De Reede: Amberes estrena museo de arte gráfico

Acaba de abrir sus puertas en Amberes el Museum de Reede, dedicado en exclusiva al arte gráfico. La elección de esta ciudad belga como su sede no es casual: Amberes cuenta con una larga tradición de grabadores, desde Bruegel el Viejo y su descendencia a Christoffel Platijn y Jan Moretus.

Su colección se nutre de obras de Francisco Goya, Félicien Rops y Edvard Munch y la presentación de estos trabajos hace hincapié en la observación crítica que los tres mantuvieron de las épocas que les tocó vivir. El fin del centro es poner su producción en diálogo con expresiones sociales y culturales contemporáneas y está previsto que sus muestras temporales tengan un carácter tanto monográfico como temático.

Edvard Munch. Evening Meal. Museum de Reede
Edvard Munch. Evening Meal. Museum de Reede

 

Hauser & Wirth representará a Piero Manzoni; Thaddaeus Ropac, a Rosenquist

James Rosenquist. Stowaway Peers Out of the Speed of Light, 2000
James Rosenquist. Stowaway Peers Out of the Speed of Light, 2000

Hauser & Wirth acaba de anunciar que, tras su acuerdo con la Fondazione Piero Manzoni, representará internacionalmente y en exclusiva al artista italiano, de carrera breve pero influyente.

Manzoni evolucionó de ser pintor abstracto autodidacta a agente de cambio e ingeniero de nuevas ideas sobre la práctica artística. Junto con Enrico Castellani, fundó la galería Azimut y la revista ‘Azimuth’ (1959-1960), buscando forjar el diálogo artístico internacional. Esta publicación difundió la obra de Samuel Beckett, Gillo Dorfles, Yves Klein, Francis Picabia, Kurt Schwitters, Robert Rauschenberg y Jean Tinguely.

Al James Rosenquist Estate, con sede en Nueva York, lo representará por su parte la Galerie Thaddaeus Ropac, con sedes en Londres, París y Salzburgo. La próxima gran retrospectiva de este artista pop se presentará desde noviembre en el Museum Ludwig de Colonia.

 

Cristina García Rodero, Premio PHotoEspaña 2017

Cristina García Rodero y Juan Manuel Díaz Burgos, Premios PHotoESPAÑA y Bartolomé Ros
Cristina García Rodero y Juan Manuel Díaz Burgos, Premios PHotoESPAÑA y Bartolomé Ros

Los fotógrafos Cristina García Rodero y Juan Manuel Díaz Burgos han recibido hoy, respectivamente, los Premios PHotoESPAÑA y Bartolomé Ros correspondientes a la última edición del festival. Ambas distinciones reconocen las carreras de grandes profesionales en el ámbito de la fotografía y las artes visuales.

Según la organización, la de Cristina García Rodero es una “obra monumental sobre las tradiciones ancestrales del hombre. Atraída por los contrastes del ser humano, se acerca a los escenarios con un estilo poético, desarrollando un relato pasional, de gran fuerza emocional, subrayado, normalmente, por el uso del blanco y negro”.

Hasta el 30 de julio podemos disfrutar de sus imágenes, en el Teatro Fernán Gómez, en “Lalibela, cerca del cielo”, un proyecto que documenta el conjunto de iglesias medievales que alberga la ciudad etíope de Lalibela, visitada por la fotógrafa entre 2000 y 2009.

De Juan Manuel Díaz Burgos, el jurado ha reconocido “su constancia, independencia, empatía y compromiso con realidades próximas y lejanas, en España y Latinoamérica, construyendo historias en torno a las pasiones que caracterizan al ser humano”.

Este año, el Premio Revelación PHotoESPAÑA fue para la fotógrafa bilbaína Bego Antón. Un jurado formado por  Carlos Gollonet, Gonzalo Golpe, Pilar Serra, Sema D´Acosta, Tania Pardo, Marta Daho, Jokin Aspuru, Ricky Dávila, Silvia Omedes, Sonia Berger, Jesús Micó y Ángel Luis Rodriguez la seleccionó como mejor artista residente en España y menor de 35 años cuya obra o publicación haya destacado en el último año.

