Guillermo Pérez Villalta. Escena. Personajes a la salida de un concierto de rock, 1979. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. © Guillermo Pérez Villalta. VEGAP, Avilés, 2022

Vuelta al revés del revés: España en São Paulo

El Centro Niemeyer repasa nuestra participación en la Bienal

El próximo 2023 se cumplirán setenta años del inicio de la participación de España en la Bienal de São Paulo, que no de artistas españoles, pues estos se habían sumado a la cita en su … Leer más

Ruth Orkin. Autorretrato

Ruth Orkin en el intervalo

La Fundación Kutxa repasa la carrera de la fotógrafa

Fue hija de una actriz de cine mudo y de un fabricante de barcos en miniatura y el Hollywood dorado previo a la II Guerra Mundial fue el escenario de su infancia y primera juventud. … Leer más

Sascha Wiederhold. Bogenschützen, 1928

Sascha Wiederhold, del olvido a la fascinación

La Neue Nationalgalerie presenta su primera muestra en un museo

Este 2022 se cumple medio siglo de la muerte, temprana, de Sascha Wiederhold, artista que había nacido en 1904 en Münster y que fue precozmente prometedor antes de caer en el casi completo olvido. En … Leer más

Concierto del grupo ZAJ en la Galería Juana Mordó, 22 de noviembre de 1976

Juana Mordó: un cambio de época para el arte español

El Reina Sofía recuerda las disputas creativas que acogió su sala madrileña

En los treinta años en que permaneció abierta al público, desde 1964 hasta 1994, la Galería Juana Mordó fue intencionado escenario de los distintos (y a menudo divergentes) discursos creativos que los artistas españoles desplegaron … Leer más

Kapwani Kiwanga. "Off-Grid". New Museum of Contemporary Art, Nueva York

Kapwani Kiwanga y todas las caras de la autoridad

El New Museum presenta su primera individual en Nueva York

Nacida en Hamilton, Canadá, en 1978, y residente en París, Kapwani Kiwanga se formó en antropología y ciencias sociales, pero los conocimientos que obtuvo estudiando ambas disciplinas no los ha plasmado en ensayos, sino en … Leer más

Vista de la exposición «Albert Pinya y Català Roig. Cámara de combustión», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma

Pinya y Català Roig: donde hierve lo ancestral

Artista y ceramista, ambos mallorquines, presentan un proyecto conjunto en Es Baluard Museu

Habitualmente en el medio pictórico, pero abriéndose cada vez a un mayor arco de técnicas, Albert Pinya trata de cuestionar las estructuras de lo real y nuestros modos de percibirlas: los aborda desde una ingenuidad … Leer más

Marta Lapeña. Membrillos I, 2021

Los bodegones de lo inesperado y sus momentos

La artista soriana Marta Lapeña expone su obra reciente en We Collect

Cuenta Marta Lapeña, una joven artista soriana formada en Arquitectura de Interiores que ha centrado su trayectoria en la pintura sobre lienzos y murales, que lo cercano (las personas que conoce, su entorno y ciertos … Leer más

Paolo Gasparini. Transparencia, Ciudad Universitaria de Caracas, arquitectura de Carlos Raúl Villanueva, 1967 -1970 . Colecciones Fundación MAPFRE © Paolo Gasparini

Paolo Gasparini contra el cliché

Fundación MAPFRE repasa en Madrid la trayectoria del fotógrafo

Junto a Carlos Pérez Siquier, el protagonista de la temporada expositiva de verano en las salas de la Fundación MAPFRE en Recoletos será Paolo Gasparini, fotógrafo autodidacta italiano del que esta institución presenta tres centenares … Leer más

Aristides Maillol. La Montagne, 1937. Musée des Beaux-Arts, Lyon

Maillol o la bella alegoría

El Museo de Orsay acoge su mayor retrospectiva en medio siglo

Llegó tarde a la escultura, porque antes pasó por la pintura, las artes decorativas o los tapices y bebió de la influencia, en aquella etapa primera y poco conocida de su carrera, de Gauguin y … Leer más

Martín Chirino. Afrocán (27), 2016. Colección Legado del Artista. Valyunque, S.L.

Martín Chirino, enraizado y universal

Una doble exposición en Las Palmas profundiza en su serie Afrocán

Hasta el próximo mes de septiembre, la Fundación Martín Chirino y Casa África acogen la exposición “Martín Chirino, Afrocán. El Oráculo del Viento”. Esta doble muestra, centrada en la serie “Afrocán”, que el artista iniciara … Leer más

Carmen Álvarez-Coto. Agua de enmedio

El Paular, escenario del regreso de Carmen Álvarez-Coto

Tras su prolongada retirada, la artista expone obra inédita en Rascafría

Hace dos décadas que no presentaba muestras de su obra la artista madrileña Carmen Álvarez-Coto, quien inició su trayectoria en los años setenta en el entorno del llamado Grupo de Cuenca, formado por los autores … Leer más

Bernard Hollander. Cráneo del pintor Rafael, principios del siglo XX. Wellcome Collection, Londres

Cerebro(s): donde nace nuestra memoria

El CCCB bucea en sus enigmas desde la ciencia y el arte

En él nacen nuestro lenguaje, nuestros recuerdos, nuestra creatividad y también la conciencia y el pensamiento simbólico y podemos considerarlo el órgano más complejo del cuerpo humano. El CCCB barcelonés abre hoy, con la colaboración … Leer más

Alberto García-Alix. Máscara de baile en el Prado, 2019

García-Alix, la familia en el Prado

El Jardín Botánico muestra sus nuevas miradas a la colección del Museo

En 2017, dos años antes de las celebraciones por el bicentenario del Museo del Prado, la Fundación de Amigos de la pinacoteca encargó a Alberto García-Alix y a otros once fotógrafos que llevaran a cabo … Leer más

Elvira Amor. "Verde llano, rosa oblicuo". CAB de Burgos

Maneras de mirar el paisaje y la línea

El CAB de Burgos expone a Elvira Amor, Ernesto Cánovas, Félix de la Concha, María Jesús G. Garcés y Marceliano Santa María

Sus pinturas abstractas se basan en la imbricación entre formas y color, quedando las primeras a menudo inacabadas y sugiriéndose que podrían continuar más allá de los límites del lienzo hasta devenir objetos. Los segundos, … Leer más

Javier Campano. Tenerife, 1987. Archivo Lafuente

Javier Campano y lo intenso cotidiano

El Lázaro Galdiano muestra sus fotografías primeras

Ojos, tiempo y paseo lento son, casi en la misma medida que la propia cámara, la base de la fotografía del madrileño Javier Campano. En los márgenes de las ciudades y en sus calles de … Leer más