La pequeña bailarina no tiene quien la compre

La pequeña bailarina de 14 años, escultura de Edgar Degas valorada entre 18 y 25 millones de euros, se quedó ayer sin comprador en Christie´s Nueva York y no fue la única pieza estrella que no pudo ser adjudicada.

 

 

La Femme de Venise VII, obra de Giacometti datada en 1957 y valorada entre 7 y 11 millones,tampoco se vendió como Femme endormie de Pablo Picasso, un retrato de María Teresa Walter.

 

 

Sí tuvo más suerte el lienzo The Stolen Mirror (1941), de Max Ernst. Su precio de salida era de tres millones de euros y fue vendida por 10,5. La puja recaudó algo más de 88 millones de euros, aunque sólo se vendieron el 62% de las obras que componían los lotes.

(más…)

Hubert de Givenchy, Orden de las Artes y las Letras de España

El Consejo de Ministros, a propuesta de Ángeles Gozález-Sinde, ha concedido la Orden de las Artes y las Letras de España a Hubert de Givenchy, en reconocimiento a su trayectoria y talento en el diseño de moda y a su infatigable labor de difusión de la figura y la obra de Cristóbal Balenciaga, que sigue inspirando y alentando el trabajo de los creadores de moda en España.

 

Nació en Beavais (Francia) en 1927 y estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Se inició en la moda en las casas de Lucien Lelong, Piguet, Jacques Fath y Elsa Schiaparelli hasta que abrió su propia firma con el apoyo de Balenciaga. En los años 50 realizó trajes para Audrey Hepburn que ejercieron una gran influencia y en los que todavía se inspiran muchos diseñadores. Otras clientas célebres de Givenchy fueron las actrices Liz Taylor y Jean Seberg. En 1988 vendió la firma, pero siguió dirigiéndola hasta 1996, año de su retirada.

 

 

La admiración de Givenchy por la figura de Balenciaga impulsó el proyecto de construcción de un museo dedicado a la obra del modisto vasco en Getaria y la constitución de la Fundación Cristóbal Balenciaga, de la que es Presidente Fundador. Su compromiso con el museo le llevó a donar su colección particular de “balenciagas” a la institución.

(más…)

Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011

Emilio Urberuaga ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración de este año por el conjunto de su obra. El Ministerio de Cultura concede este premio con el fin de distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas. Está dotado con 20.000 euros.

 

El madrileño comenzó a trabajar en la ilustración en 1982 y su producción abarca los campos del grafismo, el grabado o la estampación. Fue el creador de la imagen de Manolito Gafotas y tiene obra en el Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional, la Fundación Juan March, la Caja de Ahorros de Granada, el Museo del Dibujo Castillo de Larres o el Museo del Milenario de Sofía (Bulgaria). Es además el único ilustrador español cuya obra está representada en el Chihiro Art Museum de Tokio.

(más…)

Convenio Ministerio-Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes del Palacio, firmó ayer en Toledo un convenio marco de colaboración con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con el fin de llevar a cabo de manera conjunta la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que integran el grupo a través del intercambio fluido de información y de acciones coordinadas.

 

El Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad está integrado por los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Estos municipios han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El Ministerio de Cultura es responsable de las relaciones de estos núcleos con la UNESCO.

  (más…)

“Estación experimental” recala en LABoral

Tras su paso por el Centro de Arte Dos de Mayo, “Estación experimental” recala en LABoral para presentarnos la obra de artistas que han convertido la investigación científica en el eje de su producción.

 

Investigación formal, pseudo-ciencia, ciencia-ficción y sucesos paranormales son los campos experimentales en los que se materializa la obra de estos creadores. Esta búsqueda en terrenos paralelos, que abarca de la realidad a la mentira, se mueve en un circuito marginal dentro del ámbito artístico por difícil clasificación.

