Lorenzo Lotto y los enigmas de Lucrecia
No conocemos la identidad de esta modelo de Lotto, pero sí que posa al estilo de Lucrecia, patricia de la antigua Roma que se suicidó por honor tras ser violada por el hijo del rey … Leer más
            No conocemos la identidad de esta modelo de Lotto, pero sí que posa al estilo de Lucrecia, patricia de la antigua Roma que se suicidó por honor tras ser violada por el hijo del rey … Leer más
            Estudios técnicos de hace cerca de tres décadas demostraron que La Virgen del Rosario es una de las obras que Caravaggio realizó en los últimos años de su etapa en Roma; supuso el inicio de … Leer más
            En la década de los veinte, Stieglitz, buen conocedor de Paul Strand, dijo de él que era un caminante lento pero constante, un fotógrafo aferrado a sus maneras de trabajar. Algo antes, en 1917, Georgia … Leer más
            En la década de los veinte, quien dirigía el Taller de Diseño Gráfico e Impresión de la Bauhaus en Dessau era Herbert Bayer; puede que su nombre no suene a muchos, pero sí se queda … Leer más
            Primero, solo un poco de historia. Ha sido objeto de debate, desde hace muchas décadas, que el emplazamiento actual de la ciudad de Zamora se corresponda con el del poblado vetón Ocellum Duri que documenta … Leer más
            Alfred Sisley es casualmente francés: nació en París, en 1839, de padres británicos. Y también fue artista gracias a su propio tesón, pues su familia, que se dedicaba al comercio, lo envió a Londres para … Leer más
            Cuenta Julian Barnes, que como narrador no necesita ninguna presentación y como conocedor del arte contemporáneo siempre ha tenido los ojos bien abiertos, que desde la primera vez que visitó la Phillips Collection de Washington … Leer más
            Silencio, encanto y también algún estupor, y temblores, están presentes en la pintura italiana de los años veinte y del periodo de entreguerras, un tiempo, como sabemos, de retorno al orden y de cierta voluntad … Leer más
            Siete décadas duró la trayectoria artística de Imogen Cunningham, desde su formación universitaria hasta que falleció a sus 93 años, y muchos fueron los cambios sociales y también técnicos que conoció en ese tiempo, pero … Leer más
            Es uno de los pintores esenciales, quizá el más destacado, del siglo XVII francés y sabemos que se formó en su región de nacimiento, Normandía, junto a un autor tardo-manierista, y más tarde en París. … Leer más
            En la Baja Edad Media y a principios de la Edad Moderna, cuando comenzó a surgir el género pictórico de la naturaleza muerta, la actitud hacia cualquier utensilio era bien distinta a la actual… y … Leer más
            Josef Koudelka llevó a cabo su primer proyecto, podemos decir serio, en fotografía en 1958; desde entonces y hasta 1962 captó paisajes y escenas al aire libre en Praga, Eslovaquia, Polonia e Italia, siendo los … Leer más
            Se supone que nació en Dinant o Bouvignes hacia 1480 y que falleció antes del otoño de 1524 en Amberes, pero es difícil reconstruir una biografía acertada de Joachim Patinir, especialmente de su época temprana, … Leer más
            A comienzos del siglo XVI, Correggio fue un pintor extraordinariamente innovador, especialmente por su tratamiento de las luces y las sombras, hasta entonces inédito, que ejercería una influencia fundamental en autores posteriores. Su nombre original … Leer más
            Fue a fines del siglo XIX, tiempo de rupturas y avance de vanguardias, cuando, como es sabido, los artistas comenzaron a ganar libertad para decidir sus temas, presupuesto que llegaría a su máxima expresión en … Leer más
            Margaret Bourke-White, nacida en 1904 en el Bronx neoyorquino, inició su carrera como fotógrafa publicitaria e industrial en Cleveland en 1927 y desarrollaría pronto un enfoque modernista basado en un uso radical de la perspectiva, … Leer más
            Con sus edificios ruinosos, seres monstruosos, naves extrañas y un horizonte quemado, La loca Meg (1562) parece una visión del infierno desatado. En medio de su caos, Pieter Bruegel retrató a una mujer descomunal con … Leer más
            Si hablamos de la bohemia artística en el contexto europeo, nos referimos a un fenómeno cultural y social que tendría una importancia muy relevante en la historia del arte contemporáneo occidental: la asociamos habitualmente a … Leer más
            A Giorgio Morandi se lo ha calificado como maestro de las luces y las sombras, y de las variaciones tonales, aunque la técnica que más cultivó el boloñés, la pintura al óleo, no lo animó … Leer más
            La historiografía sitúa el periodo otoniano desde la segunda mitad del siglo X hasta 1024, el año en que muere Enrique II (San Enrique II el Santo), monarca alemán y emperador del Sacro Imperio Romano … Leer más