De profesión, Andrei Roiter

La sede en Madrid de la Galería Fúcares presenta la primera exposición individual de Andrei Roiter, artista cuya producción se inspira tanto en el círculo conceptual ruso donde se formó como en el espíritu del arte povera.

 

Roiter dejó Rusia en 1990 para pasar a residir entre Nueva York y Ámsterdam, pero no abandonó sus raíces y no se considera un emigrante, sino un visitante permanente, un extraño y un observador.

 

La muestra lleva por título “Mi profesión es ser Andrei Roiter” y consta de objetos tridimensionales que Roiter pinta en lienzos o exhibe como esculturas independientes. Cuando efectúa estos trabajos, el artista juega a adquirir un papel de cómico ambulante que ejecuta sus propias maquetas. Por su contenido crítico e irónico, estos artefactos son todo menos funcionales y parecen más una escenografía teatral que una obra en sí misma.

(más…)

Teresa Sapey diseñará la Sala VIP de ARCO 2012

El proyecto de Teresa Sapey Estudio de Arquitectura ha ganado el Concurso de Ideas para el Diseño de la Sala Vip de ARCOmadrid 2012, al que concurrieron 80 proyectos.

 

El jurado, formado por el galerista Moisés Pérez de Albéniz; el diseñador Ángel Schlesser; Juan Várez, presidente de Christie´s; el arquitecto Ignacio Vicens; Monste Cuesta, directora de AD, y Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, ha valorado la novedad y originalidad de la propuesta y el patrocinio de IKEA para la ejecución del proyecto, que no supondrá ningún coste.

Asimismo, se han concedido tres menciones de honor a Juan Antonio Ceba, Rubén Sales y Zigzag arquitectura, cuyos proyectos serán expuestos en la próxima edición de ARCOmadrid, que se celebrará del 15 al 19 de febrero de 2012.

(más…)

Nico Munuera, Premio Comunidad de Madrid-ESTAMPA

El Premio Comunidad de Madrid-ESTAMPA ha recaído en esta edición en Nico Munuera, quizá uno de los artistas españoles con mayor proyección, por su obra Flag XXV (2010), un monotipo sobre papel que se expone en el stand de la Galería La Caja Negra.

  (más…)

John Gutmann, de Fundación MAPFRE a la Sala Rekalde

La muestra “John Gutmann“, previamente presentada en la sede de FUNDACIÓN MAPFRE en Madrid, podrá verse en la Sala Rekalde de Bilbao hasta el 8 de enero. Se compone de más de un centenar de fotografías de uno de los grandes artistas americanos del siglo XX.

 

Esta exposición constituye una puesta al día sobre Gutmann recorriendo los mundos fotográficos en los que participó. La carrera del artista, gracias a su personal capacidad de percepción, ha aportado una mirada única y fascinante a la historia de la fotografía.

Comienza la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011

Desde hoy y hasta el 25 de diciembre pueden verse, en la de Sala de exposiciones del Ministerio de Fomento en Madrid, La Arquería, los 734 trabajos presentados a la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011. Ofrecen un representativo panorama del quehacer arquitectónico y urbanístico español de 2009 y 2010 y han sido reconocidos por sus cualidades tanto de proyecto como de construcción.

La instalación de las obras ha sido diseñada por los estudios de arquitectos BOPBAA y BERNABAD y se inspira en un castillo de naipes. La Bienal nos ofrece además una nueva aplicación para iPhones, iPads e iPods que contiene fotos e información de los 231 proyectos premiados. Un lector de geoposición nos permite localizar los proyectos más cercanos al usuario en cada momento. Los beneficios de esta iniciativa, desarrollada por la BEAU, se destinarán a la ONG Arquitectos sin Fronteras.

(más…)

Carles Riart, Cricursa y Sellex, Premios Nacionales del Diseño 2011

El diseñador Carles Riart; la empresa de investigación en materiales Cricursa y los diseños de Sellex han sido galardonados con los Premios Nacionales del Diseño 2011 que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación y que están dotados con 30.000 euros cada uno.

  (más…)

Un renovado Museo Nacional de Escultura

El Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid, tal como anunció hace semanas Ángeles González-Sinde, incorpora los fondos del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (cerrado desde 2002) y recupera la denominación de Museo Nacional de Escultura.

 

El centro vallisoletano contará desde ahora con tres sedes: el Colegio de San Gregorio, el Palacio de Villena y la Casa del Sol y se incorporan a su Patronato la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial.

