Luigi Ghirri, Dorothea Tanning, Camnitzer… Así será el otoño en el Museo Reina Sofía

El centro también exhibirá arte español en torno a la Transición

Madrid,

Aún podemos profundizar en sus salas en la fotografía del grupo Afal, el Dadá nacido en Rusia, las performances de Artur Barrio y Dora García, las geometrías de Sempere y las imágenes sociales de Marc Pataut (y en el Retiro, este verano todavía nos esperan Beatriz González y Nairy Baghramian), pero el Museo Reina Sofía nos avanza ya su programación de otoño. Destacan en ella dos muestras: “París pese a todo. Artistas extranjeros, 1944-1968”, en la que se prestará atención a la producción desarrollada en Francia, tras la II Guerra Mundial, por Picasso, Kandinsky, Joan Mitchell, Ellsworth Kelly, Palazuelo, Tinguely, Tamayo o Carmen Herrera, y “Poéticas de la democracia: Imágenes y contraimágenes de la transición”, que junto a “El poder del Arte”, exposición que tendrá lugar en el Congreso y en el Senado, nos permitirán recordar el arte desarrollado en los setenta y ochenta por Cristina Iglesias, Concha Jerez, Antoni Muntadas, Ignasi Aballí, Juan Muñoz o Esther Ferrer.

La primera muestra de la nueva temporada en el Reina Sofía llegará el 25 de septiembre: será una monográfica dedicada al fotógrafo italiano Luigi Ghirri. Se titulará, parafraseando a Houellebecq, “El mapa y el territorio”, y será la mayor exhibición del artista presentada hasta ahora fuera de su país.

El MNCARS la organiza junto al Museum Folkwang de Essen y el Jeu de Paume de París y se centra en su producción de los setenta. En esa década, Ghirri creó imágenes en color con un personal estilo conceptual.

Luigi Ghirri, Salisburgo, 1977. Colección privada, cortesía de Matthew Marks Gallery © Eredi di Luigi Ghirri
Luigi Ghirri. Salisburgo, 1977. Colección privada, cortesía de Matthew Marks Gallery © Eredi di Luigi Ghirri

Ya el 2 de octubre de 2018, se inaugurará en el Reina Sofía “Detrás de la puerta, invisible, otra puerta”, la primera gran retrospectiva de la pintora surrealista Dorothea Tanning. Fue autora de pinturas, dibujos, esculturas “blandas”, diseños de ballets, novelas y poemas y en Madrid podremos repasar su carrera, desde sus primeras escenas de infancia y familiares a las flores de su última etapa.

Dotothea Tanning, Chambre 202, Hôtel du Pavot, 1970-1973. Centre Pompidou
Dotothea Tanning. Chambre 202, Hôtel du Pavot, 1970-1973. Centre Pompidou

Volviendo al Retiro, el Palacio de Velázquez abre el 9 de octubre la primera retrospectiva en España de Dierk Schmidt: “Culpa y deudas”. Su obra aborda asuntos como la descolonización, la restitución, el cambio de estatus de los objetos etnográficos y la crisis actual de los refugiados, y en esta exhibición veremos sus pinturas e instalaciones creadas desde 1990.

Más retrospectivas. También desde octubre, el Museo Reina Sofía acogerá una dedicada al uruguayo Luis Camnitzer, figura esencial del arte conceptual latinoamericano y del estudio de los nexos entre creación y pedagogía. La muestra propondrá un recorrido por sus trabajos más emblemáticos, atendiendo a los conceptos claves de su trayectoria. En “Hospicio para utopías fallidas” veremos cerca de noventa obras entre vídeos, fotografías, collages, grabados e instalaciones, articulados en torno a tres ejes temáticos: conceptualismo, arte político y defensa de un arte y una educación que funcionen como un todo indivisible.

Podemos adivinar que generará mucha expectación el proyecto que el MNCARS presentará en noviembre en el Palacio de Cristal. Con motivo de la concesión del Premio Velázquez de Artes Plásticas a Jaume Plensa en 2013, el barcelonés presentará allí un proyecto específico: la instalación Invisibles, un grupo escultórico de gran formato compuesto por mallas de acero que dibujarán en el espacio los rostros, inacabados, de figuras suspendidas en el aire y atravesadas por la luz.

Jaume Plensa. Invisibles, 2018
Jaume Plensa. Invisibles, 2018

Y ya el 20 de noviembre, el Museo Reina Sofía abrirá “París pese a todo. Artistas extranjeros, 1944-1968”, una exposición que pondrá de relieve la participación vibrante de los artistas extranjeros en el ambiente artístico parisino desde 1944 a 1968 y, de paso, la importancia de la creación en Francia tras la II Guerra Mundial (suele considerarse que entonces Nueva York sustituyó a París como capital mundial del arte).

Recordará cómo, a partir de 1945, París acogió un buen número de artistas estadounidenses, latinoamericanos y del Este europeo que dejaron sus países por razones políticas y en Francia encontraron una mayor libertad.

Y este 2018, el Reina Sofía se suma también al 40º aniversario de la Constitución. El 29 de noviembre se presentarán dos exposiciones con fondos de su colección cuyas temáticas girarán en torno a este acontecimiento, en el propio centro y en el Congreso y el Senado.

Por un lado, “Poéticas de la democracia: Imágenes y contraimágenes de la transición” (en el MNCARS) abordará dos eventos poco estudiados dentro de las colecciones de arte estatales: la Bienal de Venecia de 1976 y el surgimiento de la subcultura urbana en España a mediados de la década de los 70. Veremos obras de Eduardo Arroyo, Antoni Tàpies, Equipo Crónica, Raimundo Patiño, Carlos Pazos, Pilar Aymerich o Eugenia Balcells, así como abundante material documental.

Por otro, “El poder del Arte” (en las dos Cámaras) se centrará en la época concreta de la Transición, exponiendo obras de artistas españoles que trabajaron temáticas como el poder, la libertad, la democracia, la memoria o la historia, caso de Cristina Iglesias, Jerez, Luis Gordillo, Elena Asins, Patricia Gadea o Alberto García Alix.

Además, dentro del programa Fisuras, el 30 de octubre se presenta en el Reina Sofía “De los dementes, o faltos de juicio”, un proyecto de Mapa Teatro, laboratorio de artistas visuales y escénicos colombianos fundado en París en 1984 por Heidi, Elizabeth y Rolf Abderhalden. Su proyecto en el museo estará directamente relacionado con el pasado histórico del MNCARS como Hospital General.

 

 

Comentarios