Rembrandt. La novia judía, hacia 1665-1669. Rijksmuseum Ámsterdam

El camino de Rembrandt a la libertad

El Rijksmuseum reúne sus obras del artista en su 350º aniversario de su muerte

Este 2019 se cumplen 350 años desde la muerte de Rembrandt, el artista que compuso con sus autorretratos una biografía visual única en la Historia del Arte, dominó todos los materiales y temas pictóricos (aunque … Leer más

Abraham Cruzvillegas. Horizontes, 2005

Teixeira de Freitas: una colección en el laberinto

La Fundación Banco Santander muestra sus fondos por primera vez

Ya sabéis que, cada año por estas fechas, anticipándose a la celebración de ARCO, la Fundación Banco Santander presenta en su sala de exposiciones de Boadilla del Monte extensas muestras dedicadas a colecciones privadas internacionales … Leer más

Exposición sobre la cultura nasca en el Espacio Fundación Telefónica. Perú en ARCO programa paralelo de exposiciones

Nasca, el enigma de una civilización

Fundación Telefónica presenta la riqueza cultural de este pueblo del Perú prehispánico

La cultura nasca es conocida principalmente por los llamativos y enigmáticos geoglifos realizados a lo largo de kilómetros sobre las pampas peruanas –fuente de debates en torno a su posible significado desde su redescubrimiento a … Leer más

Anna Zemánková, Sin título, década de 1970. Colección Karin & Gerhard Dammann. Fotografia: Cortesía Col·lecció Dammann

Arte para el misticismo en la mesa de la cocina

Es Baluard dedica una muestra a artistas que fueron también médiums y visionarias

Os lo anticipábamos a finales del año pasado: una de las muestras más sugestivas de este 2019 nos la traería Es Baluard y estaría dedicada a mujeres artistas que vincularon su producción a la mística, … Leer más

Martha Rosler. Invasión, 2008. Colección del IVAM

Los tiempos convulsos condensados en la colección del IVAM

El centro celebra su 30º aniversario con una puesta de largo de sus fondos

Tres décadas han pasado desde que el IVAM abriera por primera vez sus puertas, según su director, José Miguel G. Cortés, como el primer museo de arte moderno nacido con un proyecto sólido. Fue el … Leer más

Erwin Blumenfeld. Pat Blake for Vogue NY, 1954 © The Estate of Erwin Blumenfeld

Erwin Blumenfeld: Nueva York es en color

El FOAM de Ámsterdam repasa su obra entre los cuarenta y los sesenta

Este año se cumple medio siglo del fallecimiento del alemán Erwin Blumenfeld, uno de los mejores fotógrafos de moda de su tiempo (y también uno de los mejor pagados). En sus inicios trabajó siempre en … Leer más

Édouard Manet. El encuentro de los gatos, 1869. © Colección David E. Weisman y Jacqueline E. Michel / Stéphane Pons

Montmartre: una inmersión en el espacio y el tiempo

CaixaForum Madrid se sumerge en el universo de Toulouse-Lautrec

Me gustaría contarte un poco lo que estoy haciendo, pero es tan especial, tan fuera de la ley, que papá sin duda me tildaría de marginado… Toulouse-Lautrec, 1886 Tras su paso por CaixaForum Barcelona, donde … Leer más

Carlos Mérida. Mujeres de Metepec, 1922. Lance Aaron Collection, San Antonio

Amauta, discursiva y sensorial

El Museo Reina Sofía examina la vanguardia latinoamericana de los veinte

En el marco del programa paralelo de ARCO 2019, que como muchos sabéis tendrá a Perú como país invitado, el Museo Reina Sofía dedica desde hoy una muestra a las redes entre artistas latinoamericanos de … Leer más

Balthus. Thérèse, 1938. The Metropolotan Museum of Art, Nueva York

Balthus o cómo suspender el tiempo

El Museo Thyssen explora su posmodernidad y sus ambigüedades

Puede que sea uno de los artistas contemporáneos cuya consideración crítica haya evolucionado más en breve tiempo; también uno de los autores que más profundamente han marcado nuestra forma de estudiar la historia del arte … Leer más

Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola, 1718. Museo Pedro de Osma. Fundación Pedro y Angélica de Osma Gildemeister, Lima

De cuando los Loyola emparentaron con la dinastía incaica

El Museo del Prado se suma al programa paralelo de ARCO 2019

El viernes pasado os hablábamos del extenso programa de exposiciones que acompañarán, desde esta semana en Madrid, el desembarco de artistas peruanos en la próxima edición de ARCO: muestras que nos permitirán adentrarnos, no solo … Leer más

Regina Aprijaskis. Sin título

ARCO, excusa para repensar la contemporaneidad peruana

Un extenso programa de exposiciones de artistas peruanos se desarrollará en Madrid desde la próxima semana

Ya os hemos contado que, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo próximos, llegará a Madrid una nueva edición de ARCO y que Perú será su país invitado. Lo será también fuera … Leer más

Botticelli. La historia de Lucrecia , 1496-1504. Isabella Stewart Gardner Museum, Boston

De héroes, heroínas y virtudes

El Gardner Museum explora las narrativas de Botticelli

Isabella Stewart Gardner, heredera de la fortuna que su padre pudo amasar a partir de la importación de hilo de Irlanda y de sus inversiones en minas de cobre del medio Oeste estadounidense, decidió tras … Leer más

"Alfredo Alcain. Pinturas, 2016-2018" en la Galería Fernández-Braso

La muda de piel de Alfredo Alcain

La Galería Fernández-Braso exhibe su obra reciente

Este primer trimestre del año, la Galería Fernández-Braso lo está dedicando íntegramente a la figura de Alfredo Alcain, un pintor que ha hecho de la reinvención su sello y que ha sabido analizar, con humor … Leer más

Philipp Fröhlich. Entonces Gretel, de un empujón, la precipitó en el interior y, cerrando la puerta de hierro, corrió el cerrojo (detalle), 2018

Philipp Fröhlich y el imaginario de Hänsel y Gretel

El artista presenta en Juana de Aizpuru pinturas inspiradas en el relato recogido por los hermanos Grimm

No llores Hänsel. He ido dejando trocitos de pan a lo largo de todo el camino. Solo tenemos que esperar a que la Luna salga y podremos ver el camino que nos llevará a casa. … Leer más

"Miss Mundo (Lesley Langley) visita el Museo del Prado", 1966. Noticia extraída de NO-DO. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.

La memoria audiovisual del Museo del Prado

Más de 100 años de historia de la pinacoteca en imágenes, ahora accesibles desde la web del Bicentenario

El Museo del Prado acaba de presentar una de las iniciativas más interesantes de cuantas se están llevando a cabo con motivo de su Bicentenario, un nuevo fondo documental que reúne, por primera vez, la … Leer más

Laura Lio. "Dibujos a la espalda de tus ojos" en el CAB de Burgos

De silencios, tenis e ironías pintadas

El CAB de Burgos abre nuevo ciclo expositivo, con muestras de Fernando Renes, Laura Lio y Miki Leal

El pasado 8 de febrero, la Fundación Caja de Burgos abrió nuevo ciclo expositivo con un trío de muestras dedicadas, como es habitual en este espacio, a artistas en su etapa de media carrera: esta … Leer más

Cristina Mejías. For what cannot be recovered can at least be reenacted

Virginia Herrera, Cristina Mejías y el lenguaje del cuerpo

La Galería Javier Silva reúne sus trabajos en una muestra dedicada al poder comunicativo de la piel

Como un lenguaje fuera del tiempo, ajeno a precisiones, misterioso sin necesidad de ser otra cosa. Así abordan Cristina Mejías y Virginia Herrera la expresión corporal en “Un amplio pliegue, un largo tejido”, la muestra … Leer más

Edmund de Waal. "Breath" en Ivorypress

Edmund de Waal, un despliegue de quietud

Presenta en Ivorypress un proyecto artístico y editorial

Algunos conoceréis al británico Edmund de Waal como escritor; otros como ceramista. En varias ocasiones, esas facetas se han unido: ocurrió en La liebre con ojos de ámbar y en El oro blanco; en el … Leer más