Carolina Díez-Cascón asume la dirección de Swab
El próximo octubre Swab Barcelona celebrará su 18ª edición, una cifra simbólica que esta cita desea aprovechar para emprender una fase nueva, según sus organizadores más abierta, plural y atenta a las urgencias del presente.
Este cambio se da ya desde su dirección: la asume Carolina Díez-Cascón, recogiendo el legado de su padre, Joaquín Díez-Cascón, y manteniendo el alineamiento de la feria con prácticas que conciben el arte como herramienta de transformación social, valor público y bien común, así como con la promoción de sistemas de producción y representación cultural que quieren ser sostenibles y colaborativos.
El programa central de la muestra, llamado Polar and Tropic, presentará una docena de espacios gestionados por artistas, colectivos y comisarios, llegados de la región nórdica y del sudeste asiático, que basan su hacer en la relación con la comunidad y el territorio, la experimentación curatorial y la creación de redes de colaboración. Considerando la polaridad como forma de afecto y el trópico como espacio transicional, se subrayará cómo en ambos vértices del planeta se desarrollan modelos de colectividad que pueden ser valiosos para abordar la crisis climática.
Esas propuestas se acompañarán de una programación pública con un ciclo de vídeo, una estación de radio, una sección editorial y un espacio de encuentro para charlas, talleres y actividades que será comisariado por Tenthaus, Jatiwangi art Factory y Bunga Siagian. Asimismo, se activará una colaboración con la plataforma local Club9 para proporcionar un espacio a prácticas performativas.
Vortex supondrá, por su parte, una nueva fase para el consolidado Emerging LATAM, que se abrirá al diálogo entre iniciativas emergentes de América Latina y el contexto local, desde una lógica horizontal. Comisariado por Santiago Gasquet, antes al frente de Emerging Latam, junto a Lena Solà Nogué, que se incorpora este año, albergará doce galerías jóvenes, de ambas regiones. El programa incluye, además, un espacio de pensamiento crítico destinado a explorar la complejidad de las relaciones entre las dos áreas.
SOLO propondrá una red de colaboración entre proyectos independientes europeos, articulada en torno al formato solo show. Con el apoyo de la Fundació Vila Casas, esta propuesta pretende generar vínculos duraderos que permitan la coproducción de exposiciones, reforzando tanto la sostenibilidad de los espacios participantes como la creación de nuevos circuitos para la circulación del arte independiente.
Continuarán igualmente los programas de convocatoria abierta, que se agruparán este año en el Programa General y MyFAF (My First Art Fair), un formato más próximo al que dio origen a la feria, con una estructura única y un conjunto de galerías y espacios independientes.
El Programa General, que representará la mitad de la exhibición, será un espacio unificado que integre los anteriores General, Emeging y Seed. El objetivo es la disolución de los límites entre prácticas independientes y estructuras consolidadas, en un contexto en el que ambas se afecten y reformulen: las galerías establecidas con propuestas experimentales convivirán con espacios autogestionados que aúnan la investigación crítica y la sostenibilidad en el mercado. En cuanto a MyFAF, impulsado por la Fundación Swab Barcelona, apoyará a tres galerías nuevas, con menos de dos años de andadura, ofreciéndoles su primera oportunidad en el circuito internacional y la libertad de desgranar ideas arriesgadas y con una clara identidad.
Como novedad, Swab abrirá una colaboración con la asociación de galerías Art Barcelona a través de su iniciativa Art Nou: organizará IN/OUT, un programa que articule los contenidos expositivos de la feria con el ecosistema cultural de la capital catalana. Concebido como un entramado abierto, se espera que lo presentado en la muestra encuentre continuidad fuera de ella mediante exposiciones paralelas, visitas guiadas, performances, mesas redondas y encuentros públicos. Esta estrategia será especialmente visible en Solo Show y Vortex.
Por último y en línea con la nueva dirección, Swab Barcelona amplía su programa público con charlas y encuentros desarrollados con instituciones como Index o Delfina Foundation, así como con coleccionistas, curadores y otros agentes, abordando temas como las nuevas prácticas artísticas y de coleccionismo y los desafíos que implica un escenario global en fase de cambio evidente.
