El Bosco se crece en el Prado y otros titulares de la semana

No Participación. Espacio Trapézio
No Participación. Espacio Trapézio

El Centre Pompidou abrirá un nuevo espacio de arte contemporáneo en Bruselas, en el Edificio Citroen, situado junto al canal de la ciudad. Se pretende que el nuevo centro revitalice un área deprimida del centro de la capital belga.

Philipp Demandt será el nuevo director del Städel Museum, la Schirn Kunsthalle y la Liebieghaus Skulpturensammlung a partir de este 1 de octubre. Historiador del arte, Demandt ya estuvo al frente de la Alte Nationalgalerie berlinesa.

Espacio Trapézio acoge, hasta el 3 de noviembre, la muestra “No participación”, comisariada por Lauren van Haaften-Schick. Consta de cartas escritas por artistas para rechazar la invitación a participar en eventos culturales por razones éticas o políticas, y sus autores son Jo Baer, Marcel Broodthaers, Jean Toche, Helena Keeffe, Dan Wasil, Leina Bocar, Tanja Ostojić, David Horvitz, Catherine Opie, Barbara Kruger, Libia Castro, Olafur Olafsson, Charlie Sofo, Gabrielle de Vietri, Ahmet Ögüt, Elaine W. Ho & Fotini Lazaridou-Hatzigoga, Leone Contini, Chto Delat, Takis, Robert Irwin, Danh Vō, The International Strike of Artists, Gustav Metzger, Art Strike 1990-1993, Santiago Sierra o López Aparicio.

Las 85 obras de Joan Miró que posee el Estado portugués se quedarán en la Fundación Serralves de Oporto. Pertenecían al Banco Portugués de Negocios, que fue nacionalizado en 2008. El Estado pretendía subastarlas en Christie´s Londres, pero los tribunales prohibieron que estos trabajos salieran del país.

Carme Portaceli dirigirá el Teatro Español y un equipo integrado por Mateo Feijóo, María José Manzaneque y Almudena Ávalos, las Naves de Matadero. Ambos espacios escénicos dependen del Ayuntamiento de Madrid.

La lección de música de Vermeer regresa a Holanda este otoño por primera vez en dos décadas. Pertenece a la colección real británica y puede verse desde ayer en la muestra “At Home in Holland: Vermeer and his contemporaries from the British Royal Collection”, en el Mauritshuis.

El artista francés Pierre Huygue ha sido galardonado con el Nasher Prize correspondiente a 2017, un premio concedido por el Nasher Sculpture Center. Es el segundo año que se otorga y Huygue lo recibirá en abril del año que viene.

El Centro de Arte Tomás y Valiente – CEART de Fuenlabrada expone, bajo el comisariado de Nekane Aramburu hasta el 20 de noviembre, una selección de obras de la colección de Es Baluard. Las escogidas se relacionan con el mar y las peculiaridades de las islas.

La obra gráfica de Mariano Fortuny Marsal y Mariano Fortuny Madrazo, padre e hijo, se presenta en la Calcografía Nacional como un ejercicio de orientación para la lectura plástica de una estampa calcográfica. La exhibición “Fortuny y Fortuny, mirados en detalle” puede visitarse hasta el 8 de noviembre.

El British Museum de Londres ha adquirido dieciséis litografías y tres aguatintas de Picasso fechadas entre finales de los cuarenta y fines de los cincuenta. El artista las realizó en París en colaboración con Fernand Mourlot.

La Fondazione Prada de Milán dedica, hasta el 8 de enero del año que viene, una muestra antológica a la estadounidense Betye Saar. Consta de 80 instalaciones, assemblages y collages creados desde 1966.

La Galería Adora Calvo presenta en “Universos e infinitud” la obra reciente de José María Yturralde. En palabras del propio artista, no ha  tratado tanto de ilustrar los resultados de observaciones científicas, solo el asombro y su direccionalidad, como la energética mirada hacia lo alto del marmóreo y no obstante sensible del San Francisco de Zurabán de 1645 ap. que se halla en el Fine Arts Museum de Boston.

Hasta el próximo 16 de octubre, en la Alhóndiga de Segovia, Per Barclay presenta una pieza de luz y sonido coincidiendo con el Hay Festival. El sonido por contacto de los cables de acero inunda la sala a través de los altavoces. Comisariada por la coleccionista Oliva Arauna, esta instalación del artista noruego supone un nuevo paso en su evolución, tras su experimentación con los líquidos.

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta, hasta el 4 de diciembre, la primera exposición de David Salle en un museo español tras quince años. Se trata de “Inspired by True-Life Events” y presenta 32 pinturas realizadas desde 1992 hasta la actualidad. Predominan los grandes formatos en imágenes que combinan cultura, palabras y objetos con elementos provocativos.

Las imágenes de mujeres de Afganistán de Gervasio Sánchez se exhiben, hasta el 27 de noviembre, en Conde Duque. Son fruto de un proyecto de la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA) que tiene como objetivo mostrar, mediante la imagen y la palabra, la realidad de las mujeres de ese país.

Tras clausurar la gran exposición conmemorativa del quinto centenario de la muerte de El Bosco, el Museo del Prado ha anunciado que dedicará una sala en exclusiva a su colección del pintor y que esta será el eje en torno al que se articulará la nueva disposición de la pintura flamenca e hispano-flamenca de los siglos XV y XVI en el centro.

