
Hugo van der Goes, las manos celestiales y las curtidas
Tanto de la vida como de la obra de Hugo van der Goes no tenemos demasiados datos: nació en Gante hacia 1440, ingresó en su gremio de pintores en 1467 y sabemos también que fue … Leer más
Tanto de la vida como de la obra de Hugo van der Goes no tenemos demasiados datos: nació en Gante hacia 1440, ingresó en su gremio de pintores en 1467 y sabemos también que fue … Leer más
En 2015, el poeta Andrés Sánchez Robayna publicó en Galaxia Gutenberg Variaciones sobre el vaso de agua, un ensayo breve en el que reflexionaba sobre la presencia, frecuente, de ese motivo en la literatura y … Leer más
A Antonello da Messina, nacido en esa ciudad italiana hacia 1430, lo consideramos uno de los grandes pintores del Renacimiento en el sur de Italia: su estilo ofrece rasgos flamencos (puede que estudiase originales de … Leer más
Nacido en Augsburgo en 1497-1498, Hans Holbein el Joven, cómo es fácil intuir por su apellido, tuvo a su padre como primer maestro en la pintura y el grabado, igual que su hermano Ambrosius. Tras … Leer más
Hace 38 años, en 1986, el Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia acogió una muestra titulada “¿Qué es la escultura?”, cuyo fin era invitar a los visitantes a poner en cuestión las … Leer más
Es poco lo que se sabe de los inicios de la trayectoria de Duccio di Buoninsegna: se encontraba activo en 1278, fue la gran figura de la escuela sienesa en el llamado Duecento (el siglo … Leer más
Dejando a un lado a Goya, que trascendió etiquetas, es posible que el artista más original del siglo XVIII en España fuese Luis Paret y Alcázar, que nació y murió en Madrid y vivió únicamente … Leer más
Mañana, 14 de mayo, se cumplirán cuarenta años desde que John Brealey, en ese momento Jefe del Departamento de Restauración del Metropolitan Museum de Nueva York, inició el proceso de limpieza de Las Meninas; su … Leer más
El retrato ecuestre del general Prim que guarda el Museo del Prado se ha atribuido en ocasiones a Eugenio Lucas Velázquez y en otras, y más recientemente, a Henri Regnault; en este último caso sería … Leer más
Paradójicamente, si a Sigmund Freud le interesaba la introspección y lo que dicen de nosotros los sueños impalpables, su nieto Lucian Freud no quiso explorar nada cercano a lo que la pintura podría tener de … Leer más
Aunque pertenecía a una familia estadounidense, el destino quiso que John Singer Sargent naciera en Florencia en 1856. Parece que fue refinado y sensible desde niño y no conoció el país de sus padres hasta … Leer más
Es, sin ninguna duda, uno de los arquitectos con mayor alcance de influencia en la historia del arte occidental: se le deben cánones y modelos transferibles más allá de particularidades y se lo considera el … Leer más
Se conserva una fotografía de Piet Mondrian, datada en 1905, en la que este aparece en su estudio de Ámsterdam; puede que no llevara mucho tiempo allí, porque su sombrero cuelga del caballete. Porta paleta … Leer más
Corría 1961 cuando el historiador del arte Robert Rosenblum escribió en ARTnews el artículo The abstract sublime, en el que comparaba las superficies de las pinturas de Mark Rothko, cubiertas de veladuras de color, y … Leer más
No podemos adentrarnos en la obra de Botticelli sin tener en cuenta el trasfondo de cultura humanística y platónica que conoció en Florencia en la segunda mitad del Quattrocento, en torno a Lorenzo el Magnífico; … Leer más
Nacido en 1876 en Barcelona, Julio González se trasladó junto a su familia a París en 1900. Más allá de algunas incursiones en la escultura cubista, y a pesar de su amistad con Constantin Brancusi, … Leer más
Formada en los años en que las vanguardias artísticas europeas se dividían entre el surrealismo y la abstracción, la escuela mexicana, seguramente la principal corriente pictórica surgida a inicios del siglo XX en América Latina, … Leer más
Nacido hacia 1450 en Cortona, en la zona fronteriza entre Toscana y Umbría, parece que Luca Signorelli recibió su formación artística decisiva en torno a Urbino y Florencia; sobre su obra ejerció una influencia fundamental … Leer más
Frente al pensamiento ilustrado que concebía la Historia como una unidad global y objetiva, el pensamiento historicista, seña de identidad de la cultura del siglo XIX, la entendía como proceso diacrónico en el que cada … Leer más
Antonio Moro (en origen, Anthonis Mor van Dashort), nacido en Utrecht hacia 1519 y fallecido en Amberes a mediados de la década de 1570, fue uno de los grandes maestros del retrato en el siglo … Leer más