Entre mundos: un homenaje estadounidense a Leo Lionni

Hasta el próximo mayo de 2024, el Norman Rockwell Museum de Stockbridge acoge “Between Worlds: The Art and Design of Leo Lionni”, la primera gran retrospectiva dedicada en Estados Unidos a la producción de este diseñador e ilustrador de libros infantiles, fallecido en 1999.

Cuando la antigua distinción entre Bellas Artes y artes aplicadas fue objeto de debate tras la II Guerra Mundial, concibió diseños gráficos concisos y solo aparentemente simples con los que deseaba respaldar los valores democráticos y establecer una lengua franca visual que pudiera unir a las personas a través de generaciones y fronteras culturales. Considerado una suerte de Leonardo del siglo XX, abordó además el lenguaje publicitario, fue director de arte en las revistas Fortune y Print y creó cuarenta libros ilustrados para niños, además de trabajos personales que incluían grabados, fotografías, dibujos, pinturas y esculturas.

Leo Lionni. Ilustración para Matthew’s Dream, 1995. © Leo Lionni
Leo Lionni. Ilustración para Matthew’s Dream, 1995. © Leo Lionni

iLiana Fokianaki, próxima directora de Kunsthalle Bern

La junta directiva de Kunsthalle Bern ha anunciado esta semana el nombramiento de iLiana Fokianaki como nueva directora de este centro suizo. Cuenta con una amplia experiencia como comisaria, escritora, teórica y también como directora fundadora de State of Concept, una institución de arte independiente con sede en Atenas.

Fokianaki comenzará su mandato en abril de 2024 y sucederá a Kabelo Malatsie, que ostentaba este cargo desde abril de 2022 y concluye su misión el próximo febrero. La Junta de Kunsthalle Bern, con Lorenza Donati y Benjamin Dodell al frente, espera que su experiencia en las intersecciones de la práctica curatorial y las acciones culturales para el cambio social sea de utilidad para este centro.

Concibe Fokaniaki a las instituciones museísticas como importantes generadores de contenidos éticos, diversos y democráticos, que han de crear vínculos con diferentes disciplinas y regiones geográficas, además de ser sostenibles y liderar una práctica ecológicamente consciente, favorecer la justicia social y la pluralidad de la sociedad contemporánea a través de sus programas.

State of Concept, el centro griego que dirige, ha coproducido exposiciones y eventos con e-flux New York, Kunsthall Trondheim, Kunstinstituut Melly Rotterdam, Moderna galerija Ljubljana, KADIST Paris o BAK Utrecht.

iLiana Fokianaki, próxima directora de Kunsthalle Bern

 

El Van Gogh Museum se hace, por fin, con uno de los campesinos de Millet

Tras un tiempo buscando sumar a sus fondos una obra de Jean-François Millet, pintor francés procedente de la Normandía rural que ejercería una influencia importante en Van Gogh por su tratamiento de la vida y las labores de los campesinos, y por la dignidad con que supo representar sus tareas aunando enfoques realistas y románticos, el museo del holandés en Ámsterdam ha podido hacerse con una de sus piezas: se trata de Campesino esparciendo estiércol, y puede contemplarse ya en las salas del Van Gogh Museum junto a telas y dibujos del autor de Los girasoles con las que podemos relacionarla temáticamente.

Datada en 1851, corresponde a la representación de un campesino en la tarea sufrida de esparcir ese estiércol en la tierra; su chaqueta y su sombrero aparecen colgados en una horca que vemos detrás de su figura. Los colores terrosos del primer plano contrastan con los más suaves y vistosos del crepúsculo, al fondo: adivinamos que se encuentra en el momento último del día, que apunta al fin de la jornada de trabajo y al inicio del descanso.

En esta composición, como en la mayor parte de su producción, enfatizó Millet la dureza de la vida de los labradores en la Francia del siglo XIX, una etapa en la que la población campesina era aún mayoritaria en este país, y en Europa, pero comenzaba a desarrollarse una inmigración sostenida a las ciudades, con un paisaje y forma de vida del todo distintos especialmente entonces. No era usual que quienes habitaban en los pueblos se alejaran de las tierras que trabajaban, entre otras razones por los delincuentes o soldados que deambulaban por los caminos, y sus costumbres no eran aún demasiado distintas a las de sus antecesores, sometidas a los cambios climatológicos.

Millet fue una de las figuras de referencia para Van Gogh, que hablaba de él como Père Millet (Padre Millet) y lo consideraba consejero y guía en todo para los pintores más jóvenes. Sabemos que, en su juventud, coleccionó reproducciones baratas de sus pinturas y que, al decidir dedicarse al oficio artístico cuando tenía 27 años, quiso seguir sus pasos como pintor de la vida campesina e hizo copias precisas de sus reproducciones, además de interpretaciones libres en las que utilizó sus propias combinaciones cromáticas.

Un crítico dijo de Millet que sus campesinos parecían haber sido pintados con la tierra que siembran; Van Gogh trató de que con los suyos ocurriera algo semejante y lo puso en práctica en piezas como Los comedores de patatas (1885).