Más de 19.000 personas visitaron la última edición de ESTAMPA. Varias instituciones concedieron durante la feria diversos galardones a los artistas participantes: Ana H. del Amo obtuvo la Beca de Residencia artística en la Casa de Velázquez, el premio-adquisición de Nocapaper y uno de los premios-adquisición de DKV Seguros; el premio-adquisición de la Comunidad de Madrid recayó en el pintor Pere Llobera, de la Galería F2, y el accésit le fue otorgado a Paula Anta, de Pilar Serra; la BASU Foundation for The Arts otorgó una beca de residencia en Calcuta al madrileño Santiago Giralda, el premio-adquisición de Colección Himalaya fue recibido por el pintor y fotógrafo José Manuel Ballester, el premio-adquisición de la Colección Navacerrada fue para la cántabra Vicky Uslé Civeray los premios-adquisición de la Colección Los Bragales para el artista portugués José Loureiro (Fonseca Macedo) y la alicantina Clara Sánchez Sala (ATM galería).  Por último, la propia organización concedió sus galardones Estampa/Programa MAPA al murciano FOD, en la galería T20, y al malagueño Antonio R. Montesinos, en Isabel Hurley. Felicitamos a todos, pero especialmente a nuestros fichados Paula y Antonio.

 

El Victoria & Albert y las Tate tendrán nuevos directores y otros titulares de la semana

Vik Muniz en Nara Roesler
Vik Muniz en Nara Roesler

 

Ya han comenzado los trabajos de remodelación de las National Galleries of Scotland, que tendrán un coste de casi 17 millones de libras. Parte de las instalaciones del centro quedarán cerradas al público y las obras finalizarán definitivamente –según lo previsto- a principios de 2019. La superficie expositiva del museo quedará triplicada.

La Galería brasileña Nara Roesler presenta, hasta el 5 de noviembre, su tercera muestra dedicada a Vik Muniz: “Handmade”. Consta de setenta piezas en las que la narratividad queda a un lado: cuestionan la delgada separación entre la realidad y la representación, el objeto original y la copia.

Entre el 22 y el 26 de octubre, TEFAF presentará en el Park Avenue Armory su primera edición neoyorquina. Sabemos que participarán 94 expositores dedicados a las bellas artes y el diseño que presentarán objetos datados entre la antigüedad y el s XX.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha adjudicado ya las obras de consolidación y restauración de las cubiertas del monasterio de Santa María de El Parral, en Segovia. La intervención se llevará a cabo en el plazo de 16 meses, entre 2016 y 2018, y supondrá un coste algo superior al millón de euros. El Plan Director del Monasterio, elaborado en 2013, establece como prioridad la restauración de las cubiertas.

La redacción del proyecto de ampliación del Museo Sorolla ha sido adjudicada a Nieto Sobejano Arquitectos. Las obras permitirán al centro disponer de un taller de restauración, una sala más amplia de exposiciones temporales, un espacio de recepción de visitantes y grupos, así como un salón de actos. Al mismo tiempo permitirán abordar una solución a la accesibilidad de personas con movilidad reducida. Por otro lado, quienes diseñarán el futuro Museo Nacional de Afganistán, en Kabul, serán los miembros del despacho de arquitectos AV62 en colaboración con Tuñón y Mansilla. Podría finalizarse en 2021.

En este 2016 se cumple el centenario del nacimiento de Buero Vallejo. La Biblioteca Nacional de España expone, hasta el 6 de noviembre, algunos de sus dibujos y retratos (los de Ramón y Cajal, el médico húngaro Goryan y el comandante republicano Narciso Julián), sus esquemas sobre los movimientos de tropas durante la Guerra Civil y las ilustraciones, publicadas en los periódicos de campaña La voz de la sanidad de la XV División y La voz de la sanidad del ejército de Levante, que elaboró durante los años de la Guerra Civil.

Martin Roth, director del Victoria & Albert Museum de Londres desde hace cinco años, deja el cargo. Alega razones familiares, pero muchos vinculan su marcha con el triunfo del Brexit, por el que dice sentirse dolido. En 2017 se inaugurará la ampliación de este centro, el mayor del mundo dedicado a diseño y artes decorativas.

También pierden su actual director las Tate Galleries. Nicholas Serota abandonará en febrero el puesto que ha mantenido durante veintiocho años para presidir el Arts Council británico.

Fernando Gómez de Cuesta es el nuevo director gerente de la Fundación Palma Espacios de Arte, que gestiona el Casal Solleric y el CAC ses Voltes. El proyecto de gestión por el que ha sido elegido se sustenta en cuatro ejes básicos: tiene que ser “integrador”, tiene que atender “a la buena praxis”, los proyectos se harán “en virtud del presupuesto del cual se disponga” y se buscará “la interdisciplinariedad” para “integrar otras especialidades sin perder de vista que la base de la fundación son las artes visuales”.

La National Portrait Gallery de Londres muestra, hasta el 23 de octubre, un centenar de retratos de William Eggleston fechados desde los sesenta hasta hoy. En todos destaca su uso entre poético y misterioso del color, de hecho la muestra que el MoMA le brindó en 1976 está considerada un hito en cuanto al reconocimiento artístico de la fotografía que no recurre al blanco y negro.

Tras siete años sin exponer en Barcelona, y coincidiendo con el cuarto de siglo de la Galería Senda, Jaume Plensa presentará allí “El Bosc Blanc”, un proyecto en el que ha utilizado retratos de jóvenes como punto de partida a la hora de elaborar figuras en madera trasladadas luego a bronce. Sus ojos cerrados transmiten ensimismamiento.

