Philipp Fröhlich. Entonces Gretel, de un empujón, la precipitó en el interior y, cerrando la puerta de hierro, corrió el cerrojo (detalle), 2018

Philipp Fröhlich y el imaginario de Hänsel y Gretel

El artista presenta en Juana de Aizpuru pinturas inspiradas en el relato recogido por los hermanos Grimm

No llores Hänsel. He ido dejando trocitos de pan a lo largo de todo el camino. Solo tenemos que esperar a que la Luna salga y podremos ver el camino que nos llevará a casa. … Leer más

"Miss Mundo (Lesley Langley) visita el Museo del Prado", 1966. Noticia extraída de NO-DO. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.

La memoria audiovisual del Museo del Prado

Más de 100 años de historia de la pinacoteca en imágenes, ahora accesibles desde la web del Bicentenario

El Museo del Prado acaba de presentar una de las iniciativas más interesantes de cuantas se están llevando a cabo con motivo de su Bicentenario, un nuevo fondo documental que reúne, por primera vez, la … Leer más

Laura Lio. "Dibujos a la espalda de tus ojos" en el CAB de Burgos

De silencios, tenis e ironías pintadas

El CAB de Burgos abre nuevo ciclo expositivo, con muestras de Fernando Renes, Laura Lio y Miki Leal

El pasado 8 de febrero, la Fundación Caja de Burgos abrió nuevo ciclo expositivo con un trío de muestras dedicadas, como es habitual en este espacio, a artistas en su etapa de media carrera: esta … Leer más

Cristina Mejías. For what cannot be recovered can at least be reenacted

Virginia Herrera, Cristina Mejías y el lenguaje del cuerpo

La Galería Javier Silva reúne sus trabajos en una muestra dedicada al poder comunicativo de la piel

Como un lenguaje fuera del tiempo, ajeno a precisiones, misterioso sin necesidad de ser otra cosa. Así abordan Cristina Mejías y Virginia Herrera la expresión corporal en “Un amplio pliegue, un largo tejido”, la muestra … Leer más

Edmund de Waal. "Breath" en Ivorypress

Edmund de Waal, un despliegue de quietud

Presenta en Ivorypress un proyecto artístico y editorial

Algunos conoceréis al británico Edmund de Waal como escritor; otros como ceramista. En varias ocasiones, esas facetas se han unido: ocurrió en La liebre con ojos de ámbar y en El oro blanco; en el … Leer más

Channa Horwitz. Canon Eleven Moiré Four , 1984 Cortesía de Lisson Gallery y The Channa Horwitz Estate

El factor ocho: abstracciones para definir realidades

El MUSAC repasa la obra de Channa Horwitz

Hace unas semanas os avanzamos que el primer bloque temático que estructuraría este año las exposiciones del MUSAC de León estaría dedicado al uso de las notaciones en el ámbito artístico como signos que nos … Leer más

Jacobo Castellano. Sin título (Proyector con olivo), 2017-2018. Cortesía del artista

Jacobo Castellano y esos fragmentos de la infancia

ARTIUM repasa su obra de los últimos veinte años

La obra de Jacobo Castellano siempre ha estado poblada de fragmentos de lo tangible y de lo que no es; consta de retazos de materiales y de instantes que él ha optado por reinventar -como … Leer más

Kazimir Malévich. Cruz negra, hacia 1923. © Museo Estatal Ruso, San Petersburgo

De Chagall a Malévich: cuando todo parecía posible

La Fundación MAPFRE explora el nacimiento de las vanguardias rusas

En los últimos años y en lo que tiene que ver con sus muestras centradas en la pintura, la Fundación MAPFRE ha desplegado un amplio programa dedicado a los inicios de las vanguardias artísticas en … Leer más

Jaume Plensa. Slumberland L (Laura Asia), 2017

Jaume Plensa: otras caras y lugares

La Galería Pilar Serra presenta su tercera muestra del escultor

Coincidiendo con la presentación en el Palacio de Cristal de su trío de Invisibles, esculturas silentes y a veces difíciles de atisbar con las que Jaume Plensa ha querido simbolizarnos a todos e invitarnos a … Leer más

Vista de sala de "H.C. Westermann. Volver a casa" en el Museo Reina Sofía

La madera que habitó H.C. Westermann

El Museo Reina Sofía presenta su mayor retrospectiva europea

En la tercera planta del Museo Reina Sofía habita hasta mayo un individuo que, sin vivir ni trabajar aislado, supo esquivar etiquetas y cuya obra, desarrollada entre los cincuenta y los ochenta, no se parece … Leer más

Nicolás Lamas. Sin título, 2018

Ahogarse en un mar de datos: arte en el laberinto líquido

Una muestra en La Casa Encendida aborda las respuestas artísticas y sociales ante el imperio de la red

Hace unos días os hablamos de los ocho artistas ganadores de Generación 2019 que, desde el pasado 1 de febrero, exponen sus proyectos en La Casa Encendida; ese día, el centro inauguró además otra muestra … Leer más

Farideh Lashai. Catching the Moon, 2010-2013 © Farideh Lashai

Farideh Lashai y los formatos del compromiso político

Tabacalera expone trabajos de la iraní y vídeos de Bernardí Roig

El próximo 8 de febrero Promoción del Arte abrirá al público en la Tabacalera madrileña su nuevo ciclo expositivo: dos muestras dedicadas a creadores que trabajan desde intereses y técnicas muy distintos pero que podríamos … Leer más

Ignacio García Sánchez Amaurot World Fair. Cornucopia, 2018 Cortesía del artista

Generación 2019 y el reinado de la instalación

Los ocho ganadores de la última edición de la convocatoria exponen en La Casa Encendida

Ocho artistas, en lugar de los diez habituales, resultaron ganadores en la última edición de Generaciones, la convocatoria de la Fundación Montemadrid que desde hace diecinueve años viene facilitando a jóvenes creadores la producción de … Leer más

Tracey Emin. "A Fortnight of Tears" en White Cube Bermondsey

Tracey Emin: estupor y temblores

White Cube expone su obra reciente, corporal y emocional

La vida, convulsa, de Tracey Emin continúa siendo tema y materia de su trabajo: lo ha sido desde que emergió junto a la generación de los Young British Artists, con el auspicio de las autoridades … Leer más

Exposición de Man Ray en la Fundación Canal del Madrid

Man Ray y los objetos de su afecto

La Fundación Canal muestra el mundo de ensoñación del artista

Entrar en el universo de Man Ray es sumergirse en un imaginario de rarezas y poesía, producto de la experimentación y de una nueva forma de mirar y de querer mostrarse al mundo. No en … Leer más

Avelino Sala. Censored, 2019. Vista de la exposición "Action Painting" en ADN Platform, 2019. Fotografía: Roberto Ruiz

Avelino Sala, pintura contra la purga sutil

Presenta en ADN Galería trabajos recientes sobre la censura en la sociedad líquida

Ética y estética siempre se han conjugado en la obra del artista asturiano Avelino Sala: vídeos, esculturas, neones, fotografías u objetos en los que es frecuente que encontremos alegorías sobre la alienación y la soledad … Leer más

Exposición de Anthony Hernández en la Fundación MAPFRE Sala Bárbara de Braganza

Anthony Hernández y el atrevimiento de mirar

La Fundación MAPFRE presenta su primera gran muestra europea

Dice Anthony Hernández que, cuando tienes los ojos abiertos, ves la belleza en todas las cosas. Este artista nacido en Los Ángeles viene cultivando ese espíritu, el de la curiosidad por el entorno, desde que, … Leer más