Licitado el proyecto de restauración de San Juan de los Reyes

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado la licitación de las obras de consolidación y restauración del monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo. El presupuesto de licitación asciende a un total de 646.747,44 euros y las obras tendrán una duración de 10 meses. La intervención, promovida por el IPCE, se enmarca en el Plan Nacional de Catedrales, Abadías y Monasterios.

Las obras de consolidación y restauración abarcan diversas zonas (escaleras y sacristía, iglesia y claustro) del monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo. Los trabajos irán encaminados a frenar el deterioro del monumento y a asegurar la estabilidad y estanqueidad en varias zonas. La primera de ellas abarca la antigua sacristía y la biblioteca al este del claustro. También se intervendrá en las cubiertas de la cabecera y de las capillas del costado sur de la iglesia. Por último las obras incluirán las cubiertas del claustro.

Medina Azahara optará a entrar en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

La 78ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, celebrada en Córdoba, aprobó ayer la presentación de La Ciudad Califal de Medina Azahara como candidata por España a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2017.

A partir de ahora la candidatura de La Ciudad Califal de Medina Azahara seguirá un complejo proceso de evaluación por parte de la UNESCO: a principios del próximo año se presentará el expediente definitivo ante el Centro de Patrimonio Mundial; a finales de año la candidatura recibirá in situ la misión de evaluación de ICOMOS, y finalmente, será en 2018 cuando el Comité de Patrimonio evaluará y aprobará, en su caso, definitivamente la candidatura como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las sombras de Arissa, ahora en Almería

Tras su paso por Madrid y Santiago de Compostela, hasta el 3 de abril recala en el CAF de Almería la muestra “Arissa. La sombra y el fotógrafo, 1922-1936“, que recupera las imágenes de este artista, cuya obra permaneció en el olvido durante ocho décadas.

En su trayectoria Arissa avanzó hacia una fotografía moderna, desprovista de los ornamentos y referencias simbolistas del pictorialismo, y se acercó a los planteamientos de la fotografía centroeuropea.

Begoña Lolo, académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

En sesión plenaria celebrada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el lunes 7 de marzo, ha sido elegida académica de número por la sección de Música la musicóloga Begoña Lolo Herranz.

La candidatura de Begoña Lolo, que ocupará la plaza vacante dejada por Ramón González de Amezúa, fue propuesta por los académicos Tomás Marco, José Luis García del Busto y José Ramón Encinar, quien leyó la laudatio.

El British Museum, el más visitado del Reino Unido

El British Museum de Londres es el más visitado del Reino Unido por noveno año consecutivo, y superó en 2015 las 6,8 millones de entradas. Le siguen la National Gallery y el Museo Nacional de Historia Natural de Kensington.

Wayúu

La Galería Adora Calvo de Salamanca presenta, hasta el 9 de abril, la serie de fotografías y vídeo de Magdalena Correa Wayúu. De nuevo explora territorios aislados o en situación de precariedad que coexisten con los que nos son cotidianos. No aparecen en los mapas; la chilena los rescata.

El escritorio circular

Guillermo Mora  y Teresa Solar plantean en La Panera una gran instalación que parte de un mueble de trabajo poco común: el escritorio circular. Su intervención específica para la planta 0 del centro ilerdense se expande en el espacio y revela múltiples capas y dimensiones. Hasta el 22 de mayo.

1645 tizas

1645 Tizas es el proyecto que Maider López presenta en la Nave 16 de Matadero Madrid. El título hace referencia al número de tizas que se han utilizado para pintar el espacio, recorriendo toda la superficie de la pared. La instalación responde a una acción gestual, pues el hecho de pintar obsesivamente el perímetro de la sala de forma manual permite medir este lugar.

El arte del dibujo

La Galería Marisa Marimón presenta, hasta el 18 de abril, el trabajo de varios artistas cuyo medio fundamental de expresión ha sido el dibujo. Emplean el papel como formato para sus obras terminadas, no solo para estudios previos. Se trata de Ruth Morán, Salvador Cidrás, José Lourenço, Seara, Tamara Feijoo y Baldo Ramos.

Muere Joaquín Yarza

El historiador del arte Joaquín Yarza Luaces, que ha dedicado su carrera a estudios de arte medieval (iconografía y semántica visual) y también de pintura y escultura renacentista, ha fallecido en Barcelona. Impulsó y fue presidente del Comité Español de Historiadores del Arte y fue docente en las Universidades Complutense, Autónoma de Madrid y Autónoma de Barcelona.