Bego Antón, Premio Revelación PHotoESPAÑA 2017
Bego Antón, Premio Revelación PHotoESPAÑA 2017

 

Guardar

Fermín Jiménez Landa, ganador de la cuarta Beca DKV-Es Baluard

Un jurado formado por Nekane Aramburu, Juan Bautista Peiró, Tania Pardo, Alicia Ventura y Javier Hontoria ha decidido conceder la cuarta beca de producción a la creación videográfica DKV-Es Baluard a Fermín Jiménez Landa por En la oscuridad brillante. La beca está dotada con 5000 euros y sus frutos podrán verse en el museo mallorquín desde noviembre.

El proyecto del pamplonés, seleccionado entre los 82 presentados a concurso, es una propuesta de trabajo sobre Lisca Bianca, una isla deshabitada del archipiélago de las Eólicas que este artista vincula a la idea de desaparición ficticia, el turismo y el concepto de isla como frontera política y geográfica.

Con anterioridad recibieron esta beca Elssie Ansareo y Alaitz Arenzana, Javier Artero y Joan Bennassar.

Jurado de la cuarta edición de la Beca DKV-Es Baluard
Jurado de la cuarta edición de la Beca DKV-Es Baluard

 

 

Pedro Cabrita Reis será el artista invitado de la XXV edición de Estampa

Pedro Cabrita Reis será el artista invitado en la XXV edición de EstampaLa próxima edición de Estampa, que se celebrará del 21 al 24 de septiembre de 2017 en Matadero Madrid, tendrá como artista invitado a Pedro Cabrita Reis (Lisboa, 1956), un referente en Portugal y muy admirado en todo el ámbito artístico internacional. Cabrita Reis, que en España está representado por la Galería Juana de Aizpuru, aborda en sus obras cuestiones como el espacio, la arquitectura y la memoria a través de potentes metáforas visuales, utilizando diversas técnicas, procedimientos y soportes.

La feria, que cumple 25 años contará también con tres programas internacionales, el foro “La evolución del arte contemporáneo en España desde la transición a la actualidad”, que repasará el pasado y el desarrollo del arte contemporáneo en nuestro país, y el programa general, en el que participarán galerías españolas y de algunos otros países de Europa. El Comité Asesor, encargado de seleccionar las galerías, está integrado por los comisarios Lorena Martinez de Corral, Alicia Ventura y Guillermo Espinosa y los coleccionistas Luis Caballero, Fernando Panizo, José Antonio Trujillo y Francisco Jaramillo, que este año se suma al comité. Por su parte Guillermo Espinosa se encargará por tercer año consecutivo de MAPA, una sección de galerías comisariada bajo la mirada de los discursos y aproximaciones del arte al propio arte.

 

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

A la pata coja. Colección de fotografías de Eduardo Arroyo

Dan Berilloux. Petites Roches desde el lago Crozet. A la pata coja. Colección Eduardo Arroyo. PHE 2017. Museo Lázaro Galdiano
Dan Berilloux. Petites Roches desde el lago Crozet

El Museo Lázaro Galdiano reúne una selección de casi cien fotografías procedentes de la colección del polifacético Eduardo Arroyo, en las que el denominador común es que los personajes retratados aparecen con un pie en el aire. La exposición, que forma parte de la sección oficial de PHotoEspaña y podrá visitarse hasta el 27 de agosto de 2017, muestra una clara preferencia por las fotografías en blanco y negro o por las de color sepia. Encontramos una selección de entre varios miles de clichés de todos los géneros, de todas las épocas, realizados por fotógrafos profesionales famosos, como Ramón Masats, Cano, Gyenes o los Hermanos Mayo, fotógrafos de agencias de prensa, de estudios fotográficos, pero también por autores desconocidos, no identificados, anónimos. Deportistas, bailarinas, gente corriente, con poses más o menos estudiadas, desafiando a la gravedad o simplemente capturadas en el momento de dar un paso adelante…

