El rebobinador
Madox Brown. Lo último de Inglaterra, 1852-1855

Ford Madox Brown, el prerrafaelita cotidiano

Los jóvenes estudiantes de arte han oído hablar de los prerrafaelitas largo y tendido, pero no siempre fue así: esta hermandad de pintores británicos ha sido objeto de mayor valoración e interés desde hace unos … Leer más

Cantoría sobre la Puerta Norte del Duomo florentino

Luca della Robbia o el equilibrio

Luca della Robbia tuvo la suerte de nacer en Florencia, en 1400, y allí también murió, 82 años después. Pudo aprender con Nanni di Banco en sus inicios, y también fue aprendiz de un maestro … Leer más

Marcel Duchamp. Fuente, 1917

Marcel Duchamp y los moldes solteros

Si entendemos la historia del arte en el s. XX como una sucesión de movimientos o corrientes rupturistas con la tradición, podemos considerar que Marcel Duchamp fue el punto de partida, por su carácter pionero, … Leer más

Füssli. Pesadilla, 1891

Johann Heinrich Füssli, el clasicismo monstruoso

La cronología de la vida de Johann Heinrich Füssli coincide aproximadamente con la de Goya: vivió entre 1741 y 1825. Nació en un cantón suizo y conectó con el Romanticismo germánico, también llamado Prerromanticismo o … Leer más

Jana Sterback. Flesh Dress, 1987

El tiempo también pinta

William Hogarth lo vio con claridad en El tiempo ahumando una pintura (1761), un aguafuerte a la manera negra. Aquí se pone de manifiesto la importancia de los materiales para que las obras duren, pues … Leer más

Ehrgott Andrés Wasianski. Kant

Kant, placer y displacer

Hemos leído a Kant, y no porque estemos en campaña. Ya sabéis que la obra fundamental del que fue el principal pensador de la Ilustración alemana fue Crítica del juicio (1790), que llevándola a nuestro … Leer más

Canova. Eros y Psyche, 1787-1793

Canova, lo genuino es tocar

Antonio Canova nació en Possagno, cerca de Venecia, en 1757; perteneció, por tanto, a la generación de Goya y David. Alcanzó gran fama en vida, tanto en Italia como fuera de ella, como muy pocos … Leer más

Dante Gabriel Rossetti. Pía de Tolommei

Rossetti, el hijo del traductor de Dante

Dante Gabriel Rossetti fue un tipo tan completo como exaltado. Su nombre se debe a la condición de traductor de Dante al inglés de su padre y, como el italiano, fue poeta además de pintor, … Leer más

El Bosco. El jardín de las delicias, hacia 1503

El Bosco ya conocía tus pecados

Los misterios en torno a la figura y la obra de El Bosco son tantos y tan hondos que no se quedan ni siquiera en eso, en enigmas en torno al autor y las pinturas. … Leer más

Papel de morera

Papeles de Oriente y Occidente

No vamos a hablar de impuestos ni de paraísos fiscales sino del papel que inventaron los chinos en el s II d.C y que fue traído a Occidente por los árabes, quienes a su vez … Leer más

Cúpula de la Catedral de Florencia. Brunelleschi

Brunelleschi sobre el cielo de Florencia

Para la mayoría de nosotros es un auténtico engorro intentar disfrutar de la visión de la cúpula de la Catedral de Florencia entre cientos de turistas; Brunelleschi, dados los quebraderos de cabeza que le dio, … Leer más