pasado día 19, la obra puede verse en el Meadows y, entre junio y septiembre, será centro de una exposición que confrontará la pintura de Fortuny con la de William Merritt Chase.
Cuando Fortuny murió, Playa de Portici formaba parte de su colección personal. Después fue adquirida por el coleccionista neoyorquino Alexander Turney Stewart, en 1875, y en manos de sus herederos ha permanecido hasta que el museo de Dallas la ha comprado. Hay que tener en cuenta que el catalán fue un artista especialmente querido entre los coleccionistas y el público estadounidenses de entonces y de ahora.
Mariano Fortuny. Playa de Portici, 1874. Meadows Museum, Dallas
Guardar
25/01/2018
Castillo Tú
Espacio Alexandra presenta, hasta el 9 de marzo, su primera individual de la artista donostiarra Elena Mendizábal, ligada a la Nueva Escultura Vasca. Se trata de un compendio de obras que podemos clasificar en dos grupos: imágenes de minerales e imágenes fragmentadas del cuerpo.
Las primeras, agrupadas bajo el epígrafe Castillo por su geometría, aluden a la idea de mineral como metáfora del yo y se completan con dibujos inspirados en fotografías de esas mismas piezas. También evocan el filme El castillo de cristal de Destin Cretton, en el que esta construcción adquiere el rol de quimera.
Las obras agrupadas bajo el epígrafe Tú son tres esculturas compuestas por parejas de trozos de gres atravesadas por tres barras de hierro cromado. Son tres no por casualidad: remiten a las tres dimensiones del ser, la física, la mental y la emocional.
Elena Mendizábal. “Castillo/Tú” en el Espacio Alexandra
25/01/2018
ESTAMPA regresará a IFEMA
Regreso a los orígenes. IFEMA organizará la próxima edición de ESTAMPA, tras seis ediciones en las que la feria ha tenido como sede Matadero Madrid. La próxima edición de esta cita se celebrará entre los días 18 y 21 de octubre y continuará bajo la dirección de Chema de Francisco, al frente de la muestra desde 2010.
De Francisco ha manifestado: con este acuerdo con IFEMA damos un gran paso adelante; vamos a poder seguir creciendo al amparo de una gran institución, que cuenta con la extraordinaria experiencia de organizar una de las ferias de mayor éxito internacional como es ARCOmadrid, y que reúne las mejores condiciones para seguir ofreciendo a galerías y coleccionistas una feria en constante crecimiento y evolución.
Además de ARCO, IFEMA acoge las ferias FERIARTE y ALMONEDA.
Matadero Madrid fue la anterior sede de ESTAMPA
23/01/2018
Borja-Villel renueva como director del Museo Reina Sofía
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. MNCARS
Manuel Borja-Villel ha renovado su contrato como director del Museo Reina Sofía por cinco años más, tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este 2018 hará diez que comenzó a dirigir el centro.
Sus objetivos para la nueva etapa continuarán siendo completar los fondos del MNCARS, consolidar la red internacional de la que el museo forma parte y estrechar relaciones con coleccionistas que puedan ser futuros donantes.
La próxima muestra en inaugurarse en el Reina Sofía será “Pessoa. Todo arte es una forma de literatura”, sobre la creación portuguesa en las primeras tres décadas del s XX. Se abrirá al público el 7 de febrero.
Guardar
22/01/2018
La colina de Montmartre con una cantera, el nuevo dibujo de Van Gogh
Hasta ahora era un dibujo de autor desconocido en manos de la Fundación Van Vlissingen Art, pero las investigaciones del Museo Van Gogh desarrolladas en los últimos cuatro años han atribuido al artista holandés y datado en 1886 el dibujo La colina de Montmartre con una cantera.
Desde 1979, año en que se publicó el último catálogo razonado de la obra de Van Gogh, se han hallado siete pinturas y nueve dibujos suyos más, y la cifra podría crecer pronto: es posible que otro dibujo, titulado La colina de Montmartre a secas y fechado igualmente en 1886, pueda ser atribuido pronto al pintor.
Van Gogh. La colina de Montmartre con una cantera, 1886
17/01/2018
La comida adulterada de Tania Blanco
Hasta el próximo 10 de febrero, Tania Blanco presenta en la Galería José de la Fuente de Santander su proyecto “A Modest Proposal”, su personal y crítica visión de las nuevas formas de producción y distribución de alimentos y de sus relaciones con el marketing y la publicidad.
