Magnum: la autenticidad del cuerpo

La Fundación Canal relaciona fotografía y físico desde los treinta

Madrid,

En este año atípico continúan estrenándose exposiciones enmarcadas en el programa de PHotoESPAÑA muy avanzado el otoño: una de las más esperadas del Festival puede visitarse hasta el próximo marzo en la Fundación Canal y nos recuerda, a través de imágenes de autores vinculados a la agencia Magnum, que la irrupción de la fotografía en el siglo XIX amplío exponencialmente las posibilidades de representación del cuerpo, asunto recurrente en todas las etapas de la Historia del Arte que, desde entonces, pudo abordarse desde una libertad inusitada en cuanto a composiciones y tipologías.

Componen la exposición cerca de 130 fotografías datadas desde los treinta hasta la actualidad y realizadas por catorce autores fundamentales en las que ese motivo, el cuerpo, es tema esencial pero también herramienta y símbolo a la hora de hablar de identidad, intimidad, deseo, curiosidades y también performance. Las miradas de los artistas hacen el resto, acercando su fisicidad hacia un estilo modernista o hacia el realismo mágico; tampoco faltan los retratos.

En esa diversidad de enfoques podemos atisbar puntos en común: sobre todo, la búsqueda de autenticidad; los trabajos reunidos en Mateo Inurria parten a menudo de lo documental pero trascienden el género para enlazar personalidades, vidas y rasgos externos y recuerdan que tampoco la imagen del cuerpo es inocente: puede ser objeto de visiones críticas, inéditas y sorprendentes en torno a la imagen humana. Cuando no es el alma del modelo la que se nos descubre a través de su cuerpo, será la del propio fotógrafo la que se nos traslade en la piel de aquel.

No conviene dejar de lado el hecho de que son autores ligados a una agencia esencial del fotoperiodismo internacional los que han elegido acercarse a carne y hueso para hacer algo más que testimoniar: para profundizar, partiendo de lo más superficial, en aspectos íntimos del ser humano; los representados en la muestra, comisariada por Monserrat Pis Marcos (Sainsbury Centre) y Emily Graham (Magnum Photos), pertenecen a generaciones muy diversas: desde Philippe Halsman, que nació casi con el siglo XX, a la belga Bieke Depoorter (1986).

Herbert List. Torso de un joven. Grecia o Italia, 1958. Magnum
Herbert List. Torso de un joven. Grecia o Italia,1938 © Herbert List/Magnum Photos. © Fundación Canal

Encontraremos a Werner Bischof, que a menudo fotografió cuerpos como antes había captado objetos inanimados bajo la influencia de Man Ray o Blumenfeld, acentuando su estetización y tras cultivar la pintura, y también a Herbert List, fascinado tanto por el clasicismo como por el surrealismo en su aproximación revolucionaria al subconsciente y al sexo. Preocupado por que el público no supiera entender sus desnudos, con connotaciones homoeróticas, prefirió no exhibirlos en vida: se trata de imágenes en blanco y negro, sencillas en su composición, en las que realidad y fantasía parecen fundirse y el mundo clásico y los mitos reviven.

Entre los autores presentes en Canal que con más mimo cultivaron el retrato psicológico figura el citado Halsman, que pidió a políticos, empresarios, actores, realeza y artistas que saltaran ante su cámara para ser captados en el aire. La mayoría de ellos lo hicieron de forma improvisada, accediendo a ser mirados en su espontaneidad. Veremos que ninguno de ellos lo hace igual; decía Halsman que cuando el sujeto salta, en un repentino estallido de energía, supera la gravedad, no puede controlar a la vez sus expresiones sus músculos faciales y las extremidades. La máscara cae.

Grace Kelly y Philippe Halsman. 1955 © Philippe Halsman/Magnum Photos
Grace Kelly y Philippe Halsman,1955 © Philippe Halsman/Magnum Photos. © Fundación Canal

Y tampoco falta la que fue primera fotógrafa en Magnum, Eve Arnold, cuyas imágenes seducen por la cercanía que logra establecer entre observador y retratados, estos últimos presentados como vulnerables aunque hablemos de iconos: Marilyn Monroe, Malcolm X… o Joan Crawford, a quien dedicó un ensayo para LIFE captando las rutinas de su vida diaria, sobre todo sus hábitos de belleza. Encontró en ellos mucho más que aparente frivolidad: Cuanto más veía de ella, más compleja me parecía y más me desconcertaba.

Eve Arnold. Joan Crawford en su casa de Hollywood, Los Angeles (EE.UU.). 1959 © Eve Arnold/Magnum Photos
Eve Arnold. Joan Crawford en su casa de Hollywood, Los Angeles (EE.UU.), 1959 © Eve Arnold/Magnum Photos. © Fundación Canal

Mucho de desconcertantes tienen también las imágenes dedicadas a los siete pecados capitales de la moda (poder, fama, adicción, culto al cuerpo, fantasía, lo exclusivo y lo ilícito) que Bruce Gilden realizó para la segunda edición del proyecto Fashion Magazine de la agencia, una iniciativa de Martin Parr que tenía como fin reflexionar sobre la imagen de moda y cuestionar las convenciones asociadas a sus códigos visuales.