Más de 208.000 personas han visitado, en el Museo Municipal de Arte de Kioto, la retrospectiva de Salvador Dalí que permaneció abierta allí entre julio y septiembre. El próximo 13 de septiembre, la muestra quedará abierta en el Museo Nacional de Arte de Tokio.

Desde hoy y hasta febrero de 2017, el Moderna Museet de Estocolmo muestra la serie de fotografías de Asger Jorn Scandinavian Institute of Comparative Vandalism. Las creó a finales de los cincuenta con la intención de generar una enciclopedia de 32 volúmenes sobre arte popular nórdico.

Siete esculturas de Manolo Valdés dedicadas a “la mujer moderna” se exhiben al público en la Place Vendôme parisina hasta principios de octubre. Antes han mostrado sus proyectos públicos aquí artistas como Plensa, McCarthy o Dan Graham.

Buenos Aires será la primera ciudad invitada por Art Basel dentro de la iniciativa Art Basel Cities, lanzada en marzo de 2016. Desde finales de 2017, se dará a conocer en Basilea el panorama artístico de la capital argentina.

Pilar Fatás, nueva directora del Museo de Altamira y otros titulares de la semana

Nuria Fuster. ¡Eso eres tú! Ciencia Borrosa
Nuria Fuster. ¡Eso eres tú! Ciencia Borrosa

El Van Gogh Museum holandés examina en una muestra abierta hasta el 25 de septiembre el arte de los últimos dieciocho meses de la vida de Van Gogh y el modo en que este puede relacionarse con su salud mental. La exposición se titula “On the Verge of Insanity “ y cuenta con cartas y material documental. También reconstruye lo que se sabe del famoso episodio de la oreja.

JosedelaFuente presenta hasta el 3 de septiembre “¡Eso eres tú! Ciencia Borrosa”, su primera exposición individual de Nuria Fuster en la sala santanderina. El trabajo de esta artista suele explorar la relación entre el mundo de la materia y lo que los seres humanos proyectan sobre ella. A través de distintos procesos de acercamiento, ensamblaje y transformación de materiales, la artista se acerca a los rituales, artefactos y disciplinas que revelan a las sustancias y los objetos como portadores de conocimiento, ficciones y afectos.

La Fundación Almela-Solsona celebra sus quince años de vida con una nueva donación de obras del artista Alberto Solsona (Barcelona, 1947 – Madrid, 1988) a la Colección del Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Se trata de más de 40 obras sobre papel y 200 dibujos inéditos que se suman a la primera donación de 14 pinturas, realizadas entre 1968 y 1988, de este artista barcelonés.

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que ha celebrado su reunión anual en Estambul, incluyó ayer el Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. España es el tercer país del mundo en número de bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial: el Sitio de los Dólmenes de Antequera es el bien cultural número 45 de nuestro país en formar parte de esta lista.

Pilar Fatás dirigirá el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en sustitución del fallecido José Antonio Lasheras. Fatás era hasta ahora subdirectora del museo cántabro.

Jardín infinito para El Bosco y otros titulares de la semana

Daniel Verbis
Daniel Verbis

En el primer semestre de este año, han crecido las visitas al Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Este último es el que experimenta la mayor subida (un 33%) respecto al mismo periodo del 2015. Las visitas del MNCARS crecieron un 14,5% y las del Prado un 12 %.

Sin título (composición) pintura nº4, de Manolo Millares, ha sido subastada en Christie´s Londres por 842.000 libras, algo más de un millón de euros. Su precio estimado era menos de la mitad, así que el resultado supone un récord para las pinturas del artista.

La misma firma, y en la misma ciudad, ha vendido Lot y sus hijas (hacia 1613) de Rubens, considerada una de sus mejores pinturas en colección privada, por 58 millones de dólares.

Javier Sáez Castán ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2016 “por su creatividad y talento narrativo que implica la dimensión objetual del libro; por su capacidad para construir mundos y contagiarlos; por la calidad de sus obras, muchas de las cuales son grandes clásicos contemporáneos de dimensión internacional y por su generosidad como formador”. La dotación económica de este premio es de 20.000 euros.

El Museo del Louvre ha presentado esta semana un nuevo espacio museográfico en el pabellón de L´ Horloge y también se han reformado sus principales accesos. Han financiado estas transformaciones los Emiratos Árabes Unidos, donde se trabaja en la puesta en marcha del Louvre de Abu Dabi.

La Fundación Banco Santander ha recibido el premio Capital ARTE por su apoyo al programa educativo del Museo Reina Sofía. El Programa Educativo y del Centro de Altos Estudios del MNCARS tiene como objetivo hacer más accesible el arte a todos los públicos, favorecer la comprensión e interpretación del arte contemporáneo y estimular la sensibilidad, la imaginación creativa y la capacidad de juicio crítico.

Mañana, 9 de julio, la Galería Siboney de Santander presentará la segunda individual de Daniel Verbis en la ciudad. Se titulará “El animal en su laberinto: prueba caligráfica de una aparición” e incidirá en los rasgos básicos de su producción, como  la deconstrucción del lenguaje  pictórico, la experimentación  con  materiales  extrapictóricos y el cuestionamiento del soporte.

Según una reciente encuesta del CIS, casi un 40% de los españoles no ha leído un libro en el último año, el 70% no ha visitado ningún museo y casi un 50% no ha pasado por el cine. Esperamos que sea verdad eso de que las encuestas mienten.

La oferta cultural de Madrid estará recogida desde ahora en la web www.madridcultura.es, puesta en marcha por el Ayuntamiento de la capital. Se incluye un buscador de eventos por distritos, fechas, centros culturales y propuestas gratuitas.

