El espejo perdido. Judíos y conversos en la España Medieval. Museo Nacional del Prado

El espejo perdido: judíos y conversos en la imagen medieval

El Museo del Prado repasa sus representaciones entre los siglos XIII y XV

En el contexto de la Baja Edad Media española, las imágenes nos aportan información muy relevante en torno a las relaciones entre cristianos, judíos y conversos; entre otras razones, por dos fundamentales: se convirtieron en … Leer más

El Greco/ Tino Sehgal. Centro Botín

El Greco y Tino Sehgal, un lazo de espiritualidad

El Centro Botín ensalza cuidados y emociones a través de sus obras

Nacido en Londres en 1976, Tino Sehgal se formó primero en danza y economía política hasta que las artes visuales se cruzaron en su trayectoria hacia el año 2000; en sus creaciones busca el encuentro … Leer más

Esther Pizarro. Enjambres moleculares: carbamatos, 2023. Fotografía: Javier Broto Hernando

Esther Pizarro: datos para el remedio ambiental

Presenta en la Diputación de Huesca un proyecto en torno a la contaminación del río Gállego

Los datos son la materia prima de los trabajos de la artista madrileña Esther Pizarro, que en sus últimos proyectos ha abordado la proyección visual de la movilidad y la conectividad entre ciudades, los sistemas … Leer más

Frans Hals. Young Man holding a Skull (Vanitas), 1626-1628. National Gallery, Londres

Frans Hals, la estela de la vivacidad

Una retrospectiva del holandés viajará por Europa los próximos meses

Fue la primera gran figura de la escuela holandesa en etapa barroca y su trabajo destacó tanto por la celebración de la alegría y el humor como por su virtuosismo técnico: reemplazó el suave modelado … Leer más

Bartolomé Esteban Murillo. Ecce Homo c. 1670-1680. Museo Bellas Artes de Murcia

Fieramente humanos. Una imagen sensorial y emotiva de la religión

El Museo Carmen Thyssen Málaga apela a los sentimientos en su nueva exposición

La capacidad de persuasión que logró el arte barroco español con los fieles podría considerarse, dentro de la Historia del arte, una hazaña sin parangón. Si habláramos en términos contemporáneos, diríamos que fue una campaña … Leer más

Luis Fernández. Vaso de vino y trozo de pan sobre un mantel blanco, hacia 1959-1961. Colección F undación María Cristina Masa v eu P et erson © F undación María Cristina Masa v eu P et erson. A ut or: Marcos Morilla

Luis Fernández, de la vanguardia a la trascendencia

La Fundación Masaveu Peterson repasa todas sus etapas

En el año en que se cumple medio siglo de la muerte de Luis Fernández, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias, presenta la mayor muestra … Leer más

Fernando Vicente. Julieta. Serie Herínas literarias, 2022

La lección de anatomía de Fernando Vicente

El artista presenta en la Galería Jorge Alcolea una selección de tondos

Quienes suman ya unos años seguramente lo recuerden por las ilustraciones e historietas que en los ochenta, sobre todo coincidiendo con el periodo más efervescente de la Movida, publicaba en las revistas Madriz y La … Leer más

Cristina de Middel. Serie serie Vidas y Milagros de Paula P., 2009. Magnum Photos

Cristina de Middel: otra manera de contarlo

La Sala Canal de Isabel II revisa su producción pasada y presente

Solo un año después de ser nombrada presidenta de la agencia Magnum, y a dos de exhibir en el Museo Universidad de Navarra la serie con la que se sumó al programa Tender puentes, Aleatorias … Leer más

Ben Shahn. 1943 AD, hacia 1943. Syracuse University of Art Museum

Ben Shahn, las direcciones del compromiso

El Museo Reina Sofía repasa su obra social y lírica

Es un artista prácticamente desconocido en Europa, donde no se le brindaba ninguna retrospectiva desde hace sesenta años, y tampoco se le había dedicado hasta ahora ninguna antología en España, pero ese cierto olvido a … Leer más