A Madrid ha llegado su voyeurista visión de un funeral de la mafia en Norteamérica, donde fotografió sin que los asistentes lo supieran. La imagen que aquí veis fue tomada, de hecho, desde un hoyo.

Bruce Gilden. Sesión fotográfica para Funeral de la Mafia. Queens, Nueva York, EE.UU. 2005 © Bruce Gilden/Magnum Photos
Bruce Gilden. Sesión fotográfica para Funeral de la Mafia. Queens, Nueva York, EE.UU, 2005 © Bruce Gilden/Magnum Photos. © Fundación Canal

Olivia Arthur regresa a la intimidad: ha fotografiado a comunidades LGTB de Bombay en sus espacios privados, convirtiendo en su tema central todas las formas de la sexualidad y el rol de esta en la construcción de identidades; también las fronteras entre lo público y lo privado. De Susan Meiselas, por su parte, veremos imágenes dedicadas a espectáculos itinerantes de chicas en Estados Unidos, datadas en los setenta; algunas presentan a las mujeres en el escenario y otras posando fuera de él, con libertad y sin restricciones. Elegir a invisibles implicaba un posicionamiento por parte de la americana: El reconocimiento de este mundo no supone su invención. Quería presentar un relato de los espectáculos de mujeres que retratara lo que vi y que revelase cómo se sentían las personas involucradas acerca de lo que estaban haciendo.

También una bailarina de striptease, Ágata, protagoniza el proyecto que Bieke Depoorter llevó a cabo por invitación de Magnum: se le invitó a retratar París durante dos semanas y ella conectó pronto con esta joven. La seguiría retratando en Grecia y Líbano, tratando de captar la esencia de quien ha hecho de la mirada ajena su medio de vida.

No podían faltar en la exhibición los fragmentos de vida de Cristina García Rodero. Uno de los escenarios recurrentes de su trabajo ha sido Galicia: le ha fascinado la fusión en su folclore de los rituales paganos y cristianos. El cuerpo ha tenido una presencia fundamental en esas imágenes, por razones penitenciales o festivales y como expresión de memoria o espiritualidad. La memoria, y nuestra evolución psicológica en el tiempo, se hace muy patente asimismo en las imágenes líricas, próximas al realismo mágico, de Alessandra Sanguinetti: Las aventuras de Guille y Belinda y el enigmático significado de sus sueños, su serie en la exposición, aborda la transición de la infancia a la edad adulta.

Alessandra Sanguinetti. La Virgen. Buenos Aires, Argentina. 2001 © Alessandra Sanguinetti/Magnum Photos
Alessandra Sanguinetti. La Virgen. Buenos Aires, Argentina. 2001 © Alessandra Sanguinetti/Magnum Photos. © Fundación Canal

Y más lírica que documental considera su producción Alec Soth, que ha fotografiado extensamente y en gran formato los paisajes y habitantes de las zonas rurales y suburbanas de Estados Unidos. Uno de sus escenarios recurrentes fue Niágara, ciudad que él considera metáfora de la pasión y el amor: en Canal veremos tanto sus arquitecturas como retratos individuales o de parejas desnudas.

Río Branco, cineasta experimental además de fotógrafo, avanzó progresivamente desde la imagen documental hasta la subjetividad y el drama, presente a través de texturas ricas o colores intensos. Brasil, los jóvenes de sus calles y las prostitutas, han sido sus fuentes de inspiración, pero también los cuerpos y espacios sometidos al envejecimiento y la muerte.

Del mismo modo, prostitutas, marginados y adictos al sexo son temas habituales en la obra de Antoine d’Agata, tan interesado en la fotografía como en explorar la vida, y sus propios límites físicos, con intensidad. Dice de la cámara que le permite acceder al mundo de la oscuridad, donde me es posible sentir y existir.

Está convencido D´Agata que es misión del fotógrafo participar en lo que ocurre frente a la cámara, mostrar lo que vive y convertirse en personaje dentro de su propia obra.

Por último, de la mano de Tim Hetherington iremos a la guerra: en la de Afganistán buscó fotografiar expresiones de sentimientos en la vida diaria de los soldados, manifestaciones de su vulnerabilidad, y en la de Siria murió algunos años después, queriendo ahondar en nuestra comprensión de los conflictos, acción al margen.

Tim Hetherington. 'Doc' Kelso durmiendo. Puesto de Restrepo, Afganistán. 2008 © Tim Hetherington / IWM /Magnum Photos
Tim Hetherington. ‘Doc’ Kelso durmiendo. Puesto de Restrepo, Afganistán. 2008 © Tim Hetherington / IWM /Magnum Photos. © Fundación Canal

 

“Magnum: el cuerpo observado”

FUNDACIÓN CANAL

c/ Mateo Inurria, 2

Madrid

Del 26 de noviembre de 2020 al 4 de abril de 2021

 

Comentarios