 

Tanto el dispositivo artístico como el científico nos transportan a lugares de cambios y descubrimientos, con un propósito real o imaginario. Hablamos de la creación como lugar de experimentación, y en eso, ciencia y arte tienen un fin común.

 

 

 

 

Claude Cahun, de París a la Virreina

La producción fotográfica de Claude Cahun (pseudónimo de Lucy Schwob), apenas conocida ni valorada durante mucho tiempo, goza hoy día de gran relevancia, tal y como lo demuestran las numerosas exposiciones que se le han dedicado en los últimos veinte años. El Palau de la Virreina de Barcelona acoge, desde hoy y hasta el 5 de febrero, una retrospectiva de la artista que busca, no sólo mostrar la unidad en la diversidad de su recorrido artístico, sino también inscribir su trayectoria en el conjunto de un periplo intelectual de singular audacia.

 

Esta exposición ha sido organizada por el Jeu de Paume de París, y coproducida por La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona y The Art Institute of Chicago.

(más…)

El Prado no descansa

El Museo del Prado abrirá todos los días de la semana, incluyendo los lunes, a partir del 16 de enero de 2012. Como primera medida, la exposición “El Hermitage en el Prado” contará ya con este nuevo calendario de apertura, por lo que podrá visitarse de lunes a domingo desde su inauguración, que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre.

 

 

El Real Patronato de la pinacoteca ha aprobado hoy mismo esta iniciativa. Con la puesta en marcha de esta medida, el Prado abrirá 53 días más al año, lo que refuerza su posición como el museo público europeo con mayor horario de apertura (3.542 horas/año)y sigue la estela de los británicos Tate Modern y British Museum; los holandeses Rijksmuseum y Van Gogh Museum; y la estadounidense National Gallery of Art de Washington.

(más…)

El Louvre de Abu Dhabi podría abrir en 2013

La filial del Museo del Louvre de Abu Dhabi podría abrir sus puertas al público a finales de 2013 (un año después de lo previsto inicialmente) y será el primer museo en abrir sus puertas en el distrito cultural de la Isla Saadiyat, en Emiratos Árabes.

Recientemente habían surgido dudas sobre la viabilidad del proyecto al cancelar la Compañía de Desarrollo Turístico e Inversión, que se encarga de la construcción del centro, un concurso que buscaba postulantes para la puesta en marcha en Abu Dhabi de una sucursal del Museo Guggenheim.

(más…)

FCB Cadell: homenaje en Escocia

Francis Campell Boileau Cadell, uno de los grandes coloristas escoceses, que se formó en Francia y tuvo contacto directo con Manet y los impresionistas y conoció de primera mano los primeros compases del Fauvismo de Matisse, es objeto de una retrospectiva que le rinde homenaje en las National Galleries of Scotland hasta el 18 de marzo de 2012.

Cadell compartió con aquellas vanguardias de origen francés su pasión por los colores brillantes y las pinceladas pronunciadas y la de este museo de Edimburgo es su primera exhibición individual en las últimas siete décadas.

El Banksy galo retrata a los indignados de Nueva York

El artista urbano JR, considerado en Francia heredero de Banksy, ha recibido este año el premio TED, dotado con 100.000 dólares y el apoyo necesario para la realización de un proyecto.

 

Lo acaba de llevar a cabo: Inside Out Proyect consiste en la puesta en marcha de una acción global con la colaboración de Internet y de colaboradores internacionales. Había que enviar a JR una fotografía de retrato en blanco y negro sobre un fondo neutro y él devolvía por correo un poster gigante de la misma. El único compromiso que debían aceptar los participantes era pegar ese cartel en un lugar representativo de su ciudad y documentarlo con una foto o vídeo de la acción que se le devolvería al artista mediante correo electrónico.

 

JR entendió que retratar a los indignados que en los últimos días toman Wall Street podía dotar de mayor significado a su iniciativa y a esta ramificación del proyecto original, lo ha llamado Occupy Inside Out y lo ha definido como “un esfuerzo para documentar a la gente detrás del movimiento de ocupación y para compartir sus historias; una oportunidad de ofrecer un retrato positive de la cara del cambio”.

