El sacrilegio de Jeremy Deller

Del 24 al 27 de abril, si os acercáis al Parque El Soto de Móstoles podréis disfrutar de Sacrilegio, una obra del Premio Turner Jeremy Deller que ofrece una réplica a escala real del monumento megalítico de Stonehenge a modo de “castillo hinchable” en el que el público está invitado a saltar. Se trata de una de las estructuras inflables más grandes del mundo y complementa la muestra que le dedica el CA2M hasta el 7 de junio.

Keny Marshall, nuevo director de exposiciones del Andy Warhol Museum

Desde el 28 de abril, el antes consultor de arte Keny Marshall será director de exposiciones del Andy Warhol Museum.

Marshall ha trabajado en la producción e instalación de exposiciones en el Perot Museum of Nature and Science de Dallas, el Natural History Museum of Los Angeles County, el State Museum of Pennsylvania, de Harrisburg, y el Carnegie Museum of Natural History de Pittsburgh.

Lo último de Barbara Hepworth

El Hepworth Wakefield presenta, hasta abril de 2016, una revisión de la última producción de Barbara Hepworth a través de esculturas fechadas entre 1965 y 1975, una etapa extremadamente prolífica en la que esta artista experimentó con nuevos materiales tras haber alcanzado el éxito en los cincuenta y sesenta.

Muere Raymond Carr

Raymond Carr, uno de los mejores hispanistas en el ámbito de nuestra historia contemporánea desde los setenta, falleció el 19 de abril.

Presidió la Sociedad de Estudios Latinoamericanos y fue profesor de Historia Latinoamericana en Oxford y director del St. Anthony´s College de esa universidad británica.

Días de vinilo

El Museo Patio Herreriano de Valladolid abre, el 17 de abril, “Días de vinilo“, una exposición que dibuja una genealogía de las relaciones entre arte contemporáneo y música pop a través del diseño gráfico de más de 1500 portadas de discos desde los años cuarenta y cincuenta hasta la actualidad, haciendo hincapié en aquellos periodos en que destacados artistas de vanguardia colaboraron activamente con músicos coetáneos.

Diez historias y un paisaje. Jaime Serra

Desde el 16 de abril, podemos disfrutar en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa de “Diez historias y un paisaje“, una selección de historias cotidianas contadas mediante infografías por Jaime Serra, el considerado “el infografista más influyente del mundo” por la Society for News Design. Hasta octubre.

Silvia Koch, nueva directora de Contemporary Istanbul

Silvia Koch dirigirá la décima edición de la feria Contemporary Istanbul, que tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre. En los últimos siete años, Koch ha sido responsable de la información de las galerías de Berlín y Londres en artnet.

Medievales y modernos. Los prerrafaelitas, en Australia

Obras de distintos formatos de artistas asociados a la Hermandad Prerrafaelita se exhiben hasta el 12 de julio en la National Gallery of Victoria. La muestra incide en el peso de este colectivo en el movimiento Arts and Crafts británico y en su influencia en posteriores generaciones de artistas. Algunas de las piezas han sido cedidas por coleccionistas privados de Melbourne.

Antes de ser hendido el sicomoro

El 16 de abril, la Galería Art Nueve de Murcia abre al público “Antes de ser hendido el sicomoro”, la tercera muestra en esta sala de la artista mexicana Alejandra Freymann, una de nuestras fichadas. La exposición consta de pinturas que combinan el personal lenguaje de Alejandra con referencias a la abstracción modernista mexicana y la tradición europea.

Mapplethorpe se instalará en Los Ángeles en 2016

El Getty Museum y el LACMA, centros ambos con sede en Los Ángeles, han anunciado que en marzo de 2016 abrirán al público una retrospectiva conjunta dedicada a Robert Mapplethorpe. Tras su debut en esa ciudad, la muestra viajará a Montreal y Sidney.

El Nasher Sculpture Center establece un premio de escultura dotado con 100 000 dólares

El Nasher of Sculpture Center de Dallas ha anunciado que pondrá en marcha un premio propio, el Nasher Prize for Sculpture, que se concederá anualmente a artistas vivos que cuenten con un cuerpo de trabajo significativo en el ámbito de la escultura. Estará dotado con 100 000 dólares y en otoño sabremos su primer ganador.

Fervor y fantasía: la Pasión según Gustave Doré

El Museo de Arte de Ponce presenta, desde el 28 de marzo, una selección de cinco obras del artista y grabador francés Gustave Doré (1832-1883). Se trata de piezas de gran formato que representan escenas de la vida de Jesús partiendo de los textos evangélicos pero desde una absoluta originalidad.

David Hockney: narrativa e imaginación

La sala Leslie Sacks Contemporary de Santa Monica muestra dibujos y grabados de David Hockney fechados entre 1963 y 1968 representativos de sus temas más cultivados. Se acompañan de sus retratos de Celia Birtwell y Henry Geldzahler.

El LACMA adquiere el lienzo perdido de Miguel Cabrera

El lienzo perdido durante un siglo de Miguel Cabrera que Christina Jones Janssen encontró escondido en su sofá ha sido adquirido por el LACMA de Los Ángeles. Cabrera fue uno de los artistas mexicanos más prolíficos y significativos del s XVIII y esta pintura lleva por título Español y Morisca, Albino.

Ensayos y errores de Paco Guillén

La Galería Josedelafuente de Santander presenta, hasta el 18 de abril, “Asuntos domésticos: ensayo/error”, exhibición en la que Paco Guillén traza una subjetiva línea de investigación artística basada en el dibujo que ahonda en cómo estamos cotidianamente replanteando la cartografía de lo doméstico y lo íntimo.

Abre al público el Mirador Romántico de La Alhambra

El Espacio del Mes que este abril La Alhambra abre al público es el Mirador Romántico, cuya arquitectura contrasta con la arquitectura nazarí más cercana del Generalife. Está situado al final de la Escalera del Agua, así que se baraja la posibilidad de que bajo el mismo espacio pudiera haber un oratorio musulmán.

Italia conoce a Juan Muñoz

El centro HangarBicocca milanés acoge la primera monográfica  en Italia de Juan Muñoz. “Double Bind & Around” cuenta con trabajos escultóricos fechados entre los ochenta y 2001 y puede visitarse hasta el 23 de agosto.

La cama de Tracey Emin vuelve a la Tate Britain

Dieciséis años después de que My bed se presentará en la Tate Britain, la obra más célebre de Tracey Emin regresa al museo londinense gracias a la generosidad de su actual dueño, Christian Duerckheim-Ketehodt, que ha anunciado que presta la pieza a la Tate durante una década.

Duerckheim-Ketehodt la adquirió en julio en subasta por 2,5 millones de libras.

Neil MacGregor dejará de dirigir el British Museum este año

Neil MacGregor, director del British Museum, anunció ayer su decisión de abandonar la dirección de este museo londinense a finales de 2015 tras trece años en el cargo. Afirma haber cerrado una etapa en la que el centro cuenta ya con un área adecuada para albergar exhibiciones temporales y nuevas instalaciones dedicadas a la conservación y al arte islámico. MacGregor prepara actualmente la grabación de un programa radiofónico para la cadena BBC.

El Británico es el segundo museo más visitado del mundo tras el Louvre, con una cifra de 6,7 millones de asistentes en 2014.