Por un concurso público para el CCCB y La Virreina

El Instituto de Arte Contemporáneo, atendiendo al Código de Buenas Prácticas, apoya una campaña de recogida de firmas a favor de la convocatoria de un concurso público para la designación de las plazas de dirección del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y de La Virreina-Centre de l´Imatge. Se afirma que el procedimiento del concurso público, sin ser perfecto, garantiza mucho mejor la transparencia, pluralidad y calidad de estos procesos de designación y no mancilla la independencia y la autonomía de estas dos instituciones.

La campaña consta de tres fases:

– Hacer llegar las cartas a Jaume Ciurana i Llevadot, Presidente del Consejo de Administración del ICUB y a Salvador Esteve i Figueras, Presidente de la Diputación de Barcelona y del Consejo General del CCCB.

– Invitar a todas aquellas personas que estén de acuerdo con la convocatoria de un concurso público para cubrir las plazas de dirección de estos Centros a adherirse en esta demanda, firmando las cartas que se presentan en este blog.

– La fecha límite para adherirse es el 15 de noviembre de 2011. Una vez finalizado el plazo, las dos cartas serán nuevamente enviadas a sus destinatarios, incorporando los nombres de las personas adheridas.

El contenido de las cartas es el siguiente:

Excm. Sr. Salvador Esteve i Figueras,

Nos dirigimos a Usted con motivo de las noticias publicadas en la prensa que indican la más que probable substitución del director del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Josep Ramoneda, el contrato del cual finaliza el próximo mes de enero de 2012.

En estas informaciones aparecen ya los nombres de personas que podrían ser designadas por el Consejo General del CCCB para cubrir el cargo. Es en este sentido, nos dirigimos a Usted para pedirle la reformulación del proceso de designación.

 

A lo largo de los últimos años, un buen número de agentes culturales, entidades profesionales y representantes de los diversos sectores culturales de Cataluña y de España han expresado la necesidad de convocar concursos para la dirección de las instituciones culturales públicas. Los argumentos empleados se basan en:

‐la necesaria transparencia de los procesos de designación

‐la búsqueda de un nivel profesional y de talento adecuado y contrastado por profesionales del mismo ámbito

‐la disociación entre los intereses partidistas y la reflexión y producción cultural

‐el servicio que hace el concruso al debate de las diferentes perspectivas que los candidatos y candidatas aportan sobre el carácter de la gestión y la orientación conceptual que proponen, a la vez que haciendo públicas las razones del jurado para la designación final del proyecto ganador

Sin este debate, no creemos que sea posible operar de forma transparente y rigurosa en una institución pública, como el CCCB, vinculada directamente a muchas de las dinámicas de reflexión y debate social y cultural en Barcelona y Cataluña.

 

Estos argumentos han sido asumidos por muchas instituciones y partidos políticos tanto en Cataluña como en el resto del Estado. En Europa, ya hace mucho tiempo que las principales instituciones culturales se rigen por concurso público a la hora de escoger el director o directora. En el año 2006, el propio Ministerio de Cultura hizo suyo el denominado “código de buenas prácticas” que incluye el concurso para escoger a los directores de los centros de titularidad estatal, a la vez que haciendo la recomendación de su aplicación al resto de administraciones públicas. Los concursos y convocatorias para escoger cargos directivos han sido aplicados también en muchos centros culturales catalanes, entre los cuales cabe destacar: Museu Picasso de Barcelona, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Centre d’Art Contemporani Canòdrom, Centre de la Imatge‐Palau de la Virreina, Can Xalant‐Centre de Creació i Pensament Contemporani de Mataró, Hangar‐Centre de Producció, Bòlit‐Centre d’Art Contemporani de Girona, ACVIC‐Centre d’Arts Contemporànies de Vic, Museu Nacional d’Art de Catalunya (próximamente), etc.. Cabe decir que la mayoría de estos concursos se han realizado con la aprobación de Convergència i Unió, a través de sus representantes en los consorcios o consejos administrativos de estos centros.

