El Museo Sefardí, Premio Solidario de ONCE Castilla-La Mancha

La adaptación de la exhibición permanente del Museo Sefardí de Toledo a personas con discapacidad visual y auditiva ha sido reconocida con uno de los Premios Solidarios que concede la delegación territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha.

 

 

Estos galardones se crearon en 2009 para reconocer a las personas físicas y jurídicas que destaquen en la defensa y estímulo de la integración de las personas ciegas, deficientes visuales o con otras discapacidades en Castilla-La Mancha.

 

  (más…)

36 millones de euros por un Klimt robado en época nazi

La obra Litzlberg am Atterse, de Gustav Klimt, se ha vendido hoy por 36 millones de dólares en una subasta celebrada en Sotheby’s Nueva York, en la que también se adjudicó L’aubade, de Picasso, por 20 millones.

 

La pieza de Klimt, destacada por su calidad y su rareza, se pintó en 1914 y fue robada en 1941 por los nazis. Su estimación inicial era de 25 millones de dólares y se ha convertido en uno de los paisajes más cotizados del austriaco.

 

Sotheby’s ya adjudicó en febrero de 2010 otra obra de este artista de la misma colección, Church in Cassone – Landscape with Cypresses, que con un precio de 43,2 millones de dólares supuso un récord para un paisaje del pintor.

 

Litzlberg am Atterse, que retrata los alrededores del lago austriaco de este nombre, perteneció a la colección del magnate Viktor Zuckerka, a quien le fue confiscado por la Gestapo en 1941. Desde 1945 formó parte de las colecciones de varios museos, el último, el Museo de Arte Moderno de Salzburgo.

(más…)

“Construyendo la revolución”, ahora en Londres

Tras su paso por España, recala en la Royal Academy of Arts londinense, hasta el próximo 22 de enero, la muestra “Buiding the revolution“, que analiza el desarrollo de la arquitectura soviética entre 1915 y 1935, incidiendo en la producción de aquellos arquitectos y creadores plásticos que se unieron bajo la causa bolchevique para contribuir con sus trabajos a diseñar una sociedad nueva estructurada por las ideas socialistas que imperaban entonces en Rusia. Encontraremos piezas, entre otros, de Tatlin, Liubov Popova, El Lissitzky o Malevich.

Bollinger, el poder y la belleza

La Fruitmarket Gallery, en colaboración con Kunstmuseum Liechtenstein y la Fundación Henry Moore, presenta hasta el 8 de enero una gran antolófica dedicada a Bill Bollinger, uno de los artistas americanos más representativos de la década de los sesenta. Poder, belleza y citas a la historia del arte anterior se reúnen en la producción de este creador, cuya obra se ha analizado en ocasiones relacionándola con la de Bruce Nauman, Robert Smithson, Eva Hesse o Fred Sandback.

Bollinger exploró las posabilidades ofrecidas por los materiales técnicos e industriales, empleando en sus trabajos, desde una perspectiva tan radical como elegante, aluminio, cuerdas, mangueras de goma, tela metálica o bombillas. Igualmente investigó los límites de las leyes físicas de la graviedad y el equilibrio y las propiedades inherentes al agua.

La exposición se compone de trabajos cedidos por colecciones europeas y americanas, incluyendo sus principales esculturas y dibujos.

Polke: realismo capitalista y otras historias ilustradas

En la primera muestra internacional dedicada a Segmar Polke tras su fallecimiento en junio de 2010, el Museu de Arte de Sao Paulo expone, con el apoyo de Deutsche Bank y Mercedes Benz, una completa selección de obra gráfica del artista alemán realizada entre 1963 y 2009. Se trata de cerca de 220 grabados y objetos cedidos por el coleccionista Axel Ciesielsk y de veinticinco obras elaboradas en técnica mixta pertenecientes a la serie Day by Day, que Polke concibió para la Bienal de Arte de esta ciudad brasileña y que también han sido cedidas por un coleccionista particular.