Alan Balzac, La muerte de la identidad. Barcelona, 2021 © Alan Balzac

KBr Flama: los nuevos fotógrafos vuelven a KBr MAPFRE

Exponen su trabajo Alan Balzac, Ivette Blaya, Rocío Madrid y Lucía Morón

En su propósito de dar visibilidad a los jóvenes talentos de la fotografía, KBr Fundación MAPFRE vuelve a acoger en Barcelona los trabajos de los autores ganadores de la última edición de la convocatoria KBr … Leer más

Joel Sternfeld. Wet ‘n Wild Aquatic Theme Park, Orlando, Florida, 1980. Serie Aperican Prospects. The ALBERTINA Museum, Vienna – Donation Joel Sternfeld © Joel Sternfeld

Joel Sternfeld: la otra América en color

La Albertina dedica una muestra a la donación fotográfica del artista

Los setenta fueron seguramente la década dorada de la primera fotografía en color en Estados Unidos, en buena medida de la mano de los creadores ligados al movimiento New Color Photography; uno de ellos, Joel … Leer más

Pablo Picasso. Los bañistas, Cannes, 1956. Musée national Picasso-Paris, dación Pablo Picasso, 1979, nº. inv.: MP352-357 Fotografía: © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)/Mathieu Rabeau © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023

Picasso y la materia del cuerpo

Llega al Guggenheim Bilbao la mayor muestra sobre su escultura

Una de las grandes exposiciones que este año conmemoran el medio siglo transcurrido desde la muerte de Picasso ha abierto sus puertas hoy en Bilbao tras su paso por el museo del artista en Málaga. … Leer más

William Eggleston. Sin título. De la serie Los álamos, hacia 1965-1968. ©William Eggleston. Cortesia Eggleston Artistic Trust y David Zwirner

William Eggleston, entre el cielo y el suelo

Fundación MAPFRE presenta en KBr una retrospectiva del fotógrafo de Memphis

Nada era más o menos importante para William Eggleston, nacido en Memphis al final de los años treinta de la Gran Depresión y criado entre plantaciones de algodón, manglares, pantanos y lagos salpicados por pequeñas … Leer más

Something Else Press: la década del intermedia

El Museo Reina Sofía repasa las actividades de la editorial

Su vida fue relativamente breve -no tanto para una iniciativa de estas características-, pero sus frutos se caracterizaron por su expansión y diversidad. El Museo Reina Sofía dedica desde hoy una muestra al proyecto editorial … Leer más

Luis Gordillo. Abstracción objetual, 2021. Colección Luis Gordillo

La ósmosis de Luis Gordillo

Alcalá 31 repasa su trabajo en los últimos veinte años

En el año 2007 el Museo Reina Sofía, en colaboración con Kunstmuseum Bonn, dedicó a Luis Gordillo una antología, “Iceberg Tropical”, que repasaba su producción desde que en los sesenta iniciara una propuesta estética basada … Leer más

Fotografía: antes ciencia que fabulación

El Museo Universidad de Navarra profundiza en sus inicios en relación con la Ilustración y las expediciones a Egipto

Cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía porque, en esa misma fecha de 1839, François Arago, entonces director de la Academia de Ciencias de Francia, daba a conocer en París la … Leer más

Medardo Rosso. Bambino al sole, 1892. © Colección Pieter y Catherine Coray

Medardo Rosso: cómo conducir la mirada

La Fundación MAPFRE lo reivindica como pionero de la escultura moderna

Casi treinta años después de su única antológica hasta ahora en España, que pudo verse en el CGAC de Santiago de Compostela en 1996, la Fundación MAPFRE dedica en Madrid una retrospectiva a Medardo Rosso, … Leer más

Antonio López. Fundació Catalunya La Pedrera

Antonio López, la experiencia frente al documento

Fundació Catalunya La Pedrera le dedica una retrospectiva

Más de una década después de su última individual exhaustiva en Cataluña, la que en 2011 le dedicó la Fundació Sorigué, la calidez, el silencio y la labor artesana presente en la producción de Antonio … Leer más