Jean-François Millet. Campesino esparciendo estiércol, 1851. Van Gogh Museum, Amsterdam
Jean-François Millet. Campesino esparciendo estiércol, 1851. Van Gogh Museum, Amsterdam

Mariët Westermann, próxima directora del Museo Guggenheim de Nueva York

Mariët Westermann ha sido nombrada directora y CEO del Museo Guggenheim de Nueva York y de la Fundación Solomon R. Guggenheim, que dirige también la Peggy Guggenheim Collection de Venecia y trabaja en colaboración con los centros de Bilbao y Abu Dhabi, este último de próxima apertura.

Actualmente vice chancellor de NYU Abu Dhabi, Westermann ha trabajado anteriormente en organizaciones internacionales vinculadas a la educación superior, la filantropía, las artes y las humanidades. Sus áreas de conocimiento son la Historia del Arte, los museos y la investigación, la gestión institucional, la filantropía y las relaciones internacionales.

Ha dirigido el citado NYU Abu Dhabi, un campus de artes liberales e investigación de la Universidad de Nueva York (NYU), como vice chancellor, Directora Ejecutiva y profesora de Artes y Humanidades desde 2019, habiendo sido fundadora de la institución como Provost entre 2007 y 2010. Allí ha estado a cargo de todos los asuntos académicos, administrativos, financieros y operativos y, como historiadora del arte de formación, está considerada como una líder innovadora que inspira excelencia, gestiona la complejidad y aporta conocimiento de cómo el arte, la cultura y las humanidades desempeñan un rol fundamental en un mundo interconectado, pero a menudo polarizado.

Bajo el liderazgo de Westermann, la NYU Abu Dhabi ha completado su escala de grado, ha desarrollado un Máster en artes visuales y nuevos medios y otro en dirección de empresas que se ofrecerá en la Stern School of Business de NYU; asimismo, ha trabajado en el desarrollo de su primer Plan de Acción Climática, una hoja de ruta para lograr la neutralidad en carbono en 2050.

Westermann se encargará de establecer la dirección estratégica de la Fundación Guggenheim y estará a cargo de sus principales colecciones y de la llamada constelación de museos de la firma en Europa y Abu Dhabi. Se incorporará oficialmente el 1 de junio de 2024, sustituyendo a Richard Armstrong.

Mariët Westermann, directora y CEO del Museo y la Fundación Solomon R. Guggenheim
Mariët Westermann, directora y CEO del Museo y la Fundación Solomon R. Guggenheim

16.000 visitantes acudieron a ESTAMPA 2023

ESTAMPA cerró las puertas de su 31ª edición el pasado 22 de octubre con la asistencia de 16.000 visitantes, que se acercaron a conocer las propuestas de las 107 galerías y los cinco editores de arte contemporáneo participantes; también los trabajos de Secundino Hernández, artista invitado en esta ocasión.

Se registraron ventas de trabajos de 277 autores, cinco más que en 2022; las cifras superan ampliamente las alcanzadas antes de la pandemia: 219 en la edición de octubre de 2021, 193 en la de abril del mismo año; 173 en 2019; 164 en 2018; y 120 en 2017, el año en el que se inició este estudio. Un 75% de los artistas que vendieron obra fueron españoles, manteniéndose ese porcentaje estable respecto a años anteriores, y la mitad de ellos se encuentra en su etapa de media carrera, aunque han crecido notablemente las operaciones con artistas emergentes, hasta un 34% de las mismas, y disminuido las relativas a creadores establecidos, que se quedaron en un 16%. En cuanto a las ventas en el segundo mercado, caen hasta el 4% frente al 96% del primer mercado.

Un 32% de las obras adquiridas por los coleccionistas en ESTAMPA correspondieron a mujeres artistas y un 68% a hombres; se trata del segundo registro más equilibrado entre sexos desde que se efectúan estos análisis.

16.000 visitantes acudieron a ESTAMPA 2023

Pablo Berástegui, próximo director de La Casa Encendida

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid ha anunciado hoy que el gestor cultural Pablo Berástegui tomará el relevo a Lucía Casani como su nuevo director. En los últimos veinticinco años ha trabajado en instituciones públicas y privadas, sobre todo en iniciativas a gran escala: fue Director General de la Fundación San Sebastián 2016. Capital Europea de la Cultura, ha sido responsable de Matadero Madrid (2008-2012) y Conde Duque Madrid (2013), y director de cuatro ediciones de La Noche en Blanco (2007-2010). Asimismo, ha trabajado como Director de Proyectos para La Fábrica (1999-2006) y en Elsinor Madrid, desde su creación en 2006 hasta octubre de 2008.

En los últimos años, ha llevado a cabo iniciativas artísticas propias en España y Portugal, labor que ha conjugado con el comisariado de exposiciones y con diversas colaboraciones como consultor estratégico de proyectos o docente. En el ámbito de las artes visuales y la fotografía, ha sido director de PHotoEspaña en cuatro ediciones (de 2003 a 2006) y director del espacio artístico <Salut au monde!> de Oporto, para el que ha comisariado una veintena de exhibiciones de fotografía.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, Berástegui se especializó en Producción Audiovisual en la Universidad Michel de Montaigne – Bordeaux III y ha señalado su satisfacción por este nombramiento: (Estoy) muy ilusionado por incorporarme a este equipo, a un proyecto que conozco bien porque participé de alguna manera en su génesis y al que he ido acompañando en diferentes etapas de mis trabajos profesionales en Madrid. Me parece un gran proyecto y se tiene que trabajar para proyectarlo en el futuro para hacerlo, si es posible, todavía más grande. Amaya de Miguel, directora general de Fundación Montemadrid, ha señalado que esperan que les ayude a continuar con sus líneas maestras y a articular otras nuevas.