 

El CCCB ha sido uno de los centros punteros europeos con más proyección tanto local como internacional. Durante todos estos años, ha sido punto de encuentro de debates, reflexiones, producciones y actividadces, con una notable capacidad para crear puentes transversales con los diferentes tejidos locales. Es por ello que estamos convencidos de la importancia de considerar una convocatoria abierta para la plaza de director, porque haría posible la necesaria reflexión sobre el nuevo reto que representa el cierre de una larga etapa de diecisiete años con la misma dirección.

Somos consicentes de que los estatutos del Consorcio que ampara el CCCB establece que “la Presidencia del Consorcio, que será ejercida por la persona titular de la Presidencia de la Diputación, tendrá atribuidas las competencias siguientes: (…) 5. Nombrar a la persona que ocupe la Dirección General.” Pero también somos conscientes de que las instituciones finalmente también son personas que, dependiendo de su voluntad y capacidad de generar consenso, pueden cambiar determinadas fórmulas administrativas que se han mostrado bosoletas y, en cambio, apostar por aquellas fórmulas, que sin ser perfectas, han demostrado sus beneficios.

 

Estamos convencidos que un jurado formado por miembros nacionales e internacionales, de carácter independiente, con solvencia profesional e intelectual, nombrado por el Consejo General del CCCB, puede garantizar mucho mejor que cualquier otro proceso que el proyecto ganador salga de un debate contrastado de ideas a fin de asegurar la calidad, coherencia, pluralidad y transparencia de un Centro de referencia como el CCCB.

 

Por todo ello, le pedimos respetuosamente que, en calidad de Presidente de la Diputación de Barcelona y del Consejo General del CCCB, replantee el proceso de designación de la plaza de dirección del CCCB, abriendo una convocatoria pública de proyecto conceptual y de gestión por el tiempo que contempla la contratación de la plaza.

 

Muy cordialmente,

peraunconcurspublic.wordpress.com

 

——————————————————————————————————–

 

Ilm. Sr. Jaume Ciurana i Llelvadot:

 

nos dirigimos a Vd. con motivo del proceso de designación para el cargo de director de la Virreina-Centre de la Imatge.

 

Con motivo de las últimas elecciones municipales y de la formación del nuevo gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, hemos observado con inquietud que el proceso de designación del máximo representante del espacio Virreina-Centre de la Imatge no ha pasado por un concurso público, tal y como se había hecho con las anteriores nominaciones para dicho cargo, en las personas de Iván de la Nuez y Carles Guerra. Después de la marcha voluntaria del Sr. Guerra para asumir responsabilidades en el MACBA, buena parte del tejido cultural y artístico de la ciudad esperaba la convocatoria de un nuevo concurso público para cubrir la plaza, lo cual no se ha producido.

 

A lo largo de los últimos años, muchos agentes culturales, entidades profesionales y representantes de los diversos sectores culturales de Barcelona, de Catalunya y de España han expresado la necesidad de convocar concursos para la dirección de las instituciones culturales públicas. Los argumentos empleados se basan en:

– la necesaria transparencia de los procesos de designación

– la búsqueda de un nivel profesional y de talento adecuado y contrastado por profesionales del mismo ámbito

– la disociación entre los intereses partidistas y la reflexión y producción cultural

– la contribución que hace el concurso al debate de las diferentes perspectivas que los candidatos y candidatas aportan sobre el caràcter de la gestión y de la orientación conceptual que proponen, haciendo públicas las razones del jurado para la designación final del proyecto ganador

 

Sin este debate, no creemos que sea posible operar de forma transparente y rigurosa en una institución pública, como Virreina-Centre de la Imatge, vinculada directamente a muchas de las dinámicas de reflexión y debate social y cultural de Barcelona.