Blanco, que en su trabajo aborda a menudo el alejamiento de la naturaleza que el desarrollo tecnológico implica y las manipulaciones informativas, aúnan aquí ambas preocupaciones aplicándolas a los abusos comerciales y laborales ligados a la industria alimentaria.
Tania Blanco. Unlid 500g of margarine, 2016
Guardar
17/01/2018
Tim Knox, nuevo director de la Royal Collection británica
Tim Knox sucederá a Jonathan Marsden como dirección de la Royal Collection británica, según ha anunciado la Casa Real inglesa. Desde 2013, Knox ha dirigido el Fitzwilliam Museum de Cambridge y con anterioridad trabajó en el Royal Institute of British Architects y el National Trust. De su nuevo cargo tomará posesión el próximo mes de marzo.
La Royal Collection comprende más de un millón de objetos y obras de arte distribuidas en quince residencias reales del Reino Unido.
Tim Knox, nuevo director de la Royal Collection británica
Guardar
17/01/2018
Adiós a la Galería Casa Sin Fin
Por problemas de salud de su director, Julián Rodríguez, la Galería Casa Sin Fin cierra sus sedes de Madrid y Cáceres tras casi ocho años de trayectoria, y no participará en la próxima edición de la feria ARCOmadrid. Rodríguez, no obstante, continuará al frente de la editorial independiente Periférica, que nació hace doce años y en 2008 recibió el Premio Nacional a la Mejor Laboral Editorial.
Casa Sin Fin representaba a Álvaro Perdices, Daniel G. Andújar, Iván Candeo, Javier Codesal, Jorge Ribalta, Manolo Laguillo, Marta y Publio, Miguel Brieva y Pedro G. Romero.
Exposición de Daniel García Andújar en la Galería Casa Sin Fin, en 2015
15/01/2018
Phelps de Cisneros dona al Reina Sofía 39 obras de autores latinoamericanos
Treinta y nueve obras realizadas por una docena de artistas latinoamericanos y fechadas entre los sesenta y la actualidad han sido donadas por Patricia Phelps de Cisneros al Museo Reina Sofía en el marco de una iniciativa desarrollada, además, por el Museo de Arte de Lima, el de Arte Moderno de Buenos Aires, el MoMA, el Blanton Museum of Art de Texas y el Bronx Museum of the Arts neoyorquino con el objetivo de potenciar el conocimiento internacional del arte de la región.
Entre los autores de las piezas donadas al MNCARS encontramos artistas jóvenes, como Osías Yanov, Mathias Duville y Federico Herrero, y también figuras consolidadas como Claudio Perna, Luis Fernando Benedit y Waltércio Caldas. A ellos se suman Feliciano Centurión, Fernanda Laguna, Alessandro Balteo-Yazbeck, Carlos Motta, el madrileño Iñigo Manglano-Ovalle y el brasileño Jac Leirner. Sus obras permitirán al MNCARS profundizar en los caminos de la creación reciente en Latinoamérica, una de sus líneas fundamentales de trabajo.
Según ha informado el museo, los artistas representados en esta donación, pese a su disparidad generacional y geográfica, comparten cierta mirada excéntrica sobre el relato predominante de la historia del arte y muchos consiguen posicionarse sobre realidades particulares en momentos históricos distintos, entre los que podemos trazar relatos comunes con un planteamiento de nuevos lenguajes artísticos.
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) la iniciaron en los setenta Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros y tiene sedes en Caracas y Nueva York. Surgió con el objetivo de fomentar una mayor apreciación de la diversidad y riqueza del arte de América Latina y de favorecer su estudio.
Osías Yanov. ///////)))_lo))), 2014. Fundación Museo Reina Sofía. Donación de Patricia Phelps de Cisneros
11/01/2018
Los Premios A 2018 reconocen a coleccionistas de arte latinoamericano
La Fundación ARCO ha dado a conocer hoy los galardonados de este año en los Premios “A” al Coleccionismo, que cumplen 22 ediciones. Suponen un reconocimiento al valor artístico de los fondos de coleccionistas e instituciones y a su apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
Tras la reunión del Patronato y del Consejo Asesor de la Fundación ARCO, se ha decidido premiar a Alicia Koplowitz – Omega Capital por la calidad de sus obras y las exposiciones realizadas recientemente en Bilbao y París; a Per Amor a l´ Art por la inauguración del espacio Bombas Gens en Valencia, donde exhiben en presentaciones sucesivas unos fondos ricos en pintura, escultura y vídeo; al portugués Armando Martins y su familia por mostrar sus obras cada mayo en el Palacio de Correio Mor (predomina en sus fondos, con 400 piezas, el arte luso) y a la Colección Ella Fontanals Cisneros por la visibilidad que su colección y la Fundación CIFO han dado a los artistas latinoamericanos desde los setenta.