Pablo Berástegui. Fotografía: La Casa Encendida / Juan Naharro
Pablo Berástegui. Fotografía: La Casa Encendida / Juan Naharro

Comienzan las actividades de la nueva Cátedra del Prado, dirigida por Alexander Nagel

La Cátedra del Prado correspondiente a este año, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Notariado, se centrará en el estudio de los cambios de paradigma en las relaciones de escala en la pintura europea en el contexto temporal de la Edad Moderna: ese será el tema fundamental de las conferencias y seminarios de este programa, que se inició ayer, 2 de noviembre.

La escala –no entendida como el tamaño de las cosas, sino como la sensación del espectador al percibir dicho tamaño– es un aspecto relevante en la relación entre el público y la obra de arte. En el caso concreto de la pintura, se trata del medio principal por el que lo representado concurre con la vivencia de quien contempla, sugiriendo las posibles nuevas configuraciones que se podrían dar entre las relaciones sociales, políticas y medioambientales de cada momento. En los tres siglos transcurridos de 1300 a 1600, la pintura europea se transfiguró: surgieron nuevas categorías pictóricas y funciones para el dibujo, otras formas de reproducir imágenes a distintos tamaños, diferentes técnicas y soportes pictóricos, y distintos sistemas para idear y plasmar el espacio virtual. Todos estos cambios implicaron una experimentación continua con la escala, en la que de algún modo seguimos inmersos, dado nuestro uso de diversos dispositivos de imágenes pequeñas –móviles, tablets, ordenadores–.

Las conferencias que formarán parte de este ciclo subrayarán, justamente, que estos problemas, los de la interferencia de la escala –lo que puede significar vivir a escala y a la vez fuera de escala de nuestras imágenes– no son nuevos: parten de Giotto y, durante el siglo XVI, se acentuó el empeño de presentar las figuras a “escala natural”, lo que tendría hondas consecuencias en la pintura europea.

Este año, el responsable de la Cátedra es Alexander Nagel, catedrático en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York y experto en arte europeo tardomedieval y moderno temprano. Ha investigado cómo el arte visual permite a las personas ver a través del tiempo y orientarse en el mundo, y también lo que ocurre cuando los modelos y artefactos creativos trascienden fronteras temporales y geográficas. Es autor de Michelangelo and the Reform of Art (2000), que obtuvo el premio Gordan de la Renaissance Society of America, y de The Controversy of Renaissance Art (2011), premio Morey de la College Art Association.

Por su parte, su texto Anachronic Renaissance, en coautoría con Christopher Wood, se publicó en 2010 y fue traducido al español bajo el título de Renacimiento anacronista, en 2017 por la editorial Akal, mientras Amerasia, un estudio sobre las visiones europeas del mundo en los siglos XVI y XVII, en coautoría con Elizabeth Horodowich, se publicó el pasado verano en Zone Books.

Desde 2022, Nagel es editor jefe de la revista I Tatti Studies, publicada por el Centro de Estudios del Renacimiento Italiano de la Universidad de Harvard en Villa I Tatti.

La Cátedra se estructura en cuatro conferencias gratuitas para los asistentes inscritos, se completa con un seminario de participación exclusiva para los veinte alumnos seleccionados entre los solicitantes, becados por la Fundación Notariado, e incluye la celebración de un coloquio el 20 de noviembre, en el que Nagel debatirá con José Riello, Gabriel Cabello y Daniel Lesmes, a partir de ponencias de todos ellos, sobre cuestiones relativas a procedimientos, criterios interpretativos y formas de pensar el tiempo cultural.

Alexander Nagel, catedrático en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York
Alexander Nagel, catedrático en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York

Harry Bertoia, el diseño cercano

Aunque lo conocemos, sobre todo, por sus proyectos escultóricos comisionados y por su uso del sonido como material, justamente, escultórico, el artista y diseñador estadounidense, de origen italiano, Harry Bertoia (1915-1978) dedicó la mayor parte de su producción a los espacios domésticos, confiando en que fuera apreciada desde la cercanía, vivida y no observada pasivamente. Desde el inicio de su trayectoria, llevó a cabo propuestas destinadas a sus familiares y amigos, y su ya emblemática colección de asientos ideada para Knoll contribuyó a definir los interiores y espacios al aire libre a mediados del siglo pasado.

Esa firma también vendió muchas de las esculturas de Bertoia en sus salas de exposición y presentó su trabajo en sus proyectos de diseño de interiores durante el período de posguerra; y este autor colaboró, asimismo, con posibles coleccionistas y clientes privados, creando o modificando esculturas para adaptarlas a las especificidades de sus hogares y oficinas. Bajo el comisariado de Marin R. Sullivan, el Bruce Museum de Greenwich presenta, hasta el próximo 7 de abril de 2024, “Sculpture for Living”, una selección de quince de sus esculturas y piezas mobiliarias, algunas nunca mostradas al público.