 

Estos argumentos han sido asumidos por muchas instituciones y partidos políticos, tanto en Catalunya como en todo el Estado. En Europa, hace ya mucho tiempo que las principales instituciones culturales se rigen por el concurso público para escoger director o directora. En el 2006, el mismo Ministerio de Cultura hizo suyo el llamado “código de buenas prácticas” que incluye el concurso para escoger los directores de los centros de titularidad estatal, al tiempo que hacía la recomendación de su aplicación en las restantes administraciones públicas. Los concursos y convocatorias para escoger cargos directivos han sido aplicados también a muchos centros culturales catalanes, entre los cuales destacan: Museu Picasso de Barcelona, MACBA, Centre d’Art Contemporani Canòdrom, Virreina-Centre de la Imatge, Can Xalant de Mataró, Hangar de Barcelona, Bòlit de Girona, ADVIC de Vic, MNAC de Barcelona (próximamente), etc. Dichos concursos se han hecho con el consentimiento de Convergència i Unió, a través de sus representantes en los consorcios o consejos administrativos de dichos centros.

 

Virreina-Centre de la Imatge siempre ha querido proyectarse como uno de los principales nodos de Barcelona en el ámbito de las artes y de la reflexión sobre la imagen. Durante todos estos años ha sido punto de encuentro de producciones y actividades, con una notable capacidad para asumir debates sobre importantes cuestiones artísticas. Por esta razón, estamos convencidos de la importancia de considerar una convocatoria abierta para la plaza de director, por que facilitaría la continuidad en la necesaria reflexión, compartida y abierta, que sobre estas cuestiones artísticas es necesario hacer en una ciudad como Barcelona donde la cultura se ha convertido en una marca propia.

 

Somos conscientes que finalmente las instituciones también son personas, las cuales dependiendo de su voluntad y capacidad para generar consenso, pueden cambiar determinades fórmulas administrativas que se han mostrado obsoletas y, en cambio, pueden apostar por aquellas fórmulas, que sin ser perfectas, han demostrado sus beneficios.

 

Estamos convencidos que un jurado formado por miembros nacionales e internacionales, independientes, con solvencia profesional e intelectual, nombrados por el Consejo de administración del ICUB, puede garantizar mucho mejor que cualquier otro proceso que el proyecto ganador surja de un debate contrastado de ideas para asegurar la calidad, coherencia, pluralidad y transparencia de un centro de referencia como la Virreina-Centre de la Imatge.

 

Por todo lo dicho, le solicitamos respetuosamente que, en calidad de Presidente del Consejo de administración del ICUB, replantee el proceso de designación de la plaza de dirección de la Virreina-Centre de la Imatge, abriendo una convocatoria pública de proyecto conceptual y de gestión por el tiempo que contempla la contratación de la plaza.

 

Cordialmente,

 

peraunconcurspublic.wordpress.com

Guardar

Santiago Valenzuela, Premio Nacional de Cómic

El guipuzcoano Santiago Valenzuela ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional del Cómic 2011 por su obra Plaza Elíptica. El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 20.000 euros y distingue la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante 2010.

 

 

Valenzuela es Licenciado en la especialidad de grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y ha trabajado como ilustrador para medios de comunicación y empresas de publicidad y de diseño. Actualmente publica dibujos en El País Semanal. En los años noventa participó en los fanzines Jarabe y El regreso de los ultramarinos. También ha colaborado con revistas como Tos, Humo, Cretino y Dos veces breve y ha publicado los libros Sociedad limitadísima (2005); El lado amargo (2005); El gabinete del doctor Salgari (2007) o Nietos del rock’n roll (2010).

 

Su personaje más conocido es el protagonista de la saga del Capitán Torrezno, de la que se han publicado varios volúmenes.

(más…)

La Caixa cede el Palau Meca al Ayuntamiento de Barcelona

El Presidente de la Caixa y el alcalde de Barcelona han acordado la cesión definitiva de la propiedad del Palau Meca (sede del Museu Picasso en la Ciudad Condal) al consistorio de la capital catalana.

Desde 1978, el Ayuntamiento venía contando con un derecho de uso sobre él otorgado por la entidad financiera. Fruto del mismo, el Palau Meca fue incorporado, junto a los palacios Aguilar y Baró de Castellet, al Museu Picasso con motivo de la ampliación del mismo en 1982.

