
Ghiberti a las puertas del paraíso
Ghiberti nació en Florencia en 1378 o 1382 y murió en 1455; su padre era platero y él se inició en ese arte, donde conoció el dibujo y el tratamiento de los metales. Conocemos datos … Leer más
Ghiberti nació en Florencia en 1378 o 1382 y murió en 1455; su padre era platero y él se inició en ese arte, donde conoció el dibujo y el tratamiento de los metales. Conocemos datos … Leer más
La que hoy es residencia oficial de los visitantes extranjeros ilustres a Italia fue villa de recreo y recogimiento del cardenal Giulio de Médicis (Clemente VII como Pontífice), primo del Papa León X. Se le … Leer más
Si la pretensión de las artes plásticas de representar y transmitir, desde una superficie plana, la tridimensionalidad que capta la visión del ojo humano encontró su instrumento adecuado en el espacio figurativo gestado en el … Leer más
A diferencia de alguna de sus contemporáneas como Marie Bracquemond, hoy casi desconocida al abandonar tempranamente la pintura y ausente en las colecciones públicas (dejó la actividad artística para salvar la paz familiar, ante el … Leer más
Veis una grandiosa puesta de sol en Ivry, a orillas del Sena. El cielo brilla con tonos rojos anaranjados, que hacia la parte superior devienen azules, pasando por verdes. Esos colores se reflejan también en … Leer más
Macchia, en italiano, significa mancha, un término con muchas posibles lecturas: puede ser un signo de color, un apunte, pero también un paisaje yermo inundado por el sol, por eso en ese idioma la expresión … Leer más
Hace solo unas semanas hablamos en esta sección de los Van Eyck, maestros de la escuela flamenca; en la misma les sigue en importancia y personalidad, en el segundo tercio del siglo XV, Roger van … Leer más
Viajar en busca de nuevos motivos y de otras luces con las que mostrarlos, hallar formas de exotismo, fue intención común de muchos pintores que trabajaron en el final del siglo XIX y el inicio … Leer más
Todos sabemos que el espacio y el tiempo son las dos dimensiones que definen la realidad y también nuestras referencias fundamentales al abordar el estudio de su representación visual. El espacio es, además, el parámetro … Leer más
El sociólogo Arnold Gehlen, en su libro Zeitbilder (traducido al castellano como Imágenes de época), decía que una decisión radical como la tomada por Rimbaud o Gauguin -esto es, fugarse del mundo conocido- no era … Leer más
Obra cumbre de la arquitectura hispanoárabe, la mezquita de Córdoba es fruto de una sucesión de ampliaciones y reformas realizadas desde el siglo VIII hasta la caída del Califato, en los inicios del siglo XI, … Leer más
Yves Klein comenzó a utilizar esponjas naturales para sus trabajos hacia 1956, antes de decidirse a aplicar la pintura con rodillo. Las compró a un amigo suyo, vendedor especializado en artículos artísticos; pronto percibió la … Leer más
Cuando la pintura renacentista italiana, tras despojarse de los rígidos cánones bizantinos, tenía cerca de un siglo de vida, se formó en las actuales Bélgica y Holanda una escuela de la que saldrían, durante cerca … Leer más
Los asiduos al Instituto Valenciano de Arte Moderno conocéis bien a Ignacio Pinazo (1849-1916), artista, justamente valenciano, que aunó lo cotidiano y lo moderno manteniendo siempre estrechos lazos con la geografía donde nació. Hay quien … Leer más
Hemos hablado en esta sección de sus pinturas en la Capilla Sixtina, y aún podríamos hacerlo de su labor arquitectónica, pero Miguel Ángel se consideraba sobre todo escultor, llegando a escribir en una ocasión que … Leer más
Conocemos el año del nacimiento de Hiroshige (1797) solo por un retrato póstumo, en el que se dice que murió a los 62 años. Su familia tenía el apellido Ando y pertenecía al estamento bajo … Leer más
En esta sección ya hemos hablado, hace algunos meses, de Montmartre y sus transformaciones en la última etapa del siglo XIX. Surgieron cafés, salas de baile y cabarets que propiciaron el ambiente de creatividad vanguardista … Leer más
Cinco años más joven que Vázquez Díaz y seis que Picasso, Juan Gris (1887-1927) murió muy joven, por lo que su celebridad se debe, prácticamente, a un periodo de cinco años: su producción más destacada … Leer más
El expresionismo abstracto y el informalismo dominaron el panorama artístico tras la II Guerra Mundial, pero, huelga decirlo, no fueron las únicas corrientes pictóricas entonces en desarrollo. Ya en 1944 se inauguró la Galerie Denise … Leer más
Decía en 1970 Edward Kienholz que, para comprender una sociedad, empezaba por recorrer sus tiendas de segunda mano o de baratijas: Para mí, es una forma de educación y orientación histórica. Puedo ver el resultado … Leer más