El diablo que conoces

El CAAM de Las Palmas presenta, hasta el 17 de agosto en las salas de arte de San Antonio Abad, “The Devil You Know”, primera exposición individual del artista irlandés Richard Mosse en un museo español.

Reúne fotografías datadas entre 2010 y 2012, durante los viajes realizados por Mosse a la República Democrática del Congo, donde logró infiltrarse en grupos paramilitares armados que operan en una zona afectada por el conflicto bélico que afecta a este país desde hace dos décadas.

Reivindicación de la arquitectura anónima

El Nivell Zero de la Fundació Suñol presenta, hasta el 6 de septiembre, “ACTE 29: Martí Anson”, un proyecto que toma como punto de partida la casa de vacaciones que Joaquim Anson ideó y construyó para su familia en los setenta.

Su hijo Martí la ha reconstruido con el fin de reivindicar la arquitectura anónima y sirviéndose del icono de los pabellones nacionales de las exposiciones universales.

Centelles y su guerra, ahora en el Cervantes

La sede del Instituto Cervantes de Madrid abrió ayer al público la muestra “Todo Centelles, 1934-1939”, en homenaje a Agustí Centelles, pionero del periodismo gráfico en España.

Cuando se cumplen 30 años de la concesión del Premio Nacional de Artes Plásticas que obtuvo en 1984, un año antes de su muerte, se exhiben algunos de los trabajos que realizó con su cámara Leica (fue uno de los primeros en utilizarla).

Miguel von Hafe deja la dirección del CGAC

Tras la reúnión mantenida por el patronato del CGAC de Santiago de Compostela el pasado 22 de abril, se ha hecho oficial la dimisión de Miguel von Hafe como director del Centro de Arte Contemporáneo Gallego. Abandonará su cargo en diciembre.

Según Von Hafe ha manifestado en Facebook, ha sido un maravilloso viaje de cinco años, con un equipo fantástico y con una entrega total hacia los artistas, comisarios y otros agentes culturales a quienes tengo que agradecer todo el apoyo…espero, sinceramente, que la nueva etapa empiece con un concurso abierto e internacional…hay por ahí gente muy capacitada para hacer un trabajo tan exigente pero al mismo tiempo tan ilusionante como éste que yo ha tenido la oportunidad de llevar a cabo.

Vuelve DOCUMENTAMADRID

Del 30 de abril al 11 de mayo, el festival DOCUMENTAMADRID, dedicado en exclusiva al cine documental, abre sus puertas en la Cineteca de Matadero para ofrecer los mejores títulos del género producidos en todo el mundo durante la última temporada.

Seleccionadas entre las 1102 películas inscritas, más de 70 historias reales llegarán a las pantallas madrileñas procedentes de 26 países.

89 obras en dos años

Han sido las adquisiciones de los Broad. Estas nuevas compras y el resto de sus fondos podrán contemplarse desde 2015 en la Broad Art Foundation, centro actualmente en construcción en la Grand Avenue de Los Ángeles. Ha sido diseñado por Diller Scofidio + Renfro.

Robert Gober tendrá retrospectiva en el MoMA

El 4 de octubre el MoMA inaugurará “The Heart Is Not a Metaphor”, primera retrospectiva a gran escala de Robert Gober en Estados Unidos. Este artista reivindica en sus trabajos la subjetividad radical de cualquier creación e incorpora a ellos referencias autobiográficas.

 

A subasta Riot Race

Race Riot (1964) una de las obras más emblemáticas entre las que componen la serie Death and Disasters de Andy Warhol, será subastada el 13 de mayo en Christie´s Nueva York. Este año se cumplen además cincuenta de la celebración del acto por los derechos civiles que inspiró la pieza.

Alex Katz, sombrero rojo

La Galería Javier López presenta, hasta el 18 de junio, una muestra de Alex Katz centrada en sus retratos.

A lo largo de su carrera, que abarca más de medio siglo, el pintor ha recurrido varias veces al trabajo en serie. Al mostrar toda una de ellas, en la sala madrileña veremos cómo el pintor enfoca un tema y desarrolla su trabajo explorando hasta el final esa idea antes de pasar a un nuevo proyecto. Interesado desde siempre por la moda y los rasgos de estilo de su época, en estos trabajos recientes Katz ha elegido como elemento común un complemento femenino, el sombrero rojo, para indagar en las posibilidades plásticas de la figura en primer plano ante un fondo neutro.