Harry Bertoia. Sin título, 1953. Michael Rosenfeld Gallery, New York © 2023 Estate of Harry Bertoia / Artists Rights Society (ARS), New York
Harry Bertoia. Sin título, 1953. Michael Rosenfeld Gallery, New York © 2023 Estate of Harry Bertoia / Artists Rights Society (ARS), New York

Oración en el huerto, de Paolo de San Leocadio, se suma a los fondos del Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado ha anunciado hoy la adquisición para sus fondos de una pintura de Paolo de San Leocadio (1447-1519), artista de origen italiano que desarrolló buena parte de su trayectoria en Valencia, seguramente enviado por el cardenal Rodrigo de Borja (después Papa Alejandro VI), y que favoreció la introducción del Renacimiento en la ciudad, bajo la influencia de Cosme Tura, Ercole Roberti y Francesco Cossa.

Se trata de Oración en el huerto, un óleo sobre tabla de 161 x 121,5 centímetros que ha sido comprado, por 600.000 euros, a la Galería Bernat de Madrid. La asociación American Friends of the Prado Museum ha facilitado esta adquisición aportando 300.000 euros, la mitad de ese importe.

Hasta ahora, el museo madrileño poseía tres piezas de San Leocadio: La Virgen del caballero de Montesa, adquirida en 1919 por suscripción popular, y las tablas de La Dolorosa y El Salvador, que se sumaron a sus colecciones como parte del legado Bosch.

Paolo de San Leocadio. Oración en el huerto. Museo Nacional del Prado
Paolo de San Leocadio. Oración en el huerto. Museo Nacional del Prado

Felipe Romero Beltrán, premiado en el certamen de fotografía KBr de Fundación MAPFRE

El colombiano Felipe Romero Beltrán ha resultado ganador en la segunda edición del KBr Photo Award, convocado por la Fundación MAPFRE, con su proyecto Bravo, dedicado a la vida cotidiana en la frontera mexicana con Estados Unidos. El jurado ha valorado su aproximación poética a la fotografía documental y sus reflexiones visuales sobre espacios o situaciones de tensión y conflicto.

Su propuesta reconocida, aún en curso, se centra en el área del río Bravo y en la importancia de este por su doble naturaleza como río y frontera. Ha trabajado Romero Beltrán en el territorio inmediatamente anterior a ese limen, desde Monterrey hasta dicho caudal, atendiendo al conflicto migratorio en la zona, que no es solo local, sino que extiende sus implicaciones a todo el centro y sur del continente americano (muchos emigrantes proceden de Colombia, Venezuela, Guatemala, El Salvador u Honduras).

Las imágenes de su serie, además, hacen hincapié no únicamente en el territorio sino también en sus habitantes, que constituyen a su modo también una frontera, y en las personas que esperan a cruzarla, a veces durante meses o algunos años.

Este autor, nacido en 1992 en Bogotá, sitúa sus composiciones en los límites de la lógica fotográfica documental y aborda casos de estudio que indagan en las posibles relaciones entre el documento y la sociedad. Investiga los territorios que, como aquel, atraviesan o atravesaron procesos de conflicto desde una perspectiva social o política y, en la actualidad, cursa un programa de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid mientras realiza proyectos fotográficos en Colombia, España y México.

Además de su dotación económica, este galardón incluye la producción y la organización de una exposición en el centro KBr Fundación MAPFRE (Barcelona) y en la sede de la Fundación en Madrid. De carácter bienal, tiene como fin contribuir al reconocimiento y la proyección de autores con una trayectoria profesional en curso y cuya obra despliegue valores artísticos de interés en el campo de la tradición de la fotografía documental.

Han resultado finalistas Laia Abril, por Unbroken Spirit. Active resistance. Political Prisoners. Alternative Narratives; Coco Capitán, por Ookini Seishun; y Juan del Junco, por No hay fronteras para un ave que vuela (o simplemente camina) por el campo.

El jurado del premio lo han formado, en esta ocasión, Michael Mack, editor; Alona Pardo, comisaria de la Barbican Art Gallery de Londres; Valentín Roma, director de La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona); y Elisabeth Sherman, comisaria jefa y directora de exposiciones y colecciones del Centro Internacional de Fotografía -ICP- (Nueva York); junto a Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía de Fundación MAPFRE.

Felipe Romero Beltrán. Bravo
Felipe Romero Beltrán. Bravo

La Fundación Museo Reina Sofía cede al Museo cinco arpilleras chilenas

El Museo Reina Sofía recibirá cinco arpilleras chilenas procedentes del colectivo Conflict Textiles; simbolizan la reflexión y la denuncia de varios grupos de mujeres que en el periodo de la dictadura en ese país contribuyeron con su trabajo a la memoria colectiva.

Las piezas, que se depositarán de forma indefinida en los fondos del MNCARS, han sido adquiridas por la Fundación Museo Reina Sofía, y el pasado sábado fueron presentadas durante la jornada Coser para curar. La arpillera como lenguaje y resistencia, por Carolina González Castro, directora de la Fundación; la fundadora de la colección Arpilleras Conflict Textiles, Roberta Bacic; y el profesor Brandon Hamber.

La primera de las cinco piezas es No al plebiscito, No podemos ni opinar (1980), que fue adquirida por la comisaria de Conflict Textiles, Roberta Bacic, en Alemania en 2009, y que hace referencia al Plebiscito Nacional realizado en 1980. La segunda es Caín, ¿dónde está tu hermano? (1983), que posibilita que nos aproximemos al modo en que los grupos de la iglesia en Chile trabajaron en torno a las violaciones de derechos humanos.