(más…)

I Congreso Internacional de Patrimonio Inmaterial

Con motivo del décimo aniversario de la designación del Misterio de Elche como Patrimonio de la Humanidad, la Cátedra del Misteri de la Universidad Miguel Hernández de la localidad alicantina organiza hoy y mañana el primer Congreso Internacional dedicado al Patrimonio Cultural Inmaterial en España. El encuentro está teniendo lugar en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx y analizará el marco jurídico vigente en la actualidad en esta materia y las políticas desarrolladas por las administraciones públicas para su protección.

 

 

El encuentro cuenta con especialistas del ámbito de la cultura, el derecho y la antropología que evaluarán las medidas desarrolladas por el Estado español y sus autonomías en este campo. Se revisará la situación de la legislación española en esta materia, descendiendo a la normativa autonómica y evaluando el estado en que se encuentran las distintas manifestaciones culturales que han obtenido este reconocimiento en nuestro país.

 

 

Este I Congreso Internacional Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en España, patrocinado por la Fundación Pascual Ros Aguilar y el Ayuntamiento de Elche, busca lograr unificar las políticas públicas en este ámbito y constituir a España en un Estado pionero en el campo de la conservación del Patrimonio Inmaterial.

Rafael Sanz Lobato, Premio Nacional de Fotografía

El sevillano Rafael Sanz Lobato ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Fotografía 2011, que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.

 

El Jurado le ha concedido el premio por unanimidad, porque “su obra constituye un puente entre la nueva vanguardia neorrealista de la posguerra y los métodos de observación fotográfica posteriores al 68. Su tema es la transformación del mundo rural tradicional y las culturas populares, que enlaza con el problema del neorrealismo, pero en una época en que su trabajo se despliega como la memoria de un mundo que desaparece. Su trabajo adopta un método de observación antropológica que tendrá múltiples consecuencias. Asimismo su enfoque documental actualiza el lenguaje fotográfico e influye en el fotoperiodismo contemporáneo”.

  (más…)

Noviembre se inicia en Nueva York con grandes subastas

El próximo 9 de noviembre, la filial neoyorquina de Sotheby´s pondrá a la venta obras maestras de Clyfford Still, Gerhard Richter, Francis Bacon y Mark Rothko, entre otros. Entre las piezas a subasta, destaca Tres estudios para un autorretrato de Francis Bacon, que podría alcanzar una cotización de entre 15 y 20 millones de dólares. La obra se fecha en 1967, se considera el primer autorretrato en tríptico realizado por un artista a lo largo de la historia y formó parte de la gran retrospectiva que dedicó a Bacon el Grand Palais de París.

(más…)

Cecilia de Val: Tiempo y ruinas

Mañana se inaugura en la galería madrileña Cámara Oscura la segunda exposición individual en esta sala de Cecilia de Val.

 

La homogeneización del paisaje urbano, el afán por generar turismo y la prevalencia del consumismo son los ejes de estudio de De Val en este proyecto, que plantea una reflexión sobre la relación entre ruinas y memoria. La artista concibe las ruinas como lugares a los que el abandono dota de un valor añadido, como si éste enfatizara el paso del tiempo. La exhibición puede verse hasta el 31 de diciembre.

(más…)

Klimt, Calder, Picasso: Afinidades selectivas

La Galería Manuel Barbié de Barcelona inaugura nueva etapa con su traslado a la calle Consell de Cent y la inauguración hoy de la exposición “Afinidades selectivas”, que cuenta con trabajos de Pablo Picasso, Alexander Calder y Gustav Klimt.

 

Para celebrar su cambio de ubicación, la galería presentará a partir de este miércoles un recorrido por el arte del siglo XX, empezando por el cubismo, con Juan Gris, María Blanchard y Amédée Ozenfant, y continuando con el choque del mundo moderno y maquinista de Albert Gleizes y Jean Metzinger.