El Palacio de las Dueñas se abrirá al público

El Palacio de las Dueñas de Sevilla abrirá sus puertas al público antes de Semana Santa y podrá visitarse todos los días del año, salvo 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, por una entrada de ocho euros (seis la reducida). La tarde de los lunes el acceso será gratuito.

Podrá realizarse un recorrido de una hora de duración por las dependencias del conjunto palaciego.

La memoria femenina

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el programa Ibermuseos presentarán mañana, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a las 12 horas en el Museo de América en Madrid, el catálogo en línea La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres.

Se trata de un gran proyecto de difusión de colecciones en red donde están accesibles un total de 153 bienes culturales procedentes de 81 instituciones de ocho países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay), y que cuenta la historia de las mujeres en sus sociedades y comunidades: sus contribuciones al desarrollo de las civilizaciones, su silenciamiento, la lucha por la igualdad, la defensa de sus derechos o la construcción de símbolos y mitos en torno a la feminidad.

Obra Social La Caixa apoyará la actividad educativa del Museo Carmen Thyssen

El Museo Carmen Thyssen Málaga y la Obra social la Caixa han firmado hoy un acuerdo de colaboración para desarrollar programas educativos, sociales y culturales en la pinacoteca. El convenio permitirá el desarrollo y promoción de las actividades educativas del Museo durante este curso académico.

CaixaBank forma parte de las “Empresas Amigas del Museo” desde 2012. Este programa de apoyo empresarial que contribuye a preservar y divulgar las obras y las actividades del Museo Carmen Thyssen Málaga.

La Fundación Judd reeditará sus escritos

La Judd Foundation ha anunciado que reeditará los textos completos del artista fechados entre 1959 y 1975. Precisamente en este último año se editaron estos textos por primera vez.

El negro más negro, una exclusiva de Kapoor

Anish Kapoor acaba de registrar en exclusiva el no color, el pigmento más negro. Se llama Vantablack, lo ha desarrollado una firma británica y absorbe el 99,96% de la luz. Según el artista, genera una pintura tan negra que casi no puede verse.

Pina Bausch y el origen del movimiento

Pionera de la danza moderna y una de las coreógrafas más influyentes del s XX, Pina Bausch dijo estar menos interesada en cómo se mueve la gente que en lo que la mueve. El Bundeskunsthalle de Bonn dedica una muestra a su universo tomando como punto de partida el taller que impartió en 2007 tras ganar el Kyoto Prize. Puede verse hasta el 24 de julio.

El Reina Sofía participa en dos exposiciones neoyorquinas

El Metropolitan Museum of Art y el museo español presentaron el 1 de marzo la retrospectiva producida por ambas instituciones sobre Nasreen Mohamedi. Además, el MNCARS participa en la organización de la antológica de Marcel Broodthaers que se expone actualmente en el MOMA y que viajará a Madrid en octubre.

Corea del Sur, invitado de honor en Art Paris

Del 31 de marzo al 3 de abril del 2016, Art Paris Art Fair será el encuentro del arte moderno y contemporáneo en la primavera parisina con 143 galerías de alrededor de veinte países incluyendo por primera vez a Azerbaiyán, Colombia e Irán.

Feria generalista abierta a todas las formas de expresión, Art Paris Art Fair ofrece un panorama del arte del periodo de posguerra hasta hoy en día con un enfoque especial en el descubrimiento de nuevos artistas.

El MET Breuer abrirá el 18 de marzo

El Metropolitan de Nueva York abrirá el próximo 18 de marzo su subsede MET Breuer, centrada en arte moderno y contemporáneo. Ocupa el edificio diseñado por Marcel Lajos Breuer, maestro de la Bauhaus, que antes albergaba al Whitney Museum, y se inaugurará con una exposición que comprende 190 obras inacabadas.

El director del Rijksmuseum dirigirá un nuevo museo de arte contemporáneo

El director del Rijksmuseum durante los últimos siete años, Wim Pijbes, abandonará su cargo a mediados de este año para ponerse al frente del nuevo museo privado de arte contemporáneo Voorlinden, que abrirá sus puertas cerca del Mar del Norte y albergará la colección Caldic, atesorada por el industrial químico Caldenborgh.