El rebobinador

La espiral Jetty, Smithson en su laberinto

Situada en el Gran Lago Salado del desierto de Utah, la espiral Jetty (1970) es un ejemplo magistral de la representación del espacio-tiempo laberíntico. Frecuentemente, las obras de Robert Smithson son metáforas de fenómenos geológicos … Leer más

Chardin y el enigma del cajón abierto

Su obra fue rica y variada, aspecto favorecido por su larga vida para ser un hombre del XVIII: nació en 1699 y murió en 1779. Y su valoración por la historiografía artística contemporánea ha sido … Leer más

El galante Watteau en ocho equívocos

Watteau era hijo de un artesano francés y nació en 1684 en Valenciennes, ciudad entonces flamenca. El naturalismo de la pintura holandesa se refleja en su pintura, de una profundidad y calidad técnica extraordinarias. Su … Leer más

Praxíteles, la suavidad de la curva

Se sabe que Praxíteles fue ateniense y que realizó la mayor parte de sus esculturas desde el 380 a.C. en adelante, pero sobre su figura no tenemos muchos más datos. Trabajó fundamentalmente en mármol y … Leer más

Willy Ronis, gracias a Arlés

El final de la II Guerra Mundial dio lugar a una etapa de prensa abundante, entusiasta y demandada por lectores que en los anteriores cuatro o cinco años apenas habían podido hacerse con un periódico. … Leer más

Alberti, Malatesta y el templo pagano

A Alberti, genovés nacido en 1404 y fallecido en 1472, se le considera el primer arquitecto en el sentido moderno del término: da las trazas, pero no participa de las construcciones como tales. Procedía de … Leer más

Del arca de Tradescant al Ashmolean Museum

Recientemente hemos tenido noticias suyas gracias a un caso, exitoso, de crowdfunding: The High Street, Oxford, una pintura de Turner que permanecía desde 1997 en el Ashmolean Museum de Oxford, permanecerá en él gracias a las … Leer más