La muestra, comisariada por Tereza Arruda y Teixeira Coelho, puede verse hasta el 29 de enero.

(más…)

Ai Weiwei inaugura en Taiwan mientras el fisco chino le persigue

El artista chino Ai Weiwei, retenido por su disidencia política en Pekín, no ha podido acudir a la inauguración en Taiwán de una exposición de obra suya con contenido político bautizada como “Ausente”. Weiwei, al que la Justicia china obliga a pagar 2,3 millones de dólares (el equivalente a 1,7 millones de euros) por una supuesta evasión de impuestos. El artista considera la medida una represalia política.

El artista ha criticado la falta de democracia y respeto a los derechos humanos en China y los varios escándalos de corrupción surgidos tras el desplome de escuelas que causó la muerte a miles de niños en el terremoto de Sichuan de 2008.

Su detención el pasado 3 de abril coincidió con su plan de viajar a Taiwán para preparar la exposición que ahora se inaugura en el Museo de Bellas Artes y que se titula “Ausente”, formada por 21 obras que podrán verse los próximos tres meses.

(más…)

DEARTE se traslada a Medinaceli

La Fundación DEARTE Contemporáneo, entidad gestora de la Feria DEARTE, trasladará este evento en su próxima edición al Palacio Ducal de Medinaceli (Soria).

 

 

De este modo, la feria contará con más de 2.500 m2 y un entorno ideal que aunará clasicismo y modernidad. Tendrá lugar entre el 28 de abril y el 6 de mayo y espera acoger a unos diez mil visitantes.

  (más…)

Te invitamos al Museo Guggenheim Bilbao

masdearte tiene de nuevo un regalo para vosotros. Si os hacéis fans de Revista masdearte.com en facebook o seguís @masdearte en twitter y nos contáis qué exposición del Museo Guggenheim Bilbao os ha gustado más, os regalaremos cinco entradas individuales para este centro válidas hasta el próximo 8 de enero. No habrá sorteo, obtendrán las cinco entradas cada uno de los primeros diez amigos que nos respondan, tanto en Facebook como en Twitter: en total serán veinte los premiados y regalaremos cien pases. Daós mucha prisa y suerte a todos.

Reabre, tras su restauración, el mítico Teatro Bolshoi

El pasado viernes abrió sus puertas, tras ingentes labores de restauración, el icónico Teatro Bolshoi de Moscú. Se han invertido seis años y setecientos millones de dólares en la recreación minuciosa de la opulenta decoración del siglo XIX con la que contaba el edificio antes de que ésta fuese simplificada o eliminada por el régimen comunista y se ha diseñado una sala subterránea adicional.

Además, se ha mejorado la acústica del Teatro y se han fortalecido los cimientos de la construcción, que quedó completamente destruída por un incendio en 1853. El desarrollo de los trabajos de restauración ha tenido que sortear múltiples inconvenientes, sobre todo la escasez de fondos y los desafíos tecnológicos.

La pintura de la Edad de Oro portuguesa, ahora en Valencia

La exposición “Primitivos. El siglo dorado de la pintura portuguesa. 1450-1550“, que se abre hoy en el Museo de Bellas Artes de Valencia, busca dar a conocer la pintura portuguesa sobre tabla de los siglos XV y XVI a través de 48 obras procedentes de diversas colecciones lusas.

 

 

En la exhibición están representados maestros como Nuno Gonçalves, Graô Vasco, Jorge Afonso o Cristóvão de Figueiredo, que practicaron sobre todo el género religioso, pero localizando en escenarios terrenales habitados por una humanidad real. Su riqueza viene dada por la fantasía narrativa, el realismo de los rostros y el gusto por las anécdotas, las menudencias, los objetos, los adornos…

 

 

Organizada por el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa y el Museo Nacional Colegio de San Gregorio, es una exhibición de referencia al ser la primera vez que se presenta fuera de su país a los Primitivos portugueses.

