El sueño de Malika

Malika Laaroussi murió el 22 de abril de 2004 a los 22 años. Había llegado de madrugada a Motril y falleció por asfixia y sumersión.

No sabemos si la patera en la que viajó volcó y ella se ahogó al intentar alcanzar la costa, o si sus compañeros la pisotearon durante el desembarco.

La Sala Juana Francés de Zaragoza muestra hasta julio 83 fotografías en blanco y negro de Clement Bernad que documentan el viaje del cuerpo de Malika desde España hasta su pueblo natal en Marruecos, Kashba Tadla, y nueve dípticos que desvelan el paralelismo entre las texturas del cuerpo de Malika y el lugar donde murió.

Los gouaches de Calder

La Gagosian Gallery de 980 Madison Avenue, en Nueva York, expone, hasta el 14 de junio, una selección de gouaches sobre papel de Alexander Calder. Los desarrolló en paralelo a sus esculturas y sus móviles en una paleta de colores restringida al blanco, el negro y los colores primarios.

Habitar, construir, pensar

Hasta el 1 de junio, el Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz acoge “Habitar, construir, pensar”, exhibición que nos permite adentrarnos en el desarrollo del vídeoarte cubano durante las últimas dos décadas a través de las creaciones de 23 artistas o colectivos.

Albers en blanco y negro

Las Waddington Custot Galleries de Londres presentan, hasta el 4 de junio, una exhaustiva muestra centrada en la importancia del uso del blanco y el negro en la obra de Josef Albers. Incluye cincuenta trabajos entre pinturas, obras sobre papel, fotografías y grabados y se ha organizado en colaboración con la Josef and Anni Albers Foundation.

Giacometti entra en la Borghese

La romana Galleria Borghese exhibe, hasta el 25 de mayo, una amplia monográfica de Giacometti centrada en sus esculturas. Sus trabajos dialogan con los de los fondos del museo.

Los propileos de Cruz-Plaza

Bajo el título de “Propileos”, Juan Cruz-Plaza presenta, en el Colegio de España en París, una serie formada por veinte pinturas dedicadas al misterio del color. Puede contemplarse hasta el 31 de mayo.

Emilio Sagi se despide del Teatro Arriaga

El escenógrafo ovetense Emilio Sagi dejará la dirección artística del Teatro Arriaga de Bilbao el 31 de diciembre de 2015.

Sagi, en el cargo desde 2008, ha hecho pública su “decisión personal” de dejar el teatro vasco al concluir la prórroga de su contrato en diciembre del año que viene.

Las cabezas trocadas de Iván Cantos

Iván Cantos ha presentado hoy en la Twin Gallery de Madrid su exposición “Cabezas trocadas”, compuesta por pinturas y esculturas con las que el artista quiere redescubrir lo sensorial como cualidad inherente a la obra de arte. Para él, la vida es sensación y percepción, “es incluso ese sexto sentido que es algo tan misterioso como percibir que percibes”.

La muestra se podrá visitar hasta el 30 de mayo.

Geometría y abstracción desde los cincuenta

Tras su paso por el MACBA barcelonés en 2012, hoy se ha inaugurado en el MACRO romano “Global exchange: astrazione geometrica dal 1950”, muestra que recoge medio centenar de obras de la colección de este museo ligadas al lenguaje de la abstracción geométrica desarrollado en los cincuenta y los sesenta en Europa y América.

Sensorial Maiolino

Hasta el 21 de junio, Hauser & Wirth New York muestra una selección de dibujos, óleos, esculturas, fotografías y vídeos representativos de las cinco décadas de trayectoria de la artista brasileña Anna Maria Maiolino, así como su instalación de 2012 Two Beats, basada en el poema Eu so Eu.

Fotolibros, aquí y ahora

La Fundación Foto Colectania presenta, desde el 13 de mayo, “FOTOLIBROS, Aquí y ahora”, una muestra que ahonda en el fenómeno actual de los fotolibros y en el cambio de paradigma que ha supuesto en la fotografía de autor española.