 

 

 

 

Rauschenberg en su colección privada

La Gagosian Gallery de Madison Avenue (Nueva York) presenta, hasta el 23 de diciembre en colaboración con la Fundación Robert Rauschenberg, una selección de obras pertenecientes a los fondos privados de aquel artista, piezas que, a veces, le inspiraron en su proceso creativo, y que otras veces nos hablan de sus afinidades y amistades con otros creadores.

Rauschenberg creyó firmemente en el poder comunicativo y transformador del arte y dedicó sus energias tanto a la actividad artística propiamente dicha como a la puesta en marcha de proyectos filantrópicos y de apoyo de otros creadores. Con ese fin fundó Change, una organización que facilitaba ayuda a artistas en situaciones precarias.

Entre las obras que atesoró, se incluyen trabajos de Joseph Beuys, Marcel Duchamp, René Magritte, Edweard Muybridge, Trisha Brown, John Cage, John Chamberlain, Merce Cunningham, Oyvind Fahlstrom, Willem de Kooning, Jasper Johns, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, James Rosenquist, Karl Heinz Stockhausen, Jean Tinguely, Cy Twombly, Andy Warhol o Susan Weil, entre otros.
(más…)

El premio IllySustainArt ya tiene ganadoras

La artista Sakshi Gupta y la comisaria Veeranganakumari Solanki, ambas procedentes de India, han resultado galardonadas en la primera edición del Premio IllySustainArt.org tras ser escogidas por un jurado formado por Meskerem Assegued, Carlo Bach, Carlos Basualdo, Gopinath Suman, Gerardo Mosquera, Michelangelo Pistoletto, Mariangela Méndez Prencke y Angela Vettese.

(más…)

Ciudad Picasso

Rogelio López Cuenca presenta, hasta el 10 de diciembre en la madrileña Galería Juana de Aizpuru, “Ciudad Picasso”, un ensayo visual que toma como objeto de estudio el fenómeno desencadenado en Málaga a partir de la inauguración en octubre de 2003 del museo dedicado al pintor andaluz; hecho que representa para el artista el punto culminante de la llamada picassización de la ciudad de Málaga y la malagueñización de la figura de Picasso.

“Ciudad Picasso” busca constituir un ensayo crítico y un experimento creativo construido como un montaje o collage que se presenta como una instalación/exposición, por un lado y, por otro, en una publicación que incluye una recopilación de escritos que aventuran lecturas críticas desde el cruce entre estudios científicos y creación literaria.

(más…)

Vuelve “El arte es acción”

El Ministerio de Cultura nos presenta, por cuarto año consecutivo, el Encuentro Internacional El Arte es Acción. Bajo el título “Performance & Arquitectura”, este año el encuentro se compone de una jornada de performance y una exposición en el Antiguo Edificio de Tabacalera de Madrid y de un encuentro en el Auditorio del Ministerio.

 

El proyecto está comisariado por Ariadna Cantis y contará con la participación de artistas y arquitectos que trabajan en los límites de sus disciplinas para reflexionar sobre las aspiraciones arquitectónicas del arte y las artísticas de la arquitectura. Se trata de Didier Faustino y Richard Siegal, Pilar Echezarreta, Luis Úrculo, Martin Huberman, Darya von Berner, Andrés Jaque, Héctor Zamora, Pedro Gadanho, Theo Lorenz, Iván López Munuera, Selina Blasco, Carson Chan, Ruth Estevez, Héctor Zamora y BestuéVives.

  (más…)

Tadao Ando presenta su ampliación de The Clark

El Sterling and Francine Clark Art Institute de Williamtown acaba de presentar en Nueva York su proyecto de ampliación “Clark Now”, que incluye un nuevo edificio diseñado por Tadao Ando, arquitecto premiado con el Pritzker que ya se encargó de la construcción del Stone Hill Center en 2008.