Eduardo Arroyo eligió este museo como sede para mostrar sus fotografías por la faceta de coleccionista de José Lázaro Galdiano, porque si bien Arroyo no se considera un coleccionista compulsivo, si que comparte esa afición por adquirir obras de arte de sus colegas y piezas que le interesan por su trabajo o por el placer de salvarlas del anonimato. En el caso de esta temática tan específica, reconoce que Internet es una fuente valiosa y que hay galeristas que, sabiendo de su interés, le avisan cuando llegan a sus manos imágenes susceptibles de formar parte de su colección. “A la pata coja. Colección Eduardo Arroyo” es un homenaje a la fotografía en equilibrio, a la fotografía con riesgos, que en más de una ocasión consigue provocarnos una sonrisa.

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

El Prado halla un título manuscrito de Goya en uno de sus dibujos

El Museo del Prado ha anunciado hoy el hallazgo de un nuevo título manuscrito por Goya en un dibujo relacionado con la Justicia. El descubrimiento se ha producido durante los trabajos de restauración paralelos a la redacción del catálogo razonado de los dibujos del aragonés y a la preparación de la nueva exposición con la que la Fundación Botín inaugurará, el 23 de junio, el Centro Botín.

La inscripción, manuscrita por Goya en el dorso de un dibujo, estaba oculta por una hoja de papel rosa a la que había estado adherido desde mediados del siglo XIX y comenta el dibujo del Álbum Lux et tenebris. Debe entenderse en un contexto en que las libertades políticas y la justicia que promovió la Constitución de Cádiz no eran apoyadas por toda la población.

El dibujo es parte del Álbum C, realizado entre los años de la Guerra de la Independencia y los posteriores de la represión fernandina.

Inscripción en el reverso del dibujo Lux ex tenebris. Álbum C, 117
Inscripción en el reverso del dibujo Lux ex tenebris. Álbum C, 117

 

 

La Fundació Sorigué y Bea Espejo, entre los premiados en los GAC

Premiados con los GAC 2017
Premiados con los GAC 2017

La noche del 30 de mayo tuvo lugar en el MACBA la ceremonia de entrega de los Premios GAC 2017 – X Noche del Galerismo, en la que se homenajeó a la galerista Mariana Draper y al artista Perejaume, Premios Honoríficos GAC– Fundación Banco Sabadell a la galerista y al artista respectívamente.

Organizados por el Gremi de Galeries d’Art de Catalunya con la colaboración de l’Associació Art Barcelona, los Premios GAC nacieron en 2008 con el fin de otorgar reconocimiento a personalidades y entidades destacadas en la promoción del mercado del arte catalán y de sus galerías.

El comité organizador de los galardones está formado por representantes del Gremio de Galerías de Arte de Catalunya y de la Asociación Art Barcelona, con la presidencia de Mónica Ramon, y esta vez han integrado el jurado Frederic Montornés, crítico de arte y comisario de exposiciones independiente; el artista Sergi Aguilar, la crítica y comisaria Victòria Combalia, Anna Mª Guasch, el coleccionista Ernesto Ventós y Alicia Ventura, de DKV.

Los ganadores de esta edición han sido la Fundació Sorigué (coleccionismo), “Carlos Saura Fotógrafo. España años 50” (mejor exposición histórica en galería), Àngels Barcelona (mejor programación en galería), “Carlos Pazos. Naufragios recientes” (artista consolidado por la mejor exposición en galería, en este caso ADN), Mar Arza (Premio DKV al artista emergente por la mejor exposición en galería, esta vez RocioSantaCruz), Bea Espejo (crítica), Time Out Barcelona (medio de comunicación) y la Fundación Museo Jorge Oteiza por la muestra “La desocupación del espacio” en la sala de exposiciones La Pedrera (comisariado).

 

 

41 millones por Mujer sentada, vestido azul, de Picasso

Christie´s Nueva York adjudicó esta semana uno de los retratos más célebres que Picasso realizó de Dora Maar, Mujer sentada, vestido azul, por 45 millones de dólares (casi 41 de euros).

