
Las perlas y los turbantes de Vermeer
Es una figura conocida y amada por el gran público, pero de la vida de Vermeer no es mucho lo que sabemos. Fue bautizado en Delft en 1632 y era hijo de Reynier Janszoony, especialista … Leer más
Es una figura conocida y amada por el gran público, pero de la vida de Vermeer no es mucho lo que sabemos. Fue bautizado en Delft en 1632 y era hijo de Reynier Janszoony, especialista … Leer más
Pese a la variedad de sus manifestaciones, los nuevos realismos nacidos tras la II Guerra Mundial ofrecieron documentos pictóricos de la resignación y la alienación humana, espejos de la incertidumbre o del nuevo consumismo. Para … Leer más
En el París de 1900, Théophile-Alexandre Steinlen (1859-1923) era más que una celebridad: fue uno de los artistas que más influyó en los comienzos de Picasso y que más contribuyó a generar la imagen que … Leer más
Si en el siglo XVI la pintura flamenca cayó en cierto segundo plano dominada por la influencia italiana, en el XVII regresó a la primera fila, marcada, eso sí, por las guerras de religión, que … Leer más
En lo pictórico, en las décadas de 1960 y 1970 se vivió lo que hemos llamado la “desmaterialización” del objeto artístico. El minimalismo y el arte conceptual de entonces favorecieron la austeridad expresiva, creando obras … Leer más
Fijaos en esta mujer con sombrero de plumas. No pertenece estrictamente al periodo azul de Picasso, pero en la obra ya predomina esa tonalidad, un color frío asociado a la Virgen, que viste en la … Leer más
Tal y como hoy lo visitamos, el edificio del Museo del Prado es una obra colectiva en la que ha podido atestiguarse la actividad constructora de más de veinte arquitectos, en intervenciones de importancia desigual. … Leer más
Fragonard (1732-1806) se considera el último exponente del arte frívolo de fiestas galantes que inició Watteau y que pervivió, en baja forma en su etapa final, hasta la Revolución Francesa. Artista polifacético (al modo en … Leer más
No existiría cubismo sin Cézanne y ese movimiento ha contribuido a que valoremos mejor su figura con el paso de los siglos. Los motivos del interés que los cubistas tenían por él no se reducen a … Leer más
Antes de hablar de decoración, nos situamos: San Pedro de la Nave se encuentra cerca de El Campillo (Zamora), en la comarca de la Tierra del Pan, pero su ubicación actual no es la original: … Leer más
A finales del siglo XIX, hacia 1890, surgieron en Europa nuevas corrientes arquitectónicas que buscaban diseñar un estilo constructivo propio del nuevo siglo en una etapa en que la arquitectura parecía definirse solo por neos. … Leer más
Desde los años cincuenta, la fusión progresiva de las distintas disciplinas artísticas se aceptaba en Europa como parte de la práctica artística convencional, pero con su irrupción en los sesenta en Estados Unidos alcanzó una … Leer más
Fuente de Cantos, en Badajoz, tenía unos setecientos habitantes cuando nació allí, en 1598, Francisco de Zurbarán, sexto hijo de un tendero en buena posición. Nadie podía imaginar que se convertiría en uno de los … Leer más
Aunque los artistas que hace tres décadas se dedicaban a la fotografía partían de posiciones muy diferentes, todos bebían de una fuente de reflexión: concebían este medio como una materia en bruto que, con la … Leer más
Para cuando el grupo expresionista alemán Die Brücke se trasladó a Berlín, en 1911, Emil Nolde ya lo había abandonado. En 1907 escapó a él y desde entonces fue siempre un solitario que se dejó … Leer más
No queda muy lejos de ninguna parte (a menos de diez kilómetros de Palencia, a menos de cuarenta de Valladolid y a menos de noventa de Burgos) el que se considera el templo cristiano español … Leer más
Es uno de esos hallazgos tardíos que traen alegrías largas: el descubrimiento de De la Tour para el gran público no llegó hasta hace justo un siglo: en 1915, con la publicación por Hermann Voss … Leer más
De la vida de Jacopo della Quercia (al margen de que nació en Siena en 1374 y murió en 1438 en Bolonia) poco sabemos. Era hijo de un platero, que también era escultor en madera, … Leer más
Para ser justos, en el dibujo, como en el arte, como quizá en casi todo, las innovaciones consisten en utilizar los materiales y manipularlos de otra manera, en transformar el concepto clásico de realización, más … Leer más
Establecidos los íberos en las zonas meridional y oriental de la Península y en el sur de Francia, y en contacto con griegos, cartagineses y romanos, desarrollaron un estilo propio. Los restos que nos han … Leer más