También por sus fondos de arte latinoamericano del siglo XX, que atesora desde 2001, se ha premiado a la Colección de Arte Latinoamericano del Museum of Fine Arts de Houston, que próximamente inaugurará un ala dedicada a esa colección. La del brasileño Luis Paulo Montenegro, por su parte, podrá verse pronto en la Fundación Banco Santander. Incluye obras de Alexander Calder, Lygia Clark, De Kooning, Wifredo Lam, Oiticica , Lygia Pape, Alfredo Volpio o Andy Warhol.
El acto de entrega de los premios tendrá lugar en el Teatro Real madrileño el 20 de febrero.
11/01/2018
La Fundación Banco Santander se prepara para recibir la Colección Montenegro
Cada año en febrero, coincidiendo con ARCO, la Fundación Banco Santander inaugura en su sala de Boadilla del Monte una gran exposición con la que nos brinda la oportunidad de conocer importantes colecciones internacionales de arte contemporáneo. Por allí han pasado las de los Rubell, la colección Cranford, la de los Museos de Catar o la Goetz Collection, siendo la última, el año pasado, la de los mexicanos Isabel y Agustín Coppel. La escogida para 2018 ha sido la del brasileño Luís Paulo Montenegro, iniciada en 1999 con la compra en una subasta de la obra La Índia Carajá de Cândido Portinari y convertida hoy en día en una de las más importantes de Brasil centrada en arte moderno y contemporáneo.
Bajo el título de “Visiones de la tierra/ El mundo planeado” se reunirán 218 obras seleccionadas por Rodrigo Moura, comisario de la muestra y antiguo director de arte y programas culturales del Instituto Inhotim. Entre los más de cien artistas que estarán presentes en la exposición encontraremos nombres imprescindibles del arte moderno brasileño como Alfredo Volpi, Lygia Clark, Lygia Pape, Wifredo Lam, Hélio Oiticica, Cildo Meireles o Ernesto Neto. A pesar del interés patente del coleccionista por el arte brasileño y latinoamericano, en su colección no faltan conocidos creadores internacionales como Alexander Calder, Andy Warhol o Willem de Kooning.
09/01/2018
La entrada al Metropolitan de Nueva York costará 21 euros
Metropolitan Museum of Art, Nueva York
También algunos museos cambian sus tarifas con la entrada del año nuevo. El Metropolitan de Nueva York, que hasta ahora sugería a los adultos aportar al museo 25 dólares por la entrada al centro pero que en la práctica era gratuito, pasará a cobrar de forma obligatoria esa cantidad (equivalente a 21 euros) por el acceso.
La medida entrará en vigor el 1 de marzo y solo afectará a los adultos que no residan en el estado de Nueva York. Los estudiantes y las personas de la tercera edad se acogerán a tarifa reducida y abonarán 12 y 17 dólares respectivamente, mientras que los menores de 12 años sí se beneficiarán de entrada gratuita.
A cambio, la entrada adquirida será válida para tres días consecutivos y no solo para uno. La medida se debe a que el porcentaje de público adulto que abona la entrada sugerida ha descendido en los últimos trece años en casi un 50%.
08/01/2018
Los museos estatales lograron en 2017 su cifra más alta de visitas
Los 16 museos de titularidad estatal dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han registrado durante 2017 2.963.263 de visitas, lo que supone un 5,4% más que en 2016 y la cifra global más alta desde que se registran estas visitas.
Tanto el Museo Nacional de Artes Decorativas como el Museo Sorolla, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, el Museo Nacional de Arte Romano, el Museo Cerralbo y el Museo de Altamira alcanzaron el año pasado cifras récord de visitantes.
El Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Sorolla son los dos museos que han experimentado un crecimiento porcentual más alto, y en el caso del primero tiene mucho que ver la muestra “Manolo Blahnik. El arte del zapato”, con 71.474 visitas hasta ahora (podemos verla hasta el 8 de marzo).
Por su parte, el Museo Arqueológico Nacional comienza a estabilizar el número de visitantes anuales tras las cifras récord de su reapertura. Coincidiendo con su 150º aniversario, el número de visitantes ha crecido en más de un 7% hasta los 543.027.