La exposición constará de ocho trabajos y una decena de libros y se centra en los editados en nuestro país entre 2011 y 2014. Pretende reflejar la variedad, tanto de los géneros fotográficos como la de los colectivos, editoriales y autores que la han protagonizado.

Los representados serán Ricardo Cases, Cristina De Middel, Óscar Monzón, Aleix Plademunt, Simona Rota, Txema Salvans, Carlos Spottorno y Antonio M. Xoubanova.

Muere María Lassnig

La pintora austriaca María Lassnig ha muerto a los 94 años. Considerada “artista degenerada” en el nazismo, recibió el León de Oro en la última Bienal de Venecia y su obra se exhibe actualmente en el MoMA P.S.1. En su obra abundan figuras deformes y torturadas a medio camino entre el surrealismo y la abstracción.

El Ayuntamiento de Málaga financiará al completo el pequeño Pompidou

Tras la negativa de Unicaja a ofrecer la mitad de los cinco millones de euros necesarios para la transformación en museo del edificio portuario del Cubo, el Ayuntamiento de Málaga ha confirmado que asumirá en solitario el coste de las obras. Las obras tendrán un plazo de ejecución de medio año y cuentan con un presupuesto de 5,1 millones.

Muere Cornelius Gurlitt, el coleccionista del expolio

El coleccionista alemán Cornelius Gurlitt murió ayer a los 81 años. Durante décadas guardó en su domicilio de Múnich centenares de obras de arte, varias de ellas expoliadas por los nazis.

El fallecimiento se produce semanas después de conocerse un acuerdo alcanzado por sus representantes con el Gobierno alemán y las autoridades bávaras para la inspección y posible restitución de las piezas que atesoraba a sus legítimos propietarios.

Nauman, Premio de Arquitectura y Artes Frederik Kiesler

Bruce Nauman ha recibido este año el Austrian Frederick Kiesler Prize for Architecture and the Arts, galardón que en anteriores ediciones recibieron Frank O. Gehry, Toyo Ito, Olafur Eliasson o Heimo Zobernig, entre otros. Está dotado con 55.000 euros y reconoce prácticas experimentales e innovadoras que trasciendan las fronteras entre géneros artísticos.

Los dibujos de Basquiat

Las Acquavella Galleries de Nueva York presentan, hasta el próximo 13 de junio, una selección de 22 dibujos y dos pinturas  de Jean-Michel Basquiat procedentes de la colección de la familia Schorr.

En vida, Herbert y Leonore Schorr fueron amigos, coleccionistas y mecenas del artista americano.

Lynn Chadwick por triplicado

Una década después de la gran retrospectiva que le brindara la Tate Britain, Blain|Southern y Blain|Di Donna presentan en sus sedes de Londres, Berlín y Nueva York, una triple antología de Lynn Chadwick que incluirá esculturas representativas de su medio siglo de carrera, desde sus bronces iniciales, que le valieron el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Venecia en 1956, hasta sus piezas en acero de los ochenta y los noventa.

Coincidiendo con este proyecto, la Royal Academy of Arts de Londres exhibe hasta el 16 de mayo cuatro trabajos monumentales suyos.

Herzog & de Meuron diseñarán la ampliación de la Vancouver Art Gallery

La Vancouver Art Gallery ha seleccionado a Herzog & De Meuron, ganadores de un Pritzker, para diseñar el nuevo edificio que doblará la superficie de este centro. Los trabajos de su construcción comenzarán a comienzos de 2015.

Abierta la convocatoria para la construcción de la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado en Córdoba

El BOE ha publicado la resolución de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes por la que se convoca el procedimiento para la adjudicación del contrato de obras de ejecución de la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado en Córdoba.

El objetivo de este contrato es acometer la construcción de un edificio para albergar la nueva Biblioteca Pública del Estado en la ciudad andaluza.