El rebobinador
Donatello. Gattamelata, 1447-1453

Gattamelata, la virtud cabalga en Padua

Donatello, el escultor florentino autor del Gattamelata, fue longevo para su tiempo (vivió entre 1386 y 1466) y estuvo trabajando casi hasta el final de su vida, así que su producción es extensa. Como artista … Leer más

Arte povera. Pistoletto. Obelisco e Terzo Paradiso, 1976-2013

Arte Povera, contra la jerarquía de los materiales

El término de arte povera derivó de otras artes, las escenográficas: fue tomado del “teatro povero” de Jerzy Grotowski, que ya utilizaba materiales “pobres”, como tierra, cartón, palos o periódicos, en sus escenografías. Los creadores … Leer más

Beato de Tábara. Archivo Histórico Nacional

Beatos y códices: el siglo X no fue un erial

Hay alguna tendencia a referirse al panorama cultural del siglo X, nuestro siglo X, como un escenario pobre, minusvalorando la actividad creativa desarrollada en los escritorios monásticos (scriptoria), talleres de trabajo con poco espacio para el … Leer más

Böcklin. Isla de los muertos, 1880-1886

Böcklin (de entre los muertos)

Nació en 1827, murió en 1901 y gozó en vida de fama y reconocimiento haciendo sombra a las vanguardias de París, pero después cayó en un absurdo olvido hasta ser reivindicado por los surrealistas. Nacido … Leer más

Tom Wesselmann. Seascape (Foot), 1968

Pop Art: ser trivial, ser sofisticado

  El Pop Art surgió como reacción al Expresionismo Abstracto a partir, fundamentalmente, de un cambio de fuentes: las raíces surrealistas de aquel movimiento se sustituyeron por las dadaístas del Pop, dado el interés de … Leer más

Ukiyo-e, Hiroshige y el azul de Berlín

Ukiyo-e, Hiroshige y el azul de Berlín

La xilografía Ukiyo-e surgió de la tradición de los pintores japoneses de ciudad, artistas profesionales autónomos que no pertenecían a escuelas prestigiosas y que realizaban, a buen precio, obras por encargo. Para responder a una … Leer más

Constable. Bahía de Weymouth, 1819

Constable, diario de nubes

En el paisaje romántico inglés, como en el alemán, tuvieron espacio las naturalezas especiales, desatadas e incontroladas, atendiendo al concepto de lo sublime en el paisaje, pero podemos decir que primó la plasmación de lo … Leer más