 

Mientras se llevan a cabo las obras de expansión, gran parte de los fondos de The Clark viaja por el mundo en una gran exposición itinerante que las traerá a CaixaForum Barcelona este mes de noviembre. “Impresionistas: Maestras franceses de la colección The Clark” podrá visitarse en la capital catalana desde el 17 de noviembre de 2011 al 12 de febrero de 2012.

 

El plan de renovación del centro estadounidense incluye la renovación del edificio original del museo y el Centro de Investigación Manton, ofreciendo nuevos espacios para prestar un mejor servicio al visitante.

 

El segundo edificio de Ando para The Clark contará con 10.500 m2 de galerías para exposiciones temporales, duplicando así el espacio disponible para exposiciones temporales; un pabellón de usos múltiples para conferencias, charlas y eventos; un estanque que rodea los edificios del campus y un jardín abierto que enmarca el Stone Hill.

(más…)

Ana Borderas, Premio Nacional de Periodismo Cultural

La periodista vasca Ana Borderas ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, dotado con 20.000 euros y concedido por el Ministerio de Cultura.

Este premio reconoce el trabajo de profesionales del periodismo que, sus obras o a través de su participación activa en la creación artística o literaria, fomentan las actividades culturales contribuyendo así al enriquecimiento del patrimonio cultural de España.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es directora del programa cultural La Hora Extra de la Cadena SER. Inició su trayectoria como redactora en Radio Vitoria y en 1985 se incorporó a Onda Madrid, donde fue jefa de programas y se ocupó durante cuatro años de la organización y presentación de los premios de cine que otorga esta emisora. En 1992 se unió a los servicios informativos de la Cadena SER y lleva trece años al frente del programa cultural La Hora Extra, que el año que viene celebra su vigésimo aniversario.

Dimisión en bloque de los miembros del CoNCA

Nacido como organismo pionero en el Sur de Europa, el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de Catalunya (CoNCA) vive sus horas más bajas. Siguiendo el modelo anglosajón del Arts Council, tiene como misiones el fomento y la organización de la política de apoyo, promoción y expansión de la cultura y la creación artística, según rezan sus normas, con independencia del color del gobierno que en cada momento presida la Generalitat catalana.

Los miembros de su Pleno, órgano máximo de decisión del CoNCA, han dimitido en bloque esta misma mañana (con la excepción de Pilar Parcerisas) por la intención de Ferrán Mascarell, actual conseller de Cultura, de llevar a cabo un sustancial cambio de modelo en su organización que supondría, en opinión de los dimisionarios, devolver la facultad de diseñar todas las políticas culturales y de conceder todas las ayudas a los responsables políticos de la conselleria de Cultura de la Generalitat. En su opinión, esta “recentralización” no supondrá ahorro alguno, porque las ayudas continuarán otorgándose, pero sin atender a criterios independientes de valoración artística decididos por expertos.

(más…)

Treinta años del taller Gravura

El taller de grabados y ediciones Gravura nació en Málaga en 1979 por iniciativa de José Faria; rápidamente pasó a ser dirigido por Paco Aguilar y desarrolla desde entonces una intensa labor docente dedicando a la edición un espacio fundamental que ha permitido reunir un importante fondo de obras gráficas de artistas contemporáneos.

 

El Instituto Cervantes de Toulouse inaugura el 9 de noviembre “Del dibujo al grabado: 30 años del taller Gravura”, exposición ue presenta el proceso del trabajo del grabado, partiendo del dibujo para llegar a la obra final, con una selección de cerca de una treintena de obras de Paco Aguilar, Rafael Alvarado, Christian Bozon, José Faria, Chema Lumbreras, Sebastián Navas, José Ganfornina, Dámaso Ruano y María José Vargas Machuca. Podrá visitarse hasta el 14 de diciembre.

“El acróbata de la bola”, hasta el 8 de enero

El Museo del Prado ha anunciado que prorroga hasta el próximo 8 de enero, unas tres semanas más de lo inicialmente previsto, su exhibición monográfica dedicada a El acróbata de la bola de Picasso, obra invitada en la pinacoteca tras ser cedida por el moscovita Museo Pushkin.

