Mario Merz / S/T. Triplo Igloo, 1984 Colección MAXXI © Mario Merz, VEGAP, Valencia, 2020

Todos los significados de la palabra hogar

El IVAM propone una reflexión sobre el concepto a partir de trabajos de una docena de artistas

Dado que, seguramente, nuestros hogares nunca lo hayan sido más que en los últimos meses, y que quienes no cuentan con ellos también los han necesitado aún con más urgencia desde la irrupción de la … Leer más

Los Herzog y la increíble historia de la fotografía

Kunstmuseum Basel dedica su primera muestra a esta disciplina

El pasado 18 de julio, Kunstmuseum Basel abrió la que es su primera muestra dedicada a la fotografía y también la primera presentación extensa en Suiza de los fondos de Ruth y Peter Herzog. Un … Leer más

Juan Baraja. Cerezales

Juan Baraja y lo olvidado en el tiempo

La Fundación Cerezales exhibe hasta noviembre varias de las series del fotógrafo

La cámara, la espera, las luces y las sombras. Son las bases de cualquier proyecto fotográfico; los de Juan Baraja suelen dedicarse a lo que nos pasa desapercibido, lo olvidado, por eso no se aderezan … Leer más

Petrit Halilaj. "A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados". Palacio de Cristal, 2020. Museo Reina Sofía

Petrit Halilaj, metáforas de libertad y vida

El Museo Reina Sofía presenta su primera exposición en España

A Petrit Halilaj lo conocimos allá por 2013, cuando presentó en el centro WIELS de Bruselas su mayor individual hasta entonces, “Poisoned by men in need of some love”, en la que reunió las conclusiones … Leer más

El Museo Nacional de Escultura presenta las nuevas obras en su colección

Se suman a sus fondos trabajos de Juan de Mesa, Pedro de Mena, Luisa Roldán y Francisco Salzillo

Hasta el próximo 25 de octubre podemos visitar, en el llamado Rincón Rojo del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la muestra-cápsula “El museo infinito. Nuevas miradas”, que nos presenta cinco obras adquiridas por el … Leer más

Yoshitomo Nara. Voyage of the Moon (Resting Moon) / Voyage of the Moon 2006. 21st Century Museum of Contemporary Art, Kanazawa

Cuando las estrellas vienen de Japón

El Mori Art Museum repasa la historia del reconocimiento internacional de Kusama, Ufan, Miyajima, Murakami, Nara y Sugimoto

En la etapa del (relativamente) rápido crecimiento económico posterior a la II Guerra Mundial, Japón promovió con fuerza la internacionalización de su cultura, impulso que parece haber recobrado en los últimos años y muy especialmente … Leer más

Nicolás de Stäel. Composition, 1949. © CENTRE POMPIDOU, MNAM-CCI/PHILIPPE MIGEAT/DIST. RMN-GP © NICOLAS DE STAËL, VEGAP, MÁLAGA, 2020

Nicolas de Stäel y lo híbrido posible

El Pompidou de Málaga examina la evolución de su pintura

Francés de origen ruso, conocemos a Nicolas de Stäel por aunar en su trabajo figuración y abstracción cuando ambas corrientes parecían, no solo opuestas, también irreconciliables. De origen aristocrático, la familia del pintor tuvo que … Leer más

Esther Ferrer. Mallarmé révisé o Malarmado revisado, 1968-1992. Festival Polyphonix. Hommage à John Cage, Centre Pompidou, París. Foto: Jean-Pierre Sonolet. Cortesía de la artista

Acción: el cuerpo y los noventa

El MACBA dedica una muestra al desarrollo de la performance en los noventa en España

El MACBA barcelonés abrirá mañana al público, bajo el comisariado de su director, Ferran Barenblit, y con la co-organización del programa Our Many Europes, “Acción. Una historia provisional de los 90”, muestra que nos propone … Leer más

André Kertész. París, en verano, una tarde de tormenta 1925. Centre Pompidou, Paris, Musee national d’art moderne – Centre de creation industrielle © RMN-GP © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Philippe Migeat/Dist. RMN-GP

La ciudad, un escenario

CaixaForum Madrid estudia los nexos de fotografía, cine y vida urbana

La mitad de la población mundial vive hoy en las ciudades, en 2050 ese porcentaje podría ser del 70% y es plausible pensar que la mayoría de quienes residen en ellas lo hacen, o decidieron … Leer más

Marcel Dzama, Moving On (detalle), 2020

David Zwirner continúa explorando al Dzama marroquí

Le dedica una muestra en su sede parisina

Meses después de dedicarle una muestra, necesariamente virtual, centrada en los dibujos realizados durante sus viajes por Tánger, Essaouira, Chefchaouen, Fez, Beni Mellal, Marrakech y el desierto de Agafay, David Zwirner abre en su sede … Leer más

Jacques Tissot. © RMN-Grand Palais (musée d'Orsay) / Hervé Lewandowski

Tissot, mundano, espiritista y bíblico

El Museo de Orsay le dedica una retrospectiva

James Joseph Tissot nació en Nantes en 1836, se formó en la École des Beaux-Arts de París y con el tiempo se convertiría en uno de los artistas más fascinantes y ambiguos (hoy semiconocidos) de … Leer más

Rogier van der Weyden. El Descendimiento (radiografía). © Museo Nacional del Prado

45 años de radiografías en el Prado

El Museo recuerda a Marie Curie descubriéndonos algunas de sus obras a través de rayos X

Este año se cumplen 86 desde la muerte de Marie Curie, científica pionera en el campo de la radiactividad y, como es bien conocido, primera persona en recibir dos premios Nobel correspondientes a distintas disciplinas, … Leer más

Antón Patiño. Rostro-Labirinto, 2007

El caos en el cosmos de Antón Patiño

El CGAC de Santiago repasa la trayectoria del artista lucense

Obras de todas las etapas de la trayectoria de Antón Patiño se dan cita en “Caosmos”, la muestra que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo apenas pudo inaugurar antes de que nos sacudiera la pandemia … Leer más

Christo, The Pont-Neuf Wrapped (1975)

Christo, Jeanne-Claude y París

El Pompidou dedica una muestra a su periodo francés

Un mes después del fallecimiento de Christo y en el año en que él y Jeanne-Claude hubieran cumplido sus 85 años (ambos, el 13 de junio), el Centre Pompidou de París abre una muestra dedicada … Leer más

"Bill Fontana. Primal Energies". Kunsthaus Graz, 2020

Bill Fontana, sonidos para una conciencia medioambiental

Presenta en Graz dos proyectos específicos

Estudioso de la música y la filosofía desde su juventud, el estadounidense Bill Fontana comenzó a componer tras viajar a Australia, Japón y Alemania y, a mediados de los setenta, empezó a trabajar en sus … Leer más

El IVAM, un museo (aún más) mediterráneo

Destina medio millón de euros a la compra de obra de artistas de sus orillas

El Consejo Rector del IVAM acaba de anunciar la adquisición, para este espacio valenciano, de obras de los artistas libaneses Mona Hatoum, Akram Zaatari y Rayyane Tabet, del argelino Mohamed Bourouissa, la marroquí Bouchra Khalili, … Leer más

Ramón Masats y Javier Chozas reabren Tabacalera

Sus exposiciones podrán visitarse desde el 2 de julio

Finalizado el estado de alarma, Promoción del Arte prepara la reapertura de la Tabacalera madrileña para acoger dos nuevas muestras desde el 2 de julio. Una de ellas está dedicada a las visiones de la … Leer más