Vista de la exposición de Jaume Plensa "Invisibles" en el Palacio de Cristal. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Foto: Joaquín Cortés/Román Lores

Jaume Plensa: asuntos privados en lugares públicos

Presenta su proyecto Invisibles en el Palacio de Cristal

  El Palacio de Cristal, ya sabéis, es siempre un desafío creativo para todos los artistas invitados a exponer en él, además de una sirena de cristal que te envuelve, según lo ha definido hoy … Leer más

Patricia Domínguez. Líneas cambiaformas, 2018

Patricia Domínguez y lo popular curativo

La artista chilena presenta su primera individual en la Twin Gallery madrileña

Después de que, en esta misma sala, Tito Pérez Mora nos hablará de los mecanismos de nuestra memoria para recordar y borrar, llega a la Twin Gallery Patricia Domínguez, una joven artista chilena que en … Leer más

Ilse D’Hollander. Sin título, 1996

Ilse D’Hollander y la engañosa sencillez

Victoria Miró expone a la artista por primera vez en el Reino Unido

No le dio tiempo a cumplir los treinta, pero, en la producción pictórica (necesariamente breve) que Ilse D’Hollander llevó a cabo antes de suicidarse en 1997, sí pudo desarrollar un sentido agudo y personal del … Leer más

Víctor Aguado Machuca. Singles, 2017-18

Circuitos 2018: una constelación madrileña

Sus últimos seleccionados exponen en la Sala de Arte Joven

  El año que viene, los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid cumplirán tres décadas fomentando la creación joven. Desde finales de los ochenta, este proyecto concede anualmente una decena de ayudas … Leer más

Instalación de una de las lonas del proyecto "Vestir el Prado" en la Fachada de Velázquez.

El edificio Villanueva se cubre con las telas de sus obras maestras

''Vestir el Prado'' es el título de la intervención que adornará el andamiaje del museo

El lunes 19 de noviembre será el día en el que den comienzo oficialmente los actos conmemorativos del Bicentenario del Museo del Prado, con la inauguración de la gran exposición organizada con motivo de esta … Leer más

Feria MARTE de Castellón 2018

MARTE: la feria que no quiere que el coleccionismo sea marciano

Su quinta edición se celebrará en Castellón del 16 al 18 de noviembre

El próximo viernes, 16 de noviembre, abrirá sus puertas en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón la quinta edición de MARTE, la feria de arte contemporáneo de Castellón (y la única dedicada a … Leer más

Una de las esculturas de Gego en la exposición "Southern Geometries, from Mexico to Patagonia", en la Fondation Cartier

Geometría latinoamericana, ayer y hoy

La Fondation Cartier revisa patrones comunes en la creación pasada y reciente de América Latina

Parece un propósito muy ambicioso el de la última muestra abierta en la Fondation Cartier de París, “Southern Geometries, from Mexico to Patagonia”: repasar la presencia de la geometría en el arte desarrollado en Sudamérica … Leer más

"Mimmo Rotella Manifesto" en la Galleria Nazionale d'Arte Moderna e Contemporanea de Roma

Mimmo Rotella y todas las formas de mirar un cartel

La Galleria Nazionale de Roma le dedica una retrospectiva en su centenario

Hay quien se empeña en llamarlo el Andy Warhol italiano, pero lo cierto es que la etapa en la que se dejó influir por el Pop Art es solo una cara de las que articulan … Leer más

"Larry Bell: Time Machines" en ICA Miami.

Larry Bell, el minimalista que no murió de éxito

El ICA de Miami le dedica una retrospectiva

Hacía casi dos décadas que un museo estadounidense no dedicaba una antología a Larry Bell, el escultor minimalista que antes de serlo alcanzó un reconocimiento no menor como pintor próximo al Expresionismo Abstracto, movimiento que … Leer más

Gema Rupérez. Espacio pesonal, 2017

Gema Rupérez y la democracia imperfecta

La artista muestra en Turín una selección de trabajos recientes

Cuando fichamos, hace tres años por estas mismas fechas, a Gema Rupérez, esta artista zaragozana nos contaba ya que su obra parte del entorno más cercano, tanto en cuanto a temas como en materiales, porque … Leer más

Manolo Millares. Descubrimientos-Millares 1671, 1971

Millares, el hijo entrañable de Goya

La Real Academia de San Fernando revisa su obra gráfica

A mediados de los cuarenta y principios de los cincuenta, un Manolo Millares entonces veinteañero colaboró con la revista Planas de poesía diseñando portadas e ilustraciones, y en los años siguientes hizo lo mismo para … Leer más

Adrián Navarro. Muro #3, 2018

Adrián Navarro fuera del anillo

El artista estadounidense presenta su tercera individual en Pilar Serra

Su obra continúa implicando muchas paradojas, al sugerir tanto reclusión como la expansión de lo orgánico, pero el vocabulario de Adrián Navarro ha evolucionado desde que la Galería Pilar Serra mostrara su obra por primera … Leer más

Teresa Gancedo. El mundo de Eva, hacia 2010. Cortesía de la artista

Teresa Gancedo y la pintura como impulso expresivo

El MUSAC dedica una retrospectiva a la artista leonesa

  Coincidiendo prácticamente con el 80º cumpleaños de Teresa Gancedo, nacida en 1937 en la localidad leonesa de Tejedo del Sil, el MUSAC dedica a la artista, hasta el próximo enero, una retrospectiva que repasa … Leer más

Ann Vernica Janssens. Untitled (White Glitter), 2016

Ann Veronica Janssens, nada más que luz

La artista expone por primera vez en Finlandia, en el KIASMA

Ann Veronica Janssens llega a Helsinki para iluminar su invierno. Esta artista belga de origen británico crea obras basadas en la luz y en la interacción de esta con los líquidos, la niebla, las superficies … Leer más

Una de las creaciones de One Stoke, la editorial de Katsumi Komagata

FIG volverá a hacer de Bilbao la capital del papel

El Festival regresa al Palacio Euskalduna el próximo día 15

Como cada año desde 2012, este mes de noviembre regresa al Palacio Euskalduna de Bilbao el Festival FIG, que, desde el compromiso con la investigación y la promoción del arte gráfico, llevará a la capital … Leer más

Dorothea Lange. White Angel Breadline, San Francisco, 1933

Las uvas de la ira de Dorothea Lange

El Jeu de Paume presenta una retrospectiva de la fotógrafa con obras inéditas en Francia

Dorothea Lange, Ana Mendieta y Alejandro Cesarco protagonizan las primeras exposiciones que el Jeu de Paume de París abre al público tras el anuncio de la marcha de Marta Gili en su dirección. De la … Leer más

Ángela de la Cruz. "Homeless" en Azkuna Zentroa

Ángela de la Cruz, el arraigo y el tiempo

Azkuna Zentroa le dedica una retrospectiva

El reconocimiento debido a Ángela de la Cruz en su país ha tardado demasiado en llegar pero parece que, afortunadamente, crece: en 2017 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas por “la intensidad de su … Leer más