Bohnchang Koo. Vessels (Vasijas), 2004

Las promesas bajo el papel de la nueva fotografía asiática

Alejandro Castellote comisaría en Kutxa Kultur Artegunea una muestra planteada como foco de hallazgos

En el terreno de las artes plásticas viene creciendo la presencia de artistas asiáticos en los museos occidentales, aunque de manera muy paulatina: como se apuntó con motivo de la apertura de la actual muestra … Leer más

Roger Parry, Sans titre, c. 1930. Centre Pompidou, MNAM-CCI/Georges Meguerditchian/Dist. RMN-GP. © RMN-Grand Palais

Visiones expandidas: retrato de la fotografía en llamas

CaixaForum Madrid dedica una muestra a la imagen experimental

El Centre Pompidou parisino cuenta con extensísimos fondos fotográficos, que comenzó a atesorar solo cuatro años después de su apertura, en 1981. Entre sus más de 45.000 copias y 60.000 negativos destacan los vinculados a … Leer más

Josep Grau-Garriga. "Diálogo de luz". MACBA. Fotografía: Eduard Pedrocchi

Grau-Garriga y la fibra como medio de comunicación

El MACBA exhibe su obra Diálogo de luz

Hace tres años el Ayuntamiento de Sant Cugat abrió al público el Centro Grau-Garriga, dedicado a la creación textil contemporánea y al examen de su riqueza artesanal y étnica, de sus relaciones con la sociedad … Leer más

Martin Wong. Travesuras maliciosas. CA2M. Centro de Arte Dos de Mayo

Martin Wong, de la cerámica al compromiso

El CA2M acoge su primera muestra institucional en Europa

Nacido en Portland en 1946, en el seno de una familia de origen chino, Martin Wong forma parte de una generación de artistas, americanos y también europeos, cuya obra no puede desligarse ni de su … Leer más

"Álvaro Delgado (1922-2016) Centenario de un pintor". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Álvaro Delgado: un homenaje al académico

La Academia de San Fernando exhibe su pintura en el centenario de su nacimiento

Cuando se cumple un siglo del nacimiento de Álvaro Delgado Ramos, y seis años desde su muerte, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando brinda a este artista una muestra antológica que han … Leer más

Irene de Andrés. "Las playas de Madrid". Galería Juan Silió

Irene de Andrés: nosotros y el Manzanares

La artista reflexiona sobre ocio y clases medias en Juan Silió

Hace tres años, y en el marco de una residencia en Matadero Madrid, Irene de Andrés inició un proyecto en torno a La Isla, una piscina con forma de barco que se ancló en el … Leer más

Vista de la exposición "Margarita Rita Rica Dinamita". Museo Reina Sofía. En primer término, Las cargadoras de plátanos rojos, 1971-1974

Margarita Azurdia, de la abstracción al altiplano

El Museo Reina Sofía presenta su primera muestra española

Su obra atraviesa el devenir artístico en Guatemala en la segunda mitad del siglo pasado, pero no lo hace siempre bajo el mismo nombre; uno de ellos fue Margarita Rita Rica Dinamita y ese es … Leer más

Enrique Marty. Reino del Régimen Muñeco (escena Romántica), 2020

Enrique Marty y el gabinete de lo simbólico

La Gran presenta su segunda individual del salmantino

El pasado, el histórico y el estrictamente artístico, es un gran terreno de juego para Enrique Marty, por más que nunca se base en él para la copia directa: las suyas son reinterpretaciones muy personales … Leer más

Irene M. Borrego. La visita y un jardín secreto

Isabel Santaló e Irene M. Borrego: Ir por lo que no sabes

Este fin de semana llega a cines La visita y Un jardín secreto

Si buscamos en Google el nombre de Isabel Santaló apenas encontraremos ninguna referencia anterior a este otoño y a la presentación de La visita y Un jardín secreto, el documental de Irene M. Borrego que … Leer más