La pequeña bailarina no tiene quien la compre

La pequeña bailarina de 14 años, escultura de Edgar Degas valorada entre 18 y 25 millones de euros, se quedó ayer sin comprador en Christie´s Nueva York y no fue la única pieza estrella que no pudo ser adjudicada.

 

 

La Femme de Venise VII, obra de Giacometti datada en 1957 y valorada entre 7 y 11 millones,tampoco se vendió como Femme endormie de Pablo Picasso, un retrato de María Teresa Walter.

 

 

Sí tuvo más suerte el lienzo The Stolen Mirror (1941), de Max Ernst. Su precio de salida era de tres millones de euros y fue vendida por 10,5. La puja recaudó algo más de 88 millones de euros, aunque sólo se vendieron el 62% de las obras que componían los lotes.

(más…)

Hubert de Givenchy, Orden de las Artes y las Letras de España

El Consejo de Ministros, a propuesta de Ángeles Gozález-Sinde, ha concedido la Orden de las Artes y las Letras de España a Hubert de Givenchy, en reconocimiento a su trayectoria y talento en el diseño de moda y a su infatigable labor de difusión de la figura y la obra de Cristóbal Balenciaga, que sigue inspirando y alentando el trabajo de los creadores de moda en España.

 

Nació en Beavais (Francia) en 1927 y estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Se inició en la moda en las casas de Lucien Lelong, Piguet, Jacques Fath y Elsa Schiaparelli hasta que abrió su propia firma con el apoyo de Balenciaga. En los años 50 realizó trajes para Audrey Hepburn que ejercieron una gran influencia y en los que todavía se inspiran muchos diseñadores. Otras clientas célebres de Givenchy fueron las actrices Liz Taylor y Jean Seberg. En 1988 vendió la firma, pero siguió dirigiéndola hasta 1996, año de su retirada.

 

 

La admiración de Givenchy por la figura de Balenciaga impulsó el proyecto de construcción de un museo dedicado a la obra del modisto vasco en Getaria y la constitución de la Fundación Cristóbal Balenciaga, de la que es Presidente Fundador. Su compromiso con el museo le llevó a donar su colección particular de “balenciagas” a la institución.

(más…)

Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011

Emilio Urberuaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración de este año por el conjunto de su obra. El Ministerio de Cultura concede este premio con el fin de distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas. Está dotado con 20.000 euros.

 

El madrileño comenzó a trabajar en la ilustración en 1982 y su producción abarca los campos del grafismo, el grabado o la estampación. Fue el creador de la imagen de Manolito Gafotas y tiene obra en el Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional, la Fundación Juan March, la Caja de Ahorros de Granada, el Museo del Dibujo Castillo de Larres o el Museo del Milenario de Sofía (Bulgaria). Es además el único ilustrador español cuya obra está representada en el Chihiro Art Museum de Tokio.

(más…)

Convenio Ministerio-Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes del Palacio, firmó ayer en Toledo un convenio marco de colaboración con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con el fin de llevar a cabo de manera conjunta la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que integran el grupo a través del intercambio fluido de información y de acciones coordinadas.

 

El Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad está integrado por los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Estos municipios han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El Ministerio de Cultura es responsable de las relaciones de estos núcleos con la UNESCO.

  (más…)

“Estación experimental” recala en LABoral

Tras su paso por el Centro de Arte Dos de Mayo, “Estación experimental” recala en LABoral para presentarnos la obra de artistas que han convertido la investigación científica en el eje de su producción.

 

Investigación formal, pseudo-ciencia, ciencia-ficción y sucesos paranormales son los campos experimentales en los que se materializa la obra de estos creadores. Esta búsqueda en terrenos paralelos, que abarca de la realidad a la mentira, se mueve en un circuito marginal dentro del ámbito artístico por difícil clasificación.

 

Tanto el dispositivo artístico como el científico nos transportan a lugares de cambios y descubrimientos, con un propósito real o imaginario. Hablamos de la creación como lugar de experimentación, y en eso, ciencia y arte tienen un fin común.

