El Museo Reina Sofía y el Prado reordenarán sus colecciones

La Comisión Mixta de los Museos Nacionales del Prado y el Reina Sofía ha aprobado la propuesta conjunta de ambos museos nacionales respecto al cambio de adscripción de las colecciones de artistas nacidos entre los años 1850 y 1880, ambos inclusive, a las colecciones estables de una u otra pinacoteca.

La propuesta presentada por ambos centros responde a una revisión de sus fondos y a un riguroso control de inventarios y la ordenación aprobada afectará a un total de 886 obras. De ellas, 423 pinturas, 89 esculturas, 92 piezas de artes decorativas, 135 dibujos y 57 estampas pasan a ser adscritas al Museo del Prado, mientras que el Museo Reina Sofía recibe la adscripción de 33 obras: 3 pinturas, 1 escultura, 1 dibujo, 26 estampas y 2 piezas de artes decorativas que se mantendrán como depósito en el Museo del Prado.

El criterio de esta reordenación cumple con el mandato del Real Decreto 410/1995, que establece que corresponden a las colecciones adscritas al Museo Nacional del Prado las obras de autores cuya fecha de nacimiento sea anterior a la fecha de nacimiento de Pablo Ruiz Picasso -1881- y al Museo Reina Sofía las obras de autores posteriores a la misma.

El propio Real Decreto, en su Anexo, establece como excepciones al criterio anterior las obras de 31 autores (Anglada Camarasa, Nonell, Darío de Regoyos, Zuloaga, etc…) que, aunque nacidos antes de 1881, participaban de la modernidad, por lo que son asignados al Museo Reina Sofía. Todos ellos son pintores y escultores representativos de las corrientes artísticas que ya habían coexistido con el impresionismo, que tuvieron relación con las tendencias postimpresionistas y con los movimientos intelectuales que arrancan de 1898; de esta forma, el Museo del Prado terminaría su discurso con la renovación del paisaje y naturalismo de finales del siglo XIX, representada en obras de Beruete, Pinazo y Sorolla.

RTVE y el Museo del Prado colaborarán en la difusión de las actividades del centro

RTVE y el Museo del Prado firmarán el 17 de marzo un acuerdo de colaboración para la difusión de las actividades organizadas por el Museo y, tras la firma, se proyectará en primicia un tráiler del documental sobre El Bosco que el Museo está coproduciendo con motivo del V centenario de la muerte del artista y de la exposición conmemorativa del mismo que presentará en mayo.

La difusión de este documental, titulado El Bosco, el jardín de los sueños  y coproducido por el Museo y López Li Films con el patrocinio de la Fundación BBVA, será el primer fruto del acuerdo entre ambas instituciones.

Medialab Prado, Premio Princesa Margarita de la Cultura 2016

El centro municipal Medialab Prado ha logrado el Premio Princesa Margarita de la Cultura 2016. Dependiente del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, este espacio de difusión, encuentro, documentación, investigación y producción en torno a la cultura digital, se ha convertido en la primera institución española que obtiene este prestigioso galardón que otorga la Fundación Cultural Europea (FCE).

El premio, concedido por unanimidad del jurado de la FCE, reconoce el “carácter extraordinario” de este proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Madrid por ser “creador de espacios de participación y experimentación política a través de nuevas iniciativas culturales que, desde lo público, implican a la ciudadanía y contribuyen a repensar las instituciones públicas desde dentro”. También subraya que Medialab ha encabezado “numerosos proyectos que han animado los procesos democráticos en el marco de la cultura digital en España”.

El galardón cuenta con una dotación de 25.000 euros, que el Ayuntamiento de Madrid, a través de Medialab Prado, destinará a un proyecto sobre nuevos modelos de institución cultural y políticas culturales.

Emma Lavigne, comisaria de la Bienal de Lyon en 2017

Emma Lavigne, directora del Centre Pompidou de Metz, comisariará junto a Thierry Raspail la Bienal de Lyon de 2017 bajo el epígrafe “Moderne”.

Lavigne fue comisaria también en 2015 del Pabellón francés en la Bienal de Venecia.

Ayudas a la Creación en Artes Plásticas 2015 del Gobierno de Navarra

Los beneficiarios de las Ayudas a la Creación en Artes Plásticas 2015 del Gobierno de Navarra exponen sus proyectos, hasta el 26 de junio, en el Centro Huarte. Se trata de José Castiella, Álvaro Gil, Ignacio Navas, Miren Pastor y Óskar Ranz.

Las tamboradas, posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La 78º reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, que ha tenido lugar en Córdoba, ha aprobado por unanimidad la presentación de “Tamboradas. Rituales de toques de tambor” como candidata por España a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO para 2017. La candidatura será estudiada por el organismo internacional en el ciclo 2017-2018.

El Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades y Ciudades Autónomas, cuenta con la participación de los consejeros de Cultura y los directores generales de Patrimonio Cultural de las Comunidades Autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La Casa, de Paco Roca, Premio al Mejor Cómic Nacional 2015

El homenaje de Paco Roca a su padre fallecido, el cómic La Casa, ha obtenido el Premio al Mejor Cómic Nacional correspondiente al año pasado. El autor lo recibirá en Valladolid el día 16 de este mes.

Conceden el galardón las librerías de CEGAL asociadas a Zona Cómic.

PLATEA, tercera edición

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha hecho pública la programación de la tercera edición de PLATEA, el programa estatal que, a través de este Instituto dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, persigue por tercer año consecutivo reactivar la circulación de espectáculos de artes escénicas en los espacios de las entidades locales. El Comité Asesor de PLATEA aprobó recientemente las 852 funciones –582 de teatro, 198 de danza, 55 de circo y 17 de lírica– que llevarán a cabo las 296 compañías participantes en 152 teatros de titularidad pública. De los espectáculos seleccionados 283 están especialmente destinados al público infantil y juvenil, y 16 de ellos son de calle.

El IMMA creará un centro de investigación dedicado a Freud

Sarah Glennie, Directora del IMMA de Dublín, ha confirmado que este centro irlandés ha asegurado un préstamo a largo plazo de medio centenar de obras de Lucian Freud y las presentará, en el contexto de un espacio destinado a la investigación de su pintura en las galerías de su jardín, durante cinco años. Allí tendrán lugar exposiciones, simposios y actividades educativas.

Martha Tedeschi, directora de los Harvard Art Museums

Desde el próximo mes de julio, Martha Tedeschi, actualmente directora asociada del Art Institute of Chicago, quedará al frente de los Harvard Art Museums en sustitución de Thomas W. Lentz.

 

Farreras inédito

Control del espacio, manejo de la proporción y justo empleo del color. Son las metas de Francisco Farreras, y la Galería Lucía Mendoza exhibe hasta el 25 de abril su obra inédita, un paso más en su camino hacia la simplificación y su dominio de la madera.

Ràfols-Casamada, visión y signo

La Galería Fernández-Braso dedica, hasta el 27 de abril, una muestra a Ràfols-Casamada y a la etapa transcurrida entre su madurez creativa en los ochenta y el ocaso de su trayectoria (falleció en 2009 y las últimas obras de la exposición datan de 2007). Se exhiben treinta pinturas sobre tela.

La travesía del funámbulo de Concha García

Concha García presenta, en la Galería Pilar Serra hasta el 25 de abril, el proyecto “La Travesía del Funámbulo”, formado por una serie de esculturas sobre cerámica en las que la piedra es el objeto que se toma  como referente, proyectando sobre ella la fortaleza y la fragilidad del ser humano.

Tarragona, nuevo tomo de la Enciclopedia del Románico en Cataluña

La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y el Museo Nacional d´Art de Catalunya han completado la publicación de un nuevo tomo de la Enciclopedia del Románico en Cataluña, el correspondiente a Tarragona.

Recoge 175  testimonios románicos en 79 localidades, distribuidas en nueve comarcas.  En todos los casos, el lector podrá encontrar información acerca de la ubicación de la pieza o testimonio, su historia y evolución. Del mismo modo, siempre se recogen fotografías de los elementos más destacados y planimetrías del monumento en cuestión, para permitir una mejor comprensión y análisis.

 

Las obras maestras de la Phillips Collection, en Barcelona

Hasta el 19 de junio, una muestra recorre en CaixaForum Barcelona la evolución de los maestros de la pintura desde el romanticismo hasta el expresionismo abstracto. Se reúnen pinturas de Manet, Courbet, Sisley, Van Gogh, Degas, Picasso, Modigliani, Kandinski, Pollock y Rothko, entre otros, todas procedentes de la Phillips Collection, una de las mayores colecciones de los Estados Unidos en arte moderno y vanguardias.

El Pompidou homenajea a Gérard Fromanger

Medio centenar de obras de Gérard Fromanger, algunas desconocidas y fechadas entre 1964 y 2015, se muestran en el Centre Pompidou hasta el 16 de mayo. Entre ellas figuran dos esculturas, una decena de dibujos y el corto Film tract n 1968.

Teresa Moro intenta apropiarse de una silla de París

Hasta el 10 de abril, la artista madrileña Teresa Moro presenta su segunda individual en la Galería Siboney de Santander. Muestra piezas que evocan la literatura de Perec, el neoplasticismo, la pintura de interiores holandesa y la silla standard de Prouvé, así como gouaches recientes inspirados en casas de coleccionistas con mobiliario Prouvé.

Lo último de Sara Barker

La Fruitmarket Gallery de Edimburgo presenta desde mañana dos nuevas series de obras de reciente creación acompañadas de una pequeña selección de piezas anteriores de la artista Sara Barker. Trabaja en el límite entre la escultura, la pintura y el dibujo y en sus procesos creativos resultan fundamentales la memoria y la meditción. Le interesan los juegos perceptivos y los cambios que producen en las obras en función del lugar desde el que las contemplemos.