Johanna Calle. Perímetros (Jacarandá), 2012

Johanna Calle, el orden quebrado del dibujo

Presenta nueva individual en Moisés Pérez de Albéniz

Nacida en Bogotá en 1965, Johanna Calle ha hecho de la realidad social de Colombia y de Latinoamérica el centro de su trabajo: movida por la curiosidad, y muy a menudo también por la compasión, … Leer más

Giovanni Anselmo. Sin título (El algodón empapado se arroja contra el cristal y ahí permanece), 1968. The Sonnabend Homem Collection. Préstamo a la Fundação de Serralves – Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Oporto

Giovanni Anselmo en la cima de Strómboli

El Museo Guggenheim Bilbao examina su legado

Falleció el pasado diciembre, pero antes Giovanni Anselmo tuvo tiempo de participar intensamente en la preparación de la muestra que, bajo el comisariado de Gloria Moure, le dedica desde este fin de semana el Museo … Leer más

Sillas: Iconos del diseño moderno. Fernan Gómez Centro Cultural de la Villa

Sillas, el asiento de una época

El Centro Fernán Gómez exhibe piezas de Alexander von Vegesack

Fue y es instrumento para el apoyo y el reposo, pero también, y desde épocas más tempranas de lo que podríamos pensar, símbolo de prestigio social y un objeto de expresión de creatividad e ingenio. … Leer más

Mignonneau y Sommerer, de lo vivo y lo virtual

Presentan en Azkuna Zentroa sus instalaciones interactivas

El francés Laurent Mignonneau y la austriaca Christa Sommerer llevan décadas trabajando como dúo en proyectos creativos y de investigación dedicados a los lazos entre el arte, las ciencias naturales y la tecnología; sus propuestas … Leer más

Carla Souto. La primavera silenciosa. Vilaseco, A Coruña

Carla Souto, un jardín portable

La artista crea una naturaleza doméstica en Vilaseco

Carla Souto, joven artista coruñesa nacida a mediados de los noventa, inició su trayectoria hace cerca de una década mostrando esculturas e imágenes enmarcadas que remitían a lo corporal -a veces explícitamente, y otras, desde … Leer más

Miquel Mont. Progreso contra progreso. Centro José Guerrero

Miquel Mont: borrar la anécdota para hacer pintura

El Centro José Guerrero analiza sus expansiones pictóricas

Uno de los artistas españoles que, desde los ochenta, viene dedicándose con mayor ahínco al trabajo analítico en torno a la pintura (cómo tratarla, con qué perspectivas utilizarla, cuáles son sus límites desde un punto … Leer más

Jorge Pineda. HAPPY: Ensayos sobre la obra de Jorge Pineda. Centro de Arte Complutense

Jorge Pineda, confeti para la metáfora

El Centro de Arte Complutense dedica una retrospectiva al artista dominicano

Jorge Pineda, nacido en 1961 en la localidad dominicana de Barahona y fallecido el año pasado, solía decir sobre su propia trayectoria que era artista “desde siempre”: de niño dibujaba en una pizarra que su … Leer más

Christer Strömholm. El pequeño Christer, Pigalle, París, 1955. © Christer Strömholm Estate

Christer Strömholm, sobre la muerte y la ternura

Fundación MAPFRE dedica una retrospectiva al fotógrafo sueco

Junto a su extensa retrospectiva de Chagall “Un grito de libertad“, la Fundación MAPFRE abre al público mañana en Madrid la antología de un fotógrafo que, como el pintor de origen ruso, vivió la mayor … Leer más

Marc Chagall. L’Homme à la tête renversée, 1919. Colección particular © Marc Chagall / VEGAP, Madrid, 2024 © Archives Marc et Ida Chagall, Paris

Documentos inéditos para otro Chagall

Fundación MAPFRE repasa el contexto histórico de su obra

Cargo como un jorobado con mi peso, con mi cuerpo, un cuerpo lleno de pena, y ¿por qué? Por ser judío tengo que estar triste como la noche. Pero jamás renunciaré a la judeidad. Es … Leer más

