Francia propone establecer un derecho de asilo para las obras de arte
François Hollande anunció ayer que su Gobierno trabaja en la elaboración de una Ley de Libertad Creativa que incluya entre sus medidas el derecho de asilo para obras de arte que se encuentren en peligro. Motiva su anuncio la actual situación de de piezas de gran valor robadas por el Estado Islámico para venderlas ilegalmente y obtener financiación para sus actividades terroristas.
Un nuevo Van Dyck en Amberes
Las adquisiciones de la Rubens House de Amberes continúan deparándonos sorpresas: tras el retrato de Clara Serena de este pintor, este museo exhibe desde hoy un estudio de retrato de Van Dyck que se atribuye a este artista a raíz de investigaciones de 2013. Se trata de un préstamo permanente.
18/11/2015
Wróblewski, Verso / reverso
Andrzej Wróblewski fue, a pesar de su breve vida de treinta años, uno de los artistas polacos más importantes del siglo XX. El Museo Reina Sofía acaba de abrir en el Palacio de Velázquez su primera retrospectiva fuera de su país, una exposición que permite contemplar su obra más allá de los tópicos del realismo socialista o del arte periférico.
18/11/2015
Puertas abiertas en el Museo del Prado para celebrar su 196º aniversario
El Museo del Prado celebrará, mañana 19 de noviembre, su 196º aniversario con el acceso gratuito a la colección permanente y a sus exposiciones temporales: “El Divino Morales” y “Arte transparente”. Además, durante todo el día, se entregará una invitación familiar para visitar el centro a los niños menores de 14 años.
Para finalizar la celebración y en el contexto de la exposición “El Divino Morales”, el viernes, 20 de noviembre Amancio Prada ofrecerá un recital en el auditorio. Las entradas ya están agotadas.
18/11/2015
Kirchner restituido
El MoMA de Nueva York y los herederos del coleccionista alemán MaxFischer han llegado a un acuerdo para que el museo les restituya una pintura de Kirchner que perteneció a aquel mecenas, SandHills(Bei Gruenau). Se fecha en 1917-1918.
18/11/2015
De Papua Nueva Guinea al Quai Branly
Hasta el 31 de enero de 2016, el Musée du Quai Branly de París muestra 230 esculturas procedentes del valle Sepik de Papua Nueva Guinea. Desde el primer milenio antes de Cristo, este área fue habitada por pueblos que se establecieron en torno al río del mismo nombre y que dedicaron buena parte de su arte a la figura de su supuesto ancestro fundador.
18/11/2015
La colección Masaveu de pintura española se expone en Lisboa
El Museu Nacional de Arte Antiga portugués mostrará, desde el 20 de noviembre y hasta abril del año que viene, sesenta pinturas de artistas españoles fechadas entre los siglos XV y XX y pertenecientes a la colección privada Masaveu. Entre los nombres representados, Gallego, Ribera, Fortuny o Murillo.
18/11/2015
Grafización
En colaboración con el XXII Festival Internacional de Arte Sonoro y Música Electroacústica “Punto de Encuentro”, el Espacio Trapezio presentará, desde el 18 de noviembre, “Grafización”, una muestra colectiva dedicada a los documentos preliminares que dan forma a obras posteriores acabadas: notas, bocetos, borradores, apuntes, mapas y partituras, representaciones gráficas para la interpretación.
18/11/2015
Skarstedt representará a Eric Fischl
La galería Skarstedt de Nueva York ha anunciado que representará internacionalmente al pintor y escultor americano Eric Fischl. En mayo de 2016 dedicará una muestra a sus pinturas recientes en su espacio del Upper East Side.
13/11/2015
Cinco siglos de xilografías
Hasta el 24 de enero, el National Museum de Oslo repasa cinco siglos de historia de la xilografía en la muestra “Impressions. Five Centuries of Woodcuts”, que subraya las funciones y posibilidades estéticas de este medio. Se incluyen trabajos de Durero, Nolde, Munch o Gauguin.
13/11/2015
Antoine D’ Agata, por primera vez en España
Antoine D´Agata presenta su obra por primera vez en España, en La Térmica malagueña. La muestra resume una década de trabajo “en torno al espesor del mundo, su violencia y sus enormes heridas”. Puede verse hasta el 5 de febrero de 2016.
13/11/2015
Man Jayen y Cristina De Middel
El Museo de la Universidad de Navarra inaugurará el próximo miércoles 18 de noviembre la exposición “Man Jayen” y el libro del mismo título que constituyen el último proyecto de Cristina De Middel.
