
Andy Goldsworthy y el muro sinuoso
“Mi arte hace que vea de nuevo lo que está ahí, y en ese sentido estoy redescubriendo al niño que llevo en mi interior. En el pasado me he sentido incómodo cuando mi obra se … Leer más
“Mi arte hace que vea de nuevo lo que está ahí, y en ese sentido estoy redescubriendo al niño que llevo en mi interior. En el pasado me he sentido incómodo cuando mi obra se … Leer más
Es creencia habitual que uno de los primeros ejemplos de tratamiento del bosque como asunto pictórico lo brindó Albrecht Altdorfer en su San Jorge en el bosque (1510), obra en la que ese paisaje no … Leer más
Masaccio es apodo de Tomaso, verdadero nombre de este artista, y significaría en castellano algo así como “Tomasazo”, un hombre grande y descuidado. Vivió menos de tres décadas, entre 1401 y 1428, fechándose su primera … Leer más
Hacia 1335, Simone Martini retrató a Laura, amada de Petrarca, y el poeta dedicó a esta obra un soneto en el que citaba justamente las características del retrato moderno: se trata de una imagen sustitutiva … Leer más
Si pensamos en un artista que represente para nosotros el espíritu mediterráneo, muy probablemente recordemos… a Sorolla. Tras una estancia en Italia, el pintor valenciano comenzó a desarrollar en 1890 temas costumbristas con ambientación popular … Leer más
Dennis Oppenheim (Mason City, Washington, 1938) fue uno de los pioneros del Land Art; desde mediados de los sesenta trató de valerse del paisaje como material y, según su propia expresión, de introducirse en la … Leer más
No necesita excesivas definiciones, pero la forja es la técnica artística consistente en trabajar el hierro modelándolo cuando está caliente, aunque también pueda trabajarse con él en frío. Se trata de procedimientos muy antiguos y, … Leer más
Ghiberti nació en Florencia en 1378 o 1382 y murió en 1455; su padre era platero y él se inició en ese arte, donde conoció el dibujo y el tratamiento de los metales. Conocemos datos … Leer más
La que hoy es residencia oficial de los visitantes extranjeros ilustres a Italia fue villa de recreo y recogimiento del cardenal Giulio de Médicis (Clemente VII como Pontífice), primo del Papa León X. Se le … Leer más
Si la pretensión de las artes plásticas de representar y transmitir, desde una superficie plana, la tridimensionalidad que capta la visión del ojo humano encontró su instrumento adecuado en el espacio figurativo gestado en el … Leer más
A diferencia de alguna de sus contemporáneas como Marie Bracquemond, hoy casi desconocida al abandonar tempranamente la pintura y ausente en las colecciones públicas (dejó la actividad artística para salvar la paz familiar, ante el … Leer más
Veis una grandiosa puesta de sol en Ivry, a orillas del Sena. El cielo brilla con tonos rojos anaranjados, que hacia la parte superior devienen azules, pasando por verdes. Esos colores se reflejan también en … Leer más
Macchia, en italiano, significa mancha, un término con muchas posibles lecturas: puede ser un signo de color, un apunte, pero también un paisaje yermo inundado por el sol, por eso en ese idioma la expresión … Leer más
Hace solo unas semanas hablamos en esta sección de los Van Eyck, maestros de la escuela flamenca; en la misma les sigue en importancia y personalidad, en el segundo tercio del siglo XV, Roger van … Leer más
Viajar en busca de nuevos motivos y de otras luces con las que mostrarlos, hallar formas de exotismo, fue intención común de muchos pintores que trabajaron en el final del siglo XIX y el inicio … Leer más
Todos sabemos que el espacio y el tiempo son las dos dimensiones que definen la realidad y también nuestras referencias fundamentales al abordar el estudio de su representación visual. El espacio es, además, el parámetro … Leer más
El sociólogo Arnold Gehlen, en su libro Zeitbilder (traducido al castellano como Imágenes de época), decía que una decisión radical como la tomada por Rimbaud o Gauguin -esto es, fugarse del mundo conocido- no era … Leer más
Obra cumbre de la arquitectura hispanoárabe, la mezquita de Córdoba es fruto de una sucesión de ampliaciones y reformas realizadas desde el siglo VIII hasta la caída del Califato, en los inicios del siglo XI, … Leer más
Yves Klein comenzó a utilizar esponjas naturales para sus trabajos hacia 1956, antes de decidirse a aplicar la pintura con rodillo. Las compró a un amigo suyo, vendedor especializado en artículos artísticos; pronto percibió la … Leer más
Cuando la pintura renacentista italiana, tras despojarse de los rígidos cánones bizantinos, tenía cerca de un siglo de vida, se formó en las actuales Bélgica y Holanda una escuela de la que saldrían, durante cerca … Leer más