La pieza destaca por su cuidado equilibrio entre la ligereza de la acróbata y el peso del atleta, realzada por la presencia del cubo y la esfera sobre los que se apoyan. La muchacha aparece pintada casi en dos dimensiones, lo que llama nuestra atención sobre su ingravidez frente al volumen del hombre. El color, con calidades de pintura mural en una gama restringida de rosas y ocres, y el depurado paisaje del fondo, que se ha relacionado con los de la infancia malagueña del artista, conforman la esencialidad de la obra.

 

Esta obra fue adquirida por Gertrude Stein, pasó luego a la Galería de Kahnweiler y en 1913 fue adquirida por el coleccionista I. A. Morosov. Tras la Revolución, pasó a formar parte de las colecciones estatales rusas y pocas veces ha salido del Museo Pushkin, que actualmente la custodia.

(más…)

SWAB 2012 premiará su mejor galería

Swab Barcelona, junto a la Fundación Banco Sabadell, acaba de anunciar que premiará a la Mejor Galería de Swab Barcelona 2012. El nuevo galardón consistirá en la elección, por parte de un jurado, de la mejor galería de la feria y la adquisición, por parte de la Fundación Banco Sabadell, de una de las obras de la sala ganadora para su colección, que cuenta con más de 6.000 obras de artistas nacionales e internacionales como José Maria Sicilia, Joan Fontcuberta, Miquel Barceló, Juan Uslé, Juan Muñoz, Anish Kapoor, Richard Serra o Dan Graham. El presidente de la Fundación Banco Sabadell, Miquel Molins Nubiola, Doctor en Historia y Teoría del Arte y Director del MACBA de 1995 a 1998, presidirá el jurado del premio.

 

 

La Fundación Banco Sabadell es, desde el año pasado, uno de los principales patrocinadores de Swab Barcelona. La quinta edición de Swab Barcelona tendrá lugar del 23 al 26 de Mayo de 2012. Por primera vez, la feria se realizará de miércoles a sábado.

(más…)

Woodman, breve intensidad

El San Francisco Museum of Modern Art abrió ayer la primera retrospectiva estadounidense dedicada a Francesca Woodman en las últimas dos décadas. Su trayectoria fue breve (debido a su prematura muerte a los 22 años) pero decisiva, por la inmediatez que nos transmiten sus imágenes, que treinta años después de su realización, siguen cautivándonos por su profunda exploración en el autorretrato y en la presencia del cuerpo en entornos arquitectónicos.

Junto con sus libros de artista y varios vídeos, podemos ver en San Francisco las instantáneas en las que Woodman demostró su compromiso con el desarrollo social de la mujer y ahondó en la naturaleza de la fotografía.

(más…)

Alicia en el país de la Tate Liverpool

La nueva exhibición de la Tate Liverpool, “Alice in Wonderland”, abierta hasta el 29 de enero, revela el otro lado del espejo de Alicia, el mítico personaje creado por el escritor y matemático Lewis Carroll, a través de pinturas, fotografías y films inspirados a lo largo de un siglo y medio en el País de las Maravillas.

 

 

La exposición toma como eje temático parte del manuscrito original que Carroll escribió e ilustró para regalárselo a la niña Alice Liddell en 1864, y avanza a través de obras de René Magritte, Max Ernst o Salvador Dalí.

 

 

En el caso del pintor surrealista catalán, la muestra recoge los dibujos que esbozó en 1964 para la película de Walt Disney “Destino”.

(más…)

El fotolibro latinoamericano

El pasado 3 de noviembre, Ivorypress Art + Books acogió la presentación internacional de “El fotolibro latinoamericano”, publicado por la editorial RM en un acto en el que participaron Horacio Fernández y el fotógrafo británico Martin Parr; el Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Carlos Alberdi; el director de la editorial RM, Ramón Reverté y el director de Ivorypress, Antonio Sanz.

