La Alhambra abre al público la Torre de las Infantas

La Alhambra abre al público en septiembre la Torre de las Infantas, su nuevo espacio del mes, que podrá visitarse todos los martes, miércoles, jueves y domingos con la entrada General o Jardines.

Conocida por ser escenario de la leyenda de las tres princesas, Zayda, Zorayda y Zorahayda, recogida por Washington Irving en dos relatos de los Cuentos de la Alhambra, la Torre de las Infantas también es llamada Qalahurra nueva de Muhammad VII (1392-1408) y es el último edificio de importancia que se construyó en la ciudad palatina, entre 1393-94.

Ofrece una estructura arquitectónica semejante a la de su vecina TorreCautiva, y ambas pueden considerarse como torres-palacio. Destaca el contraste entre la sobriedad exterior y la riqueza arquitectónica y decorativa interior del monumento. Partiendo del volumen exterior sencillo de esta torre, con un paramento liso interrumpido únicamente por los vanos de las ventanas, se crea en su interior una gran complejidad volumétrica a través de la distribución de espacios y de la riqueza decorativa por medio de azulejos, yeserías y cubiertas.

En el interior de la Torre de las Infantas se concentra una decoración que reviste una complejidad arquitectónica. Es un ejemplo de la gran habilidad de la arquitectura nazarí para conseguir el máximo aprovechamiento de un espacio en su interior. El techo se cubría originalmente con una bóveda de mocárabes, perdida y sustituida en el siglo pasado por la actual armadura de madera.

Última semana de “Construyendo mundos”

La que acabamos de comenzar (hasta el 6 de septiembre) es la última semana que tenemos para poder disfrutar de “Construyendo mundos“, la exposición dedicada a fotografía y arquitectura que, organizada y producida por el Barbican Centre de Londres y enmarcada dentro del Festival PhotoEspaña´15, ha presentado el Museo ICO durante el verano.

Ofrece la confrontación de diferentes mundos a través de la mirada de 18 fotógrafos de la categoría de Berenice Abbott, Walker Evans, Julius Shulman, Lucien Hervé, Ed Ruscha, Bernd y Hilla Becher, Stephen Shore, Thomas Struth, Luigi Ghirri, Hélène Binet, Hiroshi Sugimoto, Luisa Lambri, Andreas Gursky, Simon Norfolk, Guy Tillim, Bas Princen, Nadav Kander e Iwan Baan.

Sotheby´s abre sede en India

Robin Woodhead, Presidente Internacional de Sotheby´s, ha anunciado la apertura de una oficina de la casa de subastas en la ciudad india de Mumbai, además del nombramiento de Edward Gibbs como Presidente de Sotheby´s en India, Oriente Medio y Norte de África y de Priyanka Mathew como Director regional. La medida obedece a un intento de la firma por acercarse a sus clientes en ese país.

Jóvenes artistas españoles participan en Ars Electronica

Los jóvenes artistas españoles Néstor Lizalde, Pablo Valbuena, Félix Luque e Íñigo Bilbao y Gustavo Valera, éste como jefe técnico, expondrán Naked Veriti en el festival Ars Electronica a partir del próximo jueves 3 de septiembre en Linz (Austria). Se trata de jóvenes profesionales del arte y la tecnología cuyos trabajos inéditos construidos con tecnología de última generación se expondrán por vez primera en Austria.

La propuesta de estos cuatro artistas españoles utiliza la memoria, la interacción y la luz, para lo que han compuesto y fabricado piezas que permiten expresar sentimientos y pensamientos sobre el arte tecnológico.

Dérive Veneziane

En la 72 edición del Festival de Cine de Venecia, que comienza hoy y se prolonga hasta el 12 de septiembre, será mostrado el trabajo más reciente de Antoni Muntadas, una videoproyección cuyo protagonista es la ciudad de Venecia: Dérive Veneziane.

La obra trata sobre Venecia. A veces las ciudades están representadas a través de fuertes estereotipos o clichés, pero Dérive Veneziane trata de mostrar otra cara de la ciudad, la oculta y misteriosa. A través de un viaje basado en la dérive Situacionista, por la noche y en un bote, Derivé Veneziane aporta nociones de oscuridad, soledad, descubrimiento, pérdida, intriga y fantasmagoría. Por la noche, a la deriva en Venecia, sobre el agua. Encontrando lo inesperado y lo imprevisto. Una serie de cuadros resultantes que precipita una nueva conciencia de este ambiente urbano transformado por la oscuridad.

