Claudio Bravo. Stretchers, 2008

Claudio Bravo vuelve a Nueva York

Forum Gallery exhibe pinturas, dibujos y pasteles de todas sus etapas

Reconocido como consumado dibujante, el artista chileno Claudio Bravo trabajó tanto en papel como en lienzo a lo largo de su carrera, pero seguramente su obra más singular, y representativa de su sensibilidad, se encuentra … Leer más

Fina Miralles. Translacions. Dona-Arbre, 1973

Todas las Miralles de Fina

El MACBA repasa las claves de su trayectoria

Su trabajo forma parte de la muestra “Acción. Una historia provisional de los 90”, que hasta febrero puede visitarse en el MACBA, y también hasta abril este centro barcelonés dedica una monográfica a Fina Miralles, … Leer más

Ottilie W. Roederstein. Autorretrato, 1917. Kunsthaus Zürich

Kunsthaus Zürich, al rescate de Ottilie Wilhelmine Roederstein

Le dedica su primera monográfica tras su muerte

Fue una de las grandes retratistas de su generación, pero también una de las escasas mujeres artistas suizas en hacerse un nombre internacionalmente junto a sus compañeros Hodler, Cuno Amiet y Giacometti. Ottilie Wilhelmine Roederstein … Leer más

Joan Miró. Noël au chemin de fer, 1959. Musée Rolin, Autun ©Xavier Spertini

Joan Miró y ADLAN, una defensa del arte nuevo

La Fundació Miró barcelonesa anuncia su programa de exposiciones en 2021

Tras un complicado 2020 marcado por las distancias, la Fundació Miró de Barcelona anuncia que encara 2021 con la voluntad de expandir y estrechar las relaciones con su público, tanto en sus salas como virtualmente. … Leer más

Concha Martínez Barreto. Sin título 32, 2020

Concha Martínez Barreto y la dificultad de decir

Presenta su primera muestra en la sala londinense Charlie Smith

Nuestros habituales seguramente conocéis la producción inspirada en la memoria de la artista murciana Concha Martínez Barreto: se nutre de vivencias pasadas, susceptibles de ser evocadas desde la duda o la nostalgia, no para plantear … Leer más

Giorgio Morandi, Natura morta, 1953

Albers y Morandi, nuevo diálogo de dos clásicos

David Zwirner relaciona en Nueva York bodegones y homenajes al cuadrado

Según la célebre definición de Italo Calvino, los libros clásicos son los que nunca han terminado de decir lo que tienen que decir. En el arte, el adjetivo puede aplicarse sin dificultad a los dos … Leer más

William Kentridge. Perseus and Sibyl, 2020. Cortesía del artista

Cinco caminos para adentrarse en las cuevas de Kentridge

El CCCB nos da pistas para adentrarnos en el universo del artista sudafricano

Desde el pasado octubre y hasta el 21 de febrero del próximo año, el CCCB barcelonés nos viene presentando “Lo que no está dibujado”, exhibición dedicada a William Kentridge que consta de nueve tapices de … Leer más

Vivian Suter. Instalación en Documenta 14, 2017

Arte marroquí y Suter, en 2021 en el Reina Sofía

Al final del año el centro presentará sus fondos más contemporáneos

Como cada año por estas fechas, el Museo Reina Sofía nos avanza su programación de cara a los próximos meses, un conjunto de exhibiciones que tendrán como colofón, ya en noviembre y finalizando las celebraciones … Leer más

An Wei. Templo, 2020

Cayó la casa, trepó la dama

La Comunidad de Madrid presenta nueva edición de sus Circuitos de Artes Plásticas

El año pasado, coincidiendo con la trigésima edición de los Circuitos de Artes Plásticas, ayudas a la producción a artistas menores de 35 años residentes en la Comunidad de Madrid, su Consejería de Cultura anunció … Leer más

Tanja Widmann. V, 2020. Cortesía del artista y Felix Gaudlitz

De cibernética, arte y poder

Una exhibición en Viena repasa sus relaciones desde los cuarenta

La pasada primavera, Tabakalera abría ciclo de exposiciones de arte contemporáneo con la exhibición “Cibernética del pobre: tutoriales, ejercicios y partituras”, que fue comisariada por el crítico cultural y comisario alemán Diedrich Diederichsen y el … Leer más

Vista de "Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras". Centro Condeduque

Bajo la superficie: sombras bajo las bóvedas

Conde Duque dedica una colectiva a la representación de lo soterrado

Puede que épocas de crisis como la que ahora padecemos sean especialmente propensas a revelar lo que habitualmente queda oculto: los miedos, fealdades y zonas oscuras que habitualmente queremos tapar pero que, abrupta o sibilinamente, … Leer más

Zanele Muholi. Buhlalu I, Decks, Cape Town, 2019

Zanele Muholi, una oda a la diferencia

La Tate Modern repasa el activismo presente en sus series fotográficas

Zanele Muholi, artista y activista sudafricana nacida a comienzos de los setenta, se dio a conocer hace dos décadas de la mano de fotografías dedicadas a las historias vitales de lesbianas, gays, bisexuales, trans, queer … Leer más

Vista de "La bondadosa crueldad. León Ferrari, 100 años". Museo Reina Sofía

Ferrari abstracto y político

El Reina Sofía repasa sus indagaciones sobre imágenes y poder

Criticó las desigualdades y ciertas estructuras de poder, cuestionó la utilización de las imágenes en el contexto occidental, subrayó la importancia de la palabra y también se sumergió, de la mano de las controversias que … Leer más

Al Held. Esopus I, 1969

Al Held contra la planitud

White Cube presenta en Londres sus trabajos de los sesenta

La última muestra individual de Al Held en Londres tuvo lugar en 2008; ahora la producción del artista de Brooklyn regresa a Gran Bretaña de la mano de White Cube, galería que exhibe una selección … Leer más

Audrey Hepburn en el set de My Fair Lady, con vestido de Cecil Beaton, 1963. © Condé Nast

Cecil Beaton, el ojo que no se perdió nada

El Hermitage de San Petersburgo presenta su obra por vez primera en Rusia

Por su cámara pasaron artistas de vanguardia e iconos culturales, figuras de la realeza y la aristocracia europeas, actores y actrices hollywoodienses… y también la guerra. Asociamos a Cecil Beaton al espíritu de la exquisitez … Leer más