Sister song

Javier Arbizu presenta en la Galería Ángeles Baños, hasta el 17 de mayo, “Sister song”, una instalación específica que toma como punto de partida las ideas de silla, cama y almohada. Conecta el pasado mítico de estas piezas de mobiliario con su presente al enfrentar las ideas de mutabilidad e inmutabilidad.

Visión y signo en Ráfols Casamada

La Galería Fernández-Braso acoge, hasta el 23 de abril, una treintena de pinturas sobre tela que permiten examinar la evolución de Ráfols Casamada desde los ochenta, su etapa de madurez, hasta su muerte en 2007.

Negros Paintings

Negros Paintings es el título de la primera exposición individual del artista filipino Kristoffer Ardeña en la Galería Espacio Mínimo, abierta hasta el 14 de mayo. Muestra nuevos trabajos de su serie Ghost Paintings iniciada anteriormente. Esta exposición sirve como introducción en España a dos series de experimentos que el artista ha desarrollado en la Isla Negros, Filipinas: Ghost Paintings (Toldo Category) y Ghost Painting (Utot Category).

Emily Dickinson por Estefanía Martín Sáenz

La artista bilbaína Estefanía Martín Sáenz ha trasladado los textos de Emily Dickinson al lienzo y al trazo del dibujo, dándoles una nueva dimensión que une lo visual y lo literario. Sus obras las presenta la Galería Gema Llamazares hasta el 7 de mayo.

La crónica inquieta de Susana Talayero

Hasta el 6 de junio, el Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta “Susana Talayero. Crónica inquieta (1987-2016)”, una muestra comisariada por Aimar Arriola que presenta en profundidad el trabajo de Talayero a través de un itinerario por treinta años de su práctica artística. Se han reunido cerca de 100 obras, entre ellas unas 40 pinturas de mediano y gran formato y collages en papel de menor tamaño. A ello se le añaden otros trabajos de naturaleza diversa realizados entre 1980 y 1990, como las  pequeñas esculturas en caucho o las fotografías intervenidas y otros objetos de pequeño tamaño que conforman la estructura Mesa-Roma, o la instalación Jardín.

Anna Jotta y la reapropiación

Pintura, escultura, fotografía e instalaciones, pero también bordados y cerámicas, son los medios que emplea Anna Jotta para reflexionar sobre los recursos de apropiación de estéticas y materiales de artistas pasados. En el Centro de Arte Contemporáneo de Ivry presenta, del 8 de abril al 26 de junio, algunas de sus series emblemáticas.

El claustro del Museo Reina Sofía estrena iluminación

Ayer se presentó la nueva iluminación del claustro de la sede histórica del Museo Reina Sofía, el edificio Sabatini, puesta en marcha gracias a la aportación de la Fundación Endesa. Los trabajos han durado dos años.

Carlos León, la Galería Guillermo de Osma y la colección Archivo Lafuente, Premios Arte y Mecenazgo 2016

La Fundación Arte y Mecenazgo de ”la Caixa” acaba de anunciar los premiados en la sexta edición de los galardones que otorga para distinguir el trabajo de los actores implicados en el proceso de creación y divulgación del arte: artistas, galeristas y coleccionistas.

Los galardonados han sido el artista Carlos León, la galería Guillermo de Osma de Madrid y el Archivo Lafuente de Santander (colección impulsada por José María Lafuente).

Los premiados recibirán como galardón 90.000 euros y una escultura realizada por Miquel Barceló especialmente para estos premios.

 

 

Max Hollein, nuevo director del Fine Arts Museum de San Francisco

El Patronato del Fine Arts Museum de San Francisco ha seleccionado a Max Hollein como nuevo director del centro, el mayor museo público del norte de California. Ocupará el cargo desde junio.

Con anterioridad estuvo al frente de Schirn Kunsthalle Frankfurt y del Städel Museum.

Ann Goldstein, próxima subdirectora del Art Institute of Chicago

A partir del 1 de septiembre próximo, Ann Goldstein será directora asociada y directora y conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo en el Art Institute of Chicago. Es experta en Minimalismo y arte conceptual de los sesenta y setenta y ha trabajado en museos desde hace treinta años.