Eliminando toda ruta diurna predecible, esta deambulante mise-en-scène quiere dar lugar a una nueva conciencia. Explorando la psicogeografía definida por primera vez por Guy Debord, este viaje busca modular la realidad creando una corriente desorientadora y una aguda conciencia de terroir. Venecia por la noche es estimulante, en la linea de lo que Honoré de Balzac describió como flânerie o “la gastronomía del ojo”.

El Renacimiento de La Alhambra

La Alhambra ha puesto en marcha una ruta turístico-cultural que une el Conjunto Monumental y Granada a través del Renacimiento. Esta iniciativa forma parte de un proyecto europeo (RenEu) en el que Italia, Francia, Polonia y Portugal también organizan rutas conjuntas para seguir la huella del Renacimiento en nuestro continente.

Ensoñaciones animadas en la Colección MUSAC

Entre el 27 de agosto y el 7 de noviembre podrá verse en el Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay)  la muestra de vídeo de la Colección MUSAC “Ensoñaciones animadas”, con obras de Manu Arregui, Ruth Gómez, Zilla Leutenegger, Cristina Lucas, Fernando Renes, Eelco Brand, y Martín Sastre.

La Biblioteca Nacional se prepara para el 700 aniversario de la muerte de Cervantes

Coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes en 2016, la Biblioteca Nacional de España dedicará una gran exposición al autor de “El Quijote. Se inaugurará el 3 de marzo y estará abierta al público hasta el 22 de mayo de 2016.

Dinamitado el templo de Baal en Palmira

Pudo ocurrir hace un mes o ayer domingo. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que yihadistas del Estado Islámico han volado el templo de Baal en Palmira, construcción romana que formaba parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Hace cinco días fue ejecutado Jaled al Asaad, responsable de la Dirección General de Museos y Antigüedades en esa ciudad.

Daniel Castro Benítez, nuevo director del Museo Nacional de Colombia

El pedagogo, músico, historiador y experto en Bellas Artes Daniel Castro Benítez ha sido seleccionado por el Ministerio de Cultura colombiano como nuevo director del Museo Nacional del país en un concurso de méritos. Se impuso a la gestora cultural y experta en patrimonio María Fernanda Urdaneta y a la antropóloga Clara Isabel Botero.

 

Philippe Pirotte, comisario de la próxima Bienal de Montreal

Philippe Pirotte, Director del Staatliche Hochschule für Künste Städelschule Bildende y del Portikus de Frankfurt am Main, será el comisario de la Bienal de Montreal en 2016. La cita tendrá lugar del 19 de octubre del próximo año al 15 de enero de 2017.

Renovación al frente de veinte museos italianos

Veinte museos italianos tienen nuevos directores, trece de ellos italianos y siete extranjeros. Entre ellos hay catorce historiadores del arte y cuatro arqueólogos y se ha respetado la paridad: diez son hombres y diez mujeres.

Eike Schmidt estará al frente de la Gallerie degli Uffizi y Cecilie Hollberg de la Galleria dell´ Accademia. Sylvain Bellenger dirigirá el Museo de Capodimonte y Gabriel Zuchtreigel, la zona arqueológica de Paestum.

James Bradburne será director de la Pinacoteca di Brera y Peter Assman, del Palacio Ducal de Mantua.

El ministro de Cultura, Franceschini, espera de ellos que afronten la renovación de los edificios de estos museos, una ampliación de sus horarios y el desarrollo de una oferta expositiva y de actividades atractiva al público. En sus palabras, que superen “décadas de atraso”.

 

Los Yacimientos de Atapuerca, Lugar de Valor Universal Excepcional

La UNESCO ha concedido a los yacimientos de Atapuerca la catalogación de “Lugar de valor universal excepcional”, el reconocimiento máximo que puede obtener un bien que ya estaba considerado Patrimonio de la Humanidad (desde 2000).

La gran novedad al declarar a Atapuerca Lugar de Valor Universal Excepcional es, según el secretario de la Fundación Atapuerca, José María Rodríguez Ponga, que se incorporan a la declaración no sólo los yacimientos, sino todo el sistema “Atapuerca, Cultura de la Humanidad”, que engloba a dicha fundación y a las infraestructuras que apoyan los yacimientos, incluido el Museo de la Evolución Humana de Burgos.

