Chuck Close, estirando la fotografía

El Parrish Art Museum presenta, hasta el 26 de julio, una muestra que incide en los métodos seguidos por Chuck Close para extender los límites, métodos y enfoques de la fotografía. El origen fotográfico de sus pinturas es bien conocido, pero el artista ha dado a este medio un uso más profundo que el de la mera herramienta programática.

Ésta es la primera exposición que profundiza en la variedad de sus trabajos fotográficos y consta de 90 imágenes datadas entre 1964 y la actualidad, a gran y a pequeña escala.

Dear Nemesis

El Museum of Contemporary Art San Diego acoge hasta el 6 de septiembre “Dear Nemesis”, una muestra que compendia la trayectoria de Nicole Eisenman, con veinte años de trayectoria a sus espaldas. Consta de 120 trabajos entre pinturas, grabados y dibujos que exploran las nociones de comunidad, identidad y sexualidad partiendo de múltiples referencias a obras clásicas de la historia del arte.

Los comienzos de Gilbert & George

Dos personas, pero un solo artista. El MoMA ofrece hasta el 27 de septiembre una muestra sobre la obra temprana de Gilbert & George, piezas fechadas entre los sesenta y los setenta que se movían en los estilos pop, minimalista y conceptual.

Todo Ràfols-Casamada

Gracias a un acuerdo de cesión alcanzado entre sus herederas y la Fundació Perramón, 158 obras de Ràfols-Casamada se han depositado por cinco años renovables en este centro de Ventalló, donde podrán contemplarse gratuitamente.

Para poder mostrar una selección de las obras que componen el legado, la Fundació Perramón ha habilitado un nuevo recinto anexo a la casa señorial del S XVII en la que se exhibe su colección permanente.

Barozzi/Veiga, Premio Mies van der Rohe

Alberto Veiga y Fabrizio Barozzi se han hecho con el último Premio de arquitectura Mies van der Rohe por el edificio de la Filarmónica de Szczecin, en Polonia. El Premio Arquitecto Emergente ha recaído en el estudio catalán Arquitectura-G por la Casa de la Luz de Cilleros, en Cáceres.

Hogar dulce hogar

Uno de los soportes artísticos con mayor número de piezas presentes en la Colección del MUSAC es el vídeo. Con motivo de su décimo aniversario, el centro leonés quiere divulgar en Castilla y León una pequeña muestra de su colección de videoarte, y entre abril y junio de 2015 se mostrará en diez ciudades de la comunidad una selección de piezas representativas de estos fondos, promoviendo además encuentros relacionados con el videoaarte entre distintos artistas de cada ciudad.

La selección de obras se ha concretado en un programa de vídeo llamado Hogar dulce hogar, que aborda el hogar como el primer territorio que examinan los artistas contemporáneos. Aquí tenéis fechas y horarios:

Segovia: Palacio de Quintanar: 16 de abril. 18:00 horas
Valladolid: Patio Herreriano: 8 de mayo. 18:00 horas
Ávila: Palacio de los Serrano: 11 de mayo. 19:00 horas
Soria: Museo Numantino: 19 de mayo. 17:00 horas
Palencia: Bar Universonoro: 24 de mayo. 18:00 horas
Ponferrada: Dos mil vacas Arte: 29 de mayo. 18:00 horas
Salamanca: Filmoteca de Castilla y León/ DA2 Domus Artium 2002 : 5 y 6 de junio. 18:30 horas
Burgos: Espacio Tangente: 12 de junio. 18:00 horas
Zamora: Casa de Cura: 19 de junio. 18:00 horas
León: MUSAC: 26 de junio. 18:00 horas

El Turner de este año ya tiene nominados

El colectivo de jóvenes arquitectos londinense Assemble (por un proyecto de viviendas sociales en un barrio degradado de Liverpool) y las artistas Bonnie Camplin, Janice Kerbel y Nicole Wermers optan a hacerse con el Premio Turner de este año, que se fallará el 7 de diciembre y se entregará en Glasgow.

La Galería Tretyakov, investigada por sus valoraciones

Rusia investiga supuestas valoraciones de obras de arte por debajo de su precio llevadas a cabo por los expertos de la Galería Tretyakov de Moscú en relación con un caso de contrabando de pinturas fuera del país.

De confirmarse ls pesquisas, se trataría de uno de los mayores casos de corrupción relacionados con la esfera artística en Rusia.

Animal Locomotion de Muybridge, en la Pinakothek der Moderne

22 placas originales de la serie Animal Locomotion de Eadweard Muybridge se exponen en la Pinakothek der Moderne de Múnich.

Muybridge fue uno de los pioneros de la fotografía en movimiento al capturar, mediante complejas tecnologías en la época, el movimiento de un caballo al galope en una serie de imágenes individuales.

