
Luis Paret, nuestro rococó con trabas
Dejando a un lado a Goya, que trascendió etiquetas, es posible que el artista más original del siglo XVIII en España fuese Luis Paret y Alcázar, que nació y murió en Madrid y vivió únicamente … Leer más
Dejando a un lado a Goya, que trascendió etiquetas, es posible que el artista más original del siglo XVIII en España fuese Luis Paret y Alcázar, que nació y murió en Madrid y vivió únicamente … Leer más
Mañana, 14 de mayo, se cumplirán cuarenta años desde que John Brealey, en ese momento Jefe del Departamento de Restauración del Metropolitan Museum de Nueva York, inició el proceso de limpieza de Las Meninas; su … Leer más
El retrato ecuestre del general Prim que guarda el Museo del Prado se ha atribuido en ocasiones a Eugenio Lucas Velázquez y en otras, y más recientemente, a Henri Regnault; en este último caso sería … Leer más
Paradójicamente, si a Sigmund Freud le interesaba la introspección y lo que dicen de nosotros los sueños impalpables, su nieto Lucian Freud no quiso explorar nada cercano a lo que la pintura podría tener de … Leer más
Aunque pertenecía a una familia estadounidense, el destino quiso que John Singer Sargent naciera en Florencia en 1856. Parece que fue refinado y sensible desde niño y no conoció el país de sus padres hasta … Leer más
Es, sin ninguna duda, uno de los arquitectos con mayor alcance de influencia en la historia del arte occidental: se le deben cánones y modelos transferibles más allá de particularidades y se lo considera el … Leer más
Se conserva una fotografía de Piet Mondrian, datada en 1905, en la que este aparece en su estudio de Ámsterdam; puede que no llevara mucho tiempo allí, porque su sombrero cuelga del caballete. Porta paleta … Leer más
Corría 1961 cuando el historiador del arte Robert Rosenblum escribió en ARTnews el artículo The abstract sublime, en el que comparaba las superficies de las pinturas de Mark Rothko, cubiertas de veladuras de color, y … Leer más
No podemos adentrarnos en la obra de Botticelli sin tener en cuenta el trasfondo de cultura humanística y platónica que conoció en Florencia en la segunda mitad del Quattrocento, en torno a Lorenzo el Magnífico; … Leer más
Nacido en 1876 en Barcelona, Julio González se trasladó junto a su familia a París en 1900. Más allá de algunas incursiones en la escultura cubista, y a pesar de su amistad con Constantin Brancusi, … Leer más
Formada en los años en que las vanguardias artísticas europeas se dividían entre el surrealismo y la abstracción, la escuela mexicana, seguramente la principal corriente pictórica surgida a inicios del siglo XX en América Latina, … Leer más
Nacido hacia 1450 en Cortona, en la zona fronteriza entre Toscana y Umbría, parece que Luca Signorelli recibió su formación artística decisiva en torno a Urbino y Florencia; sobre su obra ejerció una influencia fundamental … Leer más
Frente al pensamiento ilustrado que concebía la Historia como una unidad global y objetiva, el pensamiento historicista, seña de identidad de la cultura del siglo XIX, la entendía como proceso diacrónico en el que cada … Leer más
Antonio Moro (en origen, Anthonis Mor van Dashort), nacido en Utrecht hacia 1519 y fallecido en Amberes a mediados de la década de 1570, fue uno de los grandes maestros del retrato en el siglo … Leer más
Princesas, heroínas, hadas y diosas pueblan muchas de las obras de Leonora Carrington, en las que la artista, nacida en la localidad británica de Clayton-le-Woods en 1917, desplegaba escenarios y rituales mágicos en los que … Leer más
La primera noticia de que Velázquez fue a Italia, en su primer viaje, data del 28 de junio de 1629; embarcó en Barcelona el 10 de agosto y marchó con un criado llamado Juan Bautista … Leer más
En el año 1785, cuando fue nombrado teniente director de Pintura de la Academia de San Fernando (en 1786 recibiría el cargo de pintor del rey), Goya fue también contratado por los duques de Osuna, … Leer más
Si hablamos de la creación de obras de arte bidimensionales o tridimensionales, fruto de la acción humana directa sobre una materia o soporte, lo hacemos de piezas únicas, que se pueden replicar o imitar, pero … Leer más
A Claudio Coello (1642-1693) se le considera el último gran maestro de la escuela barroca madrileña; era hijo de un broncista portugués que se estableció en Madrid y fue uno de los pintores más relevantes … Leer más
Entre los numerosos retratos que el Museo del Prado posee de Antonio María Esquivel (1806-1857) se encuentra, expuesto en su sala 61, Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor (1846), … Leer más