Antes de la I Guerra Mundial, una tripulación de ingleses y alemanes sin experiencia en navegación se embarcó en un viaje con el fin de llegar a la isla Jan Mayen. El barco consigue llegar a la isla pero era tan ostentoso e inapropiado que no consiguieron tomar tierra. Uno de los miembros de la expedición era cinematógrafo y convenció a la tripulación de representar la llegada a la isla.
De Middel recrea esta historia grabando el vídeo que faltaba en el archivo de AMC, rodado en Super 8 y siguiendo la puesta en escena descrita en el diario del capitán. Tras la realización del vídeo, la artista desarrolló el proyecto con una serie de fotografías tomadas en la isla Skye en Escocia que se mezclan con las del fondo original. Los dos conjuntos de imágenes forman un mural de 50 fotografías y dos vitrinas con material de 1911.
13/11/2015
Rosalía Banet y sus constelaciones dismórficas
Desde hoy, Rosalía Banet –ganadora del Premio Comunidad de Madrid Estampa 2015– presenta en la Twin Gallery, “Constelaciones dismórficas”, un proyecto que propone una reflexión sobre la situación del ser humano dentro de un mundo cada vez más deshumanizado y alienador. Está formado por una instalación compuesta por más de 250 constelaciones humanas: dibujos sobre papel de diferentes tamaños, con fondo negro, sobre los que se dibujan las luces de pueblos, ciudades y urbanizaciones a modo de constelaciones.
13/11/2015
Elena Cué y Pilar Cortada, entre los nuevos patronos de la Fundación Museo Reina Sofía
Este año se unen al Patronato de la Fundación Museo Reina Sofía, constituido en 2012, Elena Cué, presidenta de la Fundación Alberto y Elena Cortina e impulsora de la web Alejandra de Argos; Pilar Cortada, directoral del CIMAM; el empresario brasileño Marcelo Martins y las coleccionistas colombianas Consuelo y Lilly Scarpetta.
13/11/2015
Picasso y Modigliani no defraudan en subastas
La subasta de la colección de Alfred Taubman en Sotheby´s Nueva York no recaudó lo esperado (377 millones frente a los 500 en que se estimaban sus fondos), pero una de las obras que sí cumplió con las expectativas fue el retrato de Paulette Jourdain de Modigliani, vendido por 39 millones y medio de euros.
La misma casa, y también en Nueva York, ha subastado La Gommeuse de Picasso por más de 67 millones de dólares.
07/11/2015
Lo último de Peter Doig
La Michael Werner Gallery de Nueva York ha abierto hoy una muestra dedicada a la obra reciente de Peter Doig, uno de los pintores actuales más originales e inventivos. Los trabajos han podido verse este año en la Fondazione Bevilacqua La Masa y sus motivos remiten de nuevo a la isla de Trinidad.
07/11/2015
Rubens, Van Dyck y la Edad de oro del grabado flamenco
Los grabados flamencos del siglo XVII conservados en la Biblioteca Nacional de España se muestran, por primera vez en su conjunto, en la exposición “Rubens, Van Dyck y la Edad de Oro del grabado flamenco”, en la sala Recoletos de la BNE. Se pueden contemplar también cuatro pinturas cedidas para la exposición por el Museo del Prado, relacionadas con los grabados: La Piedad y Retrato de María Ruthven, de Van Dyck, La Sagrada Familia con Santa Ana, de Rubens, y La Cocina de David Teniers.
07/11/2015
Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía
Juan Manuel Castro Prieto ha sido galardonado hoy, con la unanimidad del jurado, con el Premio Nacional de Fotografía 2015, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha reconocido “su notable aportación a la fotografía española en su contenido y estética. Juan Manuel Castro Prieto ha innovado y transformado el lenguaje fotográfico tradicional, desde una perspectiva personal. Logra construir imágenes que exploran las huellas latentes de la memoria. Su obra subraya aspectos oníricos y literarios de la vida cotidiana y escenarios lejanos, creando un universo propio y original.”
05/11/2015
Anglada-Camarasa y el arte japonés
Hasta el 28 de agosto, CaixaForum Palma presenta “Anglada-Camarasa y el arte japonés”, una muestra que explora el interés del artista por el arte nipón, interés forjado durante sus años de estancia en París que se hace evidente en su colección de estampas y libros japoneses.
04/11/2015
Du cubisme, ahora en Mallorca
Tras pasar por la sede en Madrid de la Fundación Juan March, hasta enero de 2016 se presenta en el Museo March de Palma “Gleizes y Metzinger: Du cubisme (1912-1947)“, que incluye un ejemplar de la reedición de este volumen de 1947 con todas sus estampas y se completa con dos óleos de sus autores.