27 millones por un retrato de François Gilot

Un magnate chino de los medios, Wang Zhongjun, ha comprado en subasta en Sotheby´s Femme au Chignon Dans un Fauteuil, un retrato de François Gilot por Picasso, por 27 millones de euros.

La obra perteneció al productor cinematográfico Samuel Goldwyn.

Doce Lecuonas

Con motivo de la entrada en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, a través de donación particular, del óleo Costumbres vascongadas, fechado en 1860, el centro dedica a Antonio María Lecuona una pequeña muestra con una docena de sus lienzos, un busto anónimo en yeso que representa al artista y una pintura del flamenco David Teniers II, cedida en préstamo por el Museo del Prado.

El Premio Mies van der Rohe ya tiene finalistas

La Fundación Mies van der Rohe ya ha seleccionado a los cinco nominados al Premio Mies van der Rohe entre los más de 400 seleccionados iniciales. Optan al galardón, dotado con 60 000 euros, Sheila O’Donnell, John Tuomey y Willie Carey por el Centro de estudiantes Saw Swee Hock; Bjarke Ingels y David Zahle por el Museo Marítimo de Dinamarca; Arno Lederer, Jórunn Ragnarsdóttir y Marc Oei por el Museo de arte de Ravensburg; Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga por la Filarmónica de Szczecin y Giovanni Polazzi, Laura Andreini, Marcoa Casamonti y Silvia Fabi, por la Bodega Antinori de San Casciano.

El Museo ABC y la Fundación Banco Santander renuevan su acuerdo

Representantes del Museo ABC y la Fundación Banco Santander han firmado hoy un acuerdo de colaboración para organizar conjuntamente las dos próximas ediciones del programa Conexiones, de las que podremos disfrutar este 2015. Estarán dedicadas a Simón Zabell y Guillermo Pérez Villalta.

Masquelibros, en la Casa de Fieras

Con el objetivo de acercar los Libros de Artista a distintos públicos, MASQUELIBROS busca en cada una de sus ediciones espacios emblemáticos para celebrrse. La primera, en 2012, tuvo lugar en la Biblioteca de las antiguas Escuelas Pías de San Fernando, en Lavapiés; las ediciones de 2013 y 2014 se celebraron en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid. COAM, en el barrio de Chueca, y este año la feria vuelve a una biblioteca: la BPM Eugenio Trías, situada en el antiguo pabellón conocido como “La Leonera” de la Casa de Fieras del Buen Retiro.

Puede visitarse del 8 al 10 de mayo.

Jaume Plensa, en San Giorgio Maggiore

En paralelo a la Biennale di Venecia, el escultor Jaume Plensa presenta en la Basílica de San Giorgio Maggiore de la ciudad italiana Mist, enorme rostro elaborado con malla de acero de una niña china recién nacida en Cataluña. La pieza destaca por su diálogo con el espacio y por sus juegos de luces y sombras y podría anticipar rasgos de la monumental escultura que próximamente presentará en Barcelona.

Francis Ford Coppola, Princesa de Asturias de las Artes

Francis Ford Coppola, director de Apocalypse Now o El Padrino, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, galardón al que también optaban otros cineastas como Haneke, Pedro Almodovar o Woody Allen.

El jurado lo ha considerado una figura imprescindible para “entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos”.

Guinovart y sus paisajes intervenidos

Hasta el 24 de mayo, el CDAN de Huesca presenta “GUINOVART. El paisaje intervenido“, una exposición compuesta por 39 obras cuyo discurso expositivo se centra en la particular relación de este artista con el paisaje. Gaudí y Miró son dos de sus más influyentes referencias.

RANK AMNH, Sergio Prego

El Museo de Teruel abre mañana una muestra dedicada a uno de los ganadores de las Becas Endesa en su XIII Convocatoria (2013-2015), Sergio Prego. Este proyecto, comisariado por Miguel Fernández-Cid, incluye las obras cedidas al Museo de Teruel y a la Fundación Endesa por la concesión de la beca.

Sergio Prego (San Sebastián, 1969) ha expuesto en múltiples centros nacionales e internacionales y su obra se caracteriza por la experimentación. La concibe como un trabajo de laboratorio en el que emplea la escultura y las instalaciones para reflexionar sobre la representación, la percepción y el espacio.

Subastan el Van Gogh más caro desde 1998

Sotheby´s acaba de subastar, por 58,9 millones de euros, L’Allée des Alyscamps de Van Gogh, que se ha convertido así en la obra más cara del holandés vendida en puja desde 1998.

Fechado en 1888 y pintado en Arlés, ha sido adquirido por un coleccionista privado asiático.

Esther Schipper y la Johnen Galerie se fusionan

Las galerías berlinesas Esther Schipper y Johnen Galerie se fusionan, según han anunciado, con el fin de representar mejor los intereses de sus artistas y ampliar relaciones con coleccionistas e instituciones expositoras.

Ambas salas operarán de momento de forma independiente salvo en el ámbito financiero, y en los próximos meses culminarán su fusión completa.