El rebobinador
Encuentro con Alyce Mahon sobre Dorothea Tanning en el Museo Reina Sofía

Dorothea Tanning, el cuerpo humano y sus huidas

En sus memorias, publicadas en 2001, decía Dorothea Tanning que con su pintura había buscado conducir al espectador “hasta un espacio donde todo se oculta, se revela, se transforma súbita y simultáneamente; donde se pueda … Leer más

Santiago Rusiól. La morfina, 1894. Museu Cau Ferrat

Rusiñol, simbolismo en el jardín

No es un dato demasiado conocido, pero Santiago Rusiñol (1861-1931) fue célebre en vida no solo como pintor, sino también como escritor y poeta, convirtiéndose por eso, en un amplio sentido, en figura tutelar del … Leer más

Neofiguración: una transición con forma humana

En sentido estricto, la neofiguración supuso una transición entre el arte informal y posteriores tendencias pictóricas que recuperó la representación icónica, aunque acudiendo aún a procedimientos y elementos informalistas; la personalidad subjetiva del artista continúa … Leer más

Gianlorenzo Bernini. Anima beata, hacia 1619. Embajada de España ante la Santa Sede

Bernini, lo irrepresentable y el mármol

Allá por 2014, el Museo del Prado expuso por primera vez en España dos obras maestras tempranas de Gian Lorenzo Bernini: Anima dannata (Alma condenada) y Anima beata (alma bienaventurada), datadas hacia 1619 y extraordinarias … Leer más

William Hogarth. Los criados del pintor, 1750-1755. Tate

William Hogarth en los agujeros y escondrijos

El británico William Hogarth (1697-1764) pertenece a la generación de Watteau y Chardin, pero, al lado de los anteriores, su técnica y estilo formal parecen inferiores: hasta hace unas décadas, este pintor no había llamado … Leer más

Uno de los cuadernos de clase de Paul Klee en la Bauhaus

Lo más leído de El Rebobinador en 2020

Como sabéis, en El Rebobinador viajamos cada semana a distintas épocas para destacar algunos episodios, artistas o pensadores que han contribuido a dar forma a la historia del arte. A través de pinceladas e ideas … Leer más

Velázquez. Cristo en casa de Marta y María, hacia 1618. National Gallery, Londres

Velázquez, poesía sin retórica

Un año más joven que Zurbarán y dos mayor que Alonso Cano, Velázquez nació en Sevilla en 1599 y forma, por tanto, parte de esa generación de pintores nacidos con el siglo XVII a la … Leer más

Foro de Leptis Magna, Trípoli

Arquitectura romana: apuntes básicos

El pueblo romano, como sabemos de temperamento más práctico que el griego pero de sensibilidad artística menos refinada, al igual que el etrusco, siguió los modelos de su península vecina, aunque, evolucionados ya en una … Leer más

Berenice Abbott. Vista aérea de Nueva York de noche, 20 de marzo de 1936. International Center of Photography. © Getty Images/Berenice Abbott

Berenice Abbott y el cuerpo de Nueva York

Para huir, para rehacerse, para escapar, para medrar económicamente… Desde hace más de un siglo, Nueva York ha sido la meca de nativos y extranjeros, de refugiados, de quienes huyen de las peores situaciones o … Leer más