Biblioteca del Museo Arqueológico Nacional
05/01/2018
El Reina Sofía se acercó a los 4 millones de visitas en 2017
3.880.812 personas visitaron en 2017 el Museo Reina Sofía para contemplar su colección o sus exposiciones temporales (incluyendo las del Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez) o participar en alguna de las actividades que el centro programó. La cifra supone un incremento del 3,6% respecto a 2016.
Si queréis conocer las muestras que veremos en el MNCARS en 2018, pasad por aquí.
Vista de la sala 2016. Guernica. Museo Reina Sofía
Guardar
02/01/2018
El Museo Thyssen, gratuito para menores de 18
El año 2018 empieza con buenas noticias para los menores de edad. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza permite desde hoy que los menores de 18 años visiten gratuitamente su colección permanente y sus exposiciones temporales. Hasta ahora podían hacerlo los menores de 12 años.
Esta medida es compatible con las tarifas reducidas de las que pueden beneficiarse los estudiantes de cualquier edad o nacionalidad o los titulares del Carnet Joven de la Comunidad de Madrid.
Os recordamos que la entrada al Thyssen también es gratuita para los desempleados, las personas con una discapacidad superior al 33 por ciento, las familias numerosas (cuando se trate de al menos un adulto y tres descendientes), el personal docente en activo, los profesionales de Bellas Artes en museo estatales y los Amigos del Museo.
Los mayores de 65 años y los pensionistas o los miembros de familias numerosa cuentan con tarifa reducida.
Guardar
02/01/2018
El archivo digital del Prado supera las 15.000 visitas
Desde que el Museo del Prado pusiera a disposición de los internautas su patrimonio documental digitalizado se han visto cerca de 65.000 páginas de ese archivo y el pasado 28 de noviembre se superaron las 3.500 visitas.
La edad media de los usuarios se sitúa entre los 45 y los 65 años, y el 20% accedieron a la web desde las redes sociales.
Los documentos más buscados tienen que ver con la Guerra Civil y los términos Goya y Velázquez y los más compartidos son el acta de defunción de Goya, el nombramiento como director de la pinacoteca de Picasso y fotografías de la disposición antigua de las salas del Prado.
Además, en el último mes se han incorporado al archivo más de 250 nuevos documentos; todos pueden descargarse y emplearse citando la fuente.
29/12/2017
Martínez Lapeña y Torres Tur, Premio Nacional de Arquitectura 2016
El Ministerio de Fomento ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura correspondiente a 2016 al estudio de arquitectura de José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur por el desarrollo de una extensa obra en una dilatada carrera conjunta que pronto cumplirá cincuenta años de colaboración ininterrumpida, a lo largo de la cual han abordado proyectos de toda índole, desde la periferia más problemática hasta sus encargos internacionales, en los que fueron pioneros en nuestro país. Según el jurado, entre su obra, de arquitectura abierta y arriesgada, se cuenta la construcción y renovación de algunos de los espacios públicos más significativos de la arquitectura española en las últimas décadas. También por su lenguaje fresco, que aúna compromiso cívico con actitud respetuosa ante el paisaje y la ciudad histórica, constituyendo un ejemplo de innovación y búsqueda constante.
El galardón está dotado con 60.000 euros y ese jurado que los ha premiado ha estado formado por Navarro Baldeweg, Rafael Moneo, Juan Bordes, Elisa Valero, Sara de Giles, Beatriz Colomina y José María Cruz Novillo.
Martínez Lapeña y Torres Tur. Escaleras de la Granja, Toledo, 2000. Fotografía: David Cardelús.
27/12/2017
Los últimos vaqueros de Richard Prince
“Richard Prince: Untitled (Cowboy)” en el LACMA
Hasta el próximo 25 de marzo, el LACMA de Los Ángeles muestra dos series recientes e inéditas del fotógrafo estadounidense Richard Prince, trabajos ambos dedicados a un motivo recurrente en sus imágenes: la figura del vaquero.
Ambas han sido adquiridas por este museo y deconstruyen la iconografía del oeste americano desde la visión de Prince. En la estela de su anterior serie llamada Cowboys, fechada en los ochenta y los noventa, concede un significado alternativo a ese emblema de su país: si entonces convirtió a los vaqueros de los anuncios de Marlboro en imágenes de la ranciedad, el machismo y colonialismo, negando su halo romántico, ahora los hace carne de Instagram y demuestra que el debate sobre la originalidad y el apropiacionismo en la publicidad sigue vigente.