Por su parte, No tenemos acceso a los servicios públicos (1984) fue realizada en un taller comunitario en Santiago, y Carabineros reprimiendo pobladores con carro lanza agua la elaboró en 1987 el Taller Vicaría de la Solidaridad. Por último, Roberta Bacic ha ofrecido en donación al Museo una quinta arpillera más reciente, Mapa de Chile (2009), un regalo personal de la artista Aurora Ortiz.

Anónimo. Caín, ¿dónde está tu hermano?, hacia 1983. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Anónimo. Caín, ¿dónde está tu hermano?, hacia 1983. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Marisa González, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2023

La bilbaína Marisa González es una de las artistas pioneras en nuestro país en el ámbito de la investigación de las relaciones entre arte y nuevas tecnologías desde que en 1971 cursara en Chicago un Máster en el Departamento de Sistemas Generativos dirigido por Sonia Sheridan. Cuatro años más tarde, presentó en el Washington Projects for the Arts su primera videocreación y, desde entonces, ha mostrado en múltiples exposiciones individuales y colectivas proyectos a medio camino entre el low tech y el high tech, transitando entre los sistemas de reproducción mecánica y el vídeo.

La serialización de sus trabajos deriva de su empleo de programas informáticos para investigar sobre asuntos como la clonación, la fragmentación o la multiplicación de lo real; en algunos de ellos, atrapa azarosamente imágenes o las captura con un rigor casi científico pretendiendo invitar con ellas al espectador a contemplar la belleza de la simplicidad.

Aproximadamente desde hace dos décadas viene gestándose un cambio notable en su producción: ha adoptado un tono más comprometido socialmente y ha apostado por el reflejo de las transformaciones sociales, urbanas y económicas propias de la actual sociedad global en documentos que tienen carácter testimonial. También son características de su obra reciente las referencias recurrentes al drama de la violencia sobre las mujeres, al posible valor combativo del lenguaje, la recuperación de la memoria histórica, los transgénicos o los usos posibles de edificios abandonados. Y es igualmente común en sus proyectos últimos la búsqueda de soluciones para responder tanto a problemas actuales como a las eternas preguntas sobre qué es el arte y qué rol puede desempeñar en el mundo de hoy.

La autora ha sido hoy galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas de este año, dotado con 100.000 euros, en palabras del jurado por “su amplia trayectoria como artista multimedia, pionera en la utilización de nuevas tecnologías desde los años 70 hasta la actualidad”, y por su labor como “espigadora incansable de archivos, documentos y arqueologías industriales, siempre comprometida frente a las desigualdades sociales y las amenazas ecológicas en nuestro mundo globalizado”.

Comenzó trabajando con fotocopiadoras a principios de los setenta, y más tarde con faxes, ordenadores y vídeo. En esa simbiosis entre el arte y la tecnología, y teniendo como método el ensamblaje de diferentes técnicas, ha generado un nuevo lenguaje codificado por ella misma, atendiendo a la reproducción de las imágenes, el empleo del fragmento y su repetición, que entiende como valores clave de lo contemporáneo.

El jurado que la ha premiado, presidido por Isaac Sastre de Diego, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, ha estado compuesto por Gloria Reguero Mélida, presidenta de la Unión de Artistas Contemporáneos de España y artista; Luis Fernández-Galiano Ruiz, doctor arquitecto y catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid; Álvaro Rodríguez Fominaya, director del MUSAC; Claude Bussac, directora de Estudios Artísticos de la Casa de Velázquez; Rocío de la Villa, profesora titular y catedrática de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid; Cristiana Collu, directora de la Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporánea de Roma; y Emiliano Valdés Melendreras, comisario jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM).

Marisa González en su estudio

50.000 espectadores visitan a Monet en su primer mes en Madrid

Desde que, el pasado 21 de septiembre, se inaugurase en CentroCentro, en el Palacio de Cibeles de Madrid, la muestra “Monet. Obras Maestras del Musée Marmottan Monet“, retrospectiva del pintor impresionista que cuenta con medio centenar de sus lienzos, 50.000 personas se han acercado a visitarla, y desde la apertura, anterior, de la preventa se han registrado cerca de 56.000 reservas online. Las reservas para grupos a la exposición ascienden a 700.

Entre las piezas fundamentales de la antología, abierta hasta el 25 de febrero, se encuentran Retrato de Michel Monet con gorro de pompón (1880), El tren en la nieve. La locomotora (1875) o Londres. El Parlamento. Reflejos en el Támesis (1905), junto a lienzos de gran formato como sus celebrados Nenúfares (1917-1920) y Glicinas (1919-1920). Todas ellas se exponen por primera vez en la capital.

Las entradas pueden adquirirse en el siguiente portal: www.monetmadrid.com

Monet. Obras Maestras del Musée Marmottan Monet. CentroCentro, Madrid

ESTAMPA 2023 falla sus premios

ESTAMPA 2023, que tiene lugar hasta el 22 de octubre en el cuarto pabellón de IFEMA, se acompaña una vez más de la entrega de premios de adquisición por parte de diferentes instituciones y empresas.