Un colectivo formado por mujeres dirigirá el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, en la localidad navarra del mismo nombre. Lo conforman Oskia Ugarte, Nerea de Diego, Betisa San Millán y Elisa Arteta, que prestarán especial atención al campo educativo, el encuentro entre los artistas y el trabajo en red con otros centros.

El proceso abierto para cubrir la plaza de gerente del Museu d’Art Contemporani de Barcelona se ha resuelto con la selección del museólogo Josep Maria Carreté. Su misión consistirá en la dirección del equipo del museo y de sus recursos y asumirá su cargo en septiembre.

El Museo del Prado presenta, hasta el 2 de octubre, “Jardín infinito”, un montaje original concebido para la sala C del Museo a partir de la obra de El Bosco El jardín de las delicias. Se trata de una videoinstalación formada por una multiproyección de una pieza de vídeo y audio distribuida en 18 canales de vídeo y 16 pistas de sonido con una duración aproximada de 75 minutos en la que imágenes de El jardín de las delicias son objeto de reinterpretación y reelaboración por parte de los autores (Álvaro Perdices y Andrés Sanz) para constituir una obra nueva.

El quinto aniversario de Espacio Trapézio y otros titulares de la semana

Esther Mañas y Arash Moori. Cobre electrificado. Imagen: cortesía de los artistas
Esther Mañas y Arash Moori. Cobre electrificado. Imagen: cortesía de los artistas

Aún quedan unos meses, pero el Meadows Museum de Dallas se ha anticipado al avanzar que entre octubre y enero acogerá una muestra dedicada al arte español desarrollado entre 1915 y 1960. Contará con obras de Dalí, Picasso, Miró o Palazuelo procedentes, en su mayoría, de los fondos de la Asociación Colección Arte Contemporáneo.

El pasado 17 de junio, LABoral abrió “Panacoustic Vortex”, la muestra resultante de la residencia de producción de los artistas ganadores de la Beca de Producción DKV Seguros – Álvarez Margaride, convocada conjuntamente por la entidad aseguradora y LABoral. Los artistas (Esther Mañas y Arash Moori) planean una serie de trabajos basados en la fusión de técnicas escultóricas, la tecnología electrónica y el aprovechamiento de fenómenos electromagnéticos provocados por el cobre.

Hasta el 24 de julio, el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa repasa la producción del artista noruego Håkon Bleken, a medio camino entre la figuración y la abstracción. Es su primera individual en España y consta de pinturas de géneros variados: van desde el retrato a temas de actualidad, pasando por su visión de la vida y la muerte.

PHotoEspaña 2016 ha hecho públicos sus máximos galardones. Harry Gruyaert recibe el Premio PHotoEspaña en reconocimiento a su labor como fotógrafo y a su uso de la luz y el color y Cristobal Hara ha sido galardonado con el Premio Bartolomé Ros, por “la originalidad de su obra, su mirada singular y la profundidad de su trabajo a lo largo de las últimas décadas”. Por su parte, el Premio festival Off ha sido para la Galería Ogami Press, por el proyecto “Cuando aún nevaba” de Jesús Labandeira.

El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado un Real Decreto por el cual se crea la Comisión Nacional para la Conmemoración del II Centenario del Museo del Prado, que se celebrará en 2019. Bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España, la Comisión ha quedado adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El bicentenario tendrá carácter de acontecimiento de excepcional interés público por lo que ofrece unos amplios beneficios e incentivos fiscales

El Centro La Virreina de Barcelona ha prorrogado hasta el 25 de septiembre “Barcelona. La metrópolis en la era de la fotografía, 1860-2004”, exhibición que cuenta con cerca de un millar de obras relativas a la iconografía fotográfica de la evolución urbanística de la capital catalana.

Espacio Trapézio celebra su quinto aniversario con la muestra “Sin catalogar”, una colectiva en la que participan Diego Delas, Fermín Jiménez Landa, MawatreS, Noaz, Alexander Ríos y Andrés Senra. Muestran trabajos que han sido concebidos o desarrollados en espacios no vinculados a la exhibición artística y que podemos ubicar en un “entorno sin catalogación”. Del 25 de junio al 3 de septiembre.

Guardar

Andrés Durán, Premio Descubrimientos PHE y otros titulares de la semana

Isidro López Aparicio. La memoria de los objetosEl Hermitage de Ámsterdam rinde homenaje a Catalina la Grande, fundadora del Hermitage ruso, con una exposición que repasará su reinado a partir del 18 de junio. Apasionado del arte, contribuyó decisivamente a la formación de una de las colecciones más importantes del mundo.

“Ciudad Juárez projects” es el título de la muestra en la que David Zwirner Londres exhibe, hasta el 5 de agosto, obra reciente de Francis Alÿs. Es la primera exhibición de este artista en la capital británica en quince años y reúne trabajos en múltiples formatos creados entre 2010 y 2015 en Ciudad Juárez.

En sus filmes y videoinstalaciones, el artista canadiense Jon Rafman explora los efectos de los medios digitales en la sociedad, el modo en que Internet y las plataformas virtuales afectan a nuestro comportamiento, vida social e identidad personal. Una selección de ellas las muestra, hasta el 23 de agosto, en el Stedelijk holandés.

El Museum Frieder Burda continúa su serie de monográficas dedicadas a grandes artistas internacionales con una muestra sobre Katharina Grosse. Exhibe sus pinturas sobre cualquier superficie hasta el 9 de octubre.

