S/T, de la serie Cuando todos seamos ricos, 2006 por Espacios para el Arte S/T, de la serie The family project, 2010 por Espacios para el Arte S/T, de la serie Hijos del vertedero, 1995

Matías Costa y los hijos del naufragio

La Comunidad de Madrid le redica una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II

Según Matías Costa, fotografiar es parecido a dibujar un mapa: el proceso comienza con una búsqueda intuitiva sin objeto demasiado definido y, sean cuales sean los resultados, estos no son predecibles. Una vez tomadas sus … Leer más

Grace Kelly y Philippe Halsman. 1955 © Philippe Halsman/Magnum Photos

Magnum: la autenticidad del cuerpo

La Fundación Canal relaciona fotografía y físico desde los treinta

En este año atípico continúan estrenándose exposiciones enmarcadas en el programa de PHotoESPAÑA muy avanzado el otoño: una de las más esperadas del Festival puede visitarse hasta el próximo marzo en la Fundación Canal y … Leer más

Joan Alvado. Valle del Alto Tajo, 2018. Serie El último hombre sobre la tierra

Joan Alvado y el vacío del futuro

Presenta en Marisa Marimón una serie, entre real y distópica, sobre la despoblación

Hace unos años os hablamos de la publicación, por la editorial Pepitas, del libro Los últimos. Voces de la Laponia española, de Paco Cerdá, en el que este periodista charlaba con vecinos de las provincias menos … Leer más

Vista de "Playing across papers" en Alcalá 31. Fotografía: Guillermo Gumiel

Azucena Vieites contra la imagen completa

La Comunidad de Madrid repasa en Alcalá 31 sus procesos de trabajo

El dibujo y el collage han sido las herramientas fundamentales de la artista vasca Azucena Vieites a la hora de adentrarse en procesos de apropiación y resignificación iconográfica de determinados materiales y referentes ligados al … Leer más

Dario Villalba. Pies vendados, 1974. Col·lecció Suñol Soler © Dario Villalba, VEGAP, Barcelona, 2020

Diálogos intrusos: todo es presente en el MNAC

Arte contemporáneo de la Fundación Suñol dialoga con sus fondos

Hasta noviembre del año que viene, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Cataluña acoge “Diálogos intrusos. Todo es presente”, un proyecto que se entronca en su voluntad de renovar las narrativas de su colección, … Leer más

Ana Barriga. La píldora, 2020. Yusto Giner

Marbella estrena, desde mañana, su Gallery Weekend

Lo pone en marcha MUAC - Unión de Galerías de Arte Contemporáneo de la ciudad

Siete galerías marbellíes (Badr El Jundi, Es Arte Gallery, Isolina Arbulu, Reiners Contemporary Art, Sholeh Abghari, Wadström Tönnheim Gallery y Yusto/Giner) han unido fuerzas en este tiempo difícil para impulsar la escena artística en esa … Leer más

Jorge Méndez Blake. Proyecto para Pabellón / biblioteca abierta II, 2011

Otras miradas a la colección Botín

Un nuevo proyecto examina su pintura, sus series y su relación con la arquitectura

El Centro Botín de Santander comenzó a exhibir, en el verano de 2018 y en una de las salas de su primera planta, una selección de retratos fechados en el siglo XX y procedentes de … Leer más

"JAI. Una voluntad de ceder". ARTIUM Vitoria

Una voluntad de ceder

ARTIUM y Tabakalera presentan los frutos de su programa de estudios JAI

Con el fin de reforzar sus proyectos dirigidos a profesionales con nuevas iniciativas que impulsasen el apoyo a la creación, ARTIUM, el Centro-Museo Vasco de Vitoria y Tabakalera (San Sebastián) pusieron en marcha, en los … Leer más

Zurbarán y sus doce hijos. Arantxa Aguirre

El viaje internacional de Zurbarán y sus doce hijos

Llega a cines un documental de Arantxa Aguirre sobre la historia de la serie de Zurbarán

Esta semana ha llegado a cines Zurbarán y sus 12 hijos, documental de Arantxa Aguirre que repasa las características e historia de la serie que Francisco de Zurbarán pintara en Sevilla hacia 1640 y también … Leer más

"Un momento atemporal. 35 años de la Muestra de Artes Visuales Injuve". Tabacalera Promoción del Arte

Un momento atemporal

El Injuve revisa sus 35 años apoyando el arte joven con una muestra en Tabacalera

Fue en 1984 cuando el Injuve puso en marcha su programa de apoyo a las artes visuales, con el objetivo de favorecer la promoción y difusión de la obra de los nuevos creadores y también … Leer más

Bisa Butler. The Safety Patrol, 2018. The Art Institute of Chicago

Bisa Butler, retratos en el edredón

El Art Institute of Chicago exhibe sus visiones de la historia afroamericana

Ha contado Bisa Butler que, en su infancia, le daba miedo dormir sola por las noches y combatía ese temor dibujando ángeles guardianes en torno a su cama. También que creció viendo a la parte … Leer más

Kandinsky. Paisaje con chimenea de una fábrica, 1910. Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim

Kandinsky y el poder oculto de la paleta

El Museo Guggenheim le dedica una retrospectiva

Hace cuatro años se cumplieron 150 años del nacimiento de Kandinsky y CentroCentro presentó en Madrid una retrospectiva del pintor, examinando la evolución de sus lienzos en su paso por Múnich (1896-1914), Rusia (1914-1921), la … Leer más

Gerald Fox. Burning Man: Art on Fire, 2019

Filmin, escenario de la cuarta edición de Dart Festival

Su programación incluye documentales dedicados a Moholy-Nagy, Marina Abramović o César Manrique

El próximo 26 de noviembre comenzará la programación de la cuarta edición de Dart, el festival pionero en nuestro país en programar exclusivamente documentales sobre arte contemporáneo, y esta vez su programación se trasladará por … Leer más

Pablo Barreiro. "Onde caer". Galería Nordés

Pablo Barreiro: la percepción sobre la copia

Nordés exhibe sus trabajos recientes

Tras presentarnos “Amanhar”, el examen de Dalila Gonçalves a la violencia, nunca desordenada, inherente a los procesos de trabajo escultóricos, la Galería Nordés de Santiago de Compostela acoge ya “Onde Caer”, exhibición dedicada a los … Leer más

Óscar Domínguez. Composición con casas y animales, 1949, Cortesía Galería Guillermo de Osma

Los trazos triples de Óscar Domínguez

Guillermo de Osma revisa sus trabajos en esa técnica entre los cuarenta y los cincuenta

Tras sumergirnos en la poesía visual de Eduardo Scala, la Galería Guillermo de Osma de Madrid inaugura mañana “Óscar Domínguez. El ‘triple trazo’. 1948-1952”, exhibición dedicada a uno de los periodos más originales en la … Leer más

Vivian Springford. Sin título, 1971

Vivian Springford, las llamas de la Escuela de Nueva York

Almine Rech exhibe una selección de sus pinturas de manchas

El redescubrimiento, más o menos en el último lustro, de las pinturas de Vivian Springford (1913-2003) ha supuesto la incorporación, de cara a nuevos y no tan nuevos públicos, de una nueva e impactante voz … Leer más

Surrealismo y diseño: un siglo de sueños

CaixaForum Madrid repasa sus relaciones desde 1924

”la Caixa” viene desarrollando, desde hace años, una línea expositiva centrada en arquitectura y diseño en sus centros CaixaForum: por ellos han pasado muestras dedicadas a Mies van der Rohe, Le Corbusier, Richard Rogers, Alvar … Leer más