Gran exposición sobre Manga en el British Museum. Hasta el 26 de agosto 2019.

Manga para todos

El British Museum repasa su evolución desde Hokusai

La mayor exhibición dedicada hasta ahora al manga fuera de Japón puede visitarse, hasta el próximo 26 de agosto, en el British Museum de Londres. Ha sido organizada en colaboración con el National Art Center … Leer más

Olafur Eliasson. Stardust particle, 2014

Olafur Eliasson y la luz de cada uno

La Tate Modern le dedica una gran antología

En 2003, Olafur Eliasson cautivó a los visitantes de la Tate Modern presentando en su Sala de Turbinas un enorme sol amarillo que brillaba entre una niebla densa y que, acercándonos, descubríamos formado por centenares … Leer más

Rubens. Deyanira tentada por la furia, 1638

El verano sevillano del Rubens tardío

El Palacio de la Condesa de Lebrija muestra hasta septiembre Hércules y Deyanira

Aún restan algunos meses para disfrutar en el Palacio de la Condesa de Lebrija sevillano de dos obras esenciales de la última etapa de Pedro Pablo Rubens. La Fondazione Terzo Pilastro – Internazionale, en colaboración … Leer más

Félix Vallotton. Poivrons rouges, 1915. Kunstmuseum Solothurn, Dübi-Müller Foundation, Photo © SIK-ISEA, Zurich

Vallotton: la tradición norteña frente a los ismos

La Royal Academy dedica al suizo una retrospectiva

Su estilo resulta fácilmente identificable (capas pictóricas finas, colores refinadamente logrados, audaces encuadres, perspectivas planas), sin embargo, fuera de su Suiza natal, donde es bien admirado, Félix Vallotton sigue siendo relativamente poco conocido entre el … Leer más

Alexander Calder. Franji Pani, 1955

Olvidado o perdido: otro Calder

El Centro Botín exhibe su obra menos conocida

Quince años después de que el Museo Reina Sofía le dedicase una completa retrospectiva, “La gravedad y la gracia”, el Centro Botín nos invita a conocer hasta noviembre los proyectos más inaccesibles de Alexander Calder, … Leer más

Juan Batlle Planas. Sin título, 1939. Colección Silvia Batlle

Batlle Planas, psicoanálisis y vanguardia

La Fundación March presenta en Mallorca su primera monográfica española

  En el Museu Fundación Juan March de Palma de Mallorca continúa el ciclo AL/ Artistas de Latinoamérica y su segundo episodio está dedicado a un autor nacido en 1911 en Torroella de Montgrí (Gerona) … Leer más

Equipo Crónica / Un día en el campo de la serie composiciones 1971 © Equipo Crónica-derechos del coautor Manolo Valdés, VEGAP, Valencia, 2019

Equipo Crónica, nuevo caso de estudio en el IVAM

La muestra explora la influencia de Léger en Solbes y Valdés

  Las bases estéticas de la producción de los miembros de Equipo Crónica nos permiten evocar sin dificultad el clima visual de una época: las dos décadas transcurridas entre los sesenta y los ochenta. Formado … Leer más

Oriol Maspons. Bicicleta (Ibiza), hacia 1954. Museu Nacional d’Art de Catalunya, depósito del artista, 2011. © Arxiu fotogràfic Oriol Maspons, VEGAP, Barcelona, 2019

Oriol Maspons o la cámara útil

El MNAC presenta la primera gran retrospectiva del fotógrafo

En 2011, dos años antes de morir, Oriol Maspons depositó su archivo fotográfico en el Museu Nacional d’Art de Catalunya: cerca de 7.000 fotografías en papel, negativos y otros materiales fotográficos. Tiempo después, el MNAC pudo … Leer más

Ewa Bathelier. White Dress. Galleria Ca' d'Oro

ART MARBELLA: calidez en la feria

La quinta edición de la cita se celebra del 29 de julio al 3 de agosto

En apenas seis días comenzará en el el Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella la quinta edición de la feria de arte de esta localidad malagueña, que, como viene siendo habitual, este año … Leer más

Vista de sala de la exposición "lindalocoaviejabruja", de Sara Ramo. Museo Reina Sofía

lindalocaviejabruja: Sara Ramo se suma al programa Fisuras

Presenta en el Museo Reina Sofía un proyecto sobre identidades femeninas y objetos

Hace justo diez años que participó en la Bienal de Venecia desplegando un techo de caramelos que las altas temperaturas derretían y que provocaban en el espectador tanto interés como desazón, y hace tres veranos … Leer más

Erwin Olaf. Hope – Portrait 5, 2005

Erwin Olaf donde se inspiró

El Rijksmuseum celebra por todo lo alto el 60º aniversario del fotógrafo

El año pasado, el Rijksmuseum de Ámsterdam recibió en donación de Erwin Olaf la mayor parte de su colección personal: cerca de medio millar de piezas, incluyendo fotografías, portfolios, vídeos, revistas, libros y posters. Los … Leer más

Martin Parr. Sedlescombe, England 1995-1999 © Martin Parr / Magnum Photos

Martin Parr entre la risa y el llanto

El NRW-Forum de Düsseldorf le dedica una retrospectiva hasta noviembre

Dice Martin Parr que ha detectado que, en ocasiones, la gente reacciona ante sus fotografías entre la risa y el llanto y que esa es precisamente su propia respuesta a muchas de ellas: le interesa … Leer más

Àngels Ribé. El no dit, el no fet, el no vist, 1977. © Àngels Ribé / VERBUND COLLECTION, Viena

Feminismos: dos exposiciones para una vanguardia

El CCCB repasa su explosión artística desde los setenta

Esta tarde tendrá lugar en el CCCB barcelonés el debate entre Marta Segarra, Gabriele Schor, Esther Ferrer y Ulrike Rosenbach que inaugurará en el centro la doble muestra “¡Feminismos!”, compuesta por las exposiciones “La Vanguardia … Leer más

Antonio Guerra. Comportamiento para un simulacro 8

Antonio Guerra: un simulacro

El artista continúa explorando la relación entre sociedad y naturaleza en Marisa Marimón

A finales de 2017 se sumaba a nuestros Fichados Antonio Guerra, artista zamorano que se sirve de la fotografía y la instalación, y de la introducción de lo ficticio en lo real, de relatos inesperados … Leer más

Jeff Wall. Mother of pearl, 2016

Wall: cerca del documento, a distancia prudencial

White Cube exhibe su obra reciente

Artista e historiador del arte, Jeff Wall es considerado una figura fundamental de la fotografía conceptual y de la Escuela de Vancouver, y su obra profundiza en las posibilidades expresivas de la figuración a partir … Leer más

Milena Muzquiz. "Look everyone I am here!" en la Galería Travesía Cuatro

Milena Muzquiz, de mentes y jarrones

Travesía Cuatro muestra sus pinturas y cerámicas

Cuando mirar lo primitivo se convirtió en signo de contemporaneidad absoluta, Picasso, Miró y muchos otros tomaron cerámica en sus manos, poniendo ya entonces de relieve que las distancias entre arte y artesanía son, al … Leer más