
Paul Klee y el defecto en el sistema
¿Qué artista no querría habitar allí donde el órgano central del tiempo y del espacio -no importa si se llama cerebro o corazón- determina todas las funciones? ¿En el seno de la naturaleza, en el … Leer más
¿Qué artista no querría habitar allí donde el órgano central del tiempo y del espacio -no importa si se llama cerebro o corazón- determina todas las funciones? ¿En el seno de la naturaleza, en el … Leer más
A dos kilómetros de la Vía de la Plata y muy próximo a Alcuéscar (Cáceres), en un lugar muy fértil, se encuentra el templo prerrománico de Santa Lucía del Trampal, que sería la iglesia … Leer más
Hace no mucho tiempo dedicamos un rebobinador a los primeros pasos del dadaísmo en Zúrich y hace menos tiempo aún repasó el desarrollo del movimiento en Rusia el Museo Reina Sofía; a esos prolegómenos nos … Leer más
George Stubbs, pintor y aguafuertista inglés que vivió entre 1724 y 1806, fue muy valorado por sus pinturas de caballos y perros de caza, y hasta allí llegó siendo casi totalmente autodidacta. Empezó su carrera … Leer más
Nació en Sansepolcro, cerca de Arezzo, entre 1415 y 1420 (puede que en 1417) y murió en 1492; apenas conoció el arte florentino y no trabajó en Florencia, sino en su pueblo, para los Malatesta … Leer más
Hace un tiempo dedicamos ya un rebobinador al minimalismo y a sus esculturas e instalaciones que modifican nuestra percepción de los espacios, entendidos estos como un material más de las propias obras. Explicábamos por qué … Leer más
Si tuviéramos que elegir a una figura fundamental, a una especie de patriarca, entre los pintores renacentistas castellanos, tendríamos que decantarnos por Pedro Berruguete. El de Paredes de Nava se formó en el estilo flamenco … Leer más
Si hablamos de escultura griega de época arcaica, tenemos que hablar de kouroi y korai. Los kouroi, figuras masculinas (kouros en singular) se han llamado también apolos, pero no es correcto porque nacen de … Leer más
El término environment (ambiente) se utiliza tanto para referirnos a la apropiación, con fines creativos, de las dimensiones físicas de un espacio, como para aludir a la inclusión en un proyecto artístico de la carga … Leer más
La ciudad de Madinat-al-Zahra, que desde el 1 de julio de 2018 es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue levantada en las proximidades de Córdoba, en 936, por el califa Abd-al-Rahman III, … Leer más
Edward Weston nació en Highland Park (Illinois), recibió su primera cámara de manos de su padre a los 16 años y, desde su primer rollo de película, se tomó la fotografía en serio, tanto que … Leer más
El movimiento expresionista belga se formó y se hizo notar con retraso respecto al alemán, pero ya en 1909, en Lanthem-Saint-Martin, se encontraron (y se reconocieron) sus figuras fundamentales: Gustave de Smet, Constant Permeke, Frtiz … Leer más
Nació en un sótano de París en 1871, durante las matanzas de la llamada “semana de la sangre” de la Comuna, así que, a lo mejor, algo tuvo de destino que la obra temprana de … Leer más
La intensa actividad pictórica en el gótico germánico, influida en su última etapa por el Renacimiento, culminó en las grandes figuras del siglo XVI para prácticamente desaparecer después. Salvo en Holbein, el Renacimiento apenas penetró … Leer más
A vuestra izquierda, tres figuras observan un gladiador clásico a la luz de una bujía. Joseph Wright of Derby, que vivió entre los años treinta y los noventa del siglo XVIII y fue natural … Leer más
Comenzamos con un poco de historia: el desplazamiento del Imperio romano hacia Oriente, iniciado por Diocleciano al instalarse en Spalato, se consumó con Constantino en 330, al fijarse la capital en Bizancio, entonces una pequeña … Leer más
Andrea del Castagno nació en la década de 1420 (las fechas oscilan según los historiadores) en Castagno, cerca de Florencia, siendo hijo de un campesino. Cuando solo tenía trece años, en 1440, recibió el encargo … Leer más
Repasad, una a una, varias fotografías de Cindy Sherman: la fotógrafa, nacida en Nueva Jersey en 1954, muestra que el yo supuestamente autónomo y unitario, la identidad personal, es sobre todo una serie discontinua e … Leer más
Sobre una mesa sencilla, panecillos aparentemente crujientes, quesos, almendras. Todo nos resulta familiar, pero todo nos plantea interrogantes: ¿en el siglo XVII se comía así habitualmente o solo en las ocasiones especiales? ¿Los utensilios y … Leer más
A mediados de la década de los sesenta, y a lo largo de numerosas excusiones en bici, Richard Long exploró los paisajes del sur de Inglaterra, el lugar en el que se crío (había nacido … Leer más