Marcel Dzama. Child of Midnight. David Zwirner Londres

Marcel Dzama y el séptimo sello climático

El artista expone por tercera vez en David Zwirner Londres

Hace cinco años, Marcel Dzama abrió la temporada expositiva de La Casa Encendida con una muestra que buscaba repasar su producción pero que, sobre todo, recogía su visión del momento actual del feminismo y de … Leer más

Gema Rupérez. bandera blanca, 2022

Gema Rupérez: contra el statu quo, lentejuelas

La artista presenta en el Instituto Pablo Serrano una muestra dedicada a las formas de resistencia ante dominaciones

En la primavera de 2019, y tras obtener una beca Ramón Acín, Gema Rupérez presentó en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca la muestra “Líneas de resistencia“, en la que llevaba al … Leer más

Diana Velasquez. "Progreso en proceso". CAB de Burgos

Diana Velásquez y los invisibles

La artista lleva al CAB de Burgos sus crónicas del naufragio

Una de nuestras fichadas del pasado junio fue Diana Velásquez, autora de dibujos, pinturas e instalaciones cuyo contenido alude a problemáticas sociales que viene encontrando allí donde reside (Colombia, Estados Unidos, España) y que tienen … Leer más

alfonso borragán. Halito, 2021

Itinerarios XXVII: nuevos materiales, viejos agujeros de la historia

El Centro Botín muestra los trabajos de sus últimos becados

El próximo año cumplirá tres décadas la convocatoria Itinerarios de la Fundación Botín, que beca anualmente a ocho artistas internacionales para desarrollar proyectos de investigación que más tarde exponen en el Centro Botín de Santander. … Leer más

Jutta Koether. Polsprung, 2002. Cortesía Galerie Buchholz

Jutta Koether y la pintura por reformular

Artium Museoa presenta su primera individual en España

La producción de Jutta Koether, artista nacida en Colonia en 1958, resulta difícilmente clasificable incluso para quienes hacia los ochenta conocían los ensayos que, en paralelo a su obra artística, desarrolló en torno a la … Leer más

Meret Oppenheim: My Exhibition. MoMA, Nueva York

Meret Oppenheim y el ejercicio de la libertad

El MoMA estudia su obra más allá de la taza de pelo

Cuando Meret Oppenheim se ganó probablemente su lugar en la Historia del Arte, de la mano de una taza de té, un plato y una cuchara que recubrió de pelo, corría el año 1936 y … Leer más

Eugène Atget. En las orillas-La siesta/ Los pequeños oficios de París, hacia 1898-1900. Copia de época, 1904. Museo Reina Sofía

En la primera fotografía también había documento

Jorge Ribalta plantea en el Museo Reina Sofía un recorrido alternativo y funcional por los orígenes de la disciplina

Hace doce años, y de la mano de Jorge Ribalta como comisario, el Museo Reina Sofía inició una senda expositiva destinada a proponer un relato alternativo sobre la configuración y consolidación del discurso de lo … Leer más

Fernando Zóbel, dibujo y anotaciones sobre Las Hilanderas de Velázquez en una de sus visitas al Museo del Prado. Cuaderno de apuntes n.º 125, 1982. Archivo Fernando Zóbel, Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación, Fundación Juan March, Madrid

Las horas felices de Zóbel en el Prado

El Museo revisa las miradas del filipino al arte del pasado

Ningún artista de la segunda mitad del siglo XX ha mantenido conversaciones tan hondas y sistemáticas con la pintura de la tradición occidental y asiática como Fernando Zóbel. Así lo afirma Manuel Fontán del Junco, … Leer más

Simeón Saiz Ruiz. "Fotos (Das Unheimliche)". F2 Galería

Simeón Saiz Ruiz y lo no reconocible en lo cercano

El artista presenta su obra reciente en F2 Galería

Temer lo desconocido, o desconfiar de ello, puede resultar más o menos racional, es cuestión ancestral y, en cualquier caso, presenta una raíz fácil: ese desconocimiento. Más interesante parece ser hallar las razones del miedo … Leer más