La obra se fecha en 1939 y, al parecer, ha sido comprada por un coleccionista estadounidense. Hace solo seis años, esta misma pintura se vendió por 26 millones de dólares, así que su valor en subasta casi se ha duplicado en este breve periodo.

Pablo Picasso. Mujer sentada, vestido azul, 1939
Pablo Picasso. Mujer sentada, vestido azul, 1939

 

Guardar

Guardar

Muere Felipe Ehrenberg

Muere Felipe Ehrenberg
Muere Felipe Ehrenberg

El artista conceptual mexicano Felipe Ehrenberg ha fallecido a causa de un infarto a los 73 años. Fue pionero en la investigación de medios visuales no ortodoxos hasta los sesenta y setenta, cultivando el mail art, el media art, la performance y la instalación, y sobre todo podemos considerarlo claro precursor de las ediciones y libros de artista.

Se dejó inspirar por maestros como el muralista José Chávez Morado, el pintor y escultor Feliciano Béjar y el artista Mathías Goeritz.

 

Un Sorolla inédito, a subasta

El próximo 6 de junio, Sotheby´s pondrá a la venta en su sede de Londres una pintura inédita de Sorolla: Muchachas griegas en la orilla, datada en 1895. Se trata de un encargo que le hizo el Marqués de Valdeterrazo para decorar su palacio de Madrid y no es difícil rastrear en esta obra temprana la influencia de Alma-Tadema.

Hasta ahora siempre había permanecido en una colección particular.

Joaquín Sorolla. Muchachas griegas en la orilla, 1895
Joaquín Sorolla. Muchachas griegas en la orilla, 1895

 

La Hispanic Society, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

El pasado 4 de abril el Museo del Prado abría al público una muestra dedicada a sus vastísimos fondos y esta semana la Hispanic Society ha conocido que recibirá el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

La Hispanic es una organización privada fundada en 1904 en Nueva York por Archer Milton Huntington (1870-1955), que se inspiró al crearla en sus visitas al British Museum de Londres y al Louvre de París a finales del siglo XIX. Nació con el objetivo de establecer un museo, una biblioteca y una institución educativa de acceso público y gratuito destinados a avanzar en el estudio de la lengua, la literatura y la historia de España y Portugal, así como de los países en los que el español y el portugués fueron o seguían siendo hablados.

Su apertura al público se produjo en 1908 y en 2008 se decidió actualizar esta misión a las tareas de preservación, colección, estudio, exposición y mejor conocimiento de los trabajos relacionados directamente con las artes, la literatura, y la historia de los países y regiones en los que el español y el portugués fueron o han seguido siendo lenguas predominantes como Iberoamérica, Filipinas o la India portuguesa. Entre 2017 y 2019, la Hispanic ha cerrado sus puertas para remodelar sus instalaciones.

Tesoros de la Hispanic Society en el Prado. Torso de Diana cazadora. Periodo Antonino, 138-150 d.C. Nueva York, The Hispanic Society of America
Torso de Diana cazadora. Periodo Antonino, 138-150 d.C. Nueva York, The Hispanic Society of America

 

El Concurso Driehaus para rehabilitar Vejer de la Frontera y Grajal de Campos tiene ganadores

Propuesta de Juan Moya para Vejer de la Frontera

El Concurso Driehaus para rehabilitar el patrimonio histórico de Vejer de la Frontera (Cádiz) y Grajal de Campos (León) ya tiene ganadores.

78 estudios de arquitectura nacionales e internacionales presentaron sus propuestas de diseño arquitectónico y urbano para estos municipios y los seleccionados han sido el estudio granadino Juan Moya y los arquitectos vascos Imanol Iparraguirre y Aritz Díez. Cada uno de los equipos contará con 12.000 euros.

El estudio granadino Juan Moya ha diseñado un nuevo barrio para Vejer de la Frontera que mantendrá las esencias de su arquitectura. Su proyecto se llama “Abriendo a Cal y Canto” y creará un núcleo escalonado de edificios encalados a los pies de los molinos.