Isidro López Aparicio trabaja con objetos, los rescata, propone arqueologías de lo cotidiano para activar y revisar nuestra memoria cercana. A través de su gestión, recolección, catalogación, reubicación, descontextualización y reinterpretación nos invita a mirar, a acercarnos y a reflexionar de manera crítica sobre estos objetos, sobre las relaciones que establecemos con ellos. En ello consiste el programa que, hasta el 17 de julio, presenta en el programa Praxis de ARTIUM.

Pierre Bergé pondrá a la venta en subasta su biblioteca, el próximo noviembre en París. Contiene casi 400 piezas entre libros y manuscritos fechados entre 1780 y 1900.

El logo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, diseñado para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para conmemorar esta efeméride, ha recibido el premio Laus Bronce de Diseño Gráfico y Comunicación Visual en su 46 edición. Lo ha elaborado la agencia Mucho.

Irma Álvarez-Laviada presenta, hasta el 30 de junio en la Galería Louis 21 de Palma de Mallorca, 105/146, una instalación sobre nuestra percepción de la geometría y la relación de objetos y espacio. La artista entiende a este último como materia prima de la obra.

Un jurado formado por Guillaume Chamahian, Director artístico de Les Nuits Photographiques; Gastón Deleau, Director de la Fototeca Latinoamericana FoLa, y Pia Ogea, comisaria independiente ha decidido otorgar el Premio Descubrimiento PHE 2016 en el contexto de la XIX edición de PHotoEspaña a Andrés Durán por su serie “Monumento editado”.

Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2016 y otros titulares de la semana

Christo. Proyecto para The Floating Piers, 2014El blog Ana Tarambana de Ana Garralón y La conspiración de la pólvora (alianza de las librerías Letras corsarias de Salamanca, Intempestivos de Segovia y La Puerta de Tannhauser de Plasencia) han sido galardonados con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura de este año. Este premio, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene por objeto reconocer el papel que diferentes personas y entidades pueden desempeñar en el fomento del hábito lector. Es de carácter honorífico, no tiene dotación económica.

El último proyecto de Christo es un camino sobre las aguas que une la isla de San Pablo con Sulzano, al norte de Italia. Se llama The Floating Piers y se trata de una instalación formada por módulos de muelles flotantes. El artista ha costeado los 15 millones de euros que ha costado llevarla a cabo.

La última adquisición del Van Gogh Museum es la pintura de 1880 The Grape Harvest (Au temps des vendanges), del artista francés Jules Bastien-Lepage. El museo la adquirió en la última edición de TEFAF y la exhibirá en sus salas desde el 14 de junio.

Jóvenes artistas vascos en Elba Benítez y otros titulares de la semana

Patricia Azcárate. Vida 47. Pan de oro
Patricia Azcárate. Vida 47. Pan de oro

Desde el pasado 31 de mayo, la entrada general al Museo del Prado cuesta 1 euro más que antes: 15. La entrada individual general  para 2 visitas, dentro de un mismo año, se establece en 22 euros, y la individual general más un ejemplar de La guía del Prado costará 24 euros. Además, la entrada reducida será de 7,5 euros.

Javier Ángulo continuará siendo director de la SEMINCI de Valladolid, cargo que ha ocupado los ocho últimos años, tras decidirlo así su Consejo Rector. Se ha desestimado la propuesta de Antonio Delgado, anterior responsable de Documenta Madrid.

Taco Dibbits será el próximo director del Rijksmuseum holandés en sustitución de Wim Pijbes, que dejará el cargo el 15 de julio. Dibbits era desde 2008 director de colecciones del museo.

La obra de Linarejos Moreno se caracteriza por la puesta en valor de la subjetividad y la manifestación de la alteridad que subyace tras la objetividad de los métodos científicos. Coincidiendo con PHotoEspaña, expone sus imágenes en la Galería Pilar Serra de Madrid del 4 de junio al 22 de julio.

Diez esculturas de mediano y gran formato componen la exposición de esculturas al aire libre “Durius Flumen”, que Mar Solís presenta en la sede en Aranda de Duero de la Galería Rodrigo Juarranz. Las obras se inspiran en los ríos de Aranda.

La muestra que este verano, hasta el 28 de agosto, acogerá la AP Gallery de Martín Muñoz de Ayllón está dedicada a Patricia Azcárate, que presentará obras, como es habitual en este espacio, inspiradas en la naturaleza, la exterior o la interior, cada pieza como algo íntimo que recuerda a la naturaleza, con expresión de emociones antiguas, capaz de dirigir la mirada a un paisaje perdido, oculto en la memoria.

La editorial Kairós ha obtenido el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2016 “por ser una referencia indiscutible en el sector editorial que ha contribuido a ofrecer respuestas a las inquietudes de varias generaciones de españoles”. Kairós tiene “un catálogo de un millar de títulos, creado con coherencia y seriedad, independencia y rigor, continuidad y afán de permanencia, a lo largo de 50 años”.

En colaboración con la Galería CarrerasMúgica, la Galería Elba Benítez presentará en Madrid la obra de artistas emergentes vascos desde el 9 de junio. Se mostrarán trabajos de Elena Aitzkoa, Lorea Alfaro, Zigor Barayazarra, Josu Bilbao, June Crespo, Raúl Domínguez, Oier Iruretagoiena y Jon Otamendi en la muestra “OTZAN”.

También el 9 de junio, el CAAM de Las Palmas abre la exposición “And if I die?” de la artista egipcia Amira Parree, que explora a través de un lenguaje conceptual y de género cuestiones relacionadas con su propia condición de artista y mujer.