 

“El fotolibro latinoamericano” recoge una selección de facsímiles de 155 obras publicadas desde 1920 hasta hoy incluyendo volúmenes de Claudia Andújar, Bárbara Brändli, Manuel Álvarez Bravo, Horacio Coppola, Paz Errázuriz, Graciela Iturbide, Sara Facio, Paolo Gasparini, Daniel González, Boris Kossoy, Sergio Larrain y otros. Se estructura en secciones temáticas como La ciudad y los libros, Los olvidades, Fotolibro de artista, Arte conceptual y fotografía o Tiempos difíciles.

 

Para seleccionar los fotolibros, el proyecto ha contado con un comité conformado por Marcelo Brodsky, Iatã Cannabrava, Lesley Martin, Martin Parr y Ramón Reverté, que han escogido fotolibros representativos editados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

 

 

Almudena Fernández Fariña: la pintura y su contexto

A partir del 12 de noviembre, el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo nos presentará “Pattern Panóptico”, una propuesta de Almudena Fernández Fariña pensada para los espacios de este museo que plantea una pintura fuera del formato cerrado del “cuadro”; una pintura que quiere lograr el diálogo con su contexto, intentado hacerse cómplice de la especificidad de ese lugar. En esta iniiativa es el espacio el que establece los atributos formales de la pintura, que es totalmente dependiente e indisociable del espacio que la contiene.

 

 

La intervención surge a partir de una forma encontrada en el espacio (la planta del Museo MARCO), convertida en un elemento-patrón que al multiplicarse, siguiendo un guión compositivo predeterminado de simetría, rotación y repetición sistematizada, genera una trama gráfica que tapiza la superficie del muro frontal del vestíbulo. Así, además de cuestionar los límites del cuadro y apoyarse en el ámbito mural de la arquitectura, se pone de relieve la referencia apropiacionista, en el recurso de adoptar un motivo hallado en el espacio para relacionar la pintura/dibujo al contexto donde se encuentra.

 

 

 

Jazz desde Ámsterdam

La Fundación Carlos de Amberes inicia este año un proyecto de colaboración con el Festival de Jazz de Madrid que busca estrechar las relaciones entre el mundo del jazz español y el del resto de Europa. El acuerdo pretende tener vocación de continuidad.

Este fin de semana, Jazz desde Ámsterdam contará con la actuación de cinco jóvenes grupos holandeses, en dos conciertos que tendrán lugar en la Fundación Carlos de Amberes y en el Nuevo Auditorio Conde Duque de Madrid. Además, el auditorio de la Fundación Carlos de Amberes acogerá un programa de cine y coloquios que nos invitarán a reflexionar sobre los caminos y retos que debe afrontar el jazz en nuestra época.

Desde 2007, esta Fundación ofrece en su sede madileña una Noche de Jazz al mes y ha organizado dos weekends de Jazz: holandés (2009) y belga (2010), y en 2011 ha participado, junto a músicos y periodistas españoles, en dos de los principales festivales holandeses en este ámbito: el Festival de Jazz de Amersfoort y el Día del Jazz Holandés en Rotterdam.

(más…)

I Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía

Tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre en Quito. Se compondrá de Mesas de Trabajo que, durante los tres días del encuentro, propondrán, a través de una metodología participativa, caracterizar la cadena de valor de las artes visuales alrededor de la formación, investigación,producción, difusión y circulación de bienes y servicios artísticos, sus relaciones, fortalezas y debilidades.

 

(más…)

Valladolid ahonda en la obra más política de Miró

La Sala Municipal de Exposiciones del Museo de la Pasión de Valladolid presenta a partir de mañana la muestra “Miró. Su lucha contra la dictadura”, abierta hasta el 15 de enero.

El artista catalán sintió una especial admiración por Ubú Rey, la obra de Alfred Jarry, y se dejó seducir por este personaje, que representaba al tirano vulgar y sangriento. De él se sirvió para denunciar el franquismo y expresar su ansia de libertad y su concepción del arte como medio para la renuncia de la opresión.

Esta muestra es un resumen de la conexión entre Miró y Jarry a propósito de Ubú y las obras que incluye pertenecen a la Colección Serra.

(más…)