En el caso de Grajal de Campos, los arquitectos vascos proponen en el “Proyecto Lázaro” reconfigurar parte de los edificios que antaño componían su Plaza Mayor para dedicarlos a viviendas y locales comerciales públicos. Además, recuperan la antigua fuente, punto de reunión de los vecinos en el pasado, y el antiguo Palacio y los jardines para nuevos usos. El ala oriental se dedicará a alojamiento turístico y se restaurará la galería de madera que presidía el jardín antes de su ruina.

Por su parte, el proyecto para Jaca recogía la transformación del interior de una de las manzanas de su casco antiguo para crear una nueva Plaza Mayor. La construcción de este espacio revitalizaría la localidad respetando la arquitectura tradicional de la zona. El jurado, incluido el alcalde de Jaca, no ha podido elegir un proyecto ganador, ya que ninguno cumplía por completo los criterios fijados en las bases del concurso.

Además de los ganadores, se ha premiado con un accésit de 2.000 euros euros a seis proyectos que también formarán parte de la exposición que mostrará las propuestas ganadoras al público en las Arquerías de Nuevos Ministerios, del 14 de junio al 22 de julio.

El jurado del premio ha estado formado por representantes del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Consejo Superior de Arquitectos de España, INTBAU (International Network for Traditional Building), las alcaldías de las tres localidades y el Premio Rafael Manzano.

 

 

Guardar

Del Pasig al Manzanares

Hasta el próximo 3 de junio, Sally Gutiérrez presenta en la Galería Formato Cómodo de Madrid “Pasig-Manzanares”, su segunda individual en este espacio. La exposición recoge su último proyecto, un estudio en torno a las conexiones históricas y actuales entre España y Filipinas entrecruzando los tiempos y las políticas de uno y otro país.

Trabaja en formatos híbridos entre el ensayo visual y el documental y adopta en su obra una postura crítica y feminista a la hora de referirse a la globalización y el colonialismo.

Sally Gutiérrez. Pasig Manzanares
Sally Gutiérrez. Pasig Manzanares

 

Guardar

Guardar

Los dibujos secretos de Philippe Starck

Desde que en 1979 echara a andar su estudio, Ubik, Philippe Starck ha emprendido miles de proyectos de diseño con la vocación de conjugar funcionalidad y valor emocional, contemporaneidad y ecología.

Tras la exposición que le brindó el Centre Pompidou de París en 2003, ahora la filial del museo en Málaga presenta, hasta el 17 de septiembre, “Starck, dibujos secretos”, obras que nos adentran en su proceso creativo y sus investigaciones.

También se exponen objetos de diseño, los más celebrados y los más cotidianos. No faltan el exprimidor Juicy Salif (1989) o el proyecto de arquitectura de la Maison Heler que pronto se inaugurará en Metz.

Starck, dibujos secretos
Starck, dibujos secretos. Centro Pompidou Málaga

 

Guardar

Guardar

FAC: arte para habitar

Mister Simplemente
Mister Simplemente

El próximo 27 de mayo David Heras Verde presentará en su casa, en el número 20 de la calle Azorín de Cobeña (Madrid), la tercera edición de FAC, Feria de Arte Contemporáneo Efímera que podrá visitarse solo ese día, de 10:00 a 15:00 y de 16:30 a 21:00 horas, y que reunirá una veintena de propuestas de otros tantos creadores participantes: María Cañas, Eloy Arribas, Rebeca Plana, Javier Ayuso, Mister Simplemente, Under the Subway Video Art Night (Antonio Ortuño), DDR Art Gallery (David Delgado Ruiz, José Antonio Vallejo, Annita Klimt, Raúl Cassasola, Evangelina Esparza, Roberto López Martín), José Luis López Moral, Patricia Mateo, Santiago Pani, Moversinmover, Olalla Gómez, María Acuyo, Zumo de Vídeo (Olga Isla, Antonio Ortuño, David Heras, Alba Maya Blowing, Raúl García Collado, Joaquín Madera), Tomás Martínez Fernández y Juan José Rodríguez Soler.

Nos hemos acostumbrado a muchas “otras ferias más”, pero seguramente FAC es hoy la cita más diferente y la que requiere más implicación “personal” de sus organizadores: las obras se exponen en las estancias y pasillos de la casa de Heras, convertidos así en espacios activados por las intervenciones y las piezas en distintos formatos de los artistas que este año se suman al proyecto.