La Art Gallery of Ontario acoge, hasta el 31 de julio, “Thomas Ruff: Object Relations”, el primer repaso conjunto a todas las series de Ruff elaboradas a partir de materiales fotográficos encontrados o coleccionados. La primera es Sterne (1989–1992) y la última se encuentra en proceso desde 2014, Negative.

Los calotipos de Stirling y otros titulares de la semana

Los talbotipos de los Annals of the Artists of Spain
Los talbotipos de los Annals of the Artists of Spain

El Museo del Prado exhibe, hasta el 4 de septiembre, los Annals of the Artists of Spain de William Stirling Maxwell, un libro que abordaba, por primera vez, la historia del arte español de un modo cronológico integrando las diferentes artes. A los tres volúmenes de texto, Stirling añadió un cuarto ilustrativo que contenía 68 calotipos, método fotográfico inventado por William Fox Talbot pocos años antes. Son piezas tan frágiles que muy pocos, incluidos académicos especializados, han podido contemplar alguna vez una copia.

Bajo el título de “Imagine. New Imagery in Italian Art 1960-1969”, la Peggy Guggenheim Collection repasa en una muestra el desarrollo del arte italiano de vanguardia durante la década de los sesenta. Cuenta con obras de Franco Angeli, Mario Ceroli, Domenico Gnoli, Giosetta Fioroni, Tano Festa, Fabio Mauri, Francesco lo Savio, Michelangelo Pistoletto, Mario Schifano, Giulio Paolini, Jannis Kounellis y Pino Pascali.

El 28 de mayo, Anish kapoor abrirá en el MUAC mexicano “Arqueología, Biología”, una muestra que no será cronológica pero que albergará trabajos fechados entre 1980 y 2015. Como sabéis, sus instalaciones buscan generar experiencias sensoriales buscando la seducción con el color, la forma y la materia.

El Museo del Louvre y el Ministerio de Antigüedades egipcio han formado un acuerdo para potenciar la colaboración académica y el intercambio de expertos entre ambas instituciones de cara a reapertura del Museo de Arte Islámico de El Cairo. Un atentado lo ha mantenido cerrado desde 2014.

El tiempo diario de Concha Jerez y otros titulares de la semana

Antonio R. Montesinos. Reconfiguración #2, 2016La Sala Verónicas de Murcia presenta, hasta el 17 de julio, “Tiempo Dia-rio”, un proyecto que parte de la muestra que en 1989 Concha Jerez realizó en el Espacio Molinos del Río de Murcia. La intención de la artista es establecer un nexo entre el tiempo pasado en el que se desarrolló aquella intervención (dividida en tres partes, una de las cuales se tituló ‘DIA-RIO) y el tiempo presente. Se presentan una selección de ideas y creaciones de Jerez vinculadas al concepto de “diario” realizadas en las décadas de los ochenta, los noventa o los 2000, llegando hasta la actualidad.

La White Cube de Bedmonsey exhibe, hasta el 3 de julio en la muestra “We´re off”, obra reciente de Georg Baselitz: pinturas a gran escala, esculturas y trabajos en papel. Destacan los retratos y los collages.

La editorial Paidós acaba de publicar en español la biografía de Rothko “Mark Rothko. Buscando la luz de la capilla”, de Annie Cohen-Solal. El próximo 10 de mayo saldrá a subasta en Christie´s Nueva York su obra Nº17 (1957), que podría alcanzar los 40 millones de dólares.

En Europa, las taquillas de cine alcanzaron un  récord de recaudación en 2015: los espectadores desembolsamos en las salas 7300 millones de euros según el Observatorio Audiovisual Europeo.  Parte de “la culpa” la tiene Star Wars.

Espacio Sin Título muestra, hasta el 29 de julio, dibujos de artistas españoles, italianos y franceses fechados entre los siglos XVII y XIX. La exposición lleva por título “Alonso Cano no es una parada de metro. Dibujo clásico”.

Antonio R. Montesinos recala en la Galería Isabel Hurley hasta el 18 de junio para presentarnos “Un ejercicio no intencional, un resultado inesperado”, una propuesta en la que profundiza en la reutilización de objetos recuperados del ámbito de la construcción. Desde un enfoque neomaterialista, aborda su descontextualización para trabajar en la búsqueda de nuevos modos de diálogo entre ellos y con el espacio.

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado un proyecto educativo destinado a acercar algunas de sus obras más representativas a los estudiantes a través de 20 cursos con unidades didácticas interactivas. El proyecto, desarrollado por los profesionales del Museo en colaboración con los educadores del entorno Apple José Ramón Navarro, profesor de la Universidad de Valencia, e Iker Aburto, profesor de la ikastola Lauaxeta de Amorebieta-Etxano, pone a disposición del profesorado y del alumnado, de forma gratuita, diez cursos en formato digital destinados a educación primaria y diez a secundaria.

Iris Müller-Westermann, actualmente comisaria senior del Moderna Musset de Malmö, será desde el 1 de enero de 2017 directora de este centro sueco, en el que trabaja desde 1997.

Tras la entrada del Ferran Barenblit al MACBA como su nuevo director, el equipo del museo barcelonés se recompone: Tanya Barson, hasta ahora en la Tate, sustituirá a Valentín Roma como comisaria jefe y Pablo Martínez, hasta ahora en el CA2M, dirigirá sus Programas Públicos.

Retrospectivas de Hockney y los Kabokov, en 2017 en las Tate. Y otros titulares de la semana

David Hockney, en 2017 en la TateLa Tate ha anunciado las muestras más importantes de su programación para 2017. En sus centros veremos retrospectivas dedicadas a David Hockney, Wolfgang Tillmans, Rachel Whiteread, Emilia e Ilya Kabokov, Giacometti y Modigliani.