José Domingo, Emma Ríos y David Aja, nominados a los Eisner

Los Premios Eisner, considerados los Óscar del Cómic, han nominado al zaragozano José Domingo, en la categoría de mejor tebeo internacional por Aventuras de un oficinista japonés (Bang!), (2011); Emma Ríos, por el lápiz y entintado de Pretty Deadly y David Aja, por su versión de Ojo de Halcón. Los galardones se fallarán el 25 de julio.

Jaime Rosales, único español en Cannes

Jaime Rosales será el único cineasta español que estará presente en las secciones oficiales de la 67ª edición del Festival de Cannes. Participará con Hermosa juventud, película que competirá en el apartado Una cierta mirada.

 

 

El Coliseo será dorado

Las obras de restauración del Coliseo romano, que comenzaron el pasado mes de septiembre y está previsto que se prolonguen cinco años, están devolviendo al monumento su tonalidad original, próxima al dorado, Es el color propio del travertino, la piedra natural característica de Roma desde el siglo I a.C. Los trabajos se llevan a cabo sólo con agua.

Los libreros catalanes esperan vender hoy 1,4 millones de publicaciones

El Gremio de Libreros de Cataluña espera que la celebración de Sant Jordi permita vender al sector 1,4 millones de ejemplares, y facturar más de 18 millones de euros. Prevén que éste sea el año de la recuperación.

Los Altamira según Goya

Cuatro retratos de miembros de la familia Altamira a cargo de Francisco de Goya se exhiben en el Metropolitan Museum de Nueva York hasta el próximo 3 de agosto. Entre ellos figura el conocido Niño de rojo, una de las obras más conocidas de la sección de antiguos maestros de los fondos del MET.

Hasta ahora estas obras se encontraban dispersas en varias colecciones públicas y privadas en España y Estados Unidos; es la primera vez que podemos verlas juntas.

SUMMA tiene nuevos directores

La segunda edición de SUMMA Art Fair tendrá lugar en Matadero Madrid del 18 al 21 de septiembre y, como novedad, tendrá como directores artísticos a Eva González-Sancho, ex directora del MUSAC, y Juan de Nieves. Participarán en la cita 75 galerías nacionales e internacionales que expondrán obras de creadores jóvenes y consolidados.

Los trípticos de Nouvel

Tras la presentación de algunos de sus diseños en la Gagosian parisina en 2011, la Gagosian londinense muestra, hasta el 31 de mayo en la Galerie Patrick Seguin, “Triptyques”, una serie de espejos de Jean Nouvel. Se trata de piezas de edición limitada y muy relacionadas con la arquitectura. Presentan un doble componente lírico y cotidiano.

Libros Mutantes

Libros Mutantes vuelve a La Casa Encendida, del 25 al 27 de abril, para celebrar una nueva edición de su Feria Editorial Independiente sobre publicaciones experimentales, autoeditadas y artísticas.

Más de sesenta proyectos editoriales nacionales e internacionales presentarán y pondrán a la venta libros de arte, revistas, fanzines, fotolibros y publicaciones de diseño seleccionadas a través de una convocatoria abierta.

 

Sasnal, al otro lado

El irlandés Lismore Castle Arts abrió el 18 de abril “Take Me To The Other Side”, que incluye nuevas pinturas, dibujos y trabajos fílmicos de Wilhelm Sasnal. La muestra se centra en la influencia que los cuentos de Andersen han tenido en la obra del polaco y podrá verse hasta el 21 de septiembre.

DEARTE, en tres sedes

La decimotercera edición de DEARTE se celebrará, desde mañana y hasta el 25 de mayo, en el Palacio Ducal de Medinaceli, el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y el Palacio de La Audiencia de Soria. Entre los tres espacios expondrán sus obras un centenar de artistas y la organización espera que los visitantes superen los 20.000.

Miradas cruzadas y nocturnas

La octava edición de la serie Miradas Cruzadas, en el Museo Thyssen, está dedicada a la historia del paisaje nocturno y presenta, hasta el 25 de mayo, una selección de diez obras de las colecciones Permanente y de los fondos Carmen Thyssen-Bornemisza. Se trata de escenas de noche cerrada o de las horas fronterizas del crepúsculo y el alba, de Van de Neer, Vernet, Friedrich, Grimshaw, Cole, Bierstadt, Nolde, Puigaudeau, O’Keeffe y Delvaux.