
Alex Katz y el retrato: el color sobre las cosas
En sus inicios en el retrato, la modelo primera de Alex Katz fue quien le era más cercana: su esposa Ada del Moro, que sería también la más frecuente de sus figuras representadas. Pero, a … Leer más
En sus inicios en el retrato, la modelo primera de Alex Katz fue quien le era más cercana: su esposa Ada del Moro, que sería también la más frecuente de sus figuras representadas. Pero, a … Leer más
Leonardo da Vinci se incorporó al servicio de Ludovico el Moro en su corte de Milán hacia 1487-1490, cuando se encontraba sumido en el estudio de la anatomía y las proporciones. Allí trabajó en un … Leer más
Cuenta Antonio Muñoz Molina, en El atrevimiento de mirar, que una tarde en la que paseaba por los parques y muelles a orillas del río Hudson, cuando residía en Nueva York, llamó su atención un … Leer más
Nacido en Madrid en 1930, Fernando Higueras desarrolló muchas facetas además de la de arquitecto (fue pintor, notable guitarrista y fotógrafo), pero aquella sí fue su actividad principal y en la capital son numerosas las … Leer más
Decía Georges Perec en Especies de espacios (1974), aunque muchos lo han sugerido con otras palabras antes y después, que recorrer el mundo nunca será más que conocer unas cuantas áreas o fanegas, que este … Leer más
En el ya finiquitado 2022 se cumplió un siglo desde que la escritora y crítica de arte Margherita Sarfatti fundara en Milán el Novecento italiano, junto a los artistas Funi, Sironi, Dudreville, Bucci, Malerba, Oppi … Leer más
Sus estudios situaron la cúspide del arte occidental en la Atenas del siglo V a.C. y tuvieron mucho que ver en la gestación del contexto que explica el desarrollo del neoclasicismo: la célebre expresión que … Leer más
Nacida en Roma en 1914, Lina Bo Bardi se formó en Arquitectura en su país en los años treinta para trasladarse a Brasil recién acabada la II Guerra Mundial, en 1946, tras emprender en Milán … Leer más
Uno de los regalos que la editorial Acantilado nos ha hecho en este año que termina es la traducción al castellano de En memoria de la memoria, un ensayo de María Stepánova en el que … Leer más
El primer local de Le Chat Noir abrió sus puertas cuando acababa el año 1881, anunciándose como un cabaret de estilo Luis XIII fundado por un fumiste, término que en castellano podría traducirse, en su … Leer más
No conocemos la identidad de esta modelo de Lotto, pero sí que posa al estilo de Lucrecia, patricia de la antigua Roma que se suicidó por honor tras ser violada por el hijo del rey … Leer más
Estudios técnicos de hace cerca de tres décadas demostraron que La Virgen del Rosario es una de las obras que Caravaggio realizó en los últimos años de su etapa en Roma; supuso el inicio de … Leer más
En la década de los veinte, Stieglitz, buen conocedor de Paul Strand, dijo de él que era un caminante lento pero constante, un fotógrafo aferrado a sus maneras de trabajar. Algo antes, en 1917, Georgia … Leer más
En la década de los veinte, quien dirigía el Taller de Diseño Gráfico e Impresión de la Bauhaus en Dessau era Herbert Bayer; puede que su nombre no suene a muchos, pero sí se queda … Leer más
Primero, solo un poco de historia. Ha sido objeto de debate, desde hace muchas décadas, que el emplazamiento actual de la ciudad de Zamora se corresponda con el del poblado vetón Ocellum Duri que documenta … Leer más
Alfred Sisley es casualmente francés: nació en París, en 1839, de padres británicos. Y también fue artista gracias a su propio tesón, pues su familia, que se dedicaba al comercio, lo envió a Londres para … Leer más
Cuenta Julian Barnes, que como narrador no necesita ninguna presentación y como conocedor del arte contemporáneo siempre ha tenido los ojos bien abiertos, que desde la primera vez que visitó la Phillips Collection de Washington … Leer más
Silencio, encanto y también algún estupor, y temblores, están presentes en la pintura italiana de los años veinte y del periodo de entreguerras, un tiempo, como sabemos, de retorno al orden y de cierta voluntad … Leer más
Siete décadas duró la trayectoria artística de Imogen Cunningham, desde su formación universitaria hasta que falleció a sus 93 años, y muchos fueron los cambios sociales y también técnicos que conoció en ese tiempo, pero … Leer más
Es uno de los pintores esenciales, quizá el más destacado, del siglo XVII francés y sabemos que se formó en su región de nacimiento, Normandía, junto a un autor tardo-manierista, y más tarde en París. … Leer más