Desde hoy y hasta el 23 de octubre, el Museo Guggenheim Bilbao presenta “Panoramas de la ciudad”, una muestra comisariada por Lauren Hikson, Curator Adjunta de Colecciones del Solomon R. Guggenheim Museum, que reúne una selección de obras maestras de sus fondos fechadas entre los inicios del s XX y la Segunda Guerra Mundial y realizadas por artistas de la Escuela de París.

La Galería La Caja China de Sevilla ha inaugurado hoy una muestra dedicada a María Ortega Estepa, una de nuestras artistas fichadas. Recoge obra reciente de esta creadora sevillana, que interpreta o interviene la naturaleza para buscar emocionarnos con ella del mismo modo que nos emociona su contemplación. La exposición se titula “Un claro inesperado”.

Bajo el comisariado de Mariana Hormaechea, el Centro de las Artes de Sevilla revisa hasta el 20 de mayo el videoarte andaluz reciente en la exhibición “(Re) visiones. Aspectos del videoarte andaluz de los últimos años”. Cuenta con obras de Tete Álvarez, Javier Artero, María Cañas, Nuria Carrasco, Daniel Cuberta, Dionisio González, Anna Jonsson, Rogelio López Cuenca, Cristina Lucas, Juan Carlos Robles, Beatriz Ros, Beatriz Sánchez-Verónica Ruth Frías y Jesús M. Sánchez fechadas entre 2003 y 2016.

Ana Román presenta, en el Espacio Marzana de Bilbao hasta el 10 de junio, “Iron Flowers”, proyecto en el que contrapone la delicada sofisticación de la flor y la metálica dureza del hierro como alusión al choque entre nuestras ideas y la crueldad de lo cotidiano.

Bilbao cuenta con una nueva galería: Aldama-Fabre, muy próxima a la Ría. Apuesta por “la difusión y comercialización del arte contemporáneo más actual, buscando un  equilibrio entre artistas emergentes (locales e internacionales) y artistas establecidos”.

Audrey Azoulay, ministra francesa de Cultura y Comunicación, ha anunciado la celebración de la sexta edición del Festival de historia del arte de Francia, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2016 en el castillo y en la ciudad de Fontainebleau. España será su país invitado.

Karin Ohlenschläger, directora de actividades de LABoral y otros titulares de la semana

El Patronato de LABoral. Centro de Arte y Creación Industrial ha acordado hoy por unanimidad ratificar la elección realizada por la Comisión Ejecutiva para cubrir la plaza de Directora de Actividades, por lo que ha nombrado a Karin Ohlenschläger para el cargo. La Comisión Ejecutiva valoró de Karin Ohlenschläger su amplia experiencia en el ámbito del arte y las industrias creativas, su prestigio internacional, su conocimiento del Centro y su entorno, así como la calidad de las actuaciones y propuestas de su proyecto para LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Según The Art Newspaper, el Louvre fue el museo más visitado del mundo en 2015, con 8.600.000 visitantes. Los siguientes en el ranking son el British Museum, el Metropolitan de Nueva York, los Museos Vaticanos y la National Gallery.

El director de Haus der Kunst, Okwui Enwezor, ha sido renovado en el cargo por cinco años más. Al frente del museo de Munich desde 2011, ha elevado a doce su número de exposiciones por año.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte va a invertir 686.000 euros en las obras de restauración y consolidación del conjunto catedralicio de Santa María d´Urgell (Lleida), declarado Monumento histórico-artístico de interés nacional en 1931. La intervención, promovida por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) dentro del Plan Nacional de Catedrales, tendrá un periodo de ejecución de doce meses.

El Instituto de Cultura de Barcelona ha nombrado a Valentín Roma director de La Virreina Centre de la Imatge, espacio expositivo dependiente del Ayuntamiento de Barcelona. La comisión de valoración lo ha seleccionado por pretender “dotar al centro de una arquitectura propia” y por entender este espacio “como un dispositivo de mediación en sí mismo” basado en tres pilares conceptuales: ciudad, archivo e imagen.

Coincidiendo con los cinco siglos que se conmemoran desde su muerte, Max ha llevado al cómic la vida y la obra de El Bosco. Su obra se llama El Tríptico de los encantados (una pantomima bosquiana) y se presentará el mes que viene, poco antes que la antología del artista en el Museo del Prado.

El Museo de la Universidad de Navarra abrió el pasado 13 de abril “Camouflages”, una exposición antológica dedicada a Joan Fontcuberta que presenta siete de los principales proyectos del fotógrafo, desarrollados entre 1984 y 2002. En todos ellos está presente, de forma más o menos explícita, el camuflaje fotográfico: la ambigüedad de la imagen que oscila entre la información y la ficción.

La Tate Britain repasa, hasta el 29 de agosto, el desarrollo del arte conceptual en Gran Bretaña entre 1964 y 1979. La muestra incluye trabajos de Keith Arnatt, Art & Language, Conrad Atkinson, Victor Burgin, Michael Craig-Martin, Hamish Fulton, Margaret Harrison, Susan Hiller, John Hilliard, Mary Kelly, John Latham, Richard Long, Bruce McLean, David Tremlett y Stephen Willats.