Como avanzamos, el concedido por la Comunidad de Madrid ha recaído en Mercedes Pimiento e Irene Infantes, mientras que el Premio Colección Studiolo ha sido para Rafael Trapiello, de la Galería Arniches 26, y Christian Fuchs, de Espacio Valverde. DiGoodCollection ha reconocido de nuevo a Trapiello, además de a la creadora María José Gallardo, de La Gran, y Lluís Hortalà, en el stand de RocioSantaCruz, ha recibido el Premio FPAC.

La Colección Navacerrada, por su parte, ha reconocido a Teresa Moro, de la Galería Siboney, mientras que la Colección Keels ha otorgado su galardón a Ubay Murilla García, de Artizar, y LUCE, de 1miramadrid. Gema Quiles, de Herrero de Tejada, ha obtenido el Premio Colección Aldebaran.

Además, la Colección Casa de Indias ha distinguido a Javier Ruiz Pérez, de la Galería Víctor Lope, y la Colección Julián Castilla ha premiado a Pierre Gonnord, en Juana de Aizpuru.

Dedé Lins, de Zielinsky, y Robert Ferrer i Martorell, de Pep Llabres, han sido los seleccionados por el Premio Colección La Escalera, al igual que Javier Ruiz Pérez, de Victor Lope, por la Colección Manuel Expósito. Por su lado, la Galería Artnueve ha recibido el Premio Cervezas Alhambra.

Por último, la adquisición del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid será de obra de Elvira Amor, en la Galería Moisés Pérez Albéniz, y 1miramadrid ha sido reconocida con el Premio al Mejor Stand ESTAMPA 2023.

Art Nueve, Premio Cervezas Alhambra en ESTAMPA 2023

Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Antropología y Museo del Traje contarán con vehículos motorizados para personas con movilidad reducida

El Museo Arqueológico Nacional, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha recibido esta misma mañana uno de los tres vehículos motorizados que la Fundación Vivir Sin Barreras ha aportado a los Museos Estatales, con el patrocinio de la firma Ecopilas, para que puedan ser prestados a personas con movilidad reducida que deseen visitar este centro.

La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre el Ministerio y esa Fundación que va a permitir, asimismo, que el Museo Nacional de Antropología y el del Traje puedan ofrecer, a partir de ahora, un servicio destinado a mejorar la accesibilidad de la visita a sus instalaciones y, por tanto, el acceso al conocimiento de sus colecciones. Esta nueva acción se suma a propuestas ya desarrolladas por otros museos estatales para que todas las personas puedan acercarse a sus fondos, dando respuesta a las necesidades de los colectivos que mayores dificultades tienen en esa aproximación.

En paralelo, los Museos Estatales colaboran con asociaciones como Empower Parents, que trabaja para facilitar el disfrute del patrimonio por parte de familias con niños con Trastorno del Espectro Autista, o con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, para ofrecer programas para menores procedentes de entornos vulnerables, en el marco del proyecto “Cultura que Transforma”.

En paralelo, los Museos Estatales están mejorando sus infraestructuras y recursos técnicos para favorecer la plena accesibilidad: trabajan en la actualización de los bucles magnéticos o en guías accesibles multimedia, de las que ya disponen algunos centros. Se trata de una solución digital de entrada universal a los contenidos que se ha diseñado para el uso de todos los públicos, independientemente de sus capacidades, y que incluye recursos como el subtitulado, la lengua de signos, la audiodescripción y la audionavegación, entre otros.

En ocasiones, además, estos centros ofrecen recorridos táctiles para personas con discapacidad visual, o cuentan con educadores que aportan información oral de apoyo en exposiciones temporales.

El Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Antropología y el Museo del Traje avanzan en la accesibilidad de sus salas con vehículos motorizados

Mercedes Pimiento e Irene Infantes, Premio Comunidad de Madrid ESTAMPA 2023

La Comunidad de Madrid ha premiado hoy en la Feria ESTAMPA 2023 a Mercedes Pimiento por su escultura Sin título, de la serie Superficie neutra, que puede verse en el espacio de la Galería Isabel Hurley, y también a Irene Infantes por su pieza textil Sin título, en el stand de la Galería Alarcón Criado.

La obra de Pimiento está realizada en cera de abeja, silicona y acero, y el jurado ha valorado en ella que se trata de un ensayo formal en torno a las convergencias entre el cuerpo, la arquitectura y las materias que circulan entre ellos. Se materializa en un sistema de objetos modulares que, por su tamaño y morfología, evoca elementos constructivos y los propios del espacio doméstico.

Respecto a Infantes, se ha valorado su exploración de la plasticidad de los materiales, texturas y superficies con el fin de inquietar al espectador y llamar su atención a partir de la materialidad de las piezas, su color y la claridad compositiva. Su obra textil es un gran jeroglífico que remite a los textiles andaluces y a la cosmología de los nasa, un pueblo indígena de la zona andina de Colombia que concibe el tejer como parte fundamental del crecimiento y desarrollo del pensamiento en la mujer. Esta propuesta cuenta con unas pequeñas bolsitas que recuerdan a las jigras, las herramientas que las mujeres indígenas ofrecen a sus hijos y esposos como símbolo del tejido de la vida. Así alude Infantes a que todo tiene un origen, una historia y una proyección.