Más de dos millones de personas han visitado el Museo Reina Sofía en lo que va de año

A un mes para la clausura en el MNCARS de las muestras “Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel” y “Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin”, 457.924 visitantes han pasado por sus salas desde su apertura el pasado 18 de marzo, y hasta ayer 12 de agosto.

El éxito de esta muestra ha propiciado que el número de visitantes totales del Reina Sofía continúe con su línea ascendente de los últimos años, y alcance la cifra de 2.016.081 visitantes desde el 1 de enero hasta el 12 agosto de 2015, una cifra algo superior al mismo periodo del 2014, cuando se contabilizaron 1.722.391, lo que supone un aumento cercano al 15%.

El Ministerio firma un convenio con la Fundación Orange y GVAM para desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles para cuatro museos estatales

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Orange y la empresa GVAM para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con diversos recorridos para cuatro de sus museos: el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Museo Sefardí en Toledo.

Las cuatro aplicaciones para dispositivos móviles que se van a desarrollar también incluirán todos los recursos necesarios para que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan disfrutar de la visita de modo autónomo y en igualdad de condiciones que los demás públicos.

Sarah Munro, nueva directora de BALTIC

Sarah Munro será, desde noviembre de este año, directora de BALTIC, el Centro de Arte Contemporáneo de Gateshead.

Munro ha sido anteriormente directora de Tramway y responsable del área artística de la ciudad de Glasgow.

Jaime Otamendi, director gerente de Donostia Kultura

El periodista Jaime Otamendi ha sido seleccionado por el Ayuntamiento de San Sebastián como próximo director gerente de Donostia Kultura, en una convocatoria pública en la que se ha impuesto a otros seis candidatos.

Otamendi ha sido durante una década director de informativos de Euskal Telebista y también miembro del Consejo Editorial de EITB.

Crece algo más de un 7% el presupuesto en Cultura para 2016

El Proyecto de Ley General de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes contempla un incremento del 7,3% para la partida destinada a Cultura, la mayor subida porcentual desde 2005. El presupuesto que, dentro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se destinará a esta área alcanzará en 2016 los 436 millones de euros (436.030.270), frente a los 388 millones de 2015.

Las ayudas al cine son las que experimentan el mayor incremento dentro de las cuentas de Cultura: el presupuesto del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) asciende un 44,77%, hasta los 76,9 millones de euros para 2016. De esta cantidad el ICAA destinará 60,5 millones de euros a las ayudas recogidas en el Fondo de Protección de la Cinematografía.

El incremento del programa de Museos será de un 5,26% más, situándose en 150,22 millones de euros. Dentro de éste, la cuantía para sufragar los gastos de los museos dependientes de la Dirección General de Bellas Artes, Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, aumenta un 7,33%, al alcanzar 51,84 millones en 2016, 3,54 millones más que en 2015.

Se incrementarán también las transferencias al Museo Thyssen (con 683.740 euros más; +12,81%), al Museo Nacional de Arte de Cataluña (que crece cerca de 100.000 euros; + 5,08%) o al MACBA (que alcanzará una dotación de 1.042.900 euros; + 5,08%).

A Contracorriente Films, accionista de referencia en los Cines Verdi

A Contracorriente Films ha alcanzado un acuerdo por el que pasa a controlar la mayoría accionarial de Espectarama, la sociedad que explota las catorce pantallas que suman los locales de Verdi Madrid, Verdi y Verdi Park de Barcelona.

Enrique Pérez, fundador de los cines Verdi, seguirá comprometido con la empresa como socio y aportando toda su experiencia, pues, según ha anunciado A Contracorriente, “la mejor programación de cine de autor y en versión original continuarán siendo las señas de identidad de estos emblemáticos cines en esta nueva etapa”.

Con este paso, A Contracorriente Films consolida (con un total de 25 pantallas en Madrid y Barcelona) su apuesta por la exhibición iniciada hace poco más de un año con la programación de los Cines Conde Duque Goya, Alberto Aguilera y Santa Engracia en Madrid.

José Pascual Marco Martínez, nuevo director general de Política e Industrias Culturales y del Libro

El Consejo de Ministros aprobó el 31 de julio el nombramiento de José Pascual Marco Martínez como director general de Política e Industrias Culturales y del Libro.

Licenciado en Filosofía y en Derecho, ingresó en 1983 en la Carrera Diplomática. Sustituye en el cargo a Mª Teresa Lizaranzu.