Microsoft dona un millón de dólares al Smithsonian

El Smithsonian de Washington ha anunciado la donación al centro de un millón de dólares por parte de Microsoft para facilitar la apertura, el 24 de septiembre de este año, del National Museum of African American History and Culture.

70.000 visitas al último Art Basel Hong Kong

El pasado domingo, 26 de marzo, cerró sus puertas la última edición de Art Basel Hong Kong. Ha sido visitada por cerca de 70.000 personas, entre ellas directores y comisarios de un centenar de museos e instituciones internacionales. Las galerías aseguraron fuertes ventas.

El último Van Dyck

La Rubenshouse de Amberes exhibe durante este año el autorretrato de Van Dyck recientemente atribuido al artista y muy semejante al que posee la National Portrait Gallery de Londres. Fue subastado en 2012 en la casa Lempertz por más de 500.000 euros.

 

Se jubila el director de la Filmoteca Nacional

Ante la próxima fecha de jubilación de Chema Prado como director de la Filmoteca Española, prevista para el próximo 31 de marzo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte convocará próximamente un concurso público, en aplicación del código de buenas prácticas, para elegir al nuevo director/a.

Bajo su dirección se han recuperado el Palacio de Perales como sede administrativa, el cine Doré como sala de proyecciones permanente de la Filmoteca y se ha construido y puesto en marcha el Centro de Conservación y Recuperación del patrimonio fílmico.

Nuestros Museos

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha creado un nuevo espacio en el área de museos de su web para facilitar la visita a las dieciséis instituciones museísticas que se gestionan desde la subdirección general de Museos Estatales.

Se llama Nuestros Museos y recoge toda la información necesaria para preparar y organizar la visita a estos museos, a veces situados fuera de los recorridos más transitados por el turismo.

Porque habrá un día que no podremos más, y entonces lo podremos todo

“Porque habrá un día que no podremos más, y entonces lo podremos todo” es una exposición sobre las publicaciones del proyecto Nyamnyam, una muestra para hacer patente el entramado humano que hay detrás de este proyecto editorial autogestionado. Puede verse hasta el 22 de mayo en La Panera.

El CoNCA concede sus premios

El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de Cataluña ha concedido sus galardones anuales. Los premiados han sido Enrique Vila-Matas, Clara Segura, Antonia Vicens, Los Galindos, el Quartet Casals, Rosa Fusté y Josep M. Aragonés.

Lars Elling se estrena en Alemania

La Galería Michael Janssen acoge, hasta el 23 de abril, la primera muestra del pintor noruego Lars Elling en Alemania. Se compone de doce obras creadas el año pasado con claras referencias literarias, fílmicas y fotográficas.

Hauser & Wirth abre espacio en Los Ángeles

El pasado 13 de marzo abrió sus puertas en Globe Mills Hauser/Wirth Schimmel, el nuevo espacio de la Galería Hauser & Wirth en Los Ángeles. Buena parte de los artistas que esta sala representa proceden de esa ciudad, como Mark Bradford, Thomas Houseago, Richard Jackson, Rachel Khedoori, Paul McCarthy, Diana Thater, Allan Kaprow, Mike Kelley y Jason Rhoades.

Francisco Pacheco, teórico, artista y maestro

El Museo de Bellas Artes de Sevilla presenta, hasta el 12 de junio, una exposición que propone una revisión de la figura de Francisco Pacheco mostrando su producción y el ambiente cultural y artístico que conoció, como parte fundamental de su personalidad.

La historiografía tradicional ha limitado a Pacheco casi exclusivamente al papel de maestro y suegro de Velázquez, ignorando el alcance fundamental de su figura, quien ejerció la profunda influencia de sus ricos planteamientos teóricos y prácticos sobre pintores como el propio Velázquez y Alonso Cano, o colaborando con Martínez Montañés, dejando su huella en la cultura y en el arte de la Sevilla de fines del XVI y de todo el barroco.