
Arte psicodélico: azar y alucinación
En España comenzamos a hablar de arte psicodélico algo después de la ola de rebeldía de 1968, para referirnos a las obras producidas por las máquinas de pintar en varios lugares de Madrid a principios … Leer más
En España comenzamos a hablar de arte psicodélico algo después de la ola de rebeldía de 1968, para referirnos a las obras producidas por las máquinas de pintar en varios lugares de Madrid a principios … Leer más
Joseph Mallord William Turner (1775-1851) fue antitético a Constable en todos los sentidos, también en su origen social: era hijo de un barbero, se crió en una zona popular de Londres y tuvo dificultades económicas … Leer más
No son pocos los datos que conocemos de la vida del arquitecto y escultor Michelozzo di Bartolomeo (Michelozzo), aunque la atribución de alguna de sus construcciones sea dudosa. Tenemos claro que nació en Florencia, a … Leer más
El siglo XIX en España, como sabemos, fue etapa muy inestable en lo político y, en buena medida, la industria y el comercio se mantuvieron gracias a la actividad de la burguesía periférica (catalana, valenciana, … Leer más
Ya hemos hablado en esta sección, casi cuando la estábamos estrenando, de lo que había detrás de los ojos almendrados de las modelos de Modigliani. Como puso de relieve su biografía a cargo de André … Leer más
Aunque hoy pueda a tantos parecer mentira, el impresionismo nació como vanguardia y escandalizó antes de seducir a grandes públicos y programarse en los museos cuando es necesario incrementar recaudación y visitantes. Desde su vocación … Leer más
Iniciada por los holandeses la lucha por su independencia mediado el siglo XVI, a finales del mismo la separación de las llamadas provincias del Norte era ya un hecho. A las pequeñas distancias de carácter … Leer más
Hay quien considera que Gauguin fue uno de esos artistas que hicieron de la vida arte o, al menos, un gran actor además de un gran pintor: de su propia experiencia vital hizo una leyenda. … Leer más
La I Guerra Mundial aparejó dramas económicos y sociales que impulsaron a más de un artista a reflexionar sobre la experiencia bélica pasada y sobre la situación de la figuración tal como entonces se estaba … Leer más
Domenico Veneziano nació en Venecia en la primera década del siglo XV, murió en Florencia en 1461 y en esta última ciudad trabajó entre 1422 y 1426, junto a Gentile da Fabriano. Un año más … Leer más
En el círculo de Klimt y la Secesión vienesa fructificó… uno de los más sutiles retratistas del siglo XX: Oskar Kokoschka, cuyos inicios contaron también con el amparo de Loos. En sus pinturas iniciales (retratos) … Leer más
Cuando Jean Dubuffet decidió dedicarse por entero al arte y abandonar su actividad en los negocios corría 1942, y él también había superado los cuarenta. Pero fue antes de adoptar ese nuevo rumbo cuando descubrió … Leer más
¿Qué artista no querría habitar allí donde el órgano central del tiempo y del espacio -no importa si se llama cerebro o corazón- determina todas las funciones? ¿En el seno de la naturaleza, en el … Leer más
A dos kilómetros de la Vía de la Plata y muy próximo a Alcuéscar (Cáceres), en un lugar muy fértil, se encuentra el templo prerrománico de Santa Lucía del Trampal, que sería la iglesia … Leer más
Hace no mucho tiempo dedicamos un rebobinador a los primeros pasos del dadaísmo en Zúrich y hace menos tiempo aún repasó el desarrollo del movimiento en Rusia el Museo Reina Sofía; a esos prolegómenos nos … Leer más
George Stubbs, pintor y aguafuertista inglés que vivió entre 1724 y 1806, fue muy valorado por sus pinturas de caballos y perros de caza, y hasta allí llegó siendo casi totalmente autodidacta. Empezó su carrera … Leer más
Nació en Sansepolcro, cerca de Arezzo, entre 1415 y 1420 (puede que en 1417) y murió en 1492; apenas conoció el arte florentino y no trabajó en Florencia, sino en su pueblo, para los Malatesta … Leer más
Hace un tiempo dedicamos ya un rebobinador al minimalismo y a sus esculturas e instalaciones que modifican nuestra percepción de los espacios, entendidos estos como un material más de las propias obras. Explicábamos por qué … Leer más
Si tuviéramos que elegir a una figura fundamental, a una especie de patriarca, entre los pintores renacentistas castellanos, tendríamos que decantarnos por Pedro Berruguete. El de Paredes de Nava se formó en el estilo flamenco … Leer más
Si hablamos de escultura griega de época arcaica, tenemos que hablar de kouroi y korai. Los kouroi, figuras masculinas (kouros en singular) se han llamado también apolos, pero no es correcto porque nacen de … Leer más