Joan Fontcuberta. Serie Orogénesis
Joan Fontcuberta. Serie Orogénesis

 

Moneo, Premio Nacional de Arquitectura. La semana en breves

Rafael Moneo, autor del proyecto de ampliación del Museo del Prado, del Moderna Museet de Estocolmo y el Kursaal de San Sebastián o la Catedral de Los Ángeles, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura 2015. Y es la segunda vez, porque en 1961 lo obtuvo conjuntamente con Fernando Figueras.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha distinguido a José Antonio Lasheras, director, fallecido, del Museo de Altamira, con la Encomienda con placa de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio. Este es el primer reconocimiento institucional a Lasheras por parte del Ministerio, que mantiene la intención de realizarle un amplio y merecido homenaje en el momento que la familia considere más adecuado.

Michel Soskine Inc. abrirá su nuevo espacio en Madrid con la presentación de una exposición de escultura del barcelonés Moisès Villèlia. Después de 11 años en la calle Padilla, la galería se traslada a General Castaños 9, abriendo al público el próximo 14 de abril, con la primera gran individual de Villèlia de los últimos 30 años en la capital. Se presentará una selección de esculturas de bambú, móviles y estáticas, de los años 80 y 90.

La nueva web del Museo del Prado ha sido nominada a The Webby Awards (http://webbyawards.com), por la International Academy of Digital Arts & Sciences, como una de las 5 mejores webs de instituciones culturales a nivel internacional. Estos premios cuentan con dos modalidades: The Webby Awards, el premio de la Academia, y The Webby People’s Voice Awards, el premio del público, que se podrá votar hasta el 21 de abril en https://pv.webbyawards.com/2016/websites/general-website/cultural-institutions

El MACBA ha presentado las acciones implementadas de su programa de accesibilidad iniciado en 2014 y las apuestas de futuro del mismo con la voluntad de ampliar el alcance del proyecto a un mayor número de visitantes e integrar a más públicos de forma inclusiva y participativa. Se trata de un programa a largo plazo y permanente, con vocación de integrar cada vez a más públicos, que cuenta con el apoyo de Fundación Repsol. Incluye la continuidad de actividades como MACBA en familia y MACBA se vive.

Ganadores de las entradas dobles para ver “Sorolla-La emoción del natural”

Os comunicamos la lista de ganadores de las entradas dobles para ver, este jueves 7 de abril en cines, a las 19:30 horas, el documental “Sorolla-La emoción del natural”. Finalmente hemos conseguido que sean cuatro en lugar de dos las entradas dobles para ver el filme en Madrid, en Cinesa Manoteras, así que hemos concedido las otras dos por orden de participación.

Recordad que para ver el documental solo es necesario dar vuestro nombre y apellidos en taquilla, en vuestro cine correspondiente.

Gracias a todos por participar, esperamos poder invitar al resto en otra ocasión.

Barcelona. Cinesa Diagonal

Paula Sánchez Toribio

Melissa Coloiera

Madrid. Cinesa Manoteras

Marta Macías Barba

Antonio López

Mila González

Miguel Lorenzo Llamas

Santiago de Compostela: Cinesa As Cancelas

Monserrat Pis Marcos

Ceres Serea

Marbella: Cinesa La Cañada

Belén Cantos Rueda

Palma de Mallorca: Cinesa Festival Park

Silvia Fau Burgos

Paula March Raya

Santander: Cinesa Santander

Noemí  Méndez Fernández

Olga Herrá

Los impresionistas y Normandía

El Musée Jacquemart-André revisa, a través de medio centenar de pinturas procedentes de colecciones europeas y americanas, la relación de los artistas impresionistas con la región de Normandía, donde desarrollaron su técnica de pintura al aire libre. Hasta el 25 de julio.

Infranqueable

El Museo de Huesca presenta, hasta el 5 de junio, “Infranqueable”, una muestra en la que, a través de la fotografía y el vídeo, Almalé y Bondía han ensayado distintas estrategias para reinventar una dramaturgia del paisaje. La acompaña un ciclo de conferencias en el que se tratarán los aspectos fundamentales que singularizan la obra de los artistas, la relación del paisaje y la fotografía y la importancia de la geografía y de la historia en la construcción de las imágenes.

Cosmic Morsel

Mañana la Galería F2 de Madrid abre “Cosmic Morsel”, colectiva formada por trabajos de los artistas Katja Angeli, David Cyrus Smith y Andrea Zucchini, recién salidos de la Royal College de Londres. Muestran obras cuyo lenguaje formal juega con el fragmento, la serialidad y la materialidad. Sus investigaciones acuden a la fascinación por lo maravilloso (invención de formas sobre la superficie; atención por lugares lejanos en el tiempo y el espacio).

Switch On – Actívalo

Desde mañana y hasta el día 8 de abril, la Torre Iberdrola de Bilbao pone en marcha un sistema de intercambio de energía con el público. Eugenio Ampudia ha diseñado la acción artística “Switch On///Actívalo”, por la que 280 ventanas del tercio superior del rascacielos cambiarán el color y la intensidad de la luz que emiten en función del tono, timbre, volumen y contenido de las
llamadas de teléfono realizadas al número 944665555.

La piel de África

Del 5 de abril al 11 de junio, Ana Palacios presenta en la Sala Multiusos. Torre DKV de Zaragoza una muestra fotográfica que documenta la vida diaria de médicos y pacientes afectados por la úlcera de buruli en hospitales, centros de salud, maternidades, salas de rehabilitación, urgencias médicas y sesiones de sensibilización en Benin.

Asegurada, en 683 millones, la muestra de El Bosco en el Prado

El Estado ha asegurado en 683 millones de euros 49 obras de El Bosco que formarán parte de la retrospectiva que el Museo del Prado dedicará al artista desde mayo. El periodo de Garantía del Estado será del 29 de abril al 7 de octubre.