Otro aliciente de esta feria atípica será la posibilidad de charlar, sin intermediarios, con los autores representados, que estarán presentes en Cobeña el día 27. Sin intermediarios también se realizarán las ventas. Más información en feriadearteenmicasa.com

Annita Klimt
Annita Klimt

 

Moversinmover
Moversinmover

 

Guardar

Donostiartean se convierte en mercado internacional nocturno

Donostiartean International Art Night MarketDonostiartean, la feria de arte contemporáneo que se celebra en San Sebastián desde hace cuatro años, se transformará en su próxima edición en un mercado internacional de arte nocturno: Donostiartean International Art Night Market. Tendrá lugar del 20 al 23 de julio del 2017, en el Kursaal, sede habitual de esta cita.

Formarán parte de Donostiartean International Art Night Market nueve áreas de exhibición. Ocupando la zona central del mercado, un gran espacio de casi 2000 metros cuadrados estará dedicado a las propuestas de galerías nacionales e internacionales; Espacio C/O será el lugar donde varios artistas podrán compartir galería y los creadores locales tendrán su espacio propio en Bertako Artistek. Habrá también una sección de Soloprojects, una para talentos emergentes y otra, InterSections, que reunirá proyectos donde el arte se relacionará con otras disciplinas, como la gastronomía, la arquitectura y la decoración.

El arte digital estará presente en la Digital Room, y en paralelo se desarrollarán dos actividades: Street Art for Kids, que permitirá a los niños participantes tener la oportunidad de colaborar en la realización de un graffiti real, y Describiendo arte, donde se podrán conocer los procesos de elaboración de algunas obras.

La feria se acompañará, además, de visitas guiadas y de música en vivo, al coincidir con la 52ª edición del Heineken Jazzaldia.

Donostiartean International Art Night Market

 

Guardar

Enrique Radigales gana el Premio Universidad Nebrija a la Creación Artística

Enrique Radigales gana con su obra Domingo (2016) el Premio Universidad Nebrija a la Creación Artística
Enrique Radigales. Domingo, 2016 (detalle)

La primera edición del Premio Universidad Nebrija a la Creación Artística ya tiene ganadores: Enrique Radigales ha obtenido el primer premio, dotado con 1900€, por su obra Domingo (2016), y el segundo premio, de 900€, ha recaído en Elisa Pardo y su Museo (2014). El artista Raúl Hidalgo, por su parte, ha recibido un accésit nominativo. El Premio ha sido fallado por un jurado de expertos en arte actual y miembros de la comunidad universitaria formado por Borja Baselga (Director de la Fundación Banco Santander), Carlos Delgado (Crítico de arte en el ABC Cultural y comisario), Maribel López (subdirectora de ARCOmadrid), Javier Martín (asesor de arte de la Comunidad de Madrid), Andrea Pacheco (comisaria y directora de la residencia para artistas Felipa Manuela), Diana Angoso (directora del Máster en Mercado del Arte Universidad Nebrija) y Pilar Vélez Melón (Ex rectora de la Universidad Nebrija). Las dos obras premiadas serán cedidas a la incipiente Colección Universidad Nebrija, que con esta iniciativa contribuye e impulsa la creación artística más joven.

El Premio Universidad Nebrija a la Creación Artística surgió ligado a la exposición colectiva “Nada sobra”, comisariada por el alumnado del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, que permanecerá abierta en el Centro Cultural Galileo de Madrid del 12 de Mayo al 10 de Junio. En ella, además de los tres seleccionados, participan Basurama, Jon Gorospe, Manuel Antonio Domínguez, Gala Knörr, Julia Llerena, Isidro López-Aparicio y Álvaro Torres.

