
Willy Ronis, gracias a Arlés
El final de la II Guerra Mundial dio lugar a una etapa de prensa abundante, entusiasta y demandada por lectores que en los anteriores cuatro o cinco años apenas habían podido hacerse con un periódico. … Leer más
El final de la II Guerra Mundial dio lugar a una etapa de prensa abundante, entusiasta y demandada por lectores que en los anteriores cuatro o cinco años apenas habían podido hacerse con un periódico. … Leer más
Defendió la pintura radicalmente y también la llevó a un estado de máxima fragilidad, por eso Cy Twombly es un pintor insólito que puede a la vez conmover y dejar perplejo al espectador. Él ya … Leer más
Ya sabéis que la figura de Alberti es fundamental en la historia de la arquitectura, porque este a este genovés nacido en 1404 y fallecido en 1472 se le considera el primer arquitecto en el … Leer más
El arte japonés se dio a conocer en el panorama artístico europeo después del chino, que se difundió ya en el s XVII y vivió su apogeo en el s XVIII (recordad las chinoisseries). Hasta … Leer más
Fue en el s XVI cuando algunas mujeres comenzaron a lograr convertir la insistencia del Renacimiento en la virtud y la donosura en atributos que beneficiasen a las artistas femeninas, y bien por haber nacido … Leer más
Está de pie, lleva a cabo aparentes mediciones sobre un mapa portando en una mano un compás y, por un momento, interrumpe su labor, inclina su cuerpo hacia delante y fija su mirada perdida en … Leer más
Si nos preguntaran por grandes nombres de la fotografía en Estados Unidos probablemente el de William Henry Jackson no figuraría entre el buen número de ellos que nos vendrían a la memoria, sin embargo él … Leer más
Para Gustav Klimt, la medicina, la filosofía y el derecho no podían asegurar a quien se introdujese en esas disciplinas una vida satisfactoria y feliz y solo el arte podía salvar a las personas, por … Leer más
Recientemente hemos tenido noticias suyas gracias a un caso, exitoso, de crowdfunding: The High Street, Oxford, una pintura de J.M.W. Turner que permanecía desde 1997 en el Ashmolean Museum de Oxford, permanecerá en él gracias … Leer más
La escultura etrusca presentaba claras influencias griegas y orientalizantes y llegó a su esplendor en el s VI a.C., vinculada a la escultura griega arcaica. Los materiales más utilizados en aquellas obras eran la terracota, … Leer más
En el s XVIII, y aún durante mucho tiempo más, la escultura se consideraba paradigma del arte clásico; a través de ella pudieron conocerse fundamentalmente las creaciones del mundo clásico mediterráneo, porque las manifestaciones arquitectónicas, … Leer más
La Fondation Cartier de París cerrará el próximo 21 de junio la gran muestra que viene dedicando desde marzo a Bruce Nauman, la primera del artista americano en Francia en quince años. Además de sus … Leer más
El pasado 10 de junio el Museo Picasso de Málaga abrió al público “He estado en el infierno y he vuelto”, la mayor retrospectiva de Louise Bourgeois hasta ahora en España. Si pensáis aprovechar vuestras … Leer más