El jurado del galardón lo han compuesto María Paz de Corral López-Dóriga, miembro de la Comisión Asesora para la Adquisición de Obras de Arte de la Comunidad de Madrid; Beatriz Alonso, comisaria y editora; el director general de Promoción Cultural del Gobierno regional, Gonzalo Cabrera Martín; la subdirectora de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, Asunción Cardona, y la asesora de este mismo organismo, Juana Arana; así como la subdirectora del Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, Tania Pardo.

El consejero Mariano de Paco entrega los galardones del Premio Comunidad de Madrid ESTAMPA 2023
El consejero Mariano de Paco entrega los galardones del Premio Comunidad de Madrid ESTAMPA 2023

El universo bipolar de José Manuel Ballester

Hasta el próximo 16 de noviembre, la Galería Daniel Cuevas de Madrid presenta la muestra “Universo Bipolar (De la Habana a Moscú)” de José Manuel Ballester, un repaso a las imágenes que ha realizado en los últimos meses en la capital cubana y de otras tomadas en Brasil, China, Emiratos Árabes, Sudáfrica y Rusia.

El título del proyecto tiene que ver con los continuos intentos de cambio que el artista percibe en esos países, un propósito de evolución que, a nuestros ojos, no llega a dar frutos o incluso se enfrenta a involuciones. Se ha fijado Ballester en las arquitecturas e infraestructuras de las ciudades que ha visitado con el propósito de establecer una relación profunda entre estas y la naturaleza humana.

José Manuel Ballester. Serie Universo Bipolar. Brasil, 2023
José Manuel Ballester. Serie Universo Bipolar. Brasil, 2023

Chloe Aridjis, próxima autora en escribir el Prado

La escritora Chloe Aridjis, que obtuvo el Premio PEN/Faulkner de Ficción 2020, será la sucesora de Coetzee en el proyecto Escribir el Prado, que pusieron en marcha el Museo y la Fundación Loewe, en colaboración con la revista Granta, la pasada primavera. Esta propuesta invita a escritores de prestigio internacional a desplegar su imaginación narrativa a partir de las colecciones de la pinacoteca.

Aridjis pasará nueve semanas en Madrid, desde principios de este mes de octubre a finales de noviembre, conociendo los fondos del Museo, colecciones privadas y públicas de la ciudad, artistas, galerías y edificios; asimismo, participará en una serie de conferencias, como un coloquio abierto al público con la editora y cofundadora de Granta en español, Valerie Miles, que tendrá lugar en noviembre en el Prado.

Esta autora, de nacionalidad mexicana y estadounidense, se ha relacionado estrechamente con la esfera artística, escribe para publicaciones especializadas y es autora de tres novelas: El libro de las nubes, Premio al mejor libro extranjero publicado en Francia, en la modalidad de novela; Desgarrado, que se desarrolla en la National Gallery de Londres; y Monstruos Marinos, que recibió el citado Premio PEN/Faulkner de Ficción 2020. Además, en 2014 participó en el comisariado de una exposición que la Tate Liverpool dedicó a Leonora Carrington y recibió una beca de la Fundación Guggenheim y, en 2020, se le concedió el Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival.

Chloe Aridjis en el Museo del Prado
Chloe Aridjis en el Museo del Prado

 

Pedro Cera abre una sede en Madrid, coincidiendo con el 25 aniversario de su galería lisboeta

Hoy se han abierto las puertas del nuevo espacio expositivo de la galería Pedro Cera en Madrid, ubicado en el número 13 de la calle Barceló. La expansión de la galería portuguesa coincide con la celebración de sus primeros 25 años de actividad y supone un paso importante en la internacionalización de la galería y también una apuesta por el mercado español.

“Hemos debatido esta idea en la galería y lo más natural ha sido elegir la ciudad de Madrid como sede para esta expansión, llevamos muchos años trabajando con el mercado español de arte contemporáneo”, afirma Pedro Cera.

Para la inauguración, Pedro Cera ha escogido la obra del  artista David Claerbout (Kortrijk, Bélgica, 1969), que presenta dos sugerentes vídeos de reciente creación: The Close (2022) y Birdcage (2023). El primero, ambientado en la década de los años veinte, periodo en el que la cámara se incorpora a la vida pública, se basa en imágenes de aficionados reconstruidas y representaciones en 3D de dichas imágenes. A través de esta pieza el artista cuestiona el papel de la memoria en la percepción visual. Tras una primera parte en silencio, que evoca las películas de cine mudo, los últimos minutos son de una gran intensidad emocional al introducir una interpretación de la pieza musical Da Pacem Domine de Arvo Pärt.

Por su parte, Birdcage, que se estrena con motivo de la exposición, toma como punto de partida las nociones de verdad óptica y materialidad digital para abordar los cambios y consecuencias de nuestra percepción alterada del tiempo y la realidad en la era digital. En esta película de 20 minutos una explosión silenciosa rompe la tranquilidad de un pintoresco jardín, transmitiendo una sensación de emergencia, una imagen perturbadora de violencia y dolor que se retrata como una experiencia meditativa: la vida y la muerte, la belleza y la destrucción.

La exposición incluye también una selección de pinturas inéditas sobre papel realizadas a lo largo del proceso de producción de las respectivas obras de vídeo, y cuya existencia física y naturaleza táctil crean una oposición material, temporal y conceptual a lo digital.