Man Ray. Joan Miró, 1932. Colección particular, París © Man Ray 2015 Trust, VEGAP, Málaga, 2024. Fotografía: Telimage, París

Man Ray, fotógrafo de sus visiones

El Museo Carmen Thyssen exhibe una selección de sus imágenes

Nacido en 1890 en Filadelfia bajo el nombre de Emmanuel Radnitzky, Man Ray dio sus primeros pasos como fotógrafo autodidacta en Nueva York, en torno a la 291 Gallery que había fundado Alfred Stieglitz; allí … Leer más

Ana Mendieta. Untitled (Glass on Body Imprints), 1972-1997. Copyright Ana Mendieta. The Estate of Ana Mendieta Collection y Galería Lelong. Cortesía MUSAC

Ana Mendieta, cuerpo de tierra

El MUSAC exhibe un centenar de sus obras en León

El año que viene se cumplirán cuatro décadas desde la muerte de Ana Mendieta, artista nacida en La Habana en 1948 que, cuando tenía doce años, hubo de exiliarse en Estados Unidos y cuya obra … Leer más

Antoni Tàpies. Óvalo y objetos, 2000

Tàpies, entre la rebeldía y el silencio

Leandro Navarro presenta su primera individual del artista

En el año en que se conmemora el centenario del nacimiento de Antoni Tàpies, con exhibiciones nacionales e internacionales ya iniciadas en su fundación barcelonesa en diciembre, la Galería Leandro Navarro madrileña abre hoy al … Leer más

Ruth Morán. Dejar que pase el agua, subir al cielo. Galería Ángeles Baños

Ruth Morán, una cadencia en la línea

Sus series recientes se exhiben en Ángeles Baños

La artista pacense Ruth Morán es autora de una producción diversa en sus técnicas (de la pintura a la cerámica, pasando por el dibujo), que tiene como nexo común el cobijar reflexiones sobre la escritura, … Leer más

Tursic & Mille. Sweet Nothings. Almine Rech, 2024

Tursic & Mille, otro adiós a las jerarquías

El dúo expone su obra reciente en Almine Rech

Ida Tursic nació en 1974 en Belgrado, y Wilfried Mille, el mismo año en Boulogne-sur-mer; ambos se conocieron en la Escuela de Bellas Artes de Dijon y, en el año 2000, comenzaron a trabajar como … Leer más

Yoko Matsumoto. White Cube Mason's Yard, 2024

Yoko Matsumoto, colores para lo inescrutable

White Cube presenta su primera individual en Reino Unido

Nacida en 1936 en Tokio, Yoko Matsumoto continúa trabajando en esa ciudad, empleándose en lienzos abstractos a gran escala que son fruto de periodos de creación largos y de concentración profunda. Los esfuerzos físicos que … Leer más

Equipo Crónica. Técnica de reunión, 1977

Equipo Crónica en la mesa de billar

Guillermo de Osma exhibe dieciocho de sus obras

Solo unos días después del cierre en la Galería José de la Mano de una muestra dedicada a Equipo Realidad, colectivo que entre mediados de los sesenta y mediados de los setenta adoptó la figuración … Leer más

Pae White. Manamalia. Galería Elvira González

Pae White, no del todo artesanal

La artista presenta su segunda individual en Elvira González

Nacida en 1963 en Pasadena, Pae White es autora de una obra tan minimalista en su estética como sensorial, aunque ella asegura que trabaja al menos tanto tiempo frente al ordenador como manejando físicamente sus … Leer más

Fernando Sánchez Castillo- Contra-informaciones. Galería Albarrán Bourdais

Sánchez Castillo, negro de Marte

El artista se estrena en el nuevo espacio de Albarrán Bourdais

Es uno de los artistas españoles que más a fondo ha abordado en su trabajo, desde la ironía, el manejo de los símbolos en relación con el poder y la propaganda en el contexto de … Leer más