 

Guardar

Guardar

Guardar

ARCOlisboa 2017 coincidirá con el Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica

ARCOlisboa 2017 volverá a celebrarse en la Fábrica Nacional da Cordoaria
ARCOlisboa 2017 volverá a celebrarse en la Fábrica Nacional da Cordoaria

El pasado 5 de mayo se presentó en la Casa da América Latina de la capital portuguesa la segunda edición de ARCOlisboa, que, organizada por IFEMA, se celebrará del 18 al 21 de mayo en la Fábrica Nacional da Cordoaria.

Habrá 58 galerías participantes, de 13 países, y más de la mitad serán extranjeras. No faltarán algunas de las salas más importantes de Portugal, tanto de Lisboa (Cristina Guerra, Pedro Cera o Vera Cortês), como de Oporto (Murias Centeno, Quadrado Azul, Fernando Santos o Pedro Oliveira) y galerías interesantes de Braga (Mario Sequeira) y Azores (Fonseca Macedo). Entre las internacionales destacan las españolas Elba Benítez y Juana de Aizpuru y también Giorgio Persano, Nueveochenta, Vermelho, Monitor o Zak Branicka.

Como novedad, ARCOlisboa 2017 sumará una sección comisariada, Opening, que contará con la participación de ocho galerías nacionales e internacionales con menos de siete años de antigüedad, seleccionadas por João Laia, escritor y comisario portugués. Las elegidas han sido Francisco Fino, Hawaii-Lisbon, Madragoa, Pedro Alfacinha, Bwa Warszawa, Dürst, Britt & Mayhew, José García y Narrative Projects.

Estarán presentes también en la feria editoras y librerías portuguesas independientes en el espacio “As tables are shelves”, bajo la selección de Luiza Teixeira de Freitas y Ana Baliza.

Entre las actividades que acompañarán a ARCOlisboa destacan las sesiones Master Talks. Abiertas al público, constarán de tres charlas magistrales de la mano de Manuel Borja-Villel, James Lingwood y Hans Ulrich Obrist. Las presentará Filipa Oliveira y se celebrarán en el auditorio de Casa da América Latina.

Además, con motivo de la nominación de Lisboa como Capital Iberoamericana de la Cultura 2017, se realizará por primera vez en Portugal el Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica. Lo dirigirán Juan Gaitán y Pedro Gadanho y contará con más de veinte directores y comisarios de prestigiosas instituciones de ambos lados del Atlántico bajo el lema La idea y el papel del museo contemporáneo.

 

Guardar

Guardar

African Art in Venice Forum: por la promoción del arte contemporáneo africano

Los días 9 y 10 de mayo más de 50 ponentes internacionales se darán cita en el African Art in Venice Forum

 

A pocos días del comienzo de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar entre el 13 de mayo y el 26 de noviembre de 2017, nos hacemos eco de la celebración la primera edición de African Art in Venice Forum, dos jornadas de intervenciones que tendrán lugar en el Hotel Monaco de Venecia durante la semana de apertura de la 57. Bienal de Venecia para dialogar sobre las herramientas de promoción del arte en el continente africano, partiendo del dato de que solo 7 de los 54 países africanos serán representados por pabellones nacionales en la Bienal.

La iniciativa parte de un colectivo de profesionales del mundo del arte compuesto por Neri Torcello, Azu Nwagbogu y Azza Satti y reunirá en Venecia, los días 9 y 10 de mayo, a más de 50 ponentes internacionales procedentes de instituciones como la Tate Modern de Londres, el Smithsonian Institution de Washington, el Centre Pompidou de París, Sotheby’s, entre otras, además de artistas, representantes de galerías, fundaciones e instituciones culturales africanas -como la National Gallery de Zimbabwe, African Artists Foundation, South African National Gallery- con el propósito de entablar ese debate sobre cómo los países africanos no representados en la Bienal pueden desarrollar y mejorar la promoción de sus creadores y analizar cuáles son los factores que impiden a esta comunidad artística crecer, ya sea en el territorio nacional como en el global.

Participar en el African Art in Venice Forum será completamente gratuito, reservando una entrada para cada una de las ponencias directamente en la web de African Art in Venice Forum, donde además encontraréis toda la información sobre esta plataforma. Todas las ponencias serán retransmitidas en streaming.

 

Guardar

Guardar