La programación de la galería, que representa a una nómina intergeneracional de 22 artistas de Europa, América Latina y Estados Unidos, se desarrollará indistintamente entre Madrid y Lisboa. Con la inauguración de la sede madrileña se multiplica la oportunidad de mostrar el trabajo de estos creadores, al mismo tiempo que abre la posibilidad de incorporar nuevos artistas a la programación actual.

David Claerbout, Birdcage, 2023. Proyección monocanal, color y sonido stereo. Cortesía del artista y Pedro Cera.
David Claerbout. Birdcage, 2023. Proyección monocanal, color y sonido stereo. Cortesía del artista y Pedro Cera.

 

 

 

 

Polifónico, popular y transparente. Así será el Reina Sofía bajo la dirección de Manuel Segade

Manuel Segade, nuevo director del Museo Reina Sofía. Foto: Yago Castromil
Manuel Segade, nuevo director del Museo Reina Sofía. Fotografía: Yago Castromil

Manuel Segade, nuevo director del Museo Reina Sofía, ha presentado su proyecto de Museo para los próximos cinco años; el que le hizo merecedor del cargo al imponerse al resto de candidatos en un concurso internacional el pasado mes de junio. Segade (A Coruña, 1977) reconoce recibir con agrado dos herencias: un museo que es una referencia internacional en el ámbito del arte contemporáneo ―no ha faltado en su intervención la mención a los que le han precedido en el cargo― y una programación para los próximos dos años concebida por su antecesor, Borja-Villel. Lejos de encontrar esto último un inconveniente, Segade señala que le permitirá trabajar con un poco más de tiempo en su propio proyecto y en la programación de los años siguientes, de la que no ha querido aún desvelar nombres, aunque sí ha avanzado que en esta nueva etapa se atenderá más a los artistas y la escena local. También a comisarios y agentes jóvenes de media carrera, que contribuirán con su participación a la renovación del panorama laboral de la cultura contemporánea en el país. Asimismo, ha señalado que el trabajo del director no solo se deja ver en la programación sino también en toda una serie de mutaciones en todos los ámbitos del Museo, que se irán haciendo palpables en los próximos meses, desde aquellas que tiene que ver con aspectos laborales del equipo a otras como pueden ser el diseño de mobiliario público para las zonas de descanso, la mediación o la acción social.

De lo que no hay duda es de que en esta nueva fase, además de trabajar por ofrecer un programa de arte y cultura contemporánea de calidad, la transparencia, la sostenibilidad, el consenso, el diálogo y la visibilización de las minorías serán destacados protagonistas.

“Los museos de arte contemporáneo no se vuelven feministas o preocupados por los temas de género, no se vuelven interesados por la diversidad étnica, racial o económica, ni se interesan súbitamente en demandas sociales concretas, sino que estos temas están en el corazón de las prácticas artísticas que definen su sujeto ―que no objeto― institucional”, señala Segade.

La colaboración con agentes, instituciones y centros de investigación y pensamiento, así como la multiplicación de vínculos y redes entre los diferentes departamentos del Museo, estarán entre las líneas de actuación prioritaria, así como incentivar la participación de la sociedad civil y la construcción de redes.

Habrá cambios en la Colección, comenzando por hacerla más accesible al público en lo que a su recorrido se refiere, racionalizando el espacio y utilizando como salas de Colección aquellas plantas de obligado recorrido circular. Se revisará la articulación de los más de 24 000 fondos para ofrecer todos los relatos posibles; y, frente a la temporalidad lineal de la Historia convencional, se atenderá a otras modalidades temporales subalternas, como la de los trabajadores culturales, los flujos coloniales, las lecturas de género o la historia regresiva que deben permitir ampliar las narrativas de presentación. Entre las novedades más significativas estará la introducción de las artes vivas en las salas del centro, activando performances que formen parte de la Colección.

En este sentido, el nuevo director del Reina Sofía contempla que en la programación del Palacio de Velázquez, en el Retiro, que seguirá dedicada a exposiciones monográficas, tengan más peso las artes vivas y la performance. El Palacio de Cristal, por su parte, continuará reservándose para proyectos específicos de artistas, estimulando así la producción y fomentando la supervivencia del tejido creativo.

La apertura del Museo a los diferentes públicos será también prioridad en esta nueva andadura. Entre las acciones para lograrlo se plantean, por ejemplo, hacer más visible al público general el trabajo del departamento de restauración, aumentar las visitas a los talleres o, una de las medidas que seguro más llamará la atención del público joven, la inclusión de otros formatos de exposición y actividades vinculados a la cultura popular y a fenómenos musicales como el trap. Transversalmente, la nueva web semántica, el refuerzo de los múltiples canales de comunicación y formas discursivas o la inclusión de voces procedentes de los distintos ámbitos de la cultura española con los que los diferentes públicos se puedan identificar serán otros vehículos para llegar a más personas.

Segade, que otorgará un papel más destacado a la arquitectura poniendo en valor los edificios, trabajando en una mayor sostenibilidad en los mismos y permitiendo un mayor uso público de espacios como las terrazas y el jardín, ha anunciado también la creación de un Comité Asesor de Arquitectura y Diseño, del que forman parte Juan Herreros, Andrés Jaque y Marina Otero Verzier.