
Gabriel Metsu, latente en los interiores
Las cartas de amor eran un tema frecuente y popular en la pintura holandesa del siglo XVII, época barroca en la que la costumbre de escribirlas se extendió en todas las capas de la población, … Leer más
Las cartas de amor eran un tema frecuente y popular en la pintura holandesa del siglo XVII, época barroca en la que la costumbre de escribirlas se extendió en todas las capas de la población, … Leer más
A diferencia de la francesa, la escultura gótica italiana no está principalmente ligada a la arquitectura: no se impuso la portada de figuras típica de las catedrales galas, con su plasticidad en jambas y arquivoltas. … Leer más
Gustave Courbet nació un 10 de junio, el de 1819, en Ornans, pueblo que ronda (y rondó) los 4.000 habitantes, para siempre asociado gracias a él a un entierro. Hijo de un terrateniente enriquecido, se … Leer más
Las iglesias propiamente góticas más tempranas surgieron en la primera mitad del siglo XII en esta región del norte de Francia, Île-de-France, flanqueada por Normandía y Borgoña, donde el románico no había tenido un gran … Leer más
Entre las pinturas que quedan en el recuerdo de quienes visitan Kunstmuseum Basel puede que se encuentre Ulises y Calipso de Böcklin, artista nacido en esa misma ciudad suiza, Basilea, en 1827 y cuyas mejores … Leer más
Si pensamos en un arquitecto cuya obra represente la modernidad escandinava es inevitable recordar a Alvar Aalto (1898-1976), finlandés, educado en el clasicismo simplificado de principios del siglo XX y pronto influido por las vanguardias … Leer más
Hay quien considera a Umberto Boccioni (1882-1916) el artista más capacitado y versátil entre los ligados al futurismo: fue pintor y escultor y, además, escribió textos agudos. Su formación más temprana fue divisionista y, en … Leer más
Charles-Édouard Jeanneret nació en la pequeña ciudad suiza de La Chaux-de-Fonds en 1887 y, a sus veinte años, ya había establecido un estudio propio en París gracias al dinero cobrado por el chalet que llevó … Leer más
Juan de Valdés Leal fue coétaneo casi absoluto de Murillo (nacieron con un lustro de diferencia y fallecieron en un margen de ocho años, en ambos casos en Sevilla), pero la personalidad tanto artística como … Leer más
Hace algo más de medio siglo, en 1971, la exposición colectiva internacional Sonsbeek´71 dio la oportunidad a Robert Morris de llevar a cabo un proyecto de observatorio a gran escala y de carácter casi arquitectónico. … Leer más
La preeminencia alcanzada por el minimalismo en la moda desde la década de los sesenta, más que con tendencias, tiene seguramente que ver con circunstancias estéticas, artísticas y sociales que contribuyen a perpetuar ese estilo, … Leer más
Desde los cincuenta y hasta su fallecimiento en los noventa, Ed van der Elsken fue uno de los fotógrafos fundamentales del panorama holandés, pese a que su obra escapa a etiquetas, sus libros desafían géneros … Leer más
En 1878 Wilhelm von Gloeden tenía solo 22 años, y problemas en los pulmones y una vocación artística firme le llevaron a Italia. Había nacido en el castillo de Wolkshagen, recibiendo el título de barón … Leer más
Si hablamos de pintura popular nos referimos a obras anónimas y no firmadas, habitualmente con algún valor utilitario, producidas en masa y vendidas a un precio módico; sobre todo en otro tiempo, estaba vinculada a … Leer más
En el tiempo previo al Renacimiento y en Occidente, la pintura adquirió por primera vez primacía respecto al resto de las artes, surgiendo una nueva relación entre obra y espectador: los lienzos ya no solo … Leer más
En la segunda mitad del siglo XIX, especialmente desde las décadas de 1870 y 1880, París relegó a Roma, como sabemos, como capital cultural y artística europea y como meca de peregrinación para quienes querían … Leer más
Cuenta Vicente Valero, en Breviario provenzal, que mientras se dirigía hacia la Montaña de Santa Victoria que tanto inspiró a Cézanne pensó que este autor culminó, involuntariamente y seis siglos después, lo que Petrarca había … Leer más
Fue aproximadamente en los sesenta cuando la fotografía, considerada disciplina artística, comenzó a alterar de forma notoria el resto de las prácticas creativas, y uno de los autores estadounidenses que contribuyó a esas transformaciones fue … Leer más
No tiene nada de atrevido considerar ya el minimalismo en todas sus expresiones como un clasicismo de nuevo cuño, abstracto y heredado del arte de las vanguardias. Y esa filiación clásica de esta corriente no … Leer más
En sus inicios en el retrato, la modelo primera de Alex Katz fue quien le era más cercana: su esposa Ada del Moro, que sería también la más frecuente de sus figuras representadas. Pero, a … Leer más