  (más…)

Millonarias flores de Renoir

La pintura al óleo Le bouquet (1910) de Renoir será subastada el próximo 8 de noviembre en las Heritage Auctions’ American & European Art, en Dallas, con un precio de salida de 500.000 dólares. La pieza pertenecía hasta ahora al artista estadounidense Lucien Abrams, quien la compró, en 1933 en Nueva York, al marchante del propio Renoir, Durand Rouel.

En todo este tiempo, la obra nunca ha pasado a otras manos y se encuentra en perfecto estado de conservación.

(más…)

La exposición expandida

Inspirándose en la idea de Marc Mauré de que la exposición debe emplearse como herramienta y como puente entre el patrimonio y el espectador para fomentar el aprendizaje y la conciencia crítica, cinco blogueras de arte de nuestro país (Montaña Hurtado, Pilar DM, Águeda B. Esteban, Natali Guil Grund y Semíramis González) han puesto en marcha el proyecto “La exposición expandida”.

 

 

En un contexto actual en el que, según consideran, el valor de las exposiciones se mide más por su espectacularidad, el número de visitantes y su repercusión en los medios que por la experiencia o los conocimientos adquiridos por sus espectadores, las organizadoras subrayan que los blogs y las redes sociales se han convertido en espacios para el diálogo, la conversación y el aprendizaje de muchos temas. Es por ello que han decidido emplearlos, también, como espacios expositivos.

  (más…)

Elena Asins y el Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación, últimos Premios Nacionales

La artista madrileña Elena Asins ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2011 “por la coherencia de su trayectoria y la vitalidad, complejidad y variedad de un trabajo vinculado con la tradición constructiva de la vanguardia. Una labor caracterizada por una resolución formal, depurada y abierta a un amplio abanico de lenguajes y formatos, así como a ámbitos próximos a la música o la arquitectura. El empleo de la teoría de cálculo y los algoritmos para sus realizaciones artísticas hacen de Elena Asins una de las pioneras del arte asistido por ordenador en España”. El Premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

  (más…)

Ningún hombre es una isla

La Universidad Pública de Navarra acoge, hasta el próximo 30 de noviembre, la muestra “Ningún hombre es una isla”, dedicada al pintor navarro Mikel Esparza.

 

La exposición se compone de catorce obras, entre ellas once impresiones fotográficas sobre vinilo. Nueve de estas piezas, además, son una réplica de las obras que componen el mural de la sede central de la empresa Acciona Energía de Sarriguren. La exposición se completa con tres piezas al óleo y técnica mixta.

  (más…)

Se retrasa la restauración del Pórtico de la Gloria

La falta de financiación retrasa el fin de las obras en la Torre del Reloj y el Pórtico Real de la Catedral de Santiago de Compostela. Una inversión de 800.000 euros por parte de la Xunta de Galicia no ha bastado para restaurar dos cúpulas del primer nicho de la torre y una nervadura del segundo, según informaciones de El Mundo. El Cabildo catedralicio no ha encontrado ningún patrocinador o empresa dispuesto a hacerse con los gastos, pese a la próxima celebración del 800 aniversario del templo.

La restauración del Pórtico de la Gloria también se posterga. Tras las intervenciones de emergencia en las torres y cubiertas del entorno del Pórtico para “eliminar las humedades” que afectan al grupo escultórico policromado -que terminarán a finales de este año- se iniciará una nueva fase de trabajos que puede durar hasta cuatro años.

 

Los gastos de estas obras correrán a cargo de la Fundación Barrié de la Maza pero, tras la absorción del Banco Pastor por el Popular, “habrá que esperar a que se esclarezca la nueva situación”, lo que puede demorar las obras unos meses más.

(más…)

Pedro Ramírez Vázquez, Medalla de Bellas Artes del INBA mexicano

El Instituto Nacional de Bellas Artes mexicano (INBA) ha concedido su medalla Bellas Artes al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, autor del Museo Nacional de Antropología, el Estadio Azteca y la Nueva Basílica de Guadalupe.

Pedro Ramírez Vázquez nació en México D.F en 1919 y es arquitecto egresado de la UNAM donde también impartió cátedra como maestro. Fue Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de 1968 que se celebraron en la Ciudad de México, colaborando en el diseño de la imagen gráfica de los juegos.

El consejero de Cultura asturiano, favorable a un cierre temporal del Niemeyer

El consejero de Cultura de Asturias, Emilio Marcos Vallaure, ha manifestado que no le preocupa que cierre el Centro Niemeyer de Avilés porque “hay muchos centros culturales que cerraron sus puertas unos meses y abrieron con mucha más fuerza”, en referencia al Liceo de Barcelona y al Museo del Prado. .

 

La dirección del Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer tiene previsto cerrar este espacio el próximo 15 de diciembre si continúa bloqueado su patronato, cuya presidencia está actualmente vacante y el Gobierno de Asturias no acepta los cambios estatutarios hechos en febrero y junio, que le rebajan de cuatro a uno sus representantes en dicho patronato.

 

Mientras tanto, miles de ciudadanos de Avilés, quizá cinco mil, se echaron ayer de nuevo a la calle para protestar por el cierre temporal del Centro Niemeyer.

(más…)

Nueva teoría sobre la muerte de Van Gogh: no se suicidó

Según los investigadores Steven Naifeh y Gregory White Smit,que han invertido diez años de trabajo en la revisión de pistas y documentos, Vincent van Gogh no se suicidó, sino que su muerte se debió a un disparo accidental de dos jóvenes que tenían una pistola en mal funcionamiento.

 

Esa es la hipótesis que defienden en “Van Gogh, la vida”, publicación que sale hoy a la venta en Gran Bretaña y que relata parte de las vivencias del artista holandés, fallecido a los 37 años.

  (más…)

New Topographics

En 1975, la George Eastman House neoyorquina presentó al público la muestra “New Topographics: Photographs of a Man-Altered Landscape”, que incluía obras de nueve fotógrafos (Robert Adams, Lewis Baltz, Bernd y Hilla Becher, Joe Deal, Frank Gohlke, Nicholas Nixon, John Schott, Stephen Shore y Henry Wesse, Jr) que definieron un concepto de paisaje nuevo, alejado de la tradición romántica, y centrado en la relación entre la naturaleza y el ser humano en la etapa posterior a la industrialización.

 

El Center for Creative Photography de la Universidad de Tucson, Arizona (EE. UU.) propone ahora revisitar aquella exposición para estudiar la renovación estética del paisajismo fotográfico norteamericano de finales de los años setenta a través de 141 fotografías. Podemos verlas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao hasta el próximo 8 de enero.

 

Niemeyer defiende el Centro Cultural de Avilés

El Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer de Avilés se encuentra entre la espada en la pared tras las acusaciones de irregularidades financieras formuladas por parte de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y el enfrentamiento entre el gobierno regional y el patronato que rige el centro por la cesión de los edificios y la representación pública en el órgano gestor, que han obligado a la cancelación de la programación prevista.

(más…)

La España oculta de García Rodero, ahora en Alcalá de Henares

La fotógrafa manchega Cristina García Rodero inició hace casi treinta años la serie España oculta, hoy un clásico de la fotografía española. Las 66 obras que se exhiben ahora en Alcalá de Henares (Madrid) fueron tomadas entre 1975 y 1988 y pertenecen a la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación la Caixa.

Se trata de imágenes con un alto valor antropológico y gran profundidad artística en las que García Rodero documenta las fiestas, tradiciones y formas de vida ligadas a la España rural con una original mirada que rehúye los tópicos.

 

La muestra “España oculta. Fotografías de Cristina García Rodero. Colección de Arte Contemporáneo Fundación la Caixa”, comisariada por Lola Garrido, puede verse en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de la ciudad complutense hasta el 11 de diciembre de 2011.

(más…)

Auguste Rodin, ahora en Vitoria

Como parte del programa Arte en la Calle, puesto en marcha por Obra Social La Caixa, siete esculturas monumentales de Aguste Rodin cedidas por su museo de París se exhiben, hasta el próximo 24 de noviembre, en la Plaza de la Virgen Blanca de la capital vasca.

Se trata de El Pensador (que el escultor concibió en un inicio para formar parte del grupo escultórico de La Puerta del Infierno pero que acabó cobrando vida autónoma), y seis estudios de los prohombres que conforman el Monumento a los burgueses de Calais.
(más…)

Rudolf Steiner: la alquimia de lo cotidiano

Rudolf Steiner, fundador de la escuela Waldorf, protagoniza a partir de mañana una exhibición en el Vitra Design Museum de Weil am Rhein (Alemania). Steiner propugnó una visión holística de la humanidad que tuvo influencia en los más diversos campos, desde la biocosmética a la agricultura, y sus ideas influyeron en la producción de Mondrian, Kandinsky o Joseph Beuys.

La muestra que le dedica el Vitra Design Museum es la primera retrospectiva centrada en este artista y pensador a nivel internacional y repasará sus principios de arquitectura orgánica y el lengujaje único que desarrolló en él área del diseño de mobiliario. Los trabajos que se expondrán provienen del Archivo Rudolf Steiner y de la colección de arte del Goetheanum.