 

 

 

 

Claude Cahun, de París a la Virreina

La producción fotográfica de Claude Cahun (pseudónimo de Lucy Schwob), apenas conocida ni valorada durante mucho tiempo, goza hoy día de gran relevancia, tal y como lo demuestran las numerosas exposiciones que se le han dedicado en los últimos veinte años. El Palau de la Virreina de Barcelona acoge, desde hoy y hasta el 5 de febrero, una retrospectiva de la artista que busca, no sólo mostrar la unidad en la diversidad de su recorrido artístico, sino también inscribir su trayectoria en el conjunto de un periplo intelectual de singular audacia.

 

Esta exposición ha sido organizada por el Jeu de Paume de París, y coproducida por La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona y The Art Institute of Chicago.

(más…)

El Prado no descansa

El Museo del Prado abrirá todos los días de la semana, incluyendo los lunes, a partir del 16 de enero de 2012. Como primera medida, la exposición “El Hermitage en el Prado” contará ya con este nuevo calendario de apertura, por lo que podrá visitarse de lunes a domingo desde su inauguración, que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre.

 

 

El Real Patronato de la pinacoteca ha aprobado hoy mismo esta iniciativa. Con la puesta en marcha de esta medida, el Prado abrirá 53 días más al año, lo que refuerza su posición como el museo público europeo con mayor horario de apertura (3.542 horas/año)y sigue la estela de los británicos Tate Modern y British Museum; los holandeses Rijksmuseum y Van Gogh Museum; y la estadounidense National Gallery of Art de Washington.

(más…)

El Louvre de Abu Dhabi podría abrir en 2013

La filial del Museo del Louvre de Abu Dhabi podría abrir sus puertas al público a finales de 2013 (un año después de lo previsto inicialmente) y será el primer museo en abrir sus puertas en el distrito cultural de la Isla Saadiyat, en Emiratos Árabes.

Recientemente habían surgido dudas sobre la viabilidad del proyecto al cancelar la Compañía de Desarrollo Turístico e Inversión, que se encarga de la construcción del centro, un concurso que buscaba postulantes para la puesta en marcha en Abu Dhabi de una sucursal del Museo Guggenheim.

(más…)

FCB Cadell: homenaje en Escocia

Francis Campell Boileau Cadell, uno de los grandes coloristas escoceses, que se formó en Francia y tuvo contacto directo con Manet y los impresionistas y conoció de primera mano los primeros compases del Fauvismo de Matisse, es objeto de una retrospectiva que le rinde homenaje en las National Galleries of Scotland hasta el 18 de marzo de 2012.

Cadell compartió con aquellas vanguardias de origen francés su pasión por los colores brillantes y las pinceladas pronunciadas y la de este museo de Edimburgo es su primera exhibición individual en las últimas siete décadas.

El Banksy galo retrata a los indignados de Nueva York

El artista urbano JR, considerado en Francia heredero de Banksy, ha recibido este año el premio TED, dotado con 100.000 dólares y el apoyo necesario para la realización de un proyecto.

 

Lo acaba de llevar a cabo: Inside Out Proyect consiste en la puesta en marcha de una acción global con la colaboración de Internet y de colaboradores internacionales. Había que enviar a JR una fotografía de retrato en blanco y negro sobre un fondo neutro y él devolvía por correo un poster gigante de la misma. El único compromiso que debían aceptar los participantes era pegar ese cartel en un lugar representativo de su ciudad y documentarlo con una foto o vídeo de la acción que se le devolvería al artista mediante correo electrónico.

 

JR entendió que retratar a los indignados que en los últimos días toman Wall Street podía dotar de mayor significado a su iniciativa y a esta ramificación del proyecto original, lo ha llamado Occupy Inside Out y lo ha definido como “un esfuerzo para documentar a la gente detrás del movimiento de ocupación y para compartir sus historias; una oportunidad de ofrecer un retrato positive de la cara del cambio”.

(más…)