  (más…)

El Musée d´Orsay, cerrado por huelga

Desde hace una semana, el parisino Museo de Orsay dispone de nuevos espacios expositivos de unos 2.000 metros cuadrados, pero hasta ahora el público no ha podido acceder a ellos porque desde el jueves pasado, coincidiendo con la inauguración oficial de la ampliación, parte del personal del centro inició una huelga que continuará hoy y mañana, como mínimo.

 

La dirección del Museo calcula que están en huelga 37 empleados, entre encargados de seguridad, cajeros y recepcionistas, sobre un total de 600 personas que trabajan en el centro. Los trabajadores denuncian la reducción de efectivos llevada a cabo en paralelo a la ampliación del centro y reclaman unos 20 puestos adicionales para asegurar la buena gestión del museo.

(más…)

Ciudad del Cabo, capital mundial del diseño en 2014

La sudafricana Ciudad del Cabo ha sido designada hoy en Taipei Capital Mundial del Diseño 2014, nombramiento al que también aspiraban Bilbao y Dublín. La elección se confirmó en la clausura del Congreso de la Alianza Internacional del Diseño 2011, que se celebra en el Centro de Convenciones Internacionales de la capital de Taiwán.

 

Este reconocimiento lo concede cada dos años el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial con sede en Montreal (Canadá)y en anteriores ocasiones ha recaído en Turín (2008), Seúl (2010) y Helsinki (2012). La victoria de Ciudad del Cabo estuvo ligada, además de a su transformación social a través del diseño, al hecho de que hasta ahora no se había elegido a ninguna ciudad africana como Capital del Diseño, y a que Sudáfrica conmemora 20 años en democracia.

(más…)

Fomento destina 7,1 millones de euros a la recuperación de patrimonio

El Ministerio de Fomento destinará 7,1 millones de euros más a proyectos de recuperación del patrimonio histórico español con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública.

 

 

Con estos fondos, se financiarán 26 nuevas actuaciones de rehabilitación y recuperación de edificios y lugares de interés cultural en España, entre ellos las intervenciones en el casco histórico de Toledo, la iglesia de Santa María Magdalena de Zaragoza, la iglesia de San Nicolás de Segovia o el Ayuntamiento de Palma de Mallorca. La ejecución de estos proyectos supondrá la movilización de más de 10,6 millones de euros para la recuperación y puesta en valor de estos inmuebles declarados de interés cultural.

 

 

La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares.

(más…)

Chiara Parisi, nueva responsable de Programas Culturales del Musée Monnaie

Chiara Parisi, historiadora del arte especializada en arte contemporáneo y doctorada en la romana Universidad de la Sapienza, es, desde el pasado 1 de octubre, Directora de Programas Culturales del Musée Monnaie de París. Con anterioridad, y desde 2004, Parisi ha sido directora del Centro Internacional de Arte y Paisaje de Vassivière, al frente del cual ha programado muestras dedicadas a Rosa Barba, Hubert Duprat, Cyprien Gaillard, Thomas Houseago, Huang Yong Ping, Claude Lévêque, Marisa Merz, Tino Sehgal y Oscar Tuazon.

27 de octubre, Día Mundial del Audiovisual

La Biblioteca Nacional de España celebrará una jornada sobre patrimonio audiovisual coincidiendo con la celebración, el 27 de octubre, del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual establecido por la UNESCO.

El objetivo de esta jornada es llamar la atención sobre la importancia de estos documentos (películas, vídeos, programas de radio y televisión, grabaciones sonoras, etc.), que contienen los más directos testimonios del siglo XX y XXI. Muchos de estos materiales se hallan en peligro por la vulnerabilidad de sus soportes y las continuas transformaciones derivadas de los avances tecnológicos, por lo que la jornada buscará orientar a los asistentes en el cuidado de los documentos y su difusión.

 

(más…)