Trayectos: la danza contemporánea gana espacios en Zaragoza

fuera de menú

Desde hoy y hasta el 30 de junio, las calles y monumentos de Zaragoza acogen propuestas de danza contemporánea a cargo de compañías nacionales e internacionales: regresa el Festival Trayectos.

Anna Ortiz

especiales

Nació y vive en Estados Unidos, pero sus orígenes familiares son mexicanos y esa doble cultura presente en su vida se hace también muy patente en su obra. Fichamos a Anna Ortiz, artista residente en CCA Andratx.

EN UN LUGAR DE…

especiales

En un lugar de... Aragón saldrán a nuestro encuentro, este verano, reproducciones de obras fundamentales del Museo del Prado. Sorprenderán a quienes visiten los quince pueblos del Campo de Belchite.

CUBOS MADRID

especiales

Quince artistas han intervenido el pasadizo de la Plaza de los Cubos de Madrid, convertido en centro de creación urbana al aire libre. Madrid Street Art Project comisaría este proyecto, acompañado de convocatoria abierta.

María Aranguren, un regreso al origen

María Aranguren, un regreso al origen

La producción de la artista madrileña María Aranguren se caracteriza por su uso de un elenco reducido de elementos para lograr suscitar con ellos el mayor impacto visual, un impacto que no pasa por la … Leer más

El Paso, la necesidad de una acción

El Paso, la necesidad de una acción

“EL PASO nace como consecuencia de la agrupación de varios pintores y escritores que, por distintos caminos, han comprendido la necesidad moral de realizar una acción dentro de su país”. Así arrancaba el manifiesto que, … Leer más

Anthony McCall, escultura de la luz

Anthony McCall, escultura de la luz

La obra del británico Anthony McCall transita entre el cine, el dibujo y la escultura; se inició trabajando en performances que desarrollaba en espacios abiertos y empleando elementos escasos y básicos, como el fuego, para … Leer más

Eduardo Arroyo, el humor ubicuo

Eduardo Arroyo, el humor ubicuo

Este año se cumplen seis desde el fallecimiento de Eduardo Arroyo, artista crítico e irónico que, desde dentro y desde fuera de España, aproximándose a la nueva figuración o al Pop Art, nos enseñó durante … Leer más

Chillida, conversaciones con su tiempo

Chillida, conversaciones con su tiempo

Inmersos aún en la conmemoración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, el Museo San Telmo de San Sebastián se suma al programa de celebración de la mano de una muestra, comisariada por María Bolaños, … Leer más

La voluntad sostenida: el último dibujo

La voluntad sostenida: el último dibujo

Guillermo Martín Bermejo, que en la primavera de 2023 se estrenaba en la Galería Fernández-Braso presentando dibujos a lápiz sobre papeles antiguos bajo la influencia de temas y atmósferas ligados a la literatura, la ciencia … Leer más

Participar en Jesús Rafael Soto

Participar en Jesús Rafael Soto

Cinetismo, arte óptico y minimalismo constituyen tres pilares de la programación expositiva de la Galería Cayón y, en los próximos meses, una figura fundamental de la primera corriente centrará las propuestas de esta sala en … Leer más

Nantes, un viaje a través del arte

Nantes, un viaje a través del arte

Al sur de Bretaña, a solo dos horas en tren de París y a dos horas en avión desde varias capitales europeas, se encuentra Nantes. La que fue cuna e inspiración del genial Julio Verne … Leer más

Martha Jungwirth, el otro gesto vienés

Martha Jungwirth, el otro gesto vienés

A veces sus obras nos harán acordarnos del Big Bang por su gestualidad casi explosiva y lo vibrante de sus tonos; otras, no quedan demasiado lejos de los parámetros figurativos, porque las fronteras entre estos … Leer más

Paz Errázuriz, intensidad y periferia

Paz Errázuriz, intensidad y periferia

Hace casi una década, en 2015, la Fundación MAPFRE presentó en Madrid, en su entonces abierta Sala de Bárbara de Braganza, una retrospectiva dedicada a Paz Errázuriz, que ese año había obtenido el Premio PHotoESPAÑA; … Leer más

Iwan Baan contra la fría foto de arquitectura

Iwan Baan contra la fría foto de arquitectura

Es posible que su nombre no suene a muchos, pero es más raro que sus imágenes no resulten familiares: casi todas las exposiciones recientes de fotografía dedicada a la arquitectura contemporánea (también algunas del Museo … Leer más

Fernando Romero, la especulación de lo invisible

Fernando Romero, la especulación de lo invisible

Hace dos años, Fernando Romero resultó ganador en la segunda Convocatoria de Creación y Producción Artística Pablo Serrano/Juana Francés, convocada por el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, que seleccionaba un proyecto creativo para ser expuesto … Leer más

Allora y Calzadilla, una conexión cósmica

Allora y Calzadilla, una conexión cósmica

Pronto hará treinta años desde que, en 1995, Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, estadounidense y cubano, ambos nacidos en la primera mitad de los setenta, colaboran en una práctica artística definida por su amplitud y … Leer más

Brancusi, tallar la ambigüedad

Brancusi, tallar la ambigüedad

Hace 120 años, el que entonces era un joven artista rumano cruzó Europa a pie para instalarse en París. Allí, en una etapa de efervescencia cultural plena de la capital francesa, sentaría Constantin Brancusi las … Leer más

Maya Goded, el rito como resistencia

Maya Goded, el rito como resistencia

Nacida en Ciudad de México en 1967 y formada en sociología, y en fotografía en el Centro de la Imagen de la Ciudad de México y en el International Center of Photography en Nueva York … Leer más

David Goldblatt, el apartheid subyacente

David Goldblatt, el apartheid subyacente

Si el ejercicio literario consistente en narrar, sin aparatosidad ninguna, el resquebrajamiento paulatino de parejas, familias o países en los que, aparentemente, reina la placidez pudiera tener una traslación visual, la encontraríamos en la fotografía … Leer más

Consuelo Kanaga, un retrato de lo no mirado

Consuelo Kanaga, un retrato de lo no mirado

Coinciden en la Fundación MAPFRE, una de las instituciones que con más empeño viene descubriéndonos fotógrafos casi desconocidos en España pero relevantes por la universalidad de su obra, dos